Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Radiohead y la industria musical

Iniciado por CitizenErased, 02 de Octubre de 2007, 02:41:35 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Bueno, seguramente muchos ya lo habreis leído porque está saliendo en todas partes. Radiohead, despues de mucho especular con su inminente septimo disco, anunció ayer a medianoche que el disco iba a publicarse. En diez días. ¿Como puede ser si Radiohead lleva sin contrato discográfico desde, aproximadamente, hace cuatro años? Esta y otras muchas preguntas se resolvieron al día siguiente: Radiohead optan (al menos de momento) por autoproducirse. Algunos dirán que solo ellos se lo pueden permitir despues de seis discos en una multinacional. Bueno, es discutible. El caso es que la gran novedad reside en los formatos en los que el nuevo disco se publica: por una parte una caja que contiene dos vinilos, dos cds (uno de ellos contiene material extra), libretos varios, artwork, etc. Todo ello al precio de 40 libras, disponible a partir del 3 de Diciembre. Además la compra de este formato (Discbox) permite también la descarga del disco a partir del 10 de Octubre. Este es el segundo formato: descarga digital, disponible a partir del 10 de Octubre. Y la gran novedad está aquí: no existe un precio fijo para la descarga. El precio lo establece el comprador, entre 0 e infinito (libras, dolares, yens :P ). Desde luego existe una diferencia entre lo que se lleva uno y otro, pero también hay una diferencia en lo que paga. No es la primera vez que se ve algo así (algunos netlabels y discograficas hacen algo parecido) pero realmente es sorprendente que un grupo del tamaño de Radiohead plante cara a las discográficas con una opción viable y que sinceramente me parece más realista que publicar discos de mierda a 20€.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

ZZERO

Esto se podría interpretar desde muchos puntos de vista, pero me quedo con el del seguidor de esta banda que va  tener que pagar 60 tazos por el nuevo disco de sus ídolos.

Las cosas como son. Este tipo de ediciones de lujo son para sibaritas y coleccionistas. El oyente de a pie no paga ese dineral por un disco ni de coña. Al final ocurrirá que habrá más descargas ilegales del disco que compradores reales del mismo.

darkpadawan

No me gustan demasiado Radiohead, pero apoyo su iniciativa moralmente. Falta hace que ante los problemas de la música y las poco imaginativas soluciones de la industria (canon, juicios, talego, "prohibamos Internet", etc.) los autores, que son los que deberían tener algo que decir, busquen opciones que puedan ser viables. Bravo.
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

CitizenErased

Cita de: ZZERO en 02 de Octubre de 2007, 03:40:58 PM
Esto se podría interpretar desde muchos puntos de vista, pero me quedo con el del seguidor de esta banda que va  tener que pagar 60 tazos por el nuevo disco de sus ídolos.

Las cosas como son. Este tipo de ediciones de lujo son para sibaritas y coleccionistas. El oyente de a pie no paga ese dineral por un disco ni de coña. Al final ocurrirá que habrá más descargas ilegales del disco que compradores reales del mismo.

¿Tú te has leído el post? O quizás me he explicado mal. La descarga del disco varía entre 0 e infinito según el deseo del comprador. El que no quiera pagar, no paga. El que quiera pargar, paga. El que quiera hacer "descargas ilegales" ... pues será un poco tontín. Si quieres la música, la tienes al precio que estimes. Si quieres algo más (y no me parece exagerado pagar 57€ [gastos de envio incluidos] por dos CDs (con más canciones que la descarga) dos vinilos y material adicional) lo pagas.

"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

CompleXystems

Me parece una iniciativa cojonuda la de Radiohead, los juicios de valor acerca de la música de un grupo concreto y lo que transmiten deben centrarse principalmente en la percepción y gustos del oyente y ellos han sabido verlo.

Así se abren muchas puertas y se reparte el pastel que las discográficas intentan agarrar desde hace años sin éxito.

ZZERO

#5
Cita de: CitizenErased en 02 de Octubre de 2007, 07:48:03 PM
Cita de: ZZERO en 02 de Octubre de 2007, 03:40:58 PMLas cosas como son. Este tipo de ediciones de lujo son para sibaritas y coleccionistas. El oyente de a pie no paga ese dineral por un disco ni de coña. Al final ocurrirá que habrá más descargas ilegales del disco que compradores reales del mismo.

¿Tú te has