Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Goldfrapp - "Clowns"

Iniciado por everkindness, 27 de Febrero de 2008, 10:35:42 PM

« anterior - próximo »

everkindness

Cuanto más tiempo pasa y más discos sacan, más los admiro y más los adoro:

http://www.youtube.com/watch?v=kS1CW_kiXUI

Ñáñaro

Pues nada, este año te pasas por el Sonar

http://www.sonar.es/

Ten cuidado, eso si, de no encontrarte con La Pajarraca

http://www.myspace.com/lapajarraca

David

¿Alguna recomendación en especial? De Goldfrapp conozco algunos temas sueltos como Utopía, Oh La La, Strict Machine... y he de decir que, al menos los temas que conozco, son muy del estilo que me gusta.

Goldfrapp, o lo que es lo mísmo:


Alison goldfrapp



Will Gregory

Y...



Vince Clarke


:-D :-D :-D

CitizenErased

¿Vince Clarke? No sabía que Vince Clarke esta liado con Goldfrapp ... Pensaba que eran solo ella y Will Gregory ...
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

David

Cita de: CitizenErased en 01 de Marzo de 2008, 04:47:25 PM
¿Vince Clarke? No sabía que Vince Clarke esta liado con Goldfrapp ... Pensaba que eran solo ella y Will Gregory ...

Joer Citizen, pues claro que Vince no forma parte de Goldfrapp!!!! :wink: Estoy parodiando al amigo Astropop, gran admirador de la carrera de Vince Clarke  :-D

David

Joooooder, lo poquito que le gusta a este tipo Goldfrapp:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/25/rockandblog/1201239446.html

""25 de enero.- Las musas pasan de Alison Goldfrapp y Alison Goldfrapp pasa de las musas.

Sucede desde 2000. Casi desde el principio. Así que vamos al principio.

El principio se llama 'Felt mountain' y fue el debut, aquel año, de su dúo con Will Gregory: Goldfrapp.

De la existencia de él yo entonces no tenía ni idea. La voz de ella me sonaba vagamente. Una calidez especial.

Era la voz de 'Pumpkin', uno de los cortes más redondos de 'Maxinquaye', el debut de Tricky en 1995 (muchos años antes de que al tronao de Tricky se le fuera la chola definitivamente).

Al grano: 'Felt mountain' me pareció un disco milagro. Un equilibrio insólito entre electrónica sedosa y punzante, aires cinematográficos, rollo de cabaret, efluvios operísticos, delicado intimismo, oscuridad luminosa y letras con un punto maluco. Un disco puede que perfecto.

Eso por hacer el análisis pedante y cursi, puras paparruchas porque el álbum es de una absoluta naturalidad: lo entendería un niño de dos años, pero a la vez hipnotizaría a sus padres y abuelos. Música que dispara en muchas direcciones. Accesible y a la vez complejísima. Sofisticada pero simple. Y también con un toque marciano. Y qué voz, y qué forma tan singular de utilizarla. Algo raro.

Y tan raro: tres discos más han hecho entre Goldfrapp y Gregory, y ni por asomo se han asomado a aquella genialidad constructiva y a la vez nihilista. Y los esfuerzos inútiles sólo llevan a la melancolía.

Hay que decir que tampoco quieren.

Más entregados a la frivolidad dance y a la ola ochentista felizmente en retirada (ojo que ya vienen los 90), en sus dos álbumes siguientes se evidenció una 'madonnización' innecesaria (aunque seguro que económicamente soportable) de la muchacha. Una tipa extraña, poco previsible, muy personal, me parecíó las dos veces que les vi en directo en 2001.

El disco que sacan ahora y nos ha puesto Tomás Fernando Flores en Radio 3, 'Seventh tree', parece la estación definitiva de la vulgarización de Goldfrapp: electropop soseras de mitad de tabla que camina hacia ningún lugar, si camina. Hilo musical en el que (sólo) se adivina talento.

Funcionará no obstante. Suficientemente tarareable para el público ancho, suficientemente cul para el que consuma esas cosas, dispara a una audiencia tan grande que será difícil que no haga diana.

