Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

La nueva música (¿captan el juego de palabras?) de LODVG

Iniciado por Eugenio Espejo, 04 de Agosto de 2008, 07:32:24 PM

« anterior - próximo »

Eugenio Espejo

http://www.laorejadevangogh.com/player_lovg.htm


A mi este grupo me gusta un montón, que le vamos a hacer. Hay tiempo para muchas músicas en la vida.

De hecho, por detrás de Jarre, que ya va en cabeza de mis asistencias a conciertos con 5, (aunque tres casi idénticos), LODVG ocupa mi segundo lugar con 4.

Por cierto, que se sepa que Pedro Ruiz desmintió el otro día en una entrevista en la tele el grandísmo bulo-leyenda urbana de que había echado a este grupo de un plató por apoyar a los de la teta. Ya lo habían desmentido ellos en Lo + Plus años ha, pero como en este país somo a veces tan particularmente particulares, ha tenido que decirlo ese señor en la tele para que la gente se lo crea.

Esta cantante es más guapa, y canta casi igual que la otra, y este nuevo single en cuestión es tan o más agradable de escuchar que muchos de sus mejores temas. El que perpetra la música del grupo es su teclista, un tío muy carismático en los conciertos, y que sabe bastante de música electrónica. Pablo Benegas, hijo o sobrino del político vasco del PSOE de mismo apellido, se encarga de las letras, y también compone algunos temas, o ayuda en otros.


Si no nos dejamos engañar por envoltorios, es fácil imaginar un tema como este como un gran single jarrero, mejor que muchos de sus últimos propios singles, si lo escuchásemos con secuencias, arpegios y sus típicos sonidos atmosféricos, y trucos sonoros varios.

LeSoleil

Cita de: Eugenio Espejo en 04 de Agosto de 2008, 07:32:24 PM


Esta cantante es más guapa, y canta casi igual que la otra

Ése es el problema, que han querido buscar otra Amaia Montero... y les va a salir el tiro por la culata. Yo hubiera buscado una chica con su propia personalidad, y su propia voz... no a un clon.

Musicalmente hablando... LODVG más que canciones o discos, tienen alguna que otra idea interesante, algún arreglo chulo... pero poca cosa más. Yo escuché todos sus discos cuando alguien, ante mis "ataques", me dijo algo así como "pero tío, escucha sus discos al completo y descubrirás que son los Air españoles"... qué gracioso era mi ex-amigo...  :-D

Este tema "nuevo" (y lo entrecomillo por puro sarcasmo) en particular no me gusta. No aporta nada, lo veo muy "guitarrero", sin ningún intento de sofisticación ni nada diferente. Sólo el sonidito "Theremin" que ya empieza a resultar tan cansino en LODVG como la flautita de Kitaro.

No sé, como grupo español ultra-conocido, me quedo antes con Amaral... los veo un poco más maduros y con letras de más sustancia que éstos.

Mi tema favorito del grupo zaragozano:

http://www.youtube.com/v/3eBXcZOZMG0&hl=en&fs=1"

LeSoleil

La verdad es que cuando quiero escuchar algo más "ligero"... nada mejor que la diva francesa Charlotte Gainsbourg... con música de Air, por supuesto...  :-D

http://www.youtube.com/v/ZZ8zX-GZTvw&hl=en&fs=1"

http://es.youtube.com/watch?v=JKPXPJryp3g&feature=related

Eugenio Espejo

Hombre los Air españoles... :lol:... No conozco a Air pero por lo poco que escuché... más bien no, jeje.

A mi me gustan los dos, LODVG y Amaral, aunque más LODVG. Me gustan sus canciones, sin más, y se montan directos con muy buen karma. Creo que en círculos como estos se tiende a etiqueta rdemasiado rápidamente a este tipo de música como poco trascendente, y por tanto como una tontada propia de mentes adolescentes, y cosas de esas, pero yo voy a la música en sí. La actitud en general del grupo me gusta, y tienen muchas y variopintas influencias. Creo que transmiten sinceramente el tipo de música que les gustaría escuchar a ellos sin prostituir esa intención en aras de una mayor comercialidad o artificiosidad, vamos que son muy naturales.

parte de su declaración de intenciones musicales es, según ellos, rescatar la música de su (la nuestra), infancia... canciones como las de los dibujos que veíamos, Parchís, Enrique y Ana, etc, y mezclarlas con otras influencias.

