Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

Iniciado por CitizenErased, 18 de Mayo de 2008, 07:10:34 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Pues yo la vi ayer y tampoco me gusto mucho.  Donde antes había escenas divertidas, situaciones limite y escenas imposibles ahora hay escenas ridículas, situaciones cotidianas o sencillamente tontas.  La escena de tarzán, las tres cataratas que las hacen como quien tiene que subir un cuarto sin ascensor todos los dias...  en algunos momentos sentí verguenza ajena. 

Vale que con las películas de Indiana Jones vas predispuesto a un poco de fantasia, que van buscando objetos místicos como el santo grial o el arca de la alianza...  es como las maldiciones que había respecto a las tumbas de los faraones egipcios...  pues con Indiana Jones se juega con esa superstición y de ahí que resulten fantásticas pero atractivas.  Yo creo que sin temor a equivocarme hubiera disfrutado con El Arca Perdida y La Ultima Cruzada (El Templo Maldito no me gusta) de haberlas visto ahora y no hace 20 años.

Yo creo que como se ha apuntado el mayor problema ha sido la utilización de tecnologia digital aunque tambien el guión sin interés y lleno de lagunas hace el resto.  El tema del magnetismo fué la leche...  creo que la película gira en torno a eso...  vamos, que el título ideal sería Indiana John & the Magnetics Fields.   :lol:

guillermo

 A mí también me decepcionó. Visto lo visto, en mi opinión hubiera sido mejor que no la hubieran hecho. Espero que no sigan con la saga (que apunta...)... Nada que ver con las anteriores. En todos los sentidos...
Creo también que no se ven igual las películas con treinta que con deiciseis. Sin embargo, yo veo "Indiana Jones y la última cruzada" hoy y la sigo disfrutando.

Por cierto Martenot. Si es cierto que no las has visto, te recomiendo especialmente la tercera. Desde luego, si no las ves no podrás tener juicio sobre ellas con unos cuantos trailers. Son películas muy completas, con dosis de acción y de humor. La música y los actores son buenos, por no citar al director y al productor... A mí por ejemplo me encanta Ben-Hur... Supongo que se considerará de acción, pero no tiene nada que ver con Indiana Jones, por ejemplo... Películas de acción... Unas me gustan y otras no. Es muy subjetivo... En cualquier caso, verlas te permite juzgarlas después.

Alejandría

A mi me ha gustado como lo q es, una película de aventuras, igual q las otras.. para comer unas palomitas y pasar un rato entretenido.
Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace...

ASMUS

#63
Cita de: guillermo en 02 de Junio de 2008, 03:16:55 PM

Por cierto Martenot. Si es cierto que no las has visto, te recomiendo especialmente la tercera. Desde luego, si no las ves no podrás tener juicio sobre ellas con unos cuantos trailers. Son películas muy completas, con dosis de acción y de humor. La música y los actores son buenos, por no citar al director y al productor... A mí por ejemplo me encanta Ben-Hur... Supongo que se considerará de acción, pero no tiene nada que ver con Indiana Jones, por ejemplo... Películas de acción... Unas me gustan y otras no. Es muy subjetivo... En cualquier caso, verlas te permite juzgarlas después.