Pero qué lejos queda aquel 'Felt mountain', a medio camino entre el riesgo de una electrónica que se contraía y expandía casi a la vez, y la seguridad de la voz de ella, entre Shirley Bassey, cualquier mezzosoprano (no por nada estudió canto la chica) y Beth Gibbons. Eso es la forma. En el fondo, unas composiciones afortunadísimas, decantadas, penetrantes. Casi perfectas.

Un álbum, en fin, de una belleza turbadora.

Y lejana.

Al final, es como coger agua con las manos. No hay quien la agarre. Siempre se escapa.""

Bueno, decir que en los Jarrefour hay discos de Goldfrapp tirados de precio. Esta tarde voy a ver si me pillo alguno, ¿alguna recomendación? Si no, me pillaré el Supernature, por el Oh La La... :-D

Umbopo

Cita de: David en 03 de Marzo de 2008, 06:33:18 PMBueno, decir que en los Jarrefour hay discos de Goldfrapp tirados de precio. Esta tarde voy a ver si me pillo alguno, ¿alguna recomendación? Si no, me pillaré el Supernature, por el Oh La La... :-D


Yo me pillé ese disco cuando quise comprar el Felt Mountain, no estaba el que buscaba y el Supernature tenía buen precio...  una vez escuchado pensé en el dinero que había tirado a la basura  :-P

GUILLEthnicolor

el Felt Mountain nunca lo he encontrado en tiendas,  no tiene nada que ver con los dos discos siguientes de Goldfrapp
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

David

Cita de: Umbopo en 03 de Marzo de 2008, 07:21:37 PM
Cita de: David en 03 de Marzo de 2008, 06:33:18 PMBueno, decir que en los Jarrefour hay discos de Goldfrapp tirados de precio. Esta tarde voy a ver si me pillo alguno, ¿alguna recomendación? Si no, me pillaré el Supernature, por el Oh La La... :-D


Yo me pillé ese disco cuando quise comprar el Felt Mountain, no estaba el que buscaba y el Supernature tenía buen precio...  una vez escuchado pensé en el dinero que había tirado a la basura  :-P

Pues mi gozo en un pozo...

No se si me he imaginado lo de los discos de Goldfrapp en serie media o lo he visto en otro sitio, porque en Jarrefour no había nada de discos en oferta.

No obstante, tampoco me corre mucha prisa. Llevo ya unos dias enganchado al Bloodline de Recoil, proyecto que tu ya tambien conoces gracias a Ever, gran admirador de la carrera en solitario del gran Alan Wilder. Sus dos primeros cortes (el potente Faith Healer y el blusero Electro Blues For Bukka White) me dejan algo frío y me parecen un tanto infumables, pero a partir del Krafweriano The Defector, el disco alcanza un nivel abrumador!!! Edge To Life, Curse o Bloodline son temas en los que en un par de minutos puedes encontrarte universo de ideas y sonidos como para formar una decena de discos. Y ese final oscuro instrumental, Freeze, con ese piano que pone los pelos de punta!!!!!!
Por fin de he cojido el gusto a Recoil, ya que con Subhuman (mi primer contacto y cuya gran producción es lo único con lo que me quedo de ese disco) y el frío y a veces insulso Liquid (desde mi puto de vista, claro) había perdido un poco de interés por este genio.

Umbopo

Pues precisamente por Ever me aficioné a Recoil, sus discos son tal vez los que mas he escuchado el pasado año. 
No sabría decir cual me gusta mas pues todos son muy diferentes pero el que mas me ha impactado es Liquid, un disco que es como limpiarse el culo con papel de lija: arduo, duro, aspero, violento, lleno de espinas...  disco que ni por asomo puede entrar a la primera de lo desagradable que resulta.

David

Cita de: Umbopo en 04 de Marzo de 2008, 08:01:44 PM
Pues precisamente por Ever me aficioné a Recoil, sus discos son tal vez los que mas he escuchado el pasado año. 
No sabría decir cual me gusta mas pues todos son muy diferentes pero el que mas me ha impactado es Liquid, un disco que es como limpiarse el culo con papel de lija: arduo, duro, aspero, violento, lleno de espinas...  disco que ni por asomo puede entrar a la primera de lo desagradable que resulta.

jajajajajajajajaaaaa... que buena tu descripción de Liquid. A mí me resulta un tanto somnolento, con esa vocecilla susurrando... Probablente le acabe cojiendo el gusto con el tiempo, pero desde luego hoy está muy lejos. De los 3 que he escuchado (Subhuman, Luquid y Bloodline) me quedo con Bloodline de calle... Me falta por escuchar el Hydrology/3+3 y el Unsound Methods, del que he dejado una petición en la cripta.

everkindness

#11
Respecto a Goldfrapp.

