Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

QUE APARATOS DISPONEMOS...

Iniciado por MR.ELECTROPOP, 21 de Noviembre de 2007, 11:21:12 PM

« anterior - próximo »

LeSoleil

- Korg Prophecy.



- Korg MS-2000B:



- Yamaha DX9:



- Yamaha SY77:




... Y un Casio MT-750... sí, qué pasa... los Air usaron un Casiotone en "Moon Safari"...  :-D

Aparte de todo el tema software, claro... pero eso no es para "presumir".  :lol:

Astropop

Cita de: QUIMGAGARIN en 22 de Noviembre de 2007, 06:55:24 PM

No lo digo con sarcasmo, pero eres de los que piensas que es mejor un WORKSTATION que un Reason? Nunca he tenido un Workstation. Es como si le tuviera miedo. Algun dia me lanzaré..... :wink:


Como te dice Complexy, en un Workstation bien aprovechado el uso del secuenciador es clave, vamos que si te mueves bien con soft y no quieres perder el estar delante de un monitor y sus comodidades pues mejor que sigas con eso pero si buscas simplicidad y el no disponer siempre de un ordenador ... pues un worskstation.

En cuanto a capacidad sonora, pues en la actualidad hay, y mucha. Eso si, en mi opinión tal como salen de fábrica van capaditos, a no ser que hablemos de un Korg Oasys. Es decir, el M3 no deja de ser un rompler con muchas posibilidades de "síntesis", (sobre todo modulación) pero se aprovecha mejor si le pones la expansión Radias, entonces es cuando se convierte realmente es un maquinón. Un total de 120 voces (rompler) y 24 para la sección de "sintesis analógica virtual" del Radias con una paleta sonora enorme.

Los Yamaha Motif disponen de mejores sonidos acústicos y más procesadores de efectos pero sin la flexibilidad de los Triton/M3 o Karma. Más controladores físicos en número pero sin la variedad del M3.

Roland tiene el Fantom, que deberá actualizarse en breve (ejem) que en mi opinión es el mejor rompler de los 3. Por el tema de las structures, teniendo el D50 ya sabrás de que hablo  :-D, un secuenciador más flexible aunque el del M3 es probablemente más rápido en uso y a la hora de ser configurado. Fantom flojea en número de procesadores de efectos, en salidas individuales de audio y en posibilidades de control. Viendo tu set, este podria ser un buen candidato, le puedes decir adios al D50, o no  8-)

No sé tio, asegúrate bien antes de tomar esa decisión, son cacharritos muy caros  :|
   

Ñáñaro

Si alguien quiere 'decirle adiós' a un D50 me gustaría hablar con él :roll:

QUIMGAGARIN

Cita de: Ñáñaro en 23 de Noviembre de 2007, 12:48:42 PM
Si alguien quiere 'decirle adiós' a un D50 me gustaría hablar con él :roll:

ja ja ja!!!!!!!!!! por ahora no, soy demasiado romantico y sentimentalista :-D
Cita de: Astropop en 23 de Noviembre de 2007, 07:40:06 AM
Cita de: QUIMGAGARIN en 22 de Noviembre de 2007, 06:55:24 PM

No lo digo con sarcasmo, pero eres de los que piensas que es mejor un WORKSTATION que un Reason? Nunca he tenido un Workstation. Es como si le tuviera miedo. Algun dia me lanzaré..... :wink:


Como te dice Complexy, en un Workstation bien aprovechado el uso del secuenciador es clave, vamos que si te mueves bien con soft y no quieres perder el estar delante de un monitor y sus comodidades pues mejor que sigas con eso pero si buscas simplicidad y el no disponer siempre de un ordenador ... pues un worskstation.

En cuanto a capacidad sonora, pues en la actualidad hay, y mucha. Eso si, en mi opinión tal como salen de fábrica van capaditos, a no ser que hablemos de un Korg Oasys. Es decir, el M3 no deja de ser un rompler con muchas posibilidades de "síntesis", (sobre todo modulación) pero se aprovecha mejor si le pones la expansión Radias, entonces es cuando se convierte realmente es un maquinón. Un total de 120 voces (rompler) y 24 para la sección de "sintesis analógica virtual" del Radias con una paleta sonora enorme.

Los Yamaha Motif disponen de mejores sonidos acústicos y más procesadores de efectos pero sin la flexibilidad de los Triton/M3 o Karma. Más controladores físicos en número pero sin la variedad del M3.

