Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Duda sobre el "Ten Years" de Kitaro

Iniciado por David, 24 de Julio de 2008, 09:59:11 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Hombre, a mi me parece bastante directo. Sobre todo percusiones, guitarras y violines. Y también alguna mini-gamba con el mellotron. Luego hay mucho secuenciador y vamos, que Kitaro sabe tocar, no como otros :-D Lo cual no quita que pueda estar editado/retocado. No obstante, que no se escuche el público tampoco es tan raro: 1) Pueden grabar todo desde la mesa de mezclas, sin micros ni na 2) Los fundidos pueden estar hechos para dar continuidad a las canciones y quitar los aplausos 3) Esta grabado en Japón y me creo que los japos sean más callados (hipotesis, of course).

Es facil saber si hablamos del mismo disco: la primera canción empiza con mellotron a saco, sonido de flautilla y a mitad de pista empieza "Aqua" del Oasis.  :wink:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

David

Cita de: CitizenErased en 26 de Agosto de 2008, 02:33:46 PM
Hombre, a mi me parece bastante directo. Sobre todo percusiones, guitarras y violines. Y también alguna mini-gamba con el mellotron. Luego hay mucho secuenciador y vamos, que Kitaro sabe tocar, no como otros :-D Lo cual no quita que pueda estar editado/retocado. No obstante, que no se escuche el público tampoco es tan raro: 1) Pueden grabar todo desde la mesa de mezclas, sin micros ni na 2) Los fundidos pueden estar hechos para dar continuidad a las canciones y quitar los aplausos 3) Esta grabado en Japón y me creo que los japos sean más callados (hipotesis, of course).


Ah! Que susto  :-P Pues fíjate que pensaba que era un disco de estudio, ya que no se escucha público por ningún lado. He vuelto a comprobar las duraciones y coinciden, pero...

CitarEs facil saber si hablamos del mismo disco: la primera canción empiza con mellotron a saco, sonido de flautilla y a mitad de pista empieza "Aqua" del Oasis.  :wink

La primera canción es básicamente sonido de mellotron (típico coro), pero el tema dura poco mas de tres minutos y está enlazado con el segundo corte, donde empiezan a escucharse las flautillas y es a mitad de este cuando empieza el tema "Aqua". Por tanto, según mi grabación, es a mitad de la segunda pista (y no de la primera) donde empieza "Aqua".  :wink:

CitizenErased

Cita de: David en 26 de Agosto de 2008, 05:48:54 PM
Cita de: CitizenErased en 26 de Agosto de 2008, 02:33:46 PM
Hombre, a mi me parece bastante directo. Sobre todo percusiones, guitarras y violines. Y también alguna mini-gamba con el mellotron. Luego hay mucho secuenciador y vamos, que Kitaro sabe tocar, no como otros :-D Lo cual no quita que pueda estar editado/retocado. No obstante, que no se escuche el público tampoco es tan raro: 1) Pueden grabar todo desde la mesa de mezclas, sin micros ni na 2) Los fundidos pueden estar hechos para dar continuidad a las canciones y quitar los aplausos 3) Esta grabado en Japón y me creo que los japos sean más callados (hipotesis, of course).


Ah! Que susto  :-P Pues fíjate que pensaba que era un disco de estudio, ya que no se escucha público por ningún lado. He vuelto a comprobar las duraciones y coinciden, pero...

CitarEs facil saber si hablamos del mismo disco: la primera canción empiza con mellotron a saco, sonido de flautilla y a mitad de pista empieza "Aqua" del Oasis.  :wink

La primera canción es básicamente sonido de mellotron (típico coro), pero el tema dura poco mas de tres minutos y está enlazado con el segundo corte, donde empiezan a escucharse las flautillas y es a mitad de este cuando empieza el tema "Aqua". Por tanto, según mi grabación, es a mitad de la segunda pista (y no de la primera) donde empieza "Aqua".  :wink:

Pues que curioso ... mi edición es una bastante vieja (en CD, pero vieja) ... quizás luego lo dividieron en más pistas ... ¿Podrías poner el listado de canciones?