Te parecerá raro pero las películas de acción por-que-sí no me gustan, como dije en su momento yo me tomo el cine como un arte y no como una distracción palomitera (detesto los cines llenos de palomiteros). Para que me entiendas, yo veo una peli de Fellini igual que miro un cuadro de Monet, paladeando cada encuadre, cada travelling, saboreando los gestos de los actores, las miradas, los diálogos, admirando la fotografía, observando cada detalle de la trama... No me gustan las bandas sonoras rimbombantes y pretenciosas, creo que eso es una forma de condicionar al espectador cuando el verdadero objeto de ver una película no es la música sino la película en sí. Prefiero una película con una banda sonora minimalista, sin efectos especiales, sin grandes despliegues tecnológicos y escénicos y que todo ello haga un conjunto artístico cuya esencia esté muy por encima de un mero "ir al cine a pasarlo bien", que para cuando quiera reirme y pasar un rato agradable me pongo una película de los Pyton, una buena comedia inglesa o un dvd de Les Luthiers y me lo paso en grande. Hoy mismo he pasado un buen rato visualizando "Victor o Victoria" en un canal de cable, una deliciosa comedia muy bien estructurada e interpretada que nada tiene que envidiar a las subnormales películas de Steve Martin o Jim Carrey. Ayer me pasé Cinema Paradiso, la cual la considero una obra maestra y El Cartero y Pablo Neruda, otra brutal interpretación. Hace unos meses me dió por el neorrealismo italiano y me ví varios Rossellinnis, varios Viscontis, varios De Sicas y algún que otro Antonioni.

No sé si entiendes lo que intento decir, Guillermo, pero es que por mucho que me vendas la tercera parte de Indiana Jones, sé que me voy a aburrir porque incluye todo aquello que detesto del cine y carece de todo aquello que considero esencial. Valga la compración si digo que me parece igual de difícil que a alguien como yo acabe gustándole una peli de Indiana Jones como que a alguien que le gusta la música clásica le intentes vender un disco de Jarre y le argumentes que tiene mucha melodía, que tene momentos álgidos verdaderamente memorables, etc...

Saludos. :wink:

Mr. Punch

Cita de: M A R T E N O T en 02 de Junio de 2008, 08:12:14 PM
Te parecerá raro pero las películas de acción por-que-sí no me gustan, como dije en su momento yo me tomo el cine como un arte y no como una distracción palomitera (detesto los cines llenos de palomiteros). Para que me entiendas, yo veo una peli de Fellini igual que miro un cuadro de Monet, paladeando cada encuadre, cada travelling, saboreando los gestos de los actores, las miradas, los diálogos, admirando la fotografía, observando cada detalle de la trama...

Efectivamente, si no disfrutaste en su momento de las pelis de Indiana Jones, y gustándote el cine que te gusta, es muy difícil que le vayas a coger el gustillo ahora. Por lo que ya se ha dicho varias veces: es una cuestión de nostalgia, en su momento estas películas me entusiasmaron, y es sobre todo por eso por lo que hoy en día sigo disfrutándolas si las veo. Pero me pones una más reciente, como La momia, y me aburro como una tortuga, porque no me llama lo más mínimo la atención. De todos modos no es solo nostalgia, porque en todo hay categorías, y como película de aventuras no he visto nada igual. El tiempo ha separado las casposidades ochenteras de las que tienen más categoría y merecen ser recordadas.

Hoy sin embargo he visto, por quincuagésima vez, Amarcord, y he disfrutado de lo lindo, por todo lo que has comentado que no voy a repetir, una gozada. En fin, creo que la diferencia principal en lo que se refiere a cine entre tú y yo es que no viste esas películas en su momento y yo sí, con la edad más adecuada. Hoy en día tengo una visión del cine justo como describes, y el cine que más consumo no es precisamente el más comercial, aunque no lo descarto per se y hay excepciones; pero principalmente, si veo películas palomiteras, son desde luego revisiones de films de hace años, no recientes, por cuestión de que forman parte de mi propia historia y me gusta ese ejercicio de nostalgia que es rememorarlas.

Cita de: M A R T E N O T en 02 de Junio de 2008, 08:12:14 PMNo me gustan las bandas sonoras rimbombantes y pretenciosas, creo que eso es una forma de condicionar al espectador cuando el verdadero objeto de ver una película no es la música sino la película en sí. Prefiero una película con una banda sonora minimalista, sin efectos especiales, sin grandes despliegues tecnológicos y escénicos y que todo ello haga un conjunto artístico cuya esencia esté muy por encima de un mero "ir al cine a pasarlo bien"

Dos estilos distintos de música para dos estilos distintos de cine. No cabe duda de que Nino Rota es maravilloso, de los grandes, con una sensibilidad como pocos. John Williams no tiene absolutamente nada que ver, pero también lo considero uno de los grandes, con todo tipo de música a lo largo de su dilatada carrera, y por supuesto momentos apoteósicos y pinchazos fatales.


