Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Lo nuevo de Tolkien

Iniciado por Deckard, 05 de Mayo de 2009, 03:47:52 PM

« anterior - próximo »

Deckard


Deckard

 Con este libro ya es una confirmación de algo que ya se sabía de antes... que Tolkien se basó en "Der Ring des Nibelungen" de Wagner, "El Anillo Del Nibelungo". Además de en el Edda, de donde sacó hasta los nombres de Gandalf y Frodo.


Mr. Punch

Compadre Deckard, estoy de acuerdo en parte, pero no en todo. Wagner no creó la historia contada en El anillo de los nibelungos, es decir, hizo una ópera sobre el tema, pero desde luego no inventó las leyendas nórdicas de las cuales la ópera es una adaptación, ya que son anónimas y centenarias. La versión de Wagner elimina la épica en pro del romanticismo, y desde luego Tolkien no se basó en absoluto en los textos de Wagner, sino en la mitología precedente. Es decir, ambos, Wagner y Tolkien, bebieron de la misma fuente legendaria, pero Wagner NO era una fuente para Tolkien.

El parecido entre las leyendas de Valhalla y El señor de los anillos es la ambientación, Tolkien siempre admitió la influencia que tuvo sobre él la mitología nórdica, especialmente porque le apasionaba la lengua (su mayor afición era la filología, por encima de cualquier otra cosa), y en su obra se nota que era gran conocedor de dicha mitología, hay muchas analogías en cuanto a lugares, razas y sobre todo en la nomenclatura de personajes. De hecha la principal influencia en la obra de Tolkien no es celta ni inglesa, sino germana.

Creo que ni al más fanático de la Tierra Media debería pillarle por sorpresa que bebió de fuentes anteriores, ya que si bien la influencia es clara no hay plagio alguno, de hecho el desarrollo de la historia no tiene mucho que ver una con la otra excepto en que en en las dos hay un anillo mágico. Es mejor no intentar buscar al primero en algo porque siempre hay alguien anterior.

Por otra parte, el libro este de Tolkien, que ya no sé de dónde coño saca el hijo manuscritos inéditos cada dos por tres, tiene pinta de ser un plomazo de cuidao...

Deckard

Cita de: Mr. Punch en 06 de Mayo de 2009, 01:21:59 AM
Compadre Deckard, estoy de acuerdo en parte, pero no en todo. Wagner no creó la historia contada en El anillo de los nibelungos, es decir, hizo una ópera sobre el tema, pero desde luego no inventó las leyendas nórdicas de las cuales la ópera es una adaptación, ya que son anónimas y centenarias. La versión de Wagner elimina la épica en pro del romanticismo, y desde luego Tolkien no se basó en absoluto en los textos de Wagner, sino en la mitología precedente. Es decir, ambos, Wagner y Tolkien, bebieron de la misma fuente legendaria, pero Wagner NO era una fuente para Tolkien.

El parecido entre las leyendas de Valhalla y El señor de los anillos es la ambientación, Tolkien siempre admitió la influencia que tuvo sobre él la mitología nórdica, especialmente porque le apasionaba la lengua (su mayor afición era la filología, por encima de cualquier otra cosa), y en su obra se nota que era gran conocedor de dicha mitología, hay muchas analogías en cuanto a lugares, razas y sobre todo en la nomenclatura de personajes. De hecha la principal influencia en la obra de Tolkien no es celta ni inglesa, sino germana.

Creo que ni al más fanático de la Tierra Media debería pillarle por sorpresa que bebió de fuentes anteriores, ya que si bien la influencia es clara no hay plagio alguno, de hecho el desarrollo de la historia no tiene mucho que ver una con la otra excepto en que en en las dos hay un anillo mágico. Es mejor no intentar buscar al primero en algo porque siempre hay alguien anterior.

Muy buena la explicación.  Todo esto viene muy bien explicado en un libro que compré hace tiempo llamado "Tolkien, El origen del Señor de los Anillos", escrito por Lin Carter. Un libro algo antiguo, pero muy revelador sobre todo este tema de la mitología nórdica. En él se cuenta las diversas fuentes de las que bebió Tolkien como el ya mencionado Edda, o la historia de Sigfrido, que también aparece en la ópera de Wagner. Muy interesante, aunque creo que hay libros mejores por ahí que lo explican mucho más extensamente.

Y sí... también creo que tiene que ser bastante plomizo este nuevo libro.

Mr. Punch

Cita de: Deckard en 06 de Mayo de 2009, 12:04:52 PM

Y sí... también creo que tiene que ser bastante plomizo este nuevo libro.

Podríamos definirlo incluso de paeolada :-D

zopa

Christopher Tolkien o cómo sacar leche de una alcuza, que diría mi padre...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)