Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

Iniciado por CitizenErased, 18 de Mayo de 2008, 07:10:34 PM

« anterior - próximo »

ASMUS

Cita de: J.J. en 20 de Mayo de 2008, 08:52:32 AM
¿TE "picas" porque tildo de hipócritas a gente que ve películas (Un trabajo por lo que cobra) y amparados por un gusto, variable con el tiempo en muchos casos? ¿Te fías al 100 por ciento de todo lo que te dice un crítico cuando eliges ver una película?

Nunca he leído una critica antes de ver una película, palabra. Y en todo caso, de haber tenido algún amigo o familiar que me haya soltado lo de "... he leído que esta película es tal o cual...", tampoco ha condicionado mi decisión. Debo decir también que me he llevado tantas alegrías como desengaños en el cine, pero eso es, a fin de cuentas el handicap de todo buen aficionado.

Mira J.J., yo siempre he sido un tipo ultra-raro en ésto del cine, con sólo decirte que a los 11 años me llevaron mis padres a ver La Guerra de las Galaxias y me aburrí como 100.000 ejércitos de ostras mientras que mi padre se lo pasó pipa. Mis compañeros de clase flipaban conmigo y se cachondeaban de que yo me lo pasara teta con películas europeas sin acción de ningún tipo mientras que ellos no conseguían gozar del cine si no eran películas de tiros, persecuciones, batallas espaciales o superhéroes volando con los gayumbos por fuera del pantalón. Siempre he sido así y me reconozco raro de cojones en lo que a cine se refiere. Sin ir más lejos, este fin de semana estuve comiendo en casa de mis cuñados y mi cuñado (casi cincuentón y universitario -profesor de física y química-) empezó a hablarme de las ganas que tiene de ver esa peli de Harrison Ford, haciéndome recodatorios de las otras tres películas de la serie. Al ver que mi cara no era precisamente de conocer el argumento de esa trilogía, me dijo "... no me dirás que no has visto ninguna película de Indiana Jones..." Al decirle que, efectivamente, no había visto ningún capítulo de tan magna serie, se produjo una carcajada general que casi hunde el piso. Te digo ésto para que veas que lo mío no es una cosa ocasional ni condicionada a nada sino una tendencia desde pequeño a entender el cine de una forma diferente.

Y bueno, obviamente no creo que por aquí haya gente que se disfrace de Indiana Jones para ir a ver esa peli, aunque seguro que más de una sala recibirá a frikis de esta índole, pero también procura entender que hay gente que disfrutamos igual sin necesitar de acción ni de efectos especiales. Yo en concreto me lo paso pipa con películas no comerciales y si me quiero echar unas risas me pongo a ver a los Monty Python, a Les Luthiers o a ciertas películas de De Funés o Bourvil, por poner algunos ejemplos. Y no creo que mi postura sea calificable de hipócrita para nada.

Saludos de un friki del cine raro. :wink:

J.J.

Cita de: M A R T E N O T en 20 de Mayo de 2008, 09:21:39 AM
Y bueno, obviamente no creo que por aquí haya gente que se disfrace de Indiana Jones para ir a ver esa peli, aunque seguro que más de una sala recibirá a frikis de esta índole,
Entra en el foro de www.indianajones.es  :-D :-D
Cita de: M A R T E N O T en 20 de Mayo de 2008, 09:21:39 AM
pero también procura entender que hay gente que disfrutamos igual sin necesitar de acción ni de efectos especiales. Yo en concreto me lo paso pipa con películas no comerciales y si me quiero echar unas risas me pongo a ver a los Monty Python, a Les Luthiers o a ciertas películas de De Funés o Bourvil, por poner algunos ejemplos. Y no creo que mi postura sea calificable de hipócrita para nada.
Por eso decía que una cosa no quita a la otra.  :-) También yo veo otro cine. Los Monty Python me encantan y hablando de uno de ellos '12 Monos' de Terry Gilliam me fascina. '2046' y "in the mood of love" de Wong Kar-Wai me rayaron y me dejaron  :-o. Son sólo unos ejemplos...