ASMUS

#65
Hombre, por fin alguien que me entiende... :wink:

También hay que decir que esas películas de Indiana Jones me pillaron a una cierta edad. Cuando se estrenó la primera yo contaba con 15 años y si de crío ya no me iban ese tipo de pelis, en la adolescencia menos aún. Recuerdo que en 1982, yo estaba estudiando FP Administrativa y en el cine Comedia de Barcelona, muy creca de mi academia, echaban esa peli y nunca me llamó la atención, mientras que mis colegas de clase la habían visto todos.

Sé que soy raro. :|

guillermo

Martenot. No sé cómo te lo montas para que (hasta hablando de Indiana Jones...) siempre acabe recibiendo Jarre "nuestro"...

Entiendo lo que dices sobre las películas etc, y seguramente compartiremos gustos, pero por lo general veo más positivo estar abierto a visionar, escuchar todo tipo de películas, músicas... antes de descartarlas directamente. De esa forma nunca sabrás si tenías razón o no en tu primer juicio....

Sobre tu comparativa con Jarre como ejemplo no estoy de acuerdo. Me gusta todo tipo de música ( incluída la clásica que tú dices), y eso no hace que no pueda apreciar la buena música que Jarre ha compuesto y producido... Creo que me puedo emocionar  con "Lohengrin" de Wagner y "La bohème" de Puccini (de entre mis óperas preferidas), como también lo consigue hacer (cada vez que lo revivo) la música de Ennio Morricone sonando en mi boda)... Al mismo tiempo, eso no impide que disfrute como un enano de los grandes momentos de Jean-Michel Jarre con Equinoxe, Magnetic Fields y los conciertos en China del 81... Son ejemplos distintos, ambientes distintos, valores distintos... Te pondré otro ejemplo. A mí Klaus Schulze (aquí gusta mucho...) no me apasiona. Considero válidos algunos de sus temas pero en su mayoría me parece repetitivo... Me quedo con su "Mirage", por ejemplo (son mis gustos...).... Pero eso no me lleva a encerrarlo en la "caja" de los "repetitivos", los "no válidos", los "malos"... (observo que tú "encerraste" al francés hace tiempo en esa "caja"...)...

En definitiva, prefiero quedarme con lo mejor de cada uno, sin encasillar ni encerrar a nadie/nada en ningún "cajón". Pienso que hacerlo es un error. Acabas "cerrado" también tú.


Mr. Punch

Apuesto a que a partir de aquí se va a hablar poquito de Indiana Jones en este tema...

QUIMGAGARIN

Cita de: Mr. Punch en 03 de Junio de 2008, 05:48:31 PM
Apuesto a que a partir de aquí se va a hablar poquito de Indiana Jones en este tema...

Sí. Indy ya ha dejado de ser el prota de este hilo. En su lugar: otro al que le cuesta retirarse :-D

ASMUS

Cita de: guillermo en 03 de Junio de 2008, 04:22:18 PM
Martenot. No sé cómo te lo montas para que (hasta hablando de Indiana Jones...) siempre acabe recibiendo Jarre "nuestro"...

Entiendo lo que dices sobre las películas etc, y seguramente compartiremos gustos, pero por lo general veo más positivo estar abierto a visionar, escuchar todo tipo de películas, músicas... antes de descartarlas directamente. De esa forma nunca sabrás si tenías razón o no en tu primer juicio....

