Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Oda a Klaus Schulze

Iniciado por sequen-c, 13 de Octubre de 2005, 11:01:55 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

Querido Klaus, despues de mucho tiempo siguiendo tu trayectoria estoy empezando a comprender tu "visión" sobre la música. Porque además de gran músico eres un visionario, siempre lo has sido, desde ese ya lejano 1972, hasta hoy.  

Tu música no es Escuela de Berlin, ni Rock aleman, ni siquiera música electrónica.  Tú estás por encima de todo esto, por encima de cualquier etiqueta conocida, porque tu lugar no está en el presente, sino en el futuro, y será en ese futuro cuando se te coloque en el lugar adecuado.

Ya lo dijistes en 1976: "Timewind es el último intento para unir el rock a lo que se podría llamar música seria, clásica y contemporánea de vanguardia".   Lo cierto es que tu música ha intentado en muchas ocasiones esto que dices, lo has intentado pero en vano, aún hoy no se ha podido sacar la música electrónica de su triste sombra.  

Ya lo intentastes desde tu primer trabajo Irrlicht, en la que unes electrónica con orquesta clásica, pasando por ese enigmático y visionario collage de barítono y sintetizadores de "voices of syn" en 1974,  por la majestuosidad wagneriana del Timewind, donde unes sintetizadores con solina string, claro representante de una orquesta de cuerda, y donde el "whanfried 1883" recuerda más a un preludio de Wagner que a cualquier obra electrónica de stockhausen.  También hay que mencionar esas obras para "piano  y sintetizadores" como son "blanche", "moogetique"  y "floating". El también casi wagneriano "mirage", y esa unión más que perceptible en X y Dune.

Tu obra de los 80 y primera mitad de los 90, la verdad, aún no he conseguido asimilarla, o vislumbrarla.  Sí entendí tu ópera Totentag del 94, clara continuadora del espíritu del Dune, y también ese "Dosburg on line", donde recuperas formas de los ya lejanos 70.  Recuperas "strings" de sintetizador, solos de moog y secuencias analógicas en "L'Age core", "From Dawn Til Dusk"  y "The Art Of Sequencing"  y los fusionas con elementos "clásicos" en esos "Requiem fürs Revier" y "Primavera", a la antigua usanza del "Voices of Syn".  A este disco le siguen en estos últimos años otros tantos bajo estas mismas formas (Bologna 98, The cello, los 4 cdÃ,´s de Ballets, o el live in Kanglart), las que siempre has llevado en tu interior, hasta el reciente Moonlake.

Tu música es una sutil influencia de los clásicos románticos, Beethoven y Wagner, con la música más vanguardista de esos primeros años en los que te iniciaste, Stockhausen.

Si el presente te ha sido esquivo, en el futuro te veo en tu lugar.  Tu lugar en la música continua la tradición del clasicismo romántico del XIX, y va unida a la electrónica y contemporánea del XX.  

Imagino en unos años una fundación Schulze, igual que la de Stockhausen, con el único fin de preservar las totalidad de tus obras.

Imagino a mediados de este siglo XXI, obras para cuerda y sintetizador, o trio para violín, flauta y sintetizador.  Imagino sinfonias para  instrumentos de cuerda, viento y sintetizadores.  Imagino "instaurados" en las formaciones clásicas, además de los novedosos aparatos electrónicos del momento, tratamientos electrónicos de los clásicos instrumentos acústicos, como el violín, flauta, o trompeta.  

Imagino todas estas obras representadas e inauguradas en el Metropolitan de Nueva York, o en cualquier nombrado auditorio de Berlin, Paris o Roma. E imagino los bustos de mármol junto a las gruesas columnas de esos palacios musicales alemanes, de Bach, Mozart, Beethoven, Wagner, Stockhausen y Schulze.

Y será entonces cuando ese sueño tuyo de "fusión"  se haya cumplido.  

Qué mejor que resumir todo esto en el título de un tema tuyo del "live in Kanglart": "LA FUGUE SEQUENCA".

OXYBOY 2

Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Deckard


Umbopo

Ultimamente escucho mucho los discos Cyborg e Irrlicht, para mi lo mejor que ha hecho Klaus Schulze en toda su carrera (si si, incluso mejores que Timewind  :D  ) y dudaba entre abrir un post o no...  asi que aprovecho para decirlo aqui.

