Entrevista a Mike Oldfield en el Sunday Express (2 de Marzo)

Iniciado por Da, 02 de Marzo de 2010, 10:32:33 PM

« anterior - próximo »

David

Cita de: Astropop en 10 de Marzo de 2010, 07:18:34 AM
... ah eso que, mi preferida de las pop es In High Places  8-)

La mía también!!!!! :lol: Y la suite de Crises, aunque algo pachanguera, a mí es de las que más me gustan 8-)

Deckard

Cita de: David en 10 de Marzo de 2010, 02:03:43 PM
Cita de: Astropop en 10 de Marzo de 2010, 07:18:34 AM
... ah eso que, mi preferida de las pop es In High Places  8-)

La mía también!!!!! :lol: Y la suite de Crises, aunque algo pachanguera, a mí es de las que más me gustan 8-)

Es que esa forma de terminar de la canción es la ostia, con ese sonido que no quieres que termine.

Deckard

Cita de: Astropop en 10 de Marzo de 2010, 07:17:50 AM
Cita de: Deckard en 06 de Marzo de 2010, 12:47:55 AM
....
Ahora ... eso sí... escuchad el directo de Platinum... ¡¡¡canela en rama oiga!!

Pienso que podria babear si pudiese oir Tubular Bells y Hergest Ridge con la calidad de Ommadawn, muy notable el salto.

¿Has escuchado la nueva versión del Tubular Bells?, la del 2009. Es un flipe... aunque no perfecta, claro.

LeSoleil

Cita de: David en 10 de Marzo de 2010, 02:03:43 PM
Cita de: Astropop en 10 de Marzo de 2010, 07:18:34 AM
... ah eso que, mi preferida de las pop es In High Places  8-)

La mía también!!!!! :lol: Y la suite de Crises, aunque algo pachanguera, a mí es de las que más me gustan 8-)

Miedo me das tú cuando "acusas" a una música de ser pachanguera...  :-D

Da

¿Qué pachanguera ni que ocho cuartos? Crises es una maravilla (aunque le sobran los últimos minutos, típico de Condorito)

Da

Cita de: Astropop en 10 de Marzo de 2010, 07:17:50 AM
Cita de: Deckard en 06 de Marzo de 2010, 12:47:55 AM
....
Ahora ... eso sí... escuchad el directo de Platinum... ¡¡¡canela en rama oiga!!


Es lo que tiene Platinum, parece hecho a propósito, tal cual, pensado para ganar en los directos. La versión clásica de estudio es algo pobre musicalmente hablando y de producción pues a la altura. Pero en directo es una gozada oir las diferentes versiones que hay. Además pertenece a una buena época, un poco de prog interpretado por buenos músicos.

QE2 me encanta pero claro, FMO es todo un alarde en producción y muy rico en variaciones y contrastes, creo que ya lo comentamos por aquí sobre que posiblemente sea la mejor producción de Oldfield durante los 80, claro, Amarok lo desbanca si hablamos del total de la discografia.

Pienso que podria babear si pudiese oir Tubular Bells y Hergest Ridge con la calidad de Ommadawn, muy notable el salto.

Inbcantations es una puta maravilla.... y dejo ya de hablar de Oldfield que me dan las tantas  :-P

por lo que veo .... Astropop, pasan los años, nos hacemos viejos y seguimos escuchando los mismos discos de Miguelito. De cabo a rabo.

Deckard

Cita de: Da en 10 de Marzo de 2010, 08:22:03 PM
¿Qué pachanguera ni que ocho cuartos? Crises es una maravilla (aunque le sobran los últimos minutos, típico de Condorito)

Veo que sigues opinando igual que hace años.  :wink: Yo sigo pensando que esos minutos finales son perfectos. Cuestión de gustos... pero yo sé que llevo razón, y Mike también lo sabe.  :-D