Sobre tu comparativa con Jarre como ejemplo no estoy de acuerdo. Me gusta todo tipo de música ( incluída la clásica que tú dices), y eso no hace que no pueda apreciar la buena música que Jarre ha compuesto y producido... Creo que me puedo emocionar  con "Lohengrin" de Wagner y "La bohème" de Puccini (de entre mis óperas preferidas), como también lo consigue hacer (cada vez que lo revivo) la música de Ennio Morricone sonando en mi boda)... Al mismo tiempo, eso no impide que disfrute como un enano de los grandes momentos de Jean-Michel Jarre con Equinoxe, Magnetic Fields y los conciertos en China del 81... Son ejemplos distintos, ambientes distintos, valores distintos... Te pondré otro ejemplo. A mí Klaus Schulze (aquí gusta mucho...) no me apasiona. Considero válidos algunos de sus temas pero en su mayoría me parece repetitivo... Me quedo con su "Mirage", por ejemplo (son mis gustos...).... Pero eso no me lleva a encerrarlo en la "caja" de los "repetitivos", los "no válidos", los "malos"... (observo que tú "encerraste" al francés hace tiempo en esa "caja"...)...

En definitiva, prefiero quedarme con lo mejor de cada uno, sin encasillar ni encerrar a nadie/nada en ningún "cajón". Pienso que hacerlo es un error. Acabas "cerrado" también tú.



No sé por qué has sacado las uñas tras mi último post, amigo Guillermo, porque en ningún momento he dirigido nada de lo que he dicho hacia tí ni mucho menos a modo de reproche, cosa que tú sí has hecho.

Mira, aquí el que no entiende o no quiere entender nada eres tú porque sigues metiendo todo el cine que se hace en el mundo en el mismo saco y eso ya de por sí demuestra que no sabes muy bien de qué estás hablando. Te repito por enésima vez: no me gusta el cine comercial hollywoodiense, no creo que sea tan difícil de entender. Ya que tampoco has asimilado el símil musical (del que luego hablaremos), te pongo un símil gastronómico: no me gustan los hígados y tampoco los he probado, pero me echa para atrás su pinta y su olor, con lo que para mí ya es suficiente como para no querer saber nada de hígados animales por muy bien cocinados que estén. ¿Lo entiendes? Pues volviendo al cine, te digo lo mismo que te dije antes, sólo viendo los trailers, con esos collage de imágenes, esas músicas pretenciosas, esas voces en off que te quieren vender la película a toda costa, esas campañas publicitarias Burguer King incluídos... Todo ello me está diciendo que esa película me va a aburrir, porque a mí no me gusta el cine comercial hollywodiense
y todas esas campañas están destinadas a los que gustan de ese cine. ¿Me has entendido ya? No es tan difícil, creo yo.

Ahora vamos al tema Jarre.... Vaya ocurrencia he tenido poniendo a vuestro dios musical como ejemplo...  :|

A ver... yo no he dicho nada acerca de tus gustos musicales ni de los gustos musicales de nadie de este foro. Simplemente he puesto el ejemplo de un supuesto (¿sabes lo que es un supuesto?) aficionado a la música clásica que no sabrá asimilar algo como Jarre, y ojo que no he puesto a Jarre en tela de juicio ni lo he metido en las cajas de "repetitivos", "malos" ni "no válidos", ojo como entiendes las cosas, amigo. Podría haber puesto a cualquier otro músico electrónico pero puse a dios jarre porque estamos en un foro dedicado a él y porque no sé, me pilló así. Y te aseguro que aunque te cueste creer, hay gente aficionada a lo clásico que no aceptan para nada la música electrónica ni tan sólo el rock, conozco a bastantes, de la misma manera que por aquí han pasado no pocos sujetos que no han vacilado a la hora de soltar que cualquier cosa musical de los 80 para atrás les produce picores. Pero tú te lo has tomado como una cosa personal y te has rasgado las vestiduras para demostrarme que tú compaginas clásico con electrónico, lo cual me parece muy bien, en serio, yo también soy como tú, pero ese símil que puse en el otro post no iba para nada dirigido a tí, por tanto creo que esa perorata que me has soltado, insultillo incluído (me has llamado cerrado) no es más que una meada fuera de tiesto.

