Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Material de Animación a la Lectura XXDDD

Iniciado por Wolworeta, 16 de Agosto de 2007, 12:17:07 AM

« anterior - próximo »

Wolworeta

EL SUEÑO DE DON VENANCIO

D. Venancio tenía auténtica pasión por la escritura aunque no todas le apasionaban por igual. Pensaba que las lenguas fonéticas, esas en las que cada sonido está representado por un garabatito, eran conceptualmente superiores a las basadas en ideogramas. Dicen que la escritura más antigua que se conoce es la cuneiforme, pero D. Venancio había llegado a la conclusión de que tenía que haber una aún más antigua. No aceptaba que la escritura hubiera aparecido repentinamente.



—Entre los petroglifos y la escritura cuneiforme hay una solución de continuidad, pero yo estoy convencido de que tiene que existir un nexo de unión, un eslabón perdido. Y no pienso morir sin encontrarlo.



En 1975, la Kentucky Fried University le envió la fotografía de unos signos grabados en unos restos óseos pertenecientes a la época neolítica, junto a una nota en la que le solicitaban su docta opinión. Cuando vio aquello, a D. Venancio le dio un vuelco el corazón. El "ductus" de aquellos signos —elemental, pero evidente—, así como su estructura, no correspondían a ninguna de las escrituras conocidas hasta entonces. Además, parecía que no eran ideogramas. ¿Se trataría del eslabón perdido? Si fuera así, a D. Venancio le cabría el honor de haber completado la Historia de la Escritura.



Los días pasaban, la investigación continuaba y aquella inscripción se resistía a desvelar su secreto.



—¡Maldita sea! ¡Qué suerte tuvo Champolion! ¡No me caerá a mí esa breva, no...!



Ciertamente, D. Venancio nunca dispuso de una piedra Roseta; sin embargo, un día tuvo un sueño revelador en el que todo el esfuerzo que, desde hacía 14 años, dedicaba a descifrar aquella inscripción, se le apareció simbolizado en un montón informe de piezas de un gigantesco rompecabezas. De ser capaz, o no, de completar aquel puzzle dependía encontrar, o no, la solución. Pensó que se necesitarían demasiados años para completarlo y ni siquiera eso era seguro, por lo que decidió que no merecía la pena el esfuerzo.



Pero instantes después de haberse dado por vencido, las piezas parecieron cobrar vida. Cada una de ellas iba moviéndose, palpando a las demás hasta encontrar su pareja y se encajaba con ella. Aquello era una especie de coito multitudinario, esclarecedor y definitivo, cuyo resultado final sería la solución del enigma. Aquella multitud de piezas moviéndose de un lado a otro fue disminuyendo a medida que cada una encontraba su ubicación correcta. Cuando la última encontró su encaje, un destello de luz grabó, junto a la frase original, el significado de la misma: "Tonto el que lo lea".



D. Venancio despertó más abatido que de costumbre.



...............

(Por QUEMA01)
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Wolworeta

EL CONDE SISEBUTO

A cuatro leguas de Pinto
y a treinta de Marmolejo,
existe un castillo viejo
que edificó Chindasvinto.

Perteneció a un gran señor
algo feudal y algo bruto;
se llamaba Sisebuto,
y su esposa, Leonor,

y Cunegunda, su hermana,
y su madre, Berenguela,
y una prima de su abuela
atendía por Mariana.

Y su cuñado, Vitelio,
y Cleopatra, su tía,
y su nieta, Rosalía,
y el hijo mayor, Rogelio.

Era una noche de invierno,
noche cruda y tenebrosa,
noche sombría, espantosa,
noche atroz, noche de infierno,

noche fría, noche helada,
noche triste, noche oscura,
noche llena de amargura,
noche infausta, noche airada.

En un gótico salón
dormitaba Sisebuto,
y un lebrel seco y enjuto
roncaba en el portalón.

Con quejido lastimero
el viento fuera silbaba,
e imponente se escuchaba
el ruido del aguacero.

Cabalgando en un corcel
de color verde botella,
raudo como una centella
llega al castillo un doncel.

Empapada trae la ropa
por efecto de las aguas,
¡como no lleva paraguas
viene el pobre hecho una sopa!

Salta el foso, llega al muro,
la poterna está cerrada.
-¡Me ha dado mico mi amada!
-exclama-. ¡Vaya un apuro!