Coincido con el que ha escrito la crítica que has puesto, David. Pero no sería tan radical como él.
Es cierto que "Felt mountain" roza la perfección en todos los sentidos, y que los siguientes discos no son tan buenos como aquél.
Es cierto que en los dos siguientes discos ("Black cherry" (2003) y "Supernature" (2005) ), Goldfrapp se abonan al tecno glam petardo e intrascendente, aunque ellos mismos reconocen que acabaron cansados de ello, y por eso su cuarto y último disco ("Seventh tree" (2008) ) es mucho más sosegado e intimista (no hay más que oir el tema "Clouds" que lo abre, cuyo video he puesto al comienzo del hilo). Se han querido desquitar de lo hecho en sus últimos discos.

Pero también creo que dentro de "Black cherry" y "Supernature" aún hay temas intimistas, cálidos, llenos de creatividad y emoción, y eso hace que no deseche estos discos. Digamos que hay mitad de temas petardos y mitad de temas maravillosos.

En el disco "Black cherry" tenemos unas cuantas joyitas:

- "Black cherry": sonido mellotron, cuerdas elegantes y percusiones sofisticadas para un tema de verdadero lujo.

- "Tiptoe" comienza como un tema rítmico insustancial, pero en medio del tema surgen los Goldfrapp de siempre haciendo un parón repentino, con un breve pasaje conmovedor.

- "Deep honey" es uno de los temas más hermosos creados por Goldfrapp, con unos sintetizadores detuned fascinantes. Los sonidos de sinte-clavecín realemente hermosos. Las cuerdas están inmensas. Y Alison... no hay palabras...

- "Hairy trees": tecno lleno de alma y delicadeza. Una joyita llena de detalles por aquí y por allá.

- "Forever": una preciosa balada, aunque demasiado parecida a "Black cherry". Aún y todo un gran tema.

- "Slippage": tal vez el tema más enigmático hasta la fecha de Goldfrapp, lleno de tensión, que de vez en cuando se ve aliviada por breves pasajes dulces y evocadores. Temazo.


En "Supernature" hay maravillas como:

- "You knever known", con unos golpes de teclados inmensamente hermosos, y con la voz de Alison evocadora como nunca. La base rítmica es imponente, y los refuerzos hechos con cuerdas son magistrales.

- "Let it take you": ya sólo por este tema el disco merece la pena. HERMOSISIMO!!!!!!!! Podría haber estado perfectamente en el "Felt mountain" sin desentonar. Este tipo de temas es el que hace que admire tanto a este dúo.

- "Koko": a pesar de ser aparentemente un tema rítmico insustancial, tiene algo especial, una dulzura y encanto irresistibles.

- "Satin chic": irresistible con ese piano cutre de saloon. Cada vez que lo oigo me atrapa y eso que es un poco gamberro (dentro de lo gamberra que pueda ser la música de Goldfrapp  :lol:)

- "Time out from the world": otra de esas piezas hermosísimas, intensas. Ver cómo va evolucionando es realmente cautivador.



everkindness

Respecto a Recoil:

Yo conocí la música de Recoil gracias al "Faith Healer" de su álbum Bloodline. Me quedé profundamente impactado por lo que estaba sonando. Este disco es una maravilla de comienzo a fin, nada que ver con sus dos anteriores álbumes (que aún siguen sin convencerme demasiado).

Mi disco favorito es "Unsound methods", con un equilibrio acertadísimo entre el tecno industrial hiriente y el godspell evocador. A nivel de producción creo que Wilder está en un plano superior a la mayoría de productores. Su visión de qué debe sonar en cada momento, cómo encajar tal o cual elemento, es impactante. Nada es superficial en su música  :-o

El "Liquid" tiene verdaderas piezas maestras, aunque no me llega tanto como sus otros discos. Y considero un verdadero error haber capado el tema "Blackbox", partiéndolo en dos y eliminando lo de en medio. Teniendo en cuenta que es el tema que más me gusta de Recoil, me parece un verdadero crimen perpretado por su propio autor. No sé si lo hizo para que le cupiera el contenido multimedia. Si es así... creo que fue un error gravísimo. Por lo demás, es un grandísmimo disco.