No me gusta dar consejos, pero como esta vez me he sentido remojado sin motivo, sólo te diré que procures entender bien el sentido de lo que se te dice antes de atacar, porque en esta ocasión has patinado y de largo.

ZZERO

Cada vez que entro en este tema me viene a la cabeza esa delicada frase pupular que dice "me cago en tó tu calavera".

:-P :-D

zopa

Pues yo llevo una etapa que estoy muy desencantado con el cine. No sé si es por las películas que he visto últimamente, que han sido realmente lamentables, o porque las películas ya no me emocionan como antaño. Tras un paréntesis de unos 5 años, he vuelto a comprarme la revista Fotogramas, que compraba religiosamente todos los meses hasta 2002. Ahora, me ha dado por comprármela otra vez a ver si revitalizo el gusto que he tenido siempre por el cine, gusto que voy perdiendo poco a poco. Veo que se hacen películas, para mí, poco interesantes, no me motiva nada ir al cine, y más con esos precios, y las películas que uno pude coger del videoclub no terminan de interesarme. La única película que me ha gustado más ha sido Un Funeral de Muerte, una semidesconocida comedia inglesa que me encantó. Espero que, con películas así, mi entusiasmo por el cine vuelva de nuevo...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Umbopo

No me gusta nada Fotogramas, demasiada centrada en los actores y poco en los realizadores, de Cinemania no hablo que es mas una revista de moda que de cine, con fotos enormes sin apenas texto...  mas recomendable la revista "Dirigido por", ahí si que hablan de cine.

guillermo

Martenot. Antes que nada quiero hacerte algunas aclaraciones. Yo no me he sentido ofendido por ti ni me lo he tomado como algo personal. En absoluto. No he "sacado las uñas" ni tengo intención, ganas (motivos) para hacerlo. Jarre no es mi "Dios musical"..., y por descontado no trato de convencerte de nada. No te he insultado (lo de "cerrado" no iba dirigido a ti. Lo has entendido mal. Como tú sueles decir, lee bien lo que está escrito. Verás que no es así). Creo te lo has tomado a mal tú (yo ya te digo que no). Por eso te digo ahora que (LO MÁS IMPORTANTE) en ningún momento te he querido ofender, y que si por el motivo que fuera tú lo has entendido así, te pido disculpas de antemano porque nunca ha sido ni será mi intención. Estoy seguro que sabràs entenderlo, como lo estoy también yo de que hablando cara a cara estas dudas o pequeños malos entendidos (entre lo que se escribe y lo que se pretende decir) no se producen... En tal caso quiero decirte que lo importante es continuar con la línea de respeto hacia los demás y aportando cosas positivas, que las hay.

Aclarado esto, ahora sí, me intentaré explicar mejor... Sobre lo que dije...
En mi opinión, pienso que es mejor estar abierto a todo tipo de músicas (películas...) que "descartar" de entrada,  porque de esta manera puedes juzgar mejor y formar tus propias opiniones sin basarte en las de los demás. Creo que además con ello también aprendes. 
De pesimistas está el mundo lleno y yo posiblemente esté entre ellos, pero me parece más positivo ver "la de Indiana" y "machacarla" a fallos después que directamente no verla e imputarle los mismos en base a opiniones de otros / ciertos trailers / etc...
Lo que no se me pasa por la cabeza es convencerte ni a ti ni a nadie de que lo hagas... Sólo faltaría... Es mi opinión, tan válida como puede ser la tuya. Por favor no me entiendas mal.
Por cierto, sé que hay gente que escucha clásica y no "aceptan" Freddie Mercury, Jarre o Michael Jackson (por poner tres ejemplos)... EN MI OPINIÓN cometen el mismo tipo de error... Sin embargo, yo quise decir que también hay gente que acepta tan bien la música clásica como la celta, la electrónica, o el pop.., como es mi caso... Sólo eso...