Transmiten alegría, emociones y sensaciones muy vitales con su música.

No veo mal que buscaran una voz clónica, ya que se trata de un grupo, LODVG, no de uns artista en sí. Mira lo que pasó con Olé Olé, que el caracter de la Marta Sánchez se merendó al grupo. Ellos lo que querían era seguir transmitiendo el mismo tipo de sensaciones que transmitía antes su grupo. Aunque en cuestión de arreglos e inspiración melódica me gustan cada vez más. Son música pop sin pretensiones de grandeza, pero ese es parte de su encanto. De otros grupos pop me gustan algunas cosillas, pero de este grupo me gustan casi todos sus temas. (Y de Amaral también, aunque no tantos).

Oído este nuevo single de su próximo álbum yo creo que el tiro no les saldrá por la culata, porque me parece un tema de los mejores que han hecho, con ese paroncito y ese TA-TA-TATA antes de retomar el estribillo principal, y esas armonías en la última repetición del estribillo.

Las letras son lo de menos para mí, casi no me fijo en ellas, siempre pienso en la música que oigo filtrando sólo lo sonoro, lo musical, sus melodías, arreglos, energía en directo...

Habrá fans del grupo que les den la espalda por este cambio de chica, precisamente por eso por fans, pero para gente que valore un buen concierto de unos buenos músicos con canciones wapas y positivas, sin más pretensiones sobre un escenario, siempre serán buenos estos tíos.

A veces, el músico electrónico amateur vive endiosado en una idea preconcebida de elitismo que es bastante insana, o poco natural, y es su peor enemigo, porque se coharta dificultando la transmisión de emociones, que es lo que básicamente importa, de su música con tecnicismos demasiado farragosos para el oído medio.

Por otra parte he escuchado la composición que se curró el teclista para el documental de su anterior álbum, y este tío no sería para nada un mal músico electrónico a lo Vangelis o Jarre... Espero que algún día de mayor rienda suelta a esa faceta también. Hay tiempo pa to en la vida... :roll:


Eugenio Espejo

#4
Un TEMAZO, ese que has puesto de Amaral. Ahora escucharé lo otro por curiosidad.

Muy buena también la versión que se sacaron del tema de Moby para su recopilatiorio.

Sí que es cierto que podrían arriesgar un poco más con nuevos sonidos electrónicos, pero es que ese sonido theremin es parte de su sello sonoro, que le vamos a hacer XD

LeSoleil

Yo te entiendo lo que quieres decir, y por supuesto no busco en LODVG que se parezcan a Phillip Glass...

Lo que digo es que ni siquiera como grupo "ligero" y de música sencilla por así decirlo, o directa, me dicen mucho... en ese sentido prefiero bastante el pop francés o los mismos Amaral.

Aún así, LODVG tienen sus cosillas, efectivamente; y también tengo la impresión que si quisieran (sobre todo por el teclista) podrían sonar de una manera bastante más interesante.

zopa

Hombre, me alegro que hayáis puesto este post sobre la Oreja de Van Gogh. Para mí son de lo peor del panorama musical español. Quizá porque estoy harto de escucharlos en la radio. La última canción que han sacado me parece bastante irritante, como casi toda su obra, repleta de almíbar y ñoñez a partes iguales.
Respecto a lo de que apoyaban a ETA, no hace falta que venga Pedro Ruiz a desmentirlo (anda que también el que ha ido a desmentirlo, tiene cojones), por que me cuesta trabajo pensar que esta panda de pijos de La Oreja estén cerca en pensamiento de la izquierda abertxale...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Eugenio Espejo

Bueno... yo no llamaría a los de la teta representantes de izquierda alguna. La izquierda es un ideal político, una forma de pensar que debe darse en los buenos políticos de derechas. Aunque la clásica diferenciación entre derechas e izquierdas sin matices, en general, en la política moderna está obsoleta. Ya que los gorbiernos de derechas hacen cosas de izquierdas, lo cual es de muy agradecer y los de izquierdas hacen cosas de derechas... deberían inventarse otros términos que se amoldaran mejor al panorama plótico actual, en el cual no caben bandas asesinas. No hay política ninguna en esa gente. Sólo ideas confusas, miedo, la necesidad de asir desesperadamente un modo de vida que haga algo de ellos en la vida, una vida que se les ha inculcado como oscura, fría, muerta, podrida desde que mamaban la teta. En fin, como otros terroristas no tan diferentes de ellos, llegan a ser alguien en la vida y a sentir emociones sólo a través de la muerte, del terror y la extorsión. Son como una secta... si alguien quiere abandonar, lo matan (Yoyes). les hacen tragar mentirasy fanatismo desde niños, y tienen que elegir entre tragarlas para formar parte de su propia sociedad del miedo, o crecer viviendo el miedo... muchos prefieren las emociones que la propaganda fascista de la maquinara terrorista les mete en la cabeza, se creen héroes que ganarán algo, la patria Vasca en vez de e paraíso, pero en el fondo ambos terrores son muy parecidos. No es izquierda. la izquierda es un ideal tan lejano incomprensible y por encima de los etarras de formas de actuar plenamente fascistas que da dentera ver ese término asociado a ellos.