Roland tiene el Fantom, que deberá actualizarse en breve (ejem) que en mi opinión es el mejor rompler de los 3. Por el tema de las structures, teniendo el D50 ya sabrás de que hablo  :-D, un secuenciador más flexible aunque el del M3 es probablemente más rápido en uso y a la hora de ser configurado. Fantom flojea en número de procesadores de efectos, en salidas individuales de audio y en posibilidades de control. Viendo tu set, este podria ser un buen candidato, le puedes decir adios al D50, o no  8-)

No sé tio, asegúrate bien antes de tomar esa decisión, son cacharritos muy caros  :|
   
Cita de: Complexystems en 22 de Noviembre de 2007, 10:08:02 PM
Un Workstation te brindará muchas posibilidades siempre y cuando no trabajes en un entorno basado en secuenciación software, pues te permite grabar directamente por pistas como sabes en el propio aparato, tambien es muy habitual encontrar en ellos secciones de combinacion de sonidos y demás cosas interesantes, no obstante si trabajas con un secuenciador software es una parte de la máquina que no vas a usar y por lo tanto innecesaria.

Mi único workstation es el Karma y realmente no uso el secuenciador más que para direccionar las pistas al Cubase, por otro lado el sistema Karma en sí te brinda muchas posibilidades. Siempre y cuando no tires de patrones ya creados puedes configurar elementos y fraseos realemnte efectistas y muy chulos.

Vale, pues me habeis dicho lo que me imaginaba y sé perfectamente que no utilizaria el secuenciador, acostumbrado como estoy con el ordenador.

Veo que el Fantom sigue en la linea del D50, con sus parciales compuestos por 2 tonos. Parece mentira que a 20 años exactos de la irrupción del D50, Roland se siga basando en ese concepto. :-o

CompleXystems

Bueno, al fin y al cabo la grán mayoria de sistemas de sintesis se basan en eso, aunque si estás interesado en un sinte de Roland, yo que tu le ehcaría un vistazo al V Synth. En primer lugar por su expansion del D50, es decir tendrias un D50 pero además con las tarjetas de expansión que se sacaron para Japón, esas en las que aparecen todos los sonidos del Revolutions, y en segundo lugar tendrás una máquina con un potencial sónico para mi inigualable por su grán cantidad de tipos de sintesis, su procesador de efectos y su excepcional sonido.

QUIMGAGARIN

Cita de: Complexystems en 23 de Noviembre de 2007, 02:50:52 PM
Bueno, al fin y al cabo la grán mayoria de sistemas de sintesis se basan en eso, aunque si estás interesado en un sinte de Roland, yo que tu le ehcaría un vistazo al V Synth. En primer lugar por su expansion del D50, es decir tendrias un D50 pero además con las tarjetas de expansión que se sacaron para Japón, esas en las que aparecen todos los sonidos del Revolutions, y en segundo lugar tendrás una máquina con un potencial sónico para mi inigualable por su grán cantidad de tipos de sintesis, su procesador de efectos y su excepcional sonido.

No me tienteeesss, no  me tienteess!!! que mi novia me deja en la calle!! :-D

Astropop

Cita de: QUIMGAGARIN en 23 de Noviembre de 2007, 02:26:23 PM
Veo que el Fantom sigue en la linea del D50, con sus parciales compuestos por 2 tonos. Parece mentira que a 20 años exactos de la irrupción del D50, Roland se siga basando en ese concepto. :-o

Si, un sonido puede estar formado hasta por 4 "tones", simples o emparejados mediante diferentes estructuras, muy en la linea de los D50. Estas pueden ser del tipo de modulación en anillo o un "booster" para distorsionar y hacer alguna que otra marcianada.
La idea es similar, claro que si te pones a mirar, entre un M1 y el M3 ocurre lo mismo, han cambiado, pero no han cambiado, no sé si me explico  :-D

DreaminG

Pues lo mio es:

2 YAMAHA AN1x

TRITON Classic 61 con 64 megas de ram (me falta el scsi para tener el sampler en condiciones)

Yamaha EX5R con scsi y disco duro + 64 megas de ram

M-AUDIO Keystation pro 88

Emu E4XT (fuera de servicio a falta de reparacion)

Yamaha 01x

Cubase SX 1.06 y 3.1.1 con plugins de KORG, ARTURIA y demas .......

REASON 4

Y en el apartado de amplificacion me kiero meter en unos monitores de estudio de una santa vez ajaja

En reyes puede que me traigan mas cosicas .....


