Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Oda a Klaus Schulze

Iniciado por sequen-c, 13 de Octubre de 2005, 11:01:55 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

Cita de: EposHola Secuen-c.

Permíteme que te dé un consejo. Mira, cójete un libro sobre la historia de la música clásica del siglo xx. Estúdiatelo, a sús musicos, comprate sus discos y asimila su música. Con tranquilidad, con paciencia. No en vano es un siglo de música, de tendencias, de descubrimientos.

Cuando hayas recorrido todo ese camino y tengas los conocimientos que te permitan tener una perspectiva adecuada sobre el tema, vuelve a escuchar a Klaus Schulze y tú mismo te darás cuenta de que lo que hace no tiene nada de académico y que es correcto clasificarlo como musico rock. Con todos los matices que tú quieras, pero rock.

Yo es un consejo que te doy. Tu haz lo que quieras.

Un saludo.

.....la idea de este post ha salido en parte de unas declaraciones de schulze en 1976......dice estas dos cosas;

1Ã,ª) Timewind es el último intento para unir el rock a lo que se podría llamar música seria, clásica y contemporánea de vanguardia.
2Ã,ª)  Hoy el rock se muere y con Moondawn, la 2Ã,ª parte del Mindphaser, le digo un adios definitivo.  Es un adios a mis raices originales.

......está claro que la 2Ã,ª premisa no se ha cumplido, y la 1Ã,ª parece que tampoco.....la idea de schulze en esa época era clara; él surgió del rock y quiso traspasarlo para colocarse en la vanguardia musical........

.....parece que 30 años despues de esas declaraciones no ha conseguido su propósito, pero yo diría que hay "indicios" en que algún día sea considerado en esa línea musical que él deseaba.....

.......y sobre lo que dices epos, que salga de mi ignorancia musical para tener la perspectiva adecuada, te preguntaría, Ã,¿es schulze también un ignorante por decir lo que dijo en 1976? Ã,¿son ignorantes los que han escrito 2300 post sobre schulze en cierto foro holandés? Ã,¿son ignorantes todos los suscriptores al ks circle?Ã,¿son ignorantes los cientos de sintesistas en todo el mundo que tienen a schulze como una de sus principales influencias?......porque si no fueramos unos ignorantes, en vez de perder el tiempo con schulze estaríamos todos hablando de los grandes descubrimientos musicales del siglo XX, Ã,¿no?...

.....quizás mi grosso error sea que escribo en un foro de clásica, no de ME.......

Epos

Hola Secuen-c.

Me vas a perdonar pero es que te tengo que decir que estás hecho un lío.
Y lo peor es que no quieres reconocerlo.

Para empezar yo solo te he dado un consejo. Jamás se me ocurriría llamarte ignorante porque yo también lo soy y a lo mejor más que tú. La diferencia es que yo lo reconozco y tú no. Y claro así te vá. Que no das tu brazo a torcer. No es esa una buena filosofía para andar por la vida, creeme. Todos tenemos todos los días cosas que aprender y yo el primero, ten eso en cuenta. Si quieres.

Sobre Klaus Schulze y toda la discusión esta no voy a seguir con ella porque como ya te he dicho, no te veo una persona receptiva. Lo siento.

Y una última cosa, esto no es un foro ni de música electronica ni de clásica. Es un foro de música, así a secas. Y se habla de todo. E incluso se pueden aprender cosas, aunque tú no lo creas.

Un saludo.

sequen-c

......si dar mi brazo a torcer significa reconocer a schulze y otros músicos de los 70 inferiores a todos esos músicos del siglo XX que se pueden estudiar en los libros de texto, pues lo siento pero no.....

....Ã,¿porque qué es la vanguardia?Ã,¿quienes dictan las normas por donde debe ir el arte?Ã,¿quienes son los que no ponen a schulze en los libros de texto de música?.....quizás hoy no esté schulze en los libros de texto de música de alemania pero tampoco me extrañaría mucho verlo dentro de 25 o 30 años.......

sequen-c

Cita de: Umbopo
Cita de: sequen-c.....hay otro ejemplo que define muy bien donde quiere encuadrarse schulze, en su disco dedicado a los clásicos "goes classic"....junto a los nombres clásicos, él se autoincluye justo enmedio de todos (casi todos alemanes) con un tema propio....qué más claro que esto para ver su posición en la música......

Pero este ejemplo es tan valido como si el señor Bisbal de nombre David decide hacer un disco de versiones de Elvis, Sinatra, Machin y justo en medio planta su versión crooner del Ave Maria.

......con esto ya me dices  tu posicionamiento.......tú no pondrías a schulze en los libros de texto.....ni siquiera en el apartadillo "rock"..........lo pondrías como un concursante de operación triunfo..........no me extraña que nisiquiera te hayas molestado en oir las boxes...........

...si crees que  las boxes son sólo material de relleno mira este link...

http://www.klaus-schulze.com/opinions/top97.htm

las votaciones de los miembros del ks circle en 1997, mira el top ten de títulos y verás temas de la boxes.......por cierto no figuran los títulos del timewind

Umbopo

Toma si quieres mi anterior post como mi posición ante la música, tu mismo con tu mecanismo...  a mi ya sabes que me resbala, yo daba mi opinión.