Respecto al tema "Magical Sand Dancing", creo que me puedo contestar yo mismo: sin estar seguro al 100% pero esta mañana según iba en autobus todo dormido me ha parecido que el citado tema no es otro que "Oasis" del disco homonimo, solo que en el "In Person Digital" le meten guitarra, percusión y bastante más caña :-o
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

David

#63
Cita de: CitizenErased en 27 de Agosto de 2008, 08:41:14 AM
Cita de: David en 26 de Agosto de 2008, 05:48:54 PM
Cita de: CitizenErased en 26 de Agosto de 2008, 02:33:46 PM
Hombre, a mi me parece bastante directo. Sobre todo percusiones, guitarras y violines. Y también alguna mini-gamba con el mellotron. Luego hay mucho secuenciador y vamos, que Kitaro sabe tocar, no como otros :-D Lo cual no quita que pueda estar editado/retocado. No obstante, que no se escuche el público tampoco es tan raro: 1) Pueden grabar todo desde la mesa de mezclas, sin micros ni na 2) Los fundidos pueden estar hechos para dar continuidad a las canciones y quitar los aplausos 3) Esta grabado en Japón y me creo que los japos sean más callados (hipotesis, of course).


Ah! Que susto  :-P Pues fíjate que pensaba que era un disco de estudio, ya que no se escucha público por ningún lado. He vuelto a comprobar las duraciones y coinciden, pero...

CitarEs facil saber si hablamos del mismo disco: la primera canción empiza con mellotron a saco, sonido de flautilla y a mitad de pista empieza "Aqua" del Oasis.  :wink

La primera canción es básicamente sonido de mellotron (típico coro), pero el tema dura poco mas de tres minutos y está enlazado con el segundo corte, donde empiezan a escucharse las flautillas y es a mitad de este cuando empieza el tema "Aqua". Por tanto, según mi grabación, es a mitad de la segunda pista (y no de la primera) donde empieza "Aqua".  :wink:

Pues que curioso ... mi edición es una bastante vieja (en CD, pero vieja) ... quizás luego lo dividieron en más pistas ... ¿Podrías poner el listado de canciones?

Respecto al tema "Magical Sand Dancing", creo que me puedo contestar yo mismo: sin estar seguro al 100% pero esta mañana según iba en autobus todo dormido me ha parecido que el citado tema no es otro que "Oasis" del disco homonimo, solo que en el "In Person Digital" le meten guitarra, percusión y bastante más caña :-o

El tracklist coincide con el de Phaedrax dejado un par de páginas mas atrás  :wink:

David

#64
Aprovecho que el mensaje aportaba bastante poco y que la duda era de bombero retirado para seguir con el tema puramente musical de Kitaro.
Hoy he elegido un disco de la etapa de los 90, y he escuchado Thinking Of You, llevándome, como ya viene siendo de costumbre (cada tonto con su tema  :lol:) una muy grata sorpresa.
El disco, del año 99, supone un regreso a la tónica del clásico Kitaro cosmo-spiritual-dulzoide :-P de discos como Osais, Silk Road o Ki. En este orden de cosas, destaco temas como Estrella, Mercury, Cosmic Wave, Spirit Of Water o el fabuloso Space  :-o. Pero como no todo es de color de rosas, hay cortes como Harmony Of The Forest o Fiesta que parecen calcados a los discos de los flautistas indios de la feria :lol:. Y hablando de flautas, en algunos temas del Thinking Of You me parece haber a escuchar su clásico "casiotone" de antaño :-o.

En definitiva, y a pesar de sus pros (regreso a su estilo clásico, si es que alguna vez cambió de estilo  :-P) y sus contras (lo extremadamente dulzón flautoso de alguno de sus temas), Thinking Of You me ha dejado con un grandísimo sabor de boca. Desde luego, no te deja indiferente.

Esa portada con el piano en la playa creo recordar haberla visto por Badajoz y a unos 8 euros (a no ser que la esté confundiendo con la del Piano de Michael Nyman). Me patearé la ciudad en su búsqueda (no hay mucho a donde ir :-P) a ver si tengo suerte y me doy el caprichito, aunque me temo que lo tengo crudo... :|

David

#65
Pues al final lo encontré!!!!  :-) Y no lo tuve tan difícil. En un Daily Price de segunda mano y me costó 8 eurazos el joío, que para ser de esa tienda es bastante caro, pero bueno, es lo que tienen los discos estos catalogados como "new age", que sus precios son desproporcionados. La portada no era exactamente como yo la recordaba, pero sabía que un piano salía en ella.

Ayer continué con mi aventura partircular con este músico, y me descargué uno de los discos que más me han gustado de los que llevo escuchado: Millenia. Prácticamente ya he completado (solo me queda Silk Road III) la que a priori he considerado su etapa más interesante, es decir, la que va hasta mediados de los 80´s. 