UN SALUDOOOOO ;)
V - 2002 Valencia
VII - 2004 Camas
VIII - 2005 Ciudad Real
IX - 2006 Cádiz
X - 2007 Benicarló
XI - 2008 Oxy in Tenerife
XII - 2009 Cádiz
XIII - 2010 Alicante
XV - 2012 Benicarló
XVI - 2013 Madrid
XVIII - 2015 Almeria
XIX - 2016 Madrid
XX - 2017 Alicante

#DIV/0

Cita de: QUIMGAGARIN en 22 de Noviembre de 2007, 12:16:54 PM
Coño ELECTROPOP, como te cuidas! :lol:

Yo ultimamente me he autolimitado, pues estaba cargado de Hard y he vendido algunas cosas. Ahora creo que tengo el estudio ideal para las 4 cosas que hago. no creo que compre mas trastos ni venda ninguno.

-Nord Lead 2x
-Alesis ION
-Roland D50 (con expansión multitímbrica)
-Moog Etherwave Theremin
-mesa YAMAHA 12 canales
-Tarjeta Terratec Phase 26USB
-Monitores M-AUDIO BX5a

Y luego tengo el puto ordenador con cientos de sintes VST Pentium IV 2,8 Ghz y 512 de RAM que ya tengo ganas de cambiarlo, pero el tema VISTA me tira para atrás.


Hola Quim... Queria preguntarte... Tengo un D50 y quisiera saber si puedo dejarlo miltitimbral.. sabes como se puede conseguir el kit de expansion? y lo otro.. tienes sonidos interesantes para poder cargarselo? yo apenas tengo la tarjeta 00 mas algunos sonidos que me he conseguido como los de REVOLUTIONS. Hay un sonido que estoy buscando de Calypso 2, que aparece despues del "Marshy Zone"... Yo se que El tal Radek tymecky lo tiene, pero ese tipo es mas pesado que un collar de sandias.


Josmarié en:
2007 Oxigène à Theàtre Marigny (26 Dic)
2009 Indoors Tour Manchester Evening News Arena (23 May)
2010 Tour <2010> Paris, Bercy (25 Mar)
2010 Santiago de Compostela (31 Jul)

Manu1613

Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

Astropop

Por cierto, ahora que hablamos del D50, hace muchos años tuve un D20 y un CM32L (una variante del módulo MT32) y ambos tenian el mismo problema, ambos relacionados con la síntesis LA. Al tocar sonidos con más de un tone algunos de estos tones desaparecian como por arte de magia aún sin sobrepasar la polifonia, a veces con tan solo pulsar repetidamente la misma nota, ya es raro, parece un problema que padecia parte de la serie D y derivados y era en los tiempos en los que cambiar el OS te suponia cambiar una rom que costaba un ojo de la cara :-P

CompleXystems

Yo también ande trasteando en sus dias un D20 y nunca tuve ese problema Astro...

Astropop

Pues no sé tio, en un principio pensaba que era un problema del D20 pero es que el otro y usando el mismo motor de síntesis hacia lo mismo. En el caso del D20 daba igual que fuese usando el secuenciador o no, eso si, creo recordar que era más patente el problema cuando no se usaban las estructuras aquellas de tipo pcm (samples)...vaya ud a saber  :?

ASMUS

- Korg Polysix
- Casio HT-6000
- Roland MC-303
- Unidad de Efectos Behringer Virtualizer Pro
- Mesa de Mezclas Behringer

everkindness

Yo tengo lo siguiente:
- MicroKorg (sinte)
- Novation Remote 25 audio (sinte)
- Korg Electribe RmkII (caja de ritmos)
- Dos mesas mezcladoras Yamaha
- Unidad de efectos Virtualizer Pro de Behringer
- Korg Kaoss Pad 2 (unidad de efectos)
- Sampler ST-224 de Zoom (sólo para directos)
- Batería electrónica Yamaha DD-55
- Teclado controlador UF7
- Teclado controlador evolution MK-249C2
- Teclado controlador Garagekey
- Guitarra eléctrica Epiphone
- Guitarra electroacústica Yamaha
- Guitarra española Admira
- Bajo eléctrico Yamaha
- Pedalera de efectos Zoom GFX-707
- Unidad de efectos para guitarra POD 2.0
- Unidad de efectos para guitarra y bajo Zoom PFX-9003
- Micrófono Shure SM58