Pinchos.doc

Yo veo 'Crises' (el tema) desde el punto de vista de 'Taurus II'... Son dos vertientes bastantes distintas... Creo que en 'Crises' (el tema), Oldfield tira un poco demasiado (atención que esto parece anacrónico) del uso de la electrónica (OBX, Fairlights) sin haber experimentado lo suficiente en este aspecto... Después, para ser una 'suite', no da giros espectaculares como en 'Taurus II'... Ese silencio que lleva al 'Deep Sound' y la posterior explosión es un verdadero momento de inspiración... En 'Orabidoo', ese instante de recitado antes de la explosión, te deja petrificado... Y tal es la reacción, que creo que Oldfield puso al final la canción para tranquilizar al oyente... Esas cosas no se escuchan en 'Crises' (el disco)... Me encanta Jon Anderson con su voz 'afilada' en 'High Places', pero sigo prefiriendo 'Family Man' a 'Moonlight Shadow'... Y, por supuesto, 'Crime of Passion'...  :roll: :roll: :-D

Da

Cita de: Gordon Freeman.doc en 10 de Marzo de 2010, 11:31:39 PM
. Creo que en 'Crises' (el tema), Oldfield tira un poco demasiado (atención que esto parece anacrónico) del uso de la electrónica (OBX, Fairlights) sin haber experimentado lo suficiente en este aspecto...

yo opino lo contrario, es el disco donde mejor utiliza la tecnología. Sin grandes alardes pero con imaginación hace unas mezclas cacharro analógico-farilight-bajo-guitarra-batería que te cagas y consigue un sonido excelente, fascinante, de los mejores de su carrera. Ejemplos: In high places (el fade out final es acojonante) y este extracto de Crises, sencillo a más no poder.

Mike Oldfield - Crisis excerpt on the Eminent 310

Da

aquí, en Taurus II, otro ejemplo de lo que digo. Tecnología sin alardes pero con un resultado exitoso (una de esas cacofonías geniales que hacía con el vocoder)


Mike Oldfield - VP330 vocoder Five Miles Out

Pinchos.doc

#100
Pero fijaros en esto... Es un 'Taurus I' mezclado con con un 'Taurus II'... El 'Deep Deep Sound', partes de lo que sería 'Taurus II', 'Taurus I'... El festival de Montreux de 1981...

'Crises' está muy lejos de llegar a esto...

Da

si, yo solo comentaba el sonido y la producción de Crises.  Pero como tú dices Five Miles Out es "más" musicalmente hablando, más prog, rockero, salvaje seguramente porque aglutina lo mejor de las giras de Condorito con su grupo.

Si no recuerdo mal In high places también se tocaba en esas giras, lo que demuestra que esos conciertos dieron material para muchos años.

everkindness

A mí también me parece que la parte final de Crises es un poco larga, un exceso de alardes por parte de Simon Philips replicando al secuenciador del Fairlight. La explosión final imitando a la de la primera cara de Ommadawn tampoco me acaba de convencer demasiado. Por lo demás, los primeros minutos de la suite me parecen excepcionales.

A mí el disco en conjunto me parece bastante más flojo que el anterior ("Five Miles Out") y que el posterior ("Discovery"), tanto en los instrumentales como en las canciones.

"Moonlight shadow" me resulta odioso, "Shadow on the wall" fallido a tope, "Foreign affaire" resulta muy plomiza, "Taurus II" un poco gansa... de los temas cortos sólo salvaría "In high places", una verdadera joya. Conclusión, cortamos la parte final de la suite y le pegamos In high places, y el resultado hubiera sido cojonudo  :lol:

everkindness

Cita de: Da en 12 de Marzo de 2010, 09:14:32 PM
yo opino lo contrario, es el disco donde mejor utiliza la tecnología. Sin grandes alardes pero con imaginación hace unas mezclas cacharro analógico-farilight-bajo-guitarra-batería que te cagas y consigue un sonido excelente, fascinante, de los mejores de su carrera. Ejemplos: In high places (el fade out final es acojonante) y este extracto de Crises, sencillo a más no poder.

Mike Oldfield - Crisis excerpt on the Eminent 310

Uffff, impresionante. Cuánta creatividad y sentimiento en una melodía tan sencilla, es el pasaje estrella del disco.

everkindness

Cita de: Deckard en 10 de Marzo de 2010, 02:07:30 PM
Es que esa forma de terminar de la canción es la ostia, con ese sonido que no quieres que termine.

Lo único salvable del final de Crises... ese fraseado de sinte final y el sonido sintético que se va desvaneciendo. Mientras lo oímos pensamos en la gran paz interior que nos embarga al comprobar que Simon Philips ha parado de martillearnos con sus tambores  :-D