De mediados de los 80´s hasta el 90 todavía no he escuchado nada, aunque tengo apuntado el The Light Of The Spirit para romper el hielo. Esta misma noche escucharé Mandala. Con Kojiki, Mandala y Thinking Of You ya he picoteado de su etapa de principios, mediados y finales de los 90´s respectivamente.

Poco mas que añadir hasta nueva orden. El foro lleva unos dias aburridísimo y este tema se ha convertido en un monólogo por parte mía  :lol:. Aunque nadie contexte (a la mayoría Kitaro os importa un pepino, lo sé :-P) os agradezco esos 15 segundinos que seguro le dedicais a leer el post :wink:

Umbopo

No no no, a mi Kitaro no me importa un pepino....  me importa dos  :-P

Que no, que no hay forma...  no me entra el Kitaro este.  :roll:

Para gustos los colores y a ti te encontre en la calle  :lol:

David

#67
Cita de: Umbopo en 14 de Septiembre de 2008, 09:54:55 PM
No no no, a mi Kitaro no me importa un pepino....  me importa dos  :-P

Que no, que no hay forma...  no me entra el Kitaro este.  :roll:

Para gustos los colores y a ti te encontre en la calle  :lol:

:lol: :lol: :lol: Menos mal que estás tu, Umbopi...  :wink: Al menos ya se que alguien le dedica aunque sea una lectura  :-P
Kitaro tal vez peque se der demasiado pretencioso. Su obra es aún menos variada que la de Schulze :lol:, y ni de lejos se trata de un músico tran prolífico como por ejemplo Vangelis. Pero la finalidad o efecto de sus discos inevitablemente viene a ser el mismo que el de estos otros músicos, es decir, relajarte mientras lo escuchas. Claro, que cada uno lo hace a su manera...

Hasta no hace mucho pensaba de Kitaro lo mismo que tu, que no me entraba ni a punta de pistola, que eso era new age. Ahora me ha dado por Kitaro y me ha caído en gracia el Japonés. Hacía tiempo que no me daba tan tan taaaaaan fuerte por un músico, de ponerme a escuchar todas sus obras impulsivamente. Probablemente dentro de un tiempo (quien sabe si unos meses, un año o dos) acabe aborreciendo a este músico, tal como me pasó con Vangelis o Mike Oldfield, y al final me quedaré con 5 ó 6 discos a lo sumo detestanto todos lo demás. Fue bonito mientras duró. Y mientras dure ésto será bonito...  :lol:

Siguiendo con el hilo, ayer escuché Mandala. Tiene algunos temas destacables pero en general el disco no me gustó  :-P. Definitivamente a principios de los 90´s Kitaro quiso dar a su música una nueva dimensión, más orquestal. En Mandala gana protagonismo en muchos temas la guitarra eléctrica, y tal vez ese detalle sea el culpable de que por momentos se me haya venido a la mente el peor Oldfield. Había leído muy buenas críticas de este disco, pero ni de lejos ni por asomo me parece un Kojiki o un Thinking of You, ambos de la misma etapa.

guillermo

Disculpas por haber estado tanto tiempo sin pasar por esta página. La verdad es que me interesa el tema Kitaro pero he estado poso conectado últimamente y muy de pasadas.
A mí me parece realmente bueno el Kojiki, y lo recomiendo especialmente en dvd. Para mí fue uno de sus mejores momentos. Los conciertos de esa época como "An enchanted evening" y ya pasado su "Heaven & Earth" los recuerdo como de lo mejorcito, y tuve la suerte de estar en uno de ellos en Barcelona en el que tocó el Theremin (él sí lo tocó...). Pero de su primera etapa me quedo con ese "Oasis", ese "Kitaro In Person", "Millenia" y ese "Ki"... Ciertamente muchos de los trabajos de Kitaro contienen música muy parecida entre sí, y abusa de mismos efectos. Yo era de los que le tildaba de hacer una "ruta de la seda y veinte variaciones", pero con la aparición del "Kojiki" cambié totalmente mi valoración... Me parece un gran músico y desde luego tiene un don a la hora de crear una melodía. Ahora, eso sí lo tengo claro. Para mí no es comparable con Vangelis, a quien considero un compositor y músico único, mucho más variado y creativo... Siempre lo diré. Vangelis es uno de los mejores compositores de nuestro siglo, y por suerte en vida (para mí otro es Morricone).