Quiero decir con esto que el cine es lo que tu dices, lo que yo digo y mucho más... Y lo creo es que no debe haber NADIE que tenga que condicionar con su comentarios (llámese crítico o lo que sea) a la hora de ver (destrozar o alabar) una película. Es misma gente que, sino siempre pero si de manera bastante habitual, vende su crítica al mejor postor y lo que es peor condiciona el gusto de la plebe.

Uno entra en una sala (o se descarga por el emule  :-D) a ver una película de manera totalmente libre y cuando concluye quizá encuentra aquello que esperaba. Algo infumable, hermoso, divertido, horroroso, emocionante... Igual que cuando lee un libro o visita un museo.

Saludos Martenot  :-)
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

PISUKE



Anda que no... yo con Louis de Funès me parto hasta cuando no le entiendo. :-D :-D :-D


http://www.youtube.com/v/XwYGrBVCuf4&hl=en



De todas maneras, no darle ni una oportunidad a Indy me parece un poco tremendista.... Con esto del cine creo que uno puede obtener disfrute tanto de Lunas de Hiel de Polanski, como de Jurassic Park de Spielberg.

CitizenErased

Madre mía, ni de Indiana Jones no se puede hablar sin que salten chispas :evil: :-D

A ver, intentando volver un tema de la peli, al parecer todo el mundo coincide en que "la acción es genial y la historia flojea". Esto sinceramente me recuerda un tanto al Templo Maldito, que a diferencia de "El Arca perdida" y "La última cruzada", tenía una historia más floja que daba lugar a una película de aventuras entretenida, pero con un McGuffin ... En las otras dos la historia tenía más chicha.

Y sí, esto es cine de palomitas. Maxi cubo, por favor. Pero se puede hacer cine de palomitas mejor ("Indiana Jones y la última cruzada") o peor ("Star Wars, Episodios I, II y III") ¿no? :wink:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

zopa

Pues yo estoy deseando verla, eso sí, esperaré unas semanas a que se pase toda la marabunta que, preveo, acudirá a las salas de cine. Yo he disfrutado como una zanguango con las pinículas de Indy, pero eso sí, en este tipo de películas, lo que más pesa es la nostalgia, más que otra cosa. Yo, como el compadre Citi, sólo espero que la película no sea tan horrorosas como los episodios "nuevos" de Star Wars...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Ñáñaro

¿Un McGuffin? Pues ahora mismo no lo recuerdo, aunque de hecho hace un montón que no la he visto ¿me lo puedes recordar?

Mr. Punch

¿Cuál es la frontera entre el cine comercial y el que no lo es? ¿Es todo el cine de autor cine 'no comercial'? ¿Es todo el cine comercial un cine carente de algo que no sea como mucho puro entretenimiento para el momento?

No es siempre fácil catalogar una película, ni siempre los prejuicios son ciertos. Pulp Fiction es cine de autor, fue un taquillazo, y es cine de calidad. Todo un pleno. Otras películas son un fracaso en taquilla y sin embargo se califican de comerciales. Y desde luego hay cine independiente que es malo de cojones. Todo es posible. A mi entender no se puede juzgar una película de comercial en base a la taquilla que haga, sino por la intención con que se hizo. Si lo único que movía a hacer la película era hacer pasta, se trata de una película comercial, si al equipo técnico y productores los movía, a parte de al menos recaudar lo gastado (nadie es tan gilipollas como para querer perder dinero), sacar adelante una historia por la que sienten verdadero interés, entonces no es cine comercial.

Normalmente (no siempre) si lo único que mueve a hacer la película es la pasta, esto irá en detrimento de la calidad de la película, aunque dentro de eso hay mejor y peor oficio. Alejarse de la pura comercialidad puede dar cabida a otro tipo de historias con otro tipo de ritomo, matices, personajes, etc.  que no veríamos en otro cine, aunque eso no asegure que la peli nos vaya a gustar... Lo dicho, cualquier combinación es posible.