Eugenio Espejo

#8
A mói me gusta Queen tanto como a tí, aunque no soy fan de ellos, hay tantas músicas en la vida, que no te puedes centrar en todas, pero me encanta cuando oigo música de Queen lo mismo que cuando la escucho de Jarre, de Beethoven o de LODVG... sin embargo tengo también como a tí te pasa con LODVG cierta manía hacia algunos temas de Queen tan trillados por culpa de la publicidad y eventos deportivos que musicalmente me parecen inocuos.

Caben todo tipo de músicas en la vida de una persona, y todas ellas ofrecen algo propio y distintivo. No entraré a valorar tu opinión sobre LODVG, pero cerrar puertas de forma tan radical hacia algo me parece poco útil, cuanto menos.

Ten en cuenta que la música clásica nace de la música popular de su época y épocas precedentes. La música de Jarre nace en gran medida de raices populares francesas.

Nos centramos en el envoltorio, en los arreglos, en los detalles, en los árboles que no dejan ver el bosque, cuando la música es algo que está por encima de géneros clasificaciones y encorsetamientos, pienso yo. Una canción de LODVG podría ser versionada a lo Quuen perfectamente, o servir de base para una sinfonía de Beethoven o un single de Jarre, LODVG podían hacer un ñoño single pop partiendo de cualquier tema de Queen o de la Novena de Beethoven (no lo hizo Miguel Ríos, con tanto éxito, por cierto?)

Otra cosa es que tu quieras manifestar de forma exagerada tu repulsión hacia ese grupo porque yo te caiga mal. :wink:

Ya has visto que otros saben dar la misma opinión que tú has venido a dar de forma bastante más bonita.



Hombre, que sí, que entiendo que no te guste ni te interese la música de LODVG, de hecho es algo normal entre gente que escucha cosas tan poco comerciales a priori como las que escuchamos por aquí. Pero tu reacción me parece demasiado exagerada, y cualquier exageración conlleva resentimiento implícito. Y ante una conducta resentida hay que sospechar.  Puede que sea por mí que hayas sido tan tajante, o porque tienes una manía horrorosa a ese grupo... tus palabras finales, simplificándolos usando como excusa a los terroristas fascistas vascos me parece un pelín alarmante de más.

Creo que siempre hay que intentar huir  de planteamientos extremos en todos los ámbitos, de opiniones tajantes y rígidas. No son provechosas, son una pérdida de energía.

Me atrevería a decir que si no hay ninguna cosa de la música de LODVG que te llame la atención es por ignorancia. Noc reo en negativas o críticas tan tajantes. Son artificiales.

Eugenio Espejo

#9
Ya sé que es tu opinión, por supuesto, y eres muy libre de expresarla como quieras, pero cuando expresas tu disgusto hacia algo por lo que previamente alguien a mostrado antes interés, sea en un foro o en otro ámbito, entonces la discusión, aunque espero que creas que es en términos amigables, es inevitable.


Me lanzo ahora a una reflexión sobre el poder y el cerebro humano.

Mmm, ¿alguien duda que los foros sean extensiones de nuestra vida social donde las reglas que normalmente imperan en esa vida social se ven transformadas al darse las discusiones en un nuevo ámbito antes virgen el de la comunicación instantánea por escrito entre diferentes personas en sitios lejanos?

