Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

KITARO me confunde

Iniciado por SnowGoose, 03 de Marzo de 2010, 10:03:24 PM

« anterior - próximo »

SnowGoose

Hablando de Kitaro, es curioso el desconcierto y la desinformación que existe sobre su discografía, sobre todo de su primera época. Nadie se imagina hoy en día un disco por ahí perdido de Jarre en sus comienzos, por poner un ejemplo, pero cosas así pasan con este tío, que tiene discos que ni él mismo se acuerda, docenas de recopilatorios editados sólo en Japón con temas inéditos en directo o de estudio que no se sabe de donde han salido, etc... Por tener tiene hasta varios recopilatorios compartidos a medias con Himekami, por obra y gracia de sus antigua compañía discográfica, Canyon Records Inc. Y eso por no hablar de las fastuosas ediciones orquestales de sus discos, hasta 4 LPs se editaron a comienzos de los 80 con música de Kitaro, en aquella época los japos nadaban en la abundancia y se permitían el lujo de contratar grandes orquestas europeas y americanas para hacer cosas que hoy resultarían impensables por su coste.

Para centrar un poco el asunto, aquí va resumida la discografía incompleta de Mr Kitaro (la versión íntegra la publicaré "un año de estos" en un artículo más extenso en mi web):

KITARO con FAR EAST FAMILY BAND (1974-1977):
Progrock psicodélico hippy espacial, con las típicas influencias del rock de los 70, sobre todo Pink Floyd, Hawkwind, Tangerine Dream y Klaus Schulze, acompañado de un toque de música tradicional japonesa. Un poco pluff en general, les falla el aspecto vocal y tampoco son grandes instrumentistas, la verdad es que debían estar fumaos todo el día y se nota. Y ya que hablamos de fumados, Klaus Schulze les produjo sus 2 discos para el mercado internacional.

1. "THE CAVE" DOWN TO THE EARTH (1974 LP)
2. NIPPONJIN (1975 LP)
Este disco es un remake para el mercado internacional del LP homónimo del grupo FAR OUT -precursor de FEFB sin Kitaro- y el "The Cave")
3. PARALLEL WORLD (1976 LP)

(Kitaro no participó ni en el disco de FAR OUT de 1973 ni el último de la FEFB en 1977, "Tenjukin")


KITARO en solitario (1977-...)

1. TEN KAI (ASTRAL TRIP, ASTRAL VOYAGE) 1978
2. FROM THE FULL MOON STORY (DAICHI) 1979
3. OASIS 1979
4. SILK ROAD 1980 (banda sonora de la serie de TV de la NHK "La Ruta de la Seda")
5. SILK ROAD II 1980
6. KITARO IN PERSON DIGITAL (IN PERSON LIVE) 1980 (en directo)
7. SILK ROAD SUITE - THE LONDON SYMPHONY ORCHESTRA 1980 (doble LP orquestal)
8. SILK ROAD III (TUN HUANG-TONKO) 1981
9. THE WORLD OF KITARO - LONDON NATIONAL PHILHARMONIC ORCHESTRA 1981 (orquestal)
10. KI 1981
11. BEST OF KITARO 1981 (contiene sus mejores temas entre 1979 y 1981, enlazados en una suite)
12. QUEEN MILLENNIA (MILLENNIA) 1982 (banda sonora de esta peli de anime japonés)
13. SYMPHONIC SUITE QUEEN MILLENIA - LOS ANGELES SYMPHONIC ORCHESTRA 1982 (orquestal)
14. LIVE AT BUDOKAN 1983 (en directo)
15. SILK ROAD IV (TENJIKU-INDIA) 1983
16. SILVER CLOUD (HI UN) 1983
17. KITARO NO KISEKI - ROYAL SYMPHONIC ORCHESTRA 1984 (orquestal)
18. ASIA TOUR SUPER LIVE (LIVE IN ASIA-ASIA) 1984 (en directo)
19. TOWARDS THE WEST (SEIHO) 1985
20. TENKU 1986
21. THE LIGHT OF THE SPIRIT 1987
22. TEN YEARS 1988 (recopilatorio con remakes de sus mejores temas de la década anterior)
23. KOJIKI 1990
24. LIVE IN AMERICA 1991 (doble en directo)
25. LADY OF DREAMS 1991
26. DREAM 1992 (remake para el mercado internacional de su disco anterior, con Jon Anderson)
27. HEAVEN AND EARTH 1993 (banda sonora de la peli de Oliver "Tostón")
28. MANDALA 1994
...
...

A partir de aquí, Kitaro ha seguido editando discos como churros en su compañía DOMO Records, pero ya me he cansado de contar más directos, discos navideños, de meditación, recopilatorios, reediciones remasterizadas de sus primeros LPs, colecciones temáticas new age, etc...)