Umbopo

Cita de: sequen-clas votaciones de los miembros del ks circle en 1997, mira el top ten de títulos y verás temas de la boxes.......por cierto no figuran los títulos del timewind

Que listillo eres eh?, te has ido precisamente a las del 97, si miras las mas recientes fechadas en el 2002 veras que los dos discos mas valorados son el Mirage y el "X"....  esto en si no quiere decir nada, no es un dato significativo y que por supuesto no quiero utilizar para quitarte la razón, solo decirte que lo que hoy te gusta mas quzás pasado mañana sera relegado a un segundo lugar.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c......si dar mi brazo a torcer significa reconocer a schulze y otros músicos de los 70 inferiores a todos esos músicos del siglo XX que se pueden estudiar en los libros de texto, pues lo siento pero no.....

La principal razón por la que Klaus Schulze y otros músicos de los 70 no están ni estarán nunca en los libros de texto sobre la música del siglo XX es porque la música de Klaus Schulze y esos otros solo existe registrada en forma de grabaciones sonoras. Para que la música perdure tiene que estar transcrita a un medio por el cual en el futuro se pueda interpretar. Las grabaciones se deterioran, se pierden, dejan de venderse, es solo cuestión de 50 años que un músico como Schulze desaparezca sin dejar rastro. Y si no hay transcripciones válidas, como la partitura u otro medio facilmente transportable, esto sucede tarde o temprano, pero sucede.
___________________________
Escuchando: Whatever She Sings We'll Bring, Kevin Ayers. 1 June, outtakes.

CitizenErased

No teneis ni idea, el músico electrónico que pasará a la historia junto con los músicos cultos como Wagner, Mozart y Beethoven es el único que ha sabido mantener la esencia del lo clásico aplicando los electronics, es decir, Wendy Carlos. :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

sequen-c

Cita de: Umbopo
Cita de: sequen-clas votaciones de los miembros del ks circle en 1997, mira el top ten de títulos y verás temas de la boxes.......por cierto no figuran los títulos del timewind

Que listillo eres eh?, te has ido precisamente a las del 97, si miras las mas recientes fechadas en el 2002 veras que los dos discos mas valorados son el Mirage y el "X"....  esto en si no quiere decir nada, no es un dato significativo y que por supuesto no quiero utilizar para quitarte la razón, solo decirte que lo que hoy te gusta mas quzás pasado mañana sera relegado a un segundo lugar.

....no hablo de discos, sino de títulos, la 2Ã,ª lista.....y oye el schawanensee I y II y ya me dirás......es una obra para ballet grabada por schulze en el 76 que nunca se editó en disco.....como esto hay muchas cosas en las boxes.......

sequen-c

Cita de: Sigfrid von Schrink
Cita de: sequen-c......si dar mi brazo a torcer significa reconocer a schulze y otros músicos de los 70 inferiores a todos esos músicos del siglo XX que se pueden estudiar en los libros de texto, pues lo siento pero no.....

La principal razón por la que Klaus Schulze y otros músicos de los 70 no están ni estarán nunca en los libros de texto sobre la música del siglo XX es porque la música de Klaus Schulze y esos otros solo existe registrada en forma de grabaciones sonoras. Para que la música perdure tiene que estar transcrita a un medio por el cual en el futuro se pueda interpretar. Las grabaciones se deterioran, se pierden, dejan de venderse, es solo cuestión de 50 años que un músico como Schulze desaparezca sin dejar rastro. Y si no hay transcripciones válidas, como la partitura u otro medio facilmente transportable, esto sucede tarde o temprano, pero sucede.
___________________________
Escuchando: Whatever She Sings We'll Bring, Kevin Ayers. 1 June, outtakes.

stockhausen pensaba que la transcripción de sus obras al papel no es del todo válida, y que sólo la conservación de sus grabaciones sonoras interpretadas por él mismo son las auténticamente válidas, y por eso se preocupó tanto en recuperar su material sonoro y conservarlo en el mejor formato posible.......

......para eso existe hoy la fundación stockhausen, para la conservación de sus "grabaciones sonoras"......y por este mismo motivo veo a schulze (y otros de los 70) como sucesor de la obra electro-acústica de stockhausen, y por esto creo en un futuro en una fundación schulze para la conservación de sus grabaciones........

Deckard

Cita de: Sigfrid von Schrink

La principal razón por la que Klaus Schulze y otros músicos de los 70 no están ni estarán nunca en los libros de texto sobre la música del siglo XX es porque la música de Klaus Schulze y esos otros solo existe registrada en forma de grabaciones sonoras. Para que la música perdure tiene que estar transcrita a un medio por el cual en el futuro se pueda interpretar. Las grabaciones se deterioran, se pierden, dejan de venderse, es solo cuestión de 50 años que un músico como Schulze desaparezca sin dejar rastro. Y si no hay transcripciones válidas, como la partitura u otro medio facilmente transportable, esto sucede tarde o temprano, pero sucede.


Vaya... eso que comentas tiene mucha lógica. Pero puede que se de el caso de que alguien se decida a transcribirlas. Podría ser... Ã,¿no?

Sigfrid von Schrink

No me veo a KDM haciendo una fundación "Klaus Schulze". Bastante suerte a tenido Klaus Schulze de encontrar un manager como KDM para grabar lo que le iba apeteciendo y poder vivir de ello. Si no hubiera sido por KDM y sus intrigas a saber que hubiera sido de Schulze ahora mismo.

El día en que Schulze se agote, KDM seguirá vendiendo sus trabajos hasta que no den más de sí. Y el día que KDM no esté, Schulze irá desapareciendo hasta que no quede nada de él. Si quieres que haya una fundación KS, ya puedes ir poniendo el dinero tu mismo, porque de seguro que KDM no está dispuesto.
_________________________________________
Esuchando: Open Mind, Blackfield.

Sigfrid von Schrink

Cita de: Deckard

Vaya... eso que comentas tiene mucha lógica. Pero puede que se de el caso de que alguien se decida a transcribirlas. Podría ser... Ã,¿no?

Es solo por poner una analogía, en este caso informática. UNIX es un sistema operativo bastante viejo (más o menos de finales de los 60), pero tiene una cualidad que lo hace más atractivo que MS Windows, y es su portabilidad. Hay versiones de UNIX que funcionan en una cantidad tremenda de plataformas, hasta en una tostadora (literalmente). Y su éxito se basa en que son precisamente portables. Cuando los ordenadores avancen dentro de unos años, Windows podrá estar aquí o no, pero con toda seguridad UNIX sí que lo estará. De la misma manera han podido sobrevivir músicas compuestas desde hace siglos y siglos, porque la partitura es portable y funciona en todos los instrumentos. Pero la grabación es "literal". Solo se puede volver a reproducir con el medio físico donde está almacenada.

La transcripción de las obras de Schulze a partitura es posible, pero estamos hablando de perder esa portabilidad, por lo que la obra sufriría una traducción que le haría perder gran cantidad de su contenido. Hace un par de años se le ofreció a Fripp la posibilidad de transcribir sus Soundscapes para ser interpretadas por orquesta, cosa que Fripp rechazó por la sencilla razón de que ya no serían sus Soundscapes, se perderían sus cualidades interpretativas e improvisadoras. Supongo que pensó que era mejor quedar en el olvido que firmar una obra que no se parecía a lo que el había sentido en el momento de interpretarla.
________________________________
Escuchando: Scars, Blackfield.

Martenot

Yo no le daría tantas vueltas ni desarrolaría tanto los temas, lo de Sequen-c es puro integrismo musical, lo mismo que sufren cualquier tipo de fans, desde los más fundamentalistas jarreros a las colegialas mojabragas bisbaleras. Todo cuanto dice es única y exclusivamente producto de su pasión adolescente, sin más lógica que la que quiere imponer. Ya es un viejo conocido entre nosotros y sus disertaciones berlinero-cósmico-electronics no deberían levantar discusiones porque con él no se llega nunca a ningún lado, es menos receptivo que una ameba y su capacidad de razonamiento roza lo insultante. Algún día, cuando crezca un poco, se leerá sus propios posts y le pillará vergüenza, aunque ésto no es más que una hipótesis, claro.

Deckard

Cita de: Sigfrid von Schrink
Cita de: Deckard

Vaya... eso que comentas tiene mucha lógica. Pero puede que se de el caso de que alguien se decida a transcribirlas. Podría ser... Ã,¿no?

Es solo por poner una analogía, en este caso informática. UNIX es un sistema operativo bastante viejo (más o menos de finales de los 60), pero tiene una cualidad que lo hace más atractivo que MS Windows, y es su portabilidad. Hay versiones de UNIX que funcionan en una cantidad tremenda de plataformas, hasta en una tostadora (literalmente). Y su éxito se basa en que son precisamente portables. Cuando los ordenadores avancen dentro de unos años, Windows podrá estar aquí o no, pero con toda seguridad UNIX sí que lo estará. De la misma manera han podido sobrevivir músicas compuestas desde hace siglos y siglos, porque la partitura es portable y funciona en todos los instrumentos. Pero la grabación es "literal". Solo se puede volver a reproducir con el medio físico donde está almacenada.

La transcripción de las obras de Schulze a partitura es posible, pero estamos hablando de perder esa portabilidad, por lo que la obra sufriría una traducción que le haría perder gran cantidad de su contenido. Hace un par de años se le ofreció a Fripp la posibilidad de transcribir sus Soundscapes para ser interpretadas por orquesta, cosa que Fripp rechazó por la sencilla razón de que ya no serían sus Soundscapes, se perderían sus cualidades interpretativas e improvisadoras. Supongo que pensó que era mejor quedar en el olvido que firmar una obra que no se parecía a lo que el había sentido en el momento de interpretarla.

Interesante ejemplo. Eso pasa quizás con determinados tipos de música, sobretodo con músicas del tipo Schulze. Aunque también hay casos, como por ejemplo el Tubular Bells... su versión orquestal pierde mucho comparado con el original. Y así podríamos seguir con más obras.