Como extensiones de esa vida social, los mismos comportamientos que se dan en esa vida siguen vigentes en un foro. De forma abstracta, son perfectamente visibles los reyezuelos del lugar, las bandas que se forman en torno a diferentes formas de pensar, los servivios pagados al forero por pagar sus tributos... es decir, amistad foril y ser alguien en la comunida da cambio de reir las gracias a los más antiguos y expresarse como ellos y, casi más importante, en sus mismos términos... reir poniedo jojojo en vez de jajaja, usar expresiones tales como compadrazo... Mira que yo llevo ya años en el foro, a veces u poco como el Guadiana (río español que aparece y desaparece bajo el subsuelo), pero me gusta comportarme siempre como un recién llegado que no acepta las reglas. En este marco, se lo puede uno permitir, y le da una dimensión a un foro sin la cual a veces sería un pélín aburrido.

Es difícil que los que ya han alcanzado esa posición de predominio ideológico dentro de ese contexto social donde se sienten fuertes y poderosos, apoyados y queridos, apreciados, la suelten... esa gente tiende a ser muy conservadora, muy poco de izquierdas, muy poco rompedora, muy poco dada a sorpresas que rompan la natural forma de pensar consensuada por la costumbre de los días y días de mensajes diarios.

Vamos, Zopa, que eres muy conservador. Te china que alguien exprese una forma de pensar que choca con la tuya, si ese alguien no se deja regir por las costumbres del foro que tú, más que nadie, has construído a lo largo de los últimos años.



Nada más que una reflexión al vuelo. ;-)

Debería gustarte la reflexión, porque significa que eres MUY inteligente. :roll:


Es interesante también apuntar que no en todos los foros se pueden observar tan bien estas cosas. Esto es posible de observar en este foro porque los masters (lo dioses, digamos, XD), intervienen muy poco, dejando bastante margen para el libre albedrío de los foreros. :-D

Umbopo

El otro dia un amigo me contaba las excelencias de La Oreja en un bar....  me interesa tan poco ese grupo que me distraje contando las patatas del expositor....  pero con la Oreja del Van Gogh me distraía mucho y perdía la cuenta....  aparte de la mayonesa que me confundia constantemente.

phaedrax

Quien c*j*nes son la oreja del mongol??  :? :?

no tengo ni idea de lo que estais hablando

saludos desde alicante

Pinchos.doc

Cita de: phaedrax en 05 de Agosto de 2008, 03:59:49 PM
Quien c*j*nes son la oreja del mongol??  :? :?

no tengo ni idea de lo que estais hablando

saludos desde alicante

La Oreja de Van Gogh

Grupo musical del estilo pop-melódico-tostón, cuyo nombre es extremadamente original, y eso ha hecho que se le apode de diversas formas (La Oreja de Van Gaal, La Vieja de Van Gogh, La Mierda de Van Gogh,en clara referencia a Vincent Cuchirrimirri Willem van Gogh y un largo etceeeteraaaa, entendiéndose el doble sentido y la sutil gracia de esto).

Orígenes

El grupo realmente nació en en 1889, y nació de la mano (o de la oreja), de Vincent Van Gogh, artista holandés, que aparte de pintar, también quería demostrar su polivalencia en otros campos. Pero un año antes, se había cortado a sí mismo la oreja, con lo qué no sacó ningún disco para evitar bromas del tipo:

"Ya me dirás lo que habrá compuesto ese sin oírlo bien"
"Qué oído más fino tiene ese tío, como clava las versiones"
Bueno, pues por desgracia este artista murió un año después de crear su grupo de una persona, cuando, componiendo una triste canción por el campo, se disparó en el pecho su pistola, creyendo que estaba grabando un videoclip y la pistola era de broma.

Van Gogh eso sí, dejó una amplia descendencia, de la que tras el paso de los años, nacieron en la década de los 70, cuatro chavales con cierta ascendencia vasca por parte de los antepasados de Julen Guerrero.

Estos cuatro chicos eran, Pablo Benegas (en realidad Pablo Bene-gas), Álvaro Fuentes, Pablo San Martín (nombre claramente traducido al español, el original fue Pablo Van Martín), y por último, Haritz Garde (cuyo nombre no deja dudas del origen holandés). De esto deduzco qué Álvaro Fuentes o bien se acopló al grupo, o bien sus padres quisieron ponerle un nombre diferente a los normales en su país.

Todo comienza cuando estos cuatro jovenes, viajan a territorio vascuence a principios de la década de los 90.

