Qué músico dijo [y saludos después de mucho tiempo]

Iniciado por Alvarologie, 27 de Junio de 2010, 01:48:02 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

En lo de la portada de WFC y TB2 si me había fijado...  de hecho cuando vi la portada del disco de Oldfield por primera vez inmediatamente me vino a la cabeza la de Jarre.

Deckard

Cita de: everkindness en 29 de Junio de 2010, 09:47:34 PM
Cita de: David en 29 de Junio de 2010, 01:42:34 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2010, 01:11:51 PM
Cita de: David en 28 de Junio de 2010, 08:05:58 PM
Cita de: Deckard en 28 de Junio de 2010, 07:47:21 PM
Yo sigo pensando que nadie ha podido superar a Jarre... me quedan muchos discos por escuchar, pero tengo muchos escuchados y no hay ninguno que me haga sentir lo que siento escuchando Equinoxe, por poner un ejemplo.

Para mi gusto nadie ha superado a Jarre. Incluso en mi anterior post hablé de igualar, pero ahora me pongo a pensar y hasta me cuesta decir el nombre de un disco que a mi criterio se iguale a un Equinoxe. Tal vez alguno muy puntual de Vangelis, si acaso, pero no creo que llegue a igualarlo...

Pedazo de parrafada :-P

Acabo de escuchar Ethnicolor y... me reafirmo en lo de antes... nadie ha hecho nada igual ni por asomo. ¡Madre mía, los pelo de puta!

Estamos tentando a la resistencia anti-jarrera :-D

Desde luego...  :lol:
¿Alguien se ha dado cuenta del parecido cromático entre "Waiting for Cousteau" y "Tubular Bells 2"?






Yo sí... y hace tiempo además. 8-)

Deckard

 De hecho creo que era una de las cosas que reforzaban la teoría de los hermanos gemelos separados al nacer...  :roll:


Umbopo

Grandes Hits... vamos, un Greatest Exitos de toda la vida.  :lol:

SyntheticMan

Cita de: Deckard en 30 de Junio de 2010, 09:29:14 AM
De hecho creo que era una de las cosas que reforzaban la teoría de los hermanos gemelos separados al nacer...  :roll:

Que podrían ser trillizos:










OXYBOY 2

Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

rendez_jesus

por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Umbopo

Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)

Pues yo, y varias veces... incluso lo llevo en el Ipod, cosa que por ejemplo no ocurre con otras obras del griego.

SyntheticMan

Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)

Yo también. Y muchas veces. De hecho, creo que le he escuchado más veces que el "See You Later" o el "Soil Festivities" por ejemplo... Otra cosa es el Invisible "Connections".

QUIMGAGARIN

No me critiqueis el "Invisible Connections" que hubo un tiempo que lo escuchaba a diario y lo tenia por encima de Equinoxe y Oxygene. :lol:

PISCIS13

Para mí imposible.

Yo compré ese vinilo hace unos veinte años en la mítica DISCOPLAY de la Gran Vía de Madrid. Llegué a casa, lo escuché, y por la tarde fui a devolverlo. Increiblemente me permitieron cambiarlo por otro...


Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)

Umbopo

Cita de: PISCIS13 en 23 de Julio de 2010, 01:28:20 PM
Para mí imposible.

Yo compré ese vinilo hace unos veinte años en la mítica DISCOPLAY de la Gran Vía de Madrid. Llegué a casa, lo escuché, y por la tarde fui a devolverlo. Increiblemente me permitieron cambiarlo por otro...


Cita de: rendez_jesus en 22 de Julio de 2010, 07:23:31 PM
por cierto,¿alguien pudo escuchar el Beaubourg de cabo a rabo sin dormirse o darle a stop? ( sin contar a Phaedrax)



Seguramente ya les habria pasado anteriormente....  notaste si el disco estaba desprecintado?  :lol:


LeSoleil

Viajar al lugar en donde las cosas y los sonidos que las aluden aún no están vinculadas. Retirar del mundo el velo de la necesidad y de la lógica, de la materialidad y de un sujeto implicante de ella. Trasladarse al centro vacío de toda obra artística, desde donde el sentido toma su crisol y las manifestaciones que puede adoptar en su interpretación, se manifiestan potenciales y libres de todo cauce.

Esa oportunidad nos la brinda un clásico de música electrónica experimental:  la obra "Beaubourg" del famoso compositor griego Vangelis. Se trata de una densa grabación de treinta y ocho minutos que apareciera en el año de 1978, y que fuera motivada por la imagen que despertó en la inspiración de Vangelis, La Place Beaubourg , una calle parisina en donde se ubica el célebre Centro Pompidou, del Museo Nacional de Arte Moderno.

Beaubourg es un sendero hacia los ínferos del ser, una secuencia de sonidos de ambientes oscuros e ilógicos. Vangelis se torna en un nuevo Virgilio, que nos acompaña hasta el centro mismo de un infernal laberinto sonoro, en donde los demonios vociferan por medio de una serie de clamores de sintetizador, y las almas de los condenados marchan en ciertas series de ritmos breves que se repiten para dar una pauta de esperanza en poder salir alguna vez de ese espacio, que podría haber sido creado por Jerome Bosch o Roberto Matta, al imaginarse una pesadilla eterna, e intentar expresarla sin imágenes.

Descartes pensó alguna vez en la posibilidad de que un genio maligno hubiera creado el universo entero solo con el afán de poner a prueba nuestro entendimiento, y así sembrar la duda acerca de si el mundo, más allá de las apariencias, pudiera ser algo totalmente diferente- y nosotros pudiéramos pensar- incluso inexpresable.

Vangelis tal vez lo que logró en Beaubourg, fuera capturar los sonidos de esa realidad profunda de Descartes,  esa dimensión de inmediatez que trasciende el mundo como representación, y que desborda toda vía para comprenderlo racionalmente. Beaubourg es un umbral de  misticismo bizarro y trasgresor, que quien lo experimenta ya no puede escuchar las voces que configuran el ser, de la misma manera. A veces el silencio desea expresar sus enigmas, y en Beaubourg, Vangelis supo como ser el portavoz de su mensaje de intempestiva otredad.

Beaubourg transforma a la música electrónica en una vía de especulación metafísica: son los sonidos del trasmundo, que nos dicen, que nos llaman.

Umbopo

Magnifico LeSoleil...  leyendo esto dan ganas de escuchar el disco una y otra vez hasta que revienten los oidos.