David

Cita de: guillermo en 15 de Septiembre de 2008, 11:43:16 AM
Disculpas por haber estado tanto tiempo sin pasar por esta página. La verdad es que me interesa el tema Kitaro pero he estado poso conectado últimamente y muy de pasadas.
A mí me parece realmente bueno el Kojiki, y lo recomiendo especialmente en dvd. Para mí fue uno de sus mejores momentos. Los conciertos de esa época como "An enchanted evening" y ya pasado su "Heaven & Earth" los recuerdo como de lo mejorcito, y tuve la suerte de estar en uno de ellos en Barcelona en el que tocó el Theremin (él sí lo tocó...). Pero de su primera etapa me quedo con ese "Oasis", ese "Kitaro In Person", "Millenia" y ese "Ki"... Ciertamente muchos de los trabajos de Kitaro contienen música muy parecida entre sí, y abusa de mismos efectos. Yo era de los que le tildaba de hacer una "ruta de la seda y veinte variaciones", pero con la aparición del "Kojiki" cambié totalmente mi valoración... Me parece un gran músico y desde luego tiene un don a la hora de crear una melodía. Ahora, eso sí lo tengo claro. Para mí no es comparable con Vangelis, a quien considero un compositor y músico único, mucho más variado y creativo... Siempre lo diré. Vangelis es uno de los mejores compositores de nuestro siglo, y por suerte en vida (para mí otro es Morricone).

¿Y qué te parece Thinking Of You, Guillermo? A mí me gusta casi tanto como Kojiki, aunque dentro de la discografía de Kitaro tal vez no sea tan innovador. Algunos temas son los típicos del Kitaro de los 90, pero en general el disco me parece muy de su estilo de primeros de los 80s, con mucho efectillo, mucho sinte, mucha flautilla y con cortes como Estrella o Space Is.

phaedrax

Cita de: David en 14 de Septiembre de 2008, 09:51:57 PM
...
Ayer continué con mi aventura partircular con este músico, y me descargué uno de los discos que más me han gustado de los que llevo escuchado: Millenia. Prácticamente ya he completado (solo me queda Silk Road III) la que a priori he considerado su etapa más interesante, es decir, la que va hasta mediados de los 80´s.  ...

Es que Millenia es uno de los discos que me llevaría a una isla desierta, aparte de mi mujer, mi tele, y mi Direct de Vangelis... Esta música se compuso para una pelicula de "manga" japonesa, y como en aquella epoca me aburría bastante (no conocía este foro), pues hice la traducción de la pelicula del japonés al Español, poniendo subtítulos a la misma. La peli se llamó Queen Millenia (La Reina del Milenio). La peli es una delicia, en parte por las propias imagenes, en parte por la maravillosa musica que Kitaro compuso para ella.

En cuanto que le foro está matao estos dias, supongo que es normal, es la rendez esta finde.... yo no me voy, así que seguré dando porculo a menudo

saludos desde Alicante



guillermo

A mí "Thinking of you" me decepcionó un poco. Recuerdo que lo compré con mucha ilusión cuando salió pero me llevé un pequeño chasco. No me desagrada pero ya lo veo más "repetitivo" de la cuenta. Tiene gracia lo que dices de las "flautillas". Toda la razón. Es un ejemplo de lo que te decía...
Hay que reconocer que Kitaro indagó bastante en el tema ("odio" decirlo) "new age" (llámese como se quiera pero seguro que nos entendemos con esta "etiqueta"...)... La naturaleza, los paisajes, en parte hasta la religión... Los "Journey of Kukay 1 y 2" son en ese aspecto, en mi modesta opinión, infumables("más flautillas"...)... Sin embargo, si es lo que le inspira, perfecto... Que siga...
"Millenia" me gusta mucho.
En cuanto a la Rendez de este año, ha sido una lástima no ir. Espero que se pueda repetir el año que viene aprovechando el concierto de Jarre allí.
Últimamente tengo que reconocer que padezco vangelitis profunda y no oigo otra cosa que Vangelis... Mi pobre mujer me ha tenido que soportar estos cuatro días (nos hemos ido de "puente" por Vic y Olot) repasando una y otra vez toda la música de Vangelis (en solitario)... Cronológicamente empezando por "Sex Power", "Dragon" y "Hypothesis"... hasta "Alexander"... Pobrecita... Lo ha superado bastante bien... He recuperado momentos buenísimos con "Mask", "Albedo 0.39", "Heaven&Hell" (impresionante. En mi opinión de lo mejorcito...), "Spiral" (parece mentira que todavía hoy alucino con el comienzo de "Spiral"...), etc... Ya está... De cinco línieas cuatro de Vangelis... Lo siento.