Búsqueda y unión de una hembra al grupo

Al llegar a Donostia, no se acuerdan de sus verdaderos orígenes (claro está, venían del centro de Amsterdam), por lo qué al cabo de unos meses creen que nacieron allí. Ya sus padres les habían hablado del gran cantante que intentó ser su antepasado Van Gogh, por lo qué deciden comprarse unos instrumentos. Tras hacer muchas pruebas viendo quién cantaba peor mejor, se dieron cuenta de que tenían las voces demasiado afectadas por la cantidad de yerbas fumadas en su país de origen la enfermedad que sus padres tenían en la garganta, transmitida geneticamente. A partir de ahí empezaron a buscar chicas por las diversas fiestas universitarias a las que asistían a diario. Dado el trauma que adquirieron por tener la voz tan ronca y desgastada, buscaron desesperadamente una chica con la voz pura y limpia, lo que viene a ser una cantante de nanas. La chica es finalmente encontrada, y su nombre Amaia Montero, suena demasiado potente para el tono de su voz.

Carrera musical

El primer cedé del grupo se llama Dile al Sol. En realidad su nombre original fue Pide alcohol, pero la mayor comercialidad del primero fue decisivo. En este primer disco, ya se vió claramente las intenciones del grupo, dado que su single de mayor éxito fue Soñaré, dejando evidente sus dotes para provocar el sueño en los oyentes.

Tras adormitar a millones de personas con este álbum, los holandeses sacaron al mercado El viaje de Copperpot. El nombre de este disquillo está dedicado al abuelo de los cuatro chavales, Copperpot, y al viaje que hizo desde Holanda a Baskonia, donde conocerá a la abuela de Julen Guerrero, y tendrá descendencia con ella. Ese viaje duró unos años hasta que se llevó a sus hijos de vuelta a Holanda.

Este disco pasará a la historia por ser ridículo. En una de sus canciones critica al pop comercial, colgándose a ellos mismos una soga al cuello. El nombre tan originalmente no comercial de este tema fue Pop. El disco no merece más comentarios, una vez visto esto.

En 2003, sin ningún complejo, publican su tecer álbum, Lo que te conté mientras te hacías la dormida. Ya concienciados de que sus fans duermen cuando escuchan, intentar disimularlo pretendiendo hacer creer, que solamente se hacen los dormidos, que realmente no están sobaos, pero nadie les cree. Eso sí, el grupo endurece el contenido de sus temas, como demuestran los nombres de las canciones, Vestido azul y Rosas

En un derroche de originalidad sin precedentes, publican en 2005 su último disco, de nombre Guapa. El nombre de este disco evidencia los complejos adquiridos por Amaia a lo largo de su carrera. Está frustrada por no haber llegado a ser nunca un icono sexual para los adolescentes, y encima sus kilos de más la acomplejan de un modo gravísimo.

Separación de Amaia

El 19 de noviembre de 2007, Amaia emite un comunicado en el que anuncia su separación definitiva del grupo. Hay diversas teorías del porqué de esta separación:

Amaia era insultada continuamente por sus compañeros por su sobrepeso.
Los chicos quisieron incluir una palabrota en el siguiente álbum, y Amaia se enfadó y se fué.
Amaia se cabrea ante la negativa de sus compañeros a aceptar al pokémon Jigglypuff como sexto miembro del grupo, y se pira a hacer duetos con él.
Amaia quiso prescindir del chico de la batería, dado el ruido inmenso que producía el instrumento. Los demás no quieren, y ella se va.
Cualquiera de estas cuatro o una combinación de ellas ha sido la casua de su marcha.

Ahora, el futuro de la oreja está en el aire, pero ya hay nuevas candidatas a sustituir a Amaia, entre las que destacan Salomé, Lolita Flores, Tamara (la mala), y por último, suena fuerte el nombre de Álex Ubago, que pese a no ser mujer, tiene ciertas tendencias de soñoliento, y la caída en picado de su carrera le obliga a cambiar.

Obtenido de "http://www.frikipedia.es/friki/La_Oreja_de_Van_Gogh"



Pinchos.doc

Cita de: Umbopo en 05 de Agosto de 2008, 11:40:27 AM
El otro dia un amigo me contaba las excelencias de La Oreja en un bar.... 

Pues en algunos bares hacen unas raciones de oreja a la plancha que están de rechupete... Seguro que quería que probaras la oreja que hacen en ese local...

...

Pinchos.doc

Cita de: Eugenio Espejo en 05 de Agosto de 2008, 01:33:48 AMNada más que una reflexión al vuelo. ;-)

Debería gustarte la reflexión, porque significa que eres MUY inteligente. :roll: