Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Hay gran regocijo en la calle

Iniciado por Umbopo, 22 de Junio de 2008, 11:33:16 PM

« anterior - próximo »

Paqui Dermo

Cita de: ZZERO en 30 de Junio de 2008, 04:36:06 PM
ESPEJO (ese cabroncete que ayer me mandó un SMS cuando ya estaba sopa, sopa) vive en uno similar donde la música es toda buena y además hecha por él mismo.


Al parecer Ievgeni Mirror se acordó de vosotros la noche de la final. Que detallazo por su parte!

¿Alguien puede decir que decía el misterioso y noctúrnido SMS?

guillermo

Me alegré mucho de un detalle que vi ayer en las celebraciones. El "VIVA ESPAÑA" de XAVI. Os fijásteis? Catalán como el que más, dijo lo que una gran mayoría de catalanes sentimos. De verdad yo me alegro.
A los catalanes no nos importa un pepino los "papeles de Salamanca" ni si el catalán sale en las botellas de "Coca-Cola"... Nos importa las altas hipotecas, los altos precios de los pisos, los problemas con la inmigración, los problemas con el agua, el trabajo, la violencia, etc... Seguro que algún radical catalanista se habrá llevado un chasco y lo hará notar (en esto son verdaderos especialistas...). Estos son los que necesitan llamar la atención para ser oídos, y luego (claro) son los que en el resto de España hacen que nos pongan "a parir". Mi repulsa hacia ellos es total...
Bien por Xavi, y bien por "la roja". Nos la merecíamos.

Saludos de un catalán

everkindness

Cita de: guillermo en 01 de Julio de 2008, 08:21:23 AM
El "VIVA ESPAÑA" de XAVI. Os fijásteis? Catalán como el que más, dijo lo que una gran mayoría de catalanes sentimos. De verdad yo me alegro.
Y yo me pregunto... ¿Cómo le habrán sentado a Laporta esas palabras de Xavi?
:lol:

PISCIS13

Te respondo yo: SEGURAMENTE MUY MAL.  :|




Cita de: everkindness en 01 de Julio de 2008, 10:03:36 AM
Cita de: guillermo en 01 de Julio de 2008, 08:21:23 AM
El "VIVA ESPAÑA" de XAVI. Os fijásteis? Catalán como el que más, dijo lo que una gran mayoría de catalanes sentimos. De verdad yo me alegro.
Y yo me pregunto... ¿Cómo le habrán sentado a Laporta esas palabras de Xavi?
:lol:

QUIMGAGARIN

#124
Yo creo que todas las opiniones expuestas aquí tienen su parte de razón. Unas mas extremistas y otras mas moderadas. España ha ganado una competición y los aficionados tienen todo el derecho del mundo a celebrarlo con banderas, pues todos los paises del mundo lo hacen. Lo que pasa es que aqui el nacionalismo y el patriotismo todo el mundo se lo aplica/desaplica de la manera que le conviene. No apruebo de ninguna manera los que desean una derrota de la Selección en una competición, pero si que habria que entender a los que sentimos indiferencia hacia estos colores y menos con el famoso toro. Mas o menos Carles Torras decia en la Vanguardia:

.....y como decia Albert Boadella, el nacionalismo es como un pedo: solo le gusta olerlo a quien se lo tira. Por tanto: Tenemos motivos deportivos los catalanes de sentir alegria por la Eurocopa conseguida por España? Rotundamente Sí. Pero tenemos motivos para querer ahorrarnos las posterior caspa y horterada nacional? Tambien. Así que alegria deportiva y a partir de ahora nos taparemos las fosas nasales cuando leamos algunos articulos o escuchemos algunas emisoras...


QUIMGAGARIN

Cita de: Pepe en 30 de Junio de 2008, 04:27:46 PM
porque al fín y al cabo siempre he pensado que tanto catalán como valenciano son como el castellano pero ahorrando en letras
Citar

Ya decia yo que eras una persona cultivada y con estudios Pepe.

everkindness

A pesar de no identificarme con ninguna bandera, de no sentir orgullo patrio de ninguna clase... yo entiendo que la gente sienta ese fervor de vez en cuando en ocasiones como estas. Al fin y al cabo son sentimientos de unión, positivos, de alegría.
Lo que no me gusta es cuando ese sentimiento de "nación" se convierte en algo que no solamente incluye, sino que también excluye a los demás, a los que no se sienten identificados con ese sentir y son tachados poco menos que de traidores. Y esto es aplicable tanto a los nacionalistas españoles como a los independentistas.

PISCIS13

Muy de acuerdo contigo Ever!






Cita de: everkindness en 01 de Julio de 2008, 10:30:02 AM
A pesar de no identificarme con ninguna bandera, de no sentir orgullo patrio de ninguna clase... yo entiendo que la gente sienta ese fervor de vez en cuando en ocasiones como estas. Al fin y al cabo son sentimientos de unión, positivos, de alegría.
Lo que no me gusta es cuando ese sentimiento de "nación" se convierte en algo que no solamente incluye, sino que también excluye a los demás, a los que no se sienten identificados con ese sentir y son tachados poco menos que de traidores. Y esto es aplicable tanto a los nacionalistas españoles como a los independentistas.

David

En relación al tema, antención a José María Carrascal, ayer en el periódico ABC...

<<¿Nacionalismos o localismos?>>

<<«¿POR qué se critican nuestros nacionalismos y, en cambio, se ensalza el nacionalismo español?», viene siendo una de las principales quejas de los nacionalistas periféricos, redoblada últimamente por el clamor alzado en torno a los éxitos de nuestra selección.
Sé por experiencia que discutir con los nacionalistas son ganas de perder el tiempo. Estamos ante gentes de piñón fijo e idea única, por lo que todo intento de establecer con ellos un debate dialéctico sólo conduce al absurdo o al aburrimiento. Pero como algún lector puede encontrarse ante tan contundente pregunta, le ofrezco una réplica de la misma. La queja nacionalista esconde, tras lo que parece de una lógica irrefutable, un supuesto erróneo que la invalida. Nada tiene que ver el actual nacionalismo español con el nacionalismo catalán, vasco, gallego o similares. Son estos nacionalismos cerrados, restrictivos, con un grado más o menos grande de xenofobia y un prurito de superioridad sobre los demás que les hace no sólo antimodernos, sino también peligrosos. Su principal y a veces su único ingrediente es el odio a España, del que se alimentan para sacar pecho. Aunque el mayor odio lo reservan hacia sus convecinos pro españoles, que ponen al descubierto su desnudez. El resto no es mucho más que leyenda que pretende ser historia, ambición personal de sus dirigentes y violencia contra todo el que no es como ellos. Estamos, por tanto, ante un nacionalismo de rebote, estéril y raquítico, que ni siquiera existiría si no existiese España.
Es verdad que en España existió también un tipo de nacionalismo elemental y hermético, del que quedan aún rastros. Era el nacionalismo del «¡Santiago y cierra España!», el del «España luz de Trento y martillo de herejes», que simbolizó en su día la idiosincrasia de nuestro país. Pero el alejamiento a que nos llevó del mundo moderno y los conflictos internos y externos que nos produjo hicieron que fuese surgiendo junto a él otro nacionalismo infinitamente más universal y abierto, mucho más crítico y profundo. El nacionalismo de los ilustrados del siglo XVIII, el de los liberales del siglo XIX, el de Joaquín Costa, el de Ganivet, el de la Generación del 98, el de Unamuno, el de Ortega, el de Marañón, y ya en nuestros días, el de la Constitución del 78, que reconoció la pluralidad de España como pieza clave de su ser como país y como nación. Esa es la enorme, la insalvable diferencia entre el nacionalismo español y los nacionalismos surgidos en su seno: el actual nacionalismo español siente como suyo lo catalán, lo vasco, lo gallego, lo andaluz, lo valenciano, lo castellano, lo extremeño y cuantas variedades encierra, mientras esos nacionalismos no reconocen la parte que tienen de españoles. Es más, la combaten con tal saña que llegan a autolesionarse y a atentar contra sus propios intereses, como ocurre con el idioma común, que es el de cuatrocientos millones de personas.
El nacionalismo español es, en suma, abarcador, se enorgullece de los éxitos ocurridos en cualquier punto de su territorio, goza de su variedad de paisajes, costumbres, climas, cocinas, presume de tener un pequeño continente como patria. Mientras el nacionalismo local mira al vecino como enemigo, le amargan sus éxitos y se alegra de sus fracasos, aunque esos fracasos repercutan desfavorablemente sobre él.
Nada hay de malo en el amor a la tierra que nos vio nacer y en enorgullecerse de sus hechos y sus gentes. Pero cuando ese amor y ese orgullo se alimentan de rechazo, de odio, de cerrazón y de soberbia, lo que era sentimiento positivo se torna negativo. Dicho de otra forma: a nuestros nacionalismos les falta su 98, su depuración crítica, su bagaje universal. Es incluso posible que nunca lo tengan, al ser en realidad localismos.
Creo que con ello queda contestada la pregunta del principio. Aunque puede que no hubiese necesitado tantas palabras, que me hubiera bastado apuntar lo que están haciendo Ibarretxe, Carod y Quintana con sus respectivas comunidades.>>