De pronto, algo que resbala
siente sobre su cabeza,
extiende el brazo, y tropieza
¡con la cuerda de una escala!

-¡Ah!... -dice con fiero acento.
-¡Ah!.. -vuelve a decir gozoso.
-¡Ah!.. -repite venturoso.
-¡Ah!.. -otra vez, y así, hasta ciento.

Trepa que trepa que trepa,
sube que sube que sube,
en brazos cae de un querube,
la hija del conde, la Pepa.

En lujoso camarín
introduce a su adorado,
y al notar que está mojado
le seca bien con serrín.

-Lisardo ... mi bien, mi anhelo,
único ser que yo adoro,
el de los cabellos de oro,
el de la nariz de cielo,

¿qué sientes, di, dueño mío?,
¿no sientes nada a mi lado?,
¿qué sientes, Lisardo amado?
Y él responde: -Siento frío.

-¿Frío has dicho? Eso me espanta.
¿Frío has dicho? eso me inquieta.
No llevarás camiseta
¿verdad?... pues toma esa manta.

-Ahora hablemos del cariño
que nuestras almas disloca.
Yo te amo como una loca.
-Yo te adoro como un niño.

-Mi pasión raya en locura,
si no me quieres, me mato.
-La mía es un arrebato,
si me olvidas, me hago cura.

-¿Cura tú? ¡Por Dios bendito!
No repitas esas frases,
¡en jamás de los jamases!
¡Pues estaría bonito!

Hija soy de Sisebuto
desde mi más tierna infancia,
y aunque es mucha mi arrogancia,
y aunque es un padre muy bruto,

y aunque temo sus furores,
y aunque sé a lo que me expongo,
huyamos... vamos al Congo
a ocultar nuestros amores.

-Bien dicho, bien has hablado,
huyamos aunque se enojen,
y si algún día nos cojen,
¡que nos quiten lo bailado!

En esto, un ronco ladrido
retumba potente y fiero.
-¿Oyes? -dice el caballero-,
es el perro que me ha olido.

Se abre una puerta excusada
y, cual terrible huracán,
entra un hombre..., luego un can...,
luego nadie..., luego nada...

-¡Hija infame! -ruge el conde.
¿Qué haces con este señor?
¿Dónde has dejado mi honor?
¿Dónde?, ¿dónde?, ¿dónde?. ¿dónde?

Y tú, cobarde villano,
antipático, repara
cómo señalo tu cara
con los dedos de mi mano.

Después, sacando un puñal,
de un solo golpe certero
le enterró el cortante acero
junto a la espina dorsal.

El joven, naturalmente,
se murió como un conejo.
Ella frunció el entrecejo
y enloqueció de repente.

También quedó el conde loco
de resultas del espanto,
y el perro... no llegó a tanto,
pero le faltó muy poco.

Desde aquel día de horror
nada se volvió a saber
del conde, de su mujer,
la llamada Leonor,

de Cunegunda su hermana,
de su madre Berenguela,
de la prima de su abuela
que atendía por Mariana,

de su cuñado Vitelio,
de Cleopatra su tía,
de su nieta Rosalía
ni de su chico Rogelio.

Y aquí acaba la leyenda
verídica, interesante,
romántica, fulminante,
estremecedora, horrenda,

que de aquel castillo viejo
entenebrece el recinto,
a cuatro leguas de Pinto
y a treinta de Marmolejo

J. Abati Díaz

:-D
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Paqui Dermo


zopa

Qué es esto?? Otra obra literaria del Paeolo?? He aguantado las tres primeras líneas...   :?
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Equinoxe

Pues yo me he descojonado de lo lindo  :lol:  :lol:
Y con lo del perro ya me ha dado el ataque  :lol:  :lol:
Muy Bueno Wolwo  :wink:



<a href="http://cambio.mendigogame.es/change_please/5397466/" target="_blank"><img src="http://img.mendi

zopa

Voy a intentarlo....















.... Nada, que no puedo...  :oops:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Wolworeta

Cita de: zopa en 12 de Noviembre de 2007, 11:01:04 PM
Qué es esto?? Otra obra literaria del Paeolo?? He aguantado las tres primeras líneas...   :?

:-P joer; inténtalo con el poema, que es cojonudo :lol:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.