Sigfrid von Schrink

Joder, he entrado a leer el post porque he visto mal el título y he entendido Odio a Klaus Schulze. Y viniendo esto del amigo sequencero me parecía algo realmente increible.  :shock:
Luego ha resultado ser una plegaria de esas que se dicen antes de irse a dormir.  :lol:  :lol:
______________________________
Escuchando: Pitch Control, Begegnungen, Eno/Roedelius/Moebius/Planck

ZZERO

Jajajaja... Muy fino lo tuyo, SIGFRID.  :D

sequen-c

Cita de: UmbopoUltimamente escucho mucho los discos Cyborg e Irrlicht, para mi lo mejor que ha hecho Klaus Schulze en toda su carrera (si si, incluso mejores que Timewind  :D  ) y dudaba entre abrir un post o no...  asi que aprovecho para decirlo aqui.

hablar de la discografia oficial de ks sin contar con las boxes, pues la verdad queda bastante incompleto....piensa que con sus temas extra de los años 72-73 se podrían llenar varios cdÃ,´s.....hay un tema de once minutos del año 73 en el que toca schulze sólo a la guitarra acústica...un tema exquisito....en 3mp3.ru/es tienen las boxes de historic edition y la jubile edition......

por otro lado, nuevas ediciones en diciembre.....
moondawn (dvd + cd)
vanity of sounds (cd)
das wagner desaster (2-cd)
angst (cd)

se van a editar los discos por separado de sus contemporary works......y ese dvd del moondawn, pues puestos a soñar podria ser la filmación de uno de sus conciertos de ese año  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:

sequen-c

aqui hay una entrevista a schulze en julio pasado.....

http://www.stephan-schelle.de/emu/Pages/Musiker/interview_klaus_schulze.htm

viene en aleman, pero como soy un cateto no me entero de náaaaaaaaaa

al final de la entrevista parece ser que dice que está terminando una nueva ópera "Die Erfindung der Engel".

pos eso, que esperemos que haya schulze pa rato y llegue su discografia a los 200 cdÃ,´s  :roll:  :roll:  :roll:

Epos

Yo estuve a punto de hacerme con una Ultimate Edition en Ebay pero al final no pudo ser. A ver si se animara alguien a volver a editar toda esa música.
Repecto a Schulze en general, pues sí, estoy de acuerdo que el solo se inventó un modo de hace música creando un estilo único e inimitable a lo largo de toda su carrera. Realmente de lo mejor que le ha pasado al rock en los últimos 30 años, Fripp y Eno serían otros candidatos a engrosar la lista de iluminarias en todo este tiempo, junto a otros.
Lo que no me termina de cuadrar del todo es pensar que será recordado en el futuro junto a Bach, Mozart, Beethoven o Wagner. Creo que es querer sacar las cosas de quicio.
Esa manía de querer poner a Schulze y otros músicos imitadores de su estética en los años 70 a un nivel que no les corresponde no la entiendo muy bien.
Que una cosa es el Rock con todas sus ramificaciones e influencias y otra muy distinta es la música academica. Que son cosas distintas. Es como si en el campo de la literatura se quisiera equiparar a Stephen King o a Asimov con Sheakspeare. Sencillamente, no procede.
Un saludo.

sequen-c

Cita de: EposYo estuve a punto de hacerme con una Ultimate Edition en Ebay pero al final no pudo ser. A ver si se animara alguien a volver a editar toda esa música.
Repecto a Schulze en general, pues sí, estoy de acuerdo que el solo se inventó un modo de hace música creando un estilo único e inimitable a lo largo de toda su carrera. Realmente de lo mejor que le ha pasado al rock en los últimos 30 años, Fripp y Eno serían otros candidatos a engrosar la lista de iluminarias en todo este tiempo, junto a otros.
Lo que no me termina de cuadrar del todo es pensar que será recordado en el futuro junto a Bach, Mozart, Beethoven o Wagner. Creo que es querer sacar las cosas de quicio.
Esa manía de querer poner a Schulze y otros músicos imitadores de su estética en los años 70 a un nivel que no les corresponde no la entiendo muy bien.
Que una cosa es el Rock con todas sus ramificaciones e influencias y otra muy distinta es la música academica. Que son cosas distintas. Es como si en el campo de la literatura se quisiera equiparar a Stephen King o a Asimov con Sheakspeare. Sencillamente, no procede.
Un saludo.

....cuando schulze tocaba timewind no pensaba en pink floyd o king crimson, pensaba en wagner.....schulze no es un músico rock, es un músico académico (y valga este término).....otra cosa es que esté encasillado en el rock.....sus discos los edita ahora inside records, discográfica especializada en rock progresivo......pero creo que en unas décadas su obra será editada por alguna discográfica alemana del entorno de la clásica.......

.....y si tú no ves a schulze a la altura de los clásicos alemanes tampoco puedes tener  la absoluta certeza que el pueblo alemán no adopte a schulze como patrimonio cultural alemán......si esto sucediera, sería entonces cuando los aparatos electrónicos traspasarían sus limitadas fronteras de hoy día en el ámbito cultural.......camino en el que no hay que olvidar a stockhausen......