David

#129
Ni qué decir tiene que odio cuando se mezclan temas políticos con el fútbol... Como dirían los americanos, la política es el espectáculo para gente sin glamour  :lol:

Pepe

Cita de: QUIMGAGARIN en 01 de Julio de 2008, 10:15:35 AM
Yo creo que todas las opiniones expuestas aquí tienen su parte de razón. Unas mas extremistas y otras mas moderadas. España ha ganado una competición y los aficionados tienen todo el derecho del mundo a celebrarlo con banderas, pues todos los paises del mundo lo hacen. Lo que pasa es que aqui el nacionalismo y el patriotismo todo el mundo se lo aplica/desaplica de la manera que le conviene. No apruebo de ninguna manera los que desean una derrota de la Selección en una competición, pero si que habria que entender a los que sentimos indiferencia hacia estos colores y menos con el famoso toro.

Totalmente de acuerdo.

Cita de: QUIMGAGARIN en 01 de Julio de 2008, 10:23:12 AM
Cita de: Pepe en 30 de Junio de 2008, 04:27:46 PM
porque al fín y al cabo siempre he pensado que tanto catalán como valenciano son como el castellano pero ahorrando en letras

Ya decia yo que eras una persona cultivada y con estudios Pepe.

jajaja, eso es lo que le suelo decir a mis compis de trabajo en tono jocoso cuando se ponen a hablar en su dialecto, perdón, lengua.  :lol: Siempre obtengo el efecto deseado, no falla.  :lol: :lol: :lol:

Por cierto, aprovecho este asunto para hacer un llamamiento a los que piensan que no se necesita aprender catalán, euskera o gallego para ejercer su trabajo. Quizá queráis adheriros a este manifiesto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/23/espana/1214244676.html

:wink:


Juan

Si aprendes inglés para ir a Inglaterra, Francés para ir a Francia... ¿por qué no catalán para Cataluña, Valenciano para Valencia, Vasco para el País Vasco, Balear para Baleares o Gallego para Galicia? O incluso Catalán para Andorra, donde ésta es la única lengua oficial!

Tened en cuenta que en estas 5 autonomías hay 2 lenguas Co-oficiales. Así que estamos en nuestro perfecto derecho de expresarnos en nuestro territorio en cualquiera de estas 2 lenguas co-oficiales. Y los que venís de fuera os exponéis a que os hablen en cualquiera de esas 2 lenguas. Ea!

Juan


everkindness

#132
Cita de: Juan en 01 de Julio de 2008, 11:58:38 AM
Si aprendes inglés para ir a Inglaterra, Francés para ir a Francia... ¿por qué no catalán para Cataluña, Valenciano para Valencia, Vasco para el País Vasco, Balear para Baleares o Gallego para Galicia? O incluso Catalán para Andorra, donde ésta es la única lengua oficial!

Hombre Juan, no es comparable. Cuando yo voy a Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia o Baleares, la mayor parte de sus habitantes saben hablar castellano, y en esa lengua nos podemos entender sin problemas. Cuando voy a Inglaterra o Francia difícilmente podré hablar con ellos en castellano.

¿No es más lógico que los que tienen más recursos dialécticos por hablar varias lenguas (los visitados) tengan la deferencia de adaptarse a los que los visitan y sólo saben hablar una lengua? ¿O es que os parece que es rebajarse y que hasta que no sepamos vuestro idioma no somos dignos de visitaros?

Juan

Está claro que no es comparable, faltaría más. Sólo digo que aquí siempre cabe la posibilidad que alguien se empecine en hablaros en Valenciano aunque no entendáis ni papa, o  Catalán en Cataluña, etc etc etc... Que gente así hay en todos lados (afortunadamente tampoco suele pasar mucho eh?).

Un ejemplo: Piensa cuando vinisteis a la Rendez... Hubo algún problema porque el calvorota de la pizzeria, el recepcionista del Rosi o el camarero del Neptuno no os hablara en catellano?

Pero bueno, es lo que hay. Así está recogido en los estatutos.

Engaaaaaa

Juan


QUIMGAGARIN

Hey gente!!!

De buen rollo. Y si lo dejamos? :-)