Pero el talento es capaz de hacer que alguien convierta el plomo en oro. Spielberg es (normalmente, no siempre) un director muy comercial, pero no por eso menos provisto de talento. La trilogía de Indiana Jones no tiene un guion que vaya más allá de una historia simple, movida y entretenida, nada más y nada menos. Pero el trabajo de un buen director es tan importante en una historia de aventuras imposibles como en un guion con verdadera profundidad y calidad literaria, el guion será claramente mejor uno que otro, pero la habilidad del director no tiene nada que ver con eso, y Spielberg sabe lo que se hace.

Pero no nos llevemos a engaño, porque, como dice zopa, el valor que le damos a Indiana es sobre todo en base a la nostalgia, ver esas películas cuando eramos unos criajos nos dejó tan agradablemente marcados que le tenemos un cariño muy especial, y seguimos disfrutando al verlas de nuevo. Con esta cuarta parte probablemente nada sea igual, no solo Harrison Ford está mayor, Spielberg también lo está, no tiene la misma frescura, y desde luego nosotros también lo somos. Ni quien cuenta la historia ni quien la ve son ya la misma persona. Es poco probable que disfrutemos de esta cuarta parte tanto como lo hicimos con las anteriores. Pero vamos, que la veré, claro, y entonces dejaré de suponer y juzgaré...

Umbopo

De nuevo Mr Punch es una fuente de sabiduria  :wink:

ASMUS

Cita de: Mr. Punch en 21 de Mayo de 2008, 07:17:05 PM
¿Cuál es la frontera entre el cine comercial y el que no lo es? ¿Es todo el cine de autor cine 'no comercial'? ¿Es todo el cine comercial un cine carente de algo que no sea como mucho puro entretenimiento para el momento?

No es siempre fácil catalogar una película, ni siempre los prejuicios son ciertos. Pulp Fiction es cine de autor, fue un taquillazo, y es cine de calidad. Todo un pleno. Otras películas son un fracaso en taquilla y sin embargo se califican de comerciales. Y desde luego hay cine independiente que es malo de cojones. Todo es posible. A mi entender no se puede juzgar una película de comercial en base a la taquilla que haga, sino por la intención con que se hizo. Si lo único que movía a hacer la película era hacer pasta, se trata de una película comercial, si al equipo técnico y productores los movía, a parte de al menos recaudar lo gastado (nadie es tan gilipollas como para querer perder dinero), sacar adelante una historia por la que sienten verdadero interés, entonces no es cine comercial.

Normalmente (no siempre) si lo único que mueve a hacer la película es la pasta, esto irá en detrimento de la calidad de la película, aunque dentro de eso hay mejor y peor oficio. Alejarse de la pura comercialidad puede dar cabida a otro tipo de historias con otro tipo de ritomo, matices, personajes, etc.  que no veríamos en otro cine, aunque eso no asegure que la peli nos vaya a gustar... Lo dicho, cualquier combinación es posible.

Pero el talento es capaz de hacer que alguien convierta el plomo en oro. Spielberg es (normalmente, no siempre) un director muy comercial, pero no por eso menos provisto de talento. La trilogía de Indiana Jones no tiene un guion que vaya más allá de una historia simple, movida y entretenida, nada más y nada menos. Pero el trabajo de un buen director es tan importante en una historia de aventuras imposibles como en un guion con verdadera profundidad y calidad literaria, el guion será claramente mejor uno que otro, pero la habilidad del director no tiene nada que ver con eso, y Spielberg sabe lo que se hace.