David

Yo tambien llevo un tiempo re-enganchado a Vangelis, bueno, mejor dicho a los discos que siempre me gustaron, unos mas otros menos. Llevo varios dias con La Apocalypse Des Animaux, Spiral, Albedo, China, Opera Sauvage, Mask, Soil Festivities, Direct y Blade Runner.
No hace mucho estuve escuchando la oscarizada Chariots Of Fire, que nunca me gustó y siempre me pregunté si ese año no habría algo mejor para darle el oscar. Sí, el tema de los títulos es muy emblemático y todo un clásico, y Five Circles o Eric´s Theme muy bonitas... pero en total suman 15 minutos, que para una banda sonora que tiene un oscar me sabe a muy poco. Antarctica o 1492, en cambio, me dicen muchísimo mas.

Respeto al tema de Kitaro, con Mandala me he decepcionado bastante, y ahora que Guillermo dice en los 90 el Japones indagó mucho en la "new age" (a mí tampoco me gusta nada ese término) me desorientas bastante. Seguiré pues por donde lo dejé, es decir, mediados de los 80´s. De la década de los 90´s con esos tres discos creo que ya voy bastante surtido, y más si el resto va a ir en esa onda. :wink:

guillermo

Disculpas. Creo que me expliqué mal. No quise decir que indagara en la "new age" en los años 90, aunque es cierto que los "Journey of kukay" son de esa época y del más puro estilo "flautilla"... Todo lo contrario. Yo siempre he visto que con "Kojiki" en adelante rompió con su obra y tendencias anteriores y recuperó el rock sinfónico de sus comienzos con Far East Band en los setenta, y de lo que muchos grupos con mayor fama podían tomar buena nota. Lo de su "vena new age" viene más de épocas anteriores. Tengo un corto documento sobre Kitaro grabado de Canal 33 interesante, además de algún concierto de precisamente esa época de los 90. Yo estaría dispuesto a abrir un rulante o algo parecido recogiendo entrevistas, conciertos, apariciones de cierto programa de Canal 33: "Hidrogen", del que hice varias grabaciones y que recopialndo entre todos podría aportarnos algo bueno. Recuerdo grabaciones de Kitaro, Madredeus, Phil Cunningham, Michel Huygen, Carlos Núñez, Kepa Junkera, Dulce Pontes y un largo etcétera...

Ahora cambiando un poco de tema... Veo que aquí en el foro no parecen interesar nada estos temas tipo documentos "Hidrogen" o similar (para mí son muy válidos). Hace meses puse tres "rulantes" que pensé que interesarían como "música celta", "música clásica" y "música concreta" pero que no han tenido nada de acogida. Es una pena porque pienso que entre todos podríamos ayudarnos a ampliar y conocer mucha más música válida. ¿Qué opináis?

Umbopo

#74
Cita de: David en 15 de Septiembre de 2008, 11:26:53 PM

No hace mucho estuve escuchando la oscarizada Chariots Of Fire, que nunca me gustó y siempre me pregunté si ese año no habría algo mejor para darle el oscar. Sí, el tema de los títulos es muy emblemático y todo un clásico, y Five Circles o Eric´s Theme muy bonitas... pero en total suman 15 minutos, que para una banda sonora que tiene un oscar me sabe a muy poco. Antarctica o 1492, en cambio, me dicen muchísimo mas.

En los Oscar suelen hacer ese tipo de cosas, dar premios a quien realmente no lo merece...  me viene a la mente el caso de Anne Dudley (Art of Noise) que ganó un oscar por 3 minutos de música para Full Monty.
Yo tambien me he preguntado si es que ese año no había otra música mejor que Carros de Fuego...  creo que es de los pocos de Vangelis que aún no he oido entero, me parece un tostón.

1981...  Aqui las nominaciones de ese año:

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Vangelis por Chariots of Fire

Alex North por El dragón del lago del fuego
John Williams por En busca del arca perdida
Dave Grusin por En el estanque dorado
Randy Newman por Ragtime