"Subhuman", es un disco tal vez menos electrónico, en el sentido de tener menos sonido sintético, pero el trabajo del Wilder en el estudio sigue estando ahí, metiendo horas y horas para lograr un producto de una factura impecable. Más blues que nunca, pero sin perder un ápice de su personalidad.

Pásate por la cripta, David  8-)

David

#13
Respecto a Recoil, voy a decir algo de Alan Wilder que en el foro de Depeche Mode no me dejarían ni de coña (ya lo he probado y visto por otros y han salido apedreados)

Todos sabemos que desde que se fue Alan de Depeche Mode el grupo no ha vuelto a ser lo mismo. Tampoco quiero ser tan radical como dicen por ahí, que si el grupo no ha levantado cabeza, que si tal... Bueno, creo que el grupo sí ha sabido tirar para adelante sin él. Discos como el intimista y evocador Ultra (cuya producción a cargo de Tim Simenon es exquisita), el delicado Exciter (algo mas directo en cuanto a electrónica y acústica que otros discos, aunque con una producción muy simple por parte de Mark Bell) y el algo desordenado pero arrogante Playing The Angel son una buena prueba de ello. Pero no llegan ni de lejos a las cuotas de calidad alcanzadas por Mr. Wilder.
Es curioso, pero normalmente los grupos de música sufren una caída cuando se larga el cantante o el compositor. El rol de Wilder no era ni el de compositor ni el de cantante, pero en cambio su peso en la banda era abrumador, imprescindible en alquellos años y muy responsable del sonido y el gran éxito de discos como Black Celebration, Music For The Masses, Violator y Song Of Faith And Devotion. Este simple hecho demuestra lo GRANDE que es Alan Wilder.

Paralelamente a DM ha llevado su proyecto en solitario Recoil, que es en el que sigue centrado hasta hoy, en el que puede demostrar sin límites de comercialidad todo su talento y calidad.
Pero yo veo a Wilder como a un genio reprimido, quemado por su estancia en Depeche Mode. Creo que tiene talento como para formar parte de los libros de múscia y capacidad de sobra como para soportar una mayor carga de trabajo de la que lleva desde que dejó DM.
Podría dedicarse perfectamente a producir discos de otros artistas y grupos (The Cure incluso le ha llegado a ofrecer ofertas para ingresar en la banda) y demostrar que, como productor ajeno, es un tío que está a la altura de los grandes, como Flood o Brian Eno. Pero tal vez evita el vivir de nuevo la presión de convivir con un grupo o de terminar un disco en un plazo fijado. No obstante, creo que ya demostró de sobra su talento en Depeche Mode.

Personalmente le tengo mucho cariño a Alan Wilder, más por su estancia en Depeche Mode que por su proyecto Recoil. Sea como sea, es un tipo grande, muy grande!!! :-)

everkindness

Yo no puedo opinar sobre si DM ha superado o no el abandono de Wilder, simplemente porque no me gusta su música, ni con Vince Clarke, ni con Alan Wilder ni sin Alan Wilder. El estilo compositivo de Martin Gore no me gusta un pelo, me carga sobremanera. Y por mucho que esté producido, seguirá siendo el estilo de Martin Gore. Tampoco me gusta cómo canta Gahan.

Sin embargo en el caso de Wilder me pasa todo lo contrario, me gusta prácticamente todo lo que hace, cada arreglo, cada melodía, cada puto sonido que mete. Desde Bloodline en adelante no me ha pasado eso de decir..."este sonido no pega aquí...", o "yo habría metido aquí una guitarra", o "esta melodía no es muy inspirada"... y eso en una persona tan crítica y selectiva como yo es algo realmente difícil.

Yo me alegro de que abandonara DM, sinceramente. Eso le ha dado la oportunidad de dedicarle a su proyecto en solitario todo el tiempo y todas las energías que ello requería. Y es un verdadero animal de estudio, una figura (como en el caso de Brian Eno) por la cual yo tengo mucha simpatía, por ser poco valorada por muchos, pero enormemente respetada por los pocos que tienen la sensibilidad de reconocer el inmenso trabajo artístico que su labor conlleva.