Pero no nos llevemos a engaño, porque, como dice zopa, el valor que le damos a Indiana es sobre todo en base a la nostalgia, ver esas películas cuando eramos unos criajos nos dejó tan agradablemente marcados que le tenemos un cariño muy especial, y seguimos disfrutando al verlas de nuevo. Con esta cuarta parte probablemente nada sea igual, no solo Harrison Ford está mayor, Spielberg también lo está, no tiene la misma frescura, y desde luego nosotros también lo somos. Ni quien cuenta la historia ni quien la ve son ya la misma persona. Es poco probable que disfrutemos de esta cuarta parte tanto como lo hicimos con las anteriores. Pero vamos, que la veré, claro, y entonces dejaré de suponer y juzgaré...


Plenamente de acuerdo contigo, Mr. Punch, pero en mi caso no se trata de que me pare a meditar sobre si una película es o no comercial ni eso me condicionaría a la hora de verla, simplemente es que me echan para atrás las películas de acción, sobretodo las de guiones épicos, de historias ubicadas en épocas y lugares de ficción y con bandas sonoras rimbombantes y pegadizas. Haciendo una comparación, te diría que presto la misma atención a las publicidades de este tipo de cine que la que presto a los anuncios televisivos, los eventos deportivos o los programas basura de la tele, es algo que no me interesa para nada y que no dejo que se meta en mi vida. Creo que mi forma de vida es tan respetable como la de cualquier otra: la de estar lo más posible al margen de todo lo que huela a montaje comercial porque ya bastante que hemos de claudicar en el día a día con las amarras que nos mantienen atados al sistema, por tanto, en lo que se refiere a ocio, no dejo que el sistema se meta y procuro elegir yo. :wink:

zopa

Chapeau para el post de mi hermano Punch y decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que ha puesto en el susodicho post.  :wink:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Nelman Music System

Sabeis cual es el problema?
Que como no tenemos tiempo para ver todo el cine que se hace, vas seleccionando y finalmente nos vamos quedando en un coto cerrado con un tipo de peliculas. Lo malo es que casi todos nos vamos centrando en el mismo tipo de cine, que es aquel que mejor nos venden (pasa como con casi todo, aquello que mejor nos publicitan es lo que la mayoria acabamos comprando). Pero ello hace que nos estemos perdiendo seguramente obras que nos gustarian muchisimo, si tuvieramos la osadia de probar.
Pero es que eso es algo que pasa en muchas otras facetas de nuestra vida. Nos pasa lo mismo en la música, donde la mayoria va como borregos alli donde nos empujan las discograficas. La gran suerte en la música ha estado con internet, que nos ha permitido abrir nuestras escuchas mas alla de lo que vomitan las emisoras de radio y muchos nos hemos vuelto locos descubriendo cada dia mas maravillas.
En fin, que yo recomiendo a TODO el mundo que aunque tenga sus gustos predefinidos, de vez en cuando se deje aconsejar por algun amigo versado en otros gustos y vaya probando, porque nunca sabes donde encontraras aquella pelicula que te tocara el alma....

Pd: Hablando de otra cosa, Mr.Punch, ayer me cruze por la calle con el personaje que aparece en tu avatar, jeje, y es igual de raro en persona que en la pelicula de Mortadelo.  :lol: :lol:

#DIV/0

Anoche vi la peli... y dejenme decirles que segun mi opinion supera ampliamente al "Temple of Doom" pero no estoy seguro de que sea mejor que las otras.

Tengo mis quejas... estoy un tanto decepcionado en verdad.... El origen de la Calavera me parecio realmente decepcionante. Nunca me espere algo asi de un filme de Indy. De todas maneras vayan a verla y despues la comentamos.


Josmarié en:
2007 Oxigène à Theàtre Marigny (26 Dic)
2009 Indoors Tour Manchester Evening News Arena (23 May)
2010 Tour <2010> Paris, Bercy (25 Mar)
2010 Santiago de Compostela (31 Jul)

fbazo

yo la vere el fin de semana... la verdad no me llama la atencion pero como estoy aburrido...

saqman


Ñáñaro