Hawklord
Playing: FAR EAST FAMILY BAND - "The Cave" 1974

rendez_jesus

veo que kitaro ha grabado y publicado todo aquello que se la pasado por la mente..será que se contagió de su amigo alemán Schulze.
saludos y gracias por la información
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

CompleXystems

Ufffff, Kitaro....este hombre se perdío en su ruta de la seda hace años...Una anecdota interesante, es que el tio compro 20 Minimoogs para no perder nunca el sonido de la máquina original y allá por el año 90/91 le comentaba a Ramon Trecet que solo había usado 2 desde entonces y que el resto los tenía empaquetados...un ser....de otro planeta

SyntheticMan

Cita de: Complexystems en 21 de Marzo de 2010, 02:03:40 AM
Ufffff, Kitaro....este hombre se perdío en su ruta de la seda hace años...Una anecdota interesante, es que el tio compro 20 Minimoogs para no perder nunca el sonido de la máquina original y allá por el año 90/91 le comentaba a Ramon Trecet que solo había usado 2 desde entonces y que el resto los tenía empaquetados...un ser....de otro planeta

Creo que, además, el segundo no lo había utilizado como tal sino para reemplazar alguna pieza estropeada del primero. El resto los tenía guardados con la misma finalidad. No recordaba el dato de que fueran minimoogs.

SnowGoose

#4
Cita de: Complexystems en 21 de Marzo de 2010, 02:03:40 AM
Ufffff, Kitaro....este hombre se perdío en su ruta de la seda hace años...Una anecdota interesante, es que el tio compro 20 Minimoogs para no perder nunca el sonido de la máquina original y allá por el año 90/91 le comentaba a Ramon Trecet que solo había usado 2 desde entonces y que el resto los tenía empaquetados...un ser....de otro planeta

Según leí en una entrevista a Kitaro de hace tiempo, no eran Minimoogs sino MiniKorgs (el Korg 700s). Supongo que a finales de los 70 en Japón este teclado estaría tirado de precio -siendo una marca japonesa-, pero los Minimoogs eran americanos y muchísimo más caros. La verdad es que yo nunca he visto a Kitaro con un Minimoog en directo, pero siempre se le ve con su sempiterno MiniKorg, que es el responsable de ese sonido de sinte tan dulce del que el japo tanto ha abusado a lo largo de su carrera.

Por cierto, este Korg de 1974 fue muy utilizado también por Vangelis entre 1974 y 1976, sobre todo en "Entends-tu les chiens aboyer?", "Heaven and Hell", "La Fete Sauvage" y "Albedo 0.39", aparte de las producciones de Mariangela, Socrates y en bandas sonoras como "Ace Up My Sleeve".



hawklord

Playing: ASH RA - New Age Of Earth (1976)

LeGacheau

La cifra 20 repetidos, pero el modelo Roland 800 es el que yo recordaba, esto lo comentaba Trecet tiene que ser en una franja como del 92 minimo al 1996 como mas cerca, un año de estos, son cosas que estan en lo mas borroso de la memoria... ademas decia que el Roland 800 es una obra maestra o algo asi y que ya no quiere otro ... la fecha de la noticia o leyenda contra mas lo pienso mas la confundo ...  :-D

SnowGoose

Cita de: LeGacheau en 22 de Marzo de 2010, 03:33:21 PM
La cifra 20 repetidos, pero el modelo Roland 800 es el que yo recordaba, esto lo comentaba Trecet tiene que ser en una franja como del 92 minimo al 1996 como mas cerca, un año de estos, son cosas que estan en lo mas borroso de la memoria... ademas decia que el Roland 800 es una obra maestra o algo asi y que ya no quiere otro ... la fecha de la noticia o leyenda contra mas lo pienso mas la confundo ...  :-D

Roland 800 ??? qué modelo es ese? como no sea el JD 800, pero lo dudo, porque ese es un bicho de los 90s.

Casi con total seguridad, el instrumento del que hablamos es el Mini-Korg 700s, el sinte por excelencia de Kitaro.

hawklord

Playing: DOLORES - La Puerta Abierta (1976)

Memoscope

#7
Cita de: hawklord en 23 de Marzo de 2010, 03:35:14 PM

Roland 800 ??? qué modelo es ese?


Este es



:-D :-D :-D :-D

  Bueno hablando mas en serio, era normal que los tecladistas mas famosos compraran varios sintes del mismo modelo con el fin de que si se echaban a perder, sacaran piezas de uno de ellos para arreglar a los otros. Vangelis por ejemplo compro varios CS80s en su epoca (creo que le llegaron 4). Jarre andaba en la gira con 2 Memorimoog. Igual creo que tener 20 minikorgs es una exageracion.
Y aqui una foto ochentera de Kitaro en su estudio. aunque no se ve el miniKorg y si se ve el Minimoog (Por lo menos uno de los 20:-D). Aunque la verdad su chiche es el miniKorg