.....hay otro ejemplo que define muy bien donde quiere encuadrarse schulze, en su disco dedicado a los clásicos "goes classic"....junto a los nombres clásicos, él se autoincluye justo enmedio de todos (casi todos alemanes) con un tema propio....qué más claro que esto para ver su posición en la música......

......ha hecho una ópera electrónica, y quizás no sea la última.......lleva 5 discos dedicados exclusivamente a suites u obras para ballet.........estudiando su obra está muy claro su deseo de colocarse en un "academicismo de vanguardia" ......froese sin embargo ya dijo en los 70 que él no pretendía ningún lugar destacado en la vanguardia musical......por eso se ha llevao tantos grammys juasssssssssss........esos grammys son mucha fama pa hoy pero hambre de recuerdo pal mañana.......

......hoy en día a schulze se le llega a conocer gracias a kraftwerk, vangelis o jarre, mucho más populares que él.......quizás en unas décadas a estos últimos se les llegue a conocer gracias a schulze.....

......no encuentro tan descabellado pensar que en el 2050, en algún palacio de la ópera alemán, se interprete el timewind o el totentag, por decir 2 obras suyas, por destacados sintetistas alemanes del momento.......mucho más estraño veo que el timewind sólo sea un disco más del recuerdo, perdido entre los centenares de grupos rock de finales del XX,........los alemanes son muy suyos para la música, aqui la mayoría de la gente no tiene ni puta idea de quien es stockhausen, y allí en alemania hasta tiene una Fundación y todo.......las fotos últimas de schulze creo que eran con motivo de un reportaje para una televisión alemana.....aquí en la tele la palabra schulze no se pronuncia ni por equivocación, bueno si es jugador del bayer de munich sí, juassssssssss.....

.....en ese imperio cultural y económico de 100 millones de habitantes que es alemania, seguro que schulze tendrá su hueco y reconocimiento en el futuro.....lo de froese, kraftwek, cluster y demás, no estoy tan convencido aunque algo pillarán supongo.....

Epos

Hola Secuen-c.

Permíteme que te dé un consejo. Mira, cójete un libro sobre la historia de la música clásica del siglo xx. Estúdiatelo, a sús musicos, comprate sus discos y asimila su música. Con tranquilidad, con paciencia. No en vano es un siglo de música, de tendencias, de descubrimientos.

Cuando hayas recorrido todo ese camino y tengas los conocimientos que te permitan tener una perspectiva adecuada sobre el tema, vuelve a escuchar a Klaus Schulze y tú mismo te darás cuenta de que lo que hace no tiene nada de académico y que es correcto clasificarlo como musico rock. Con todos los matices que tú quieras, pero rock.

Yo es un consejo que te doy. Tu haz lo que quieras.

Un saludo.

ZZERO

Cita de: sequen-c....sus discos los edita ahora inside records, discográfica especializada en rock progresivo......

Ã,¡Cuñu, la que se anuncia en la Teletienda de Telajinco!...  :D

Umbopo

Cita de: sequen-chablar de la discografia oficial de ks sin contar con las boxes, pues la verdad queda bastante incompleto....piensa que...

:roll:

Quien ha dicho que no he tenido en cuenta sus boxes?, pues mira, no he escuchado ni una decima parte de ellas y aún asi me parecieron un tostón y todavia nadie ha dicho que Schulze haya superado su Timewind, su obra cumbre por decirlo de algún modo.  Yo solo me he limitado a decir que de todo lo que he oido de Schulze Irrlich y Cyborg es lo que mas me gusta...  mas incluso que Timewind o Mirage.

Por otro lado te aconsejo que sigas los consejos de Epos  :D

Saludos

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c
....cuando schulze tocaba timewind no pensaba en pink floyd o king crimson, pensaba en wagner.....schulze no es un músico rock, es un músico académico (y valga este término).....otra cosa es que esté encasillado en el rock.....sus discos los edita ahora inside records, discográfica especializada en rock progresivo......pero creo que en unas décadas su obra será editada por alguna discográfica alemana del entorno de la clásica.......

Ã,¿Schulze un músico académico? Ã,¿De qué universidad es titulado?

:?:  :?:  :?:  :?:

Porque músico académico se es o no se es, no valen medias tintas.

Umbopo

Cita de: sequen-c.....hay otro ejemplo que define muy bien donde quiere encuadrarse schulze, en su disco dedicado a los clásicos "goes classic"....junto a los nombres clásicos, él se autoincluye justo enmedio de todos (casi todos alemanes) con un tema propio....qué más claro que esto para ver su posición en la música......

Pero este ejemplo es tan valido como si el señor Bisbal de nombre David decide hacer un disco de versiones de Elvis, Sinatra, Machin y justo en medio planta su versión crooner del Ave Maria.