En fin. Cada uno hace lo que quiere con su tiempo libre. Y por supuesto lo que no vale la pena es enfadarse (bastante tenemos ya con pasar la mayor parte de nuestras vidas trabajando...). Como siempre, te tiendo la mano a tratar cualquier tema dentro del respeto y la tolerancia.

Un saludo desde Barcelona.

ASMUS

#74
Por supuesto que acepto tu tendida de mano y la estrecho sin pensármelo.  :wink:

De todas formas me gustaría recalcar algunas cosas. Respecto a lo de "descartar de entrada" una película como la de Indiana Jones, no creo que sea justo que lo consideres "no estar abierto a todo tipo de películas" y te pondré un ejemplo. Cuando en TV ponen un spot sobre una película o programa infantil ¿lo descartas de entrada o te pones a verlo porque eres abierto a todo tipo de cine o programación televisiva? Sería absurdo que nos tragáramos a los Lunnies o cualquier película claramente destinada al público infantil por el mero hecho de no prejuzgarlas, cuando bien sabemos que desde el momento en que vemos un minuto de esa película o programa ya nos hacemos una idea de qué va, no creo que nos tengamos que tragar un programa entero de los Lunnies para acabar sacando la conclusión de "...anda, si era un programa infantil..." Pues lo mismo me ocurre a mí y supongo que a otra mucha gente de este planeta cuando vemos un trailer de una película en la que sale un tipo con sombrero y látigo perseguido por una inmensa bola en el interior de una cueva o mina. Si tuviera que destinar tiempo y dinero en ver esa película por no prejuzgarla tempranamente, aparte de sentirme como una mierda por haber aportado mi dinero en un producto masivo que me están imponiendo por todos los medios de comunicación, lo más seguro es que dados mis gustos cinéfilos, me aburriría como una ostra, por tanto, viendo ese trailer, con esa banda sonora ultracomercial y esa supercampaña publicitaria creada alrededor suyo, ya tengo suficiente como para saber qué es lo que me están ofreciendo y no necesito ni leer críticas ni apoyarme en las opiniones "de otros" para llegar a esa conclusión, lo mismo que tú también sabrás qué te están ofreciendo si ves un trailer de una película de los Transformers o de Picachu.

Para mí, tanto una película de Picachu como una de Indiana Jones son películas destinadas al público infantil y juvenil, aunque obviamente las separe un abismo en cuanto a concepción se refiere, pero en mi opinión son diversas formas de entretener a un público con más interés en lo espectacular que en lo puramente interpretativo. Lo que pasa es que a mí ni cuando era crío me gustaban esas pelis, como ya te dije soy un tipo bastante raro, pero por contra he sido desde siempre bastante más receptivo a muchos tipos de cine que otras muchas personas no han conseguido ver o entender ni tan sólo de adultos. A mis 11 años, mis padres me llevaron al estreno de La Guerra de Las Galaxias y me aburrí, y al poco tiempo me llevaron a un reestreno de una película de Jacques Tati (¿lo conoces?) y no sólo me encantó sino que desde entonces me hice admirador de ese actor y director francés, llámame extraterrestre si quieres, pero prefiero un guión basado en lo real y cotidiano que un guión ultra-fantasioso.

No sé cuántas veces he intentado explicar todo ésto, supongo que alguien lo habrá comprendido a la primera, pero bueno, espero que esta vez me haya explicado mejor.

Respecto a lo de la música... ya te digo, tuve una equivocación poniendo el símil usando a Jarre, así que prefiero dar carpetazo a esa parte de mi anterior post.

Venga, sin malos rollos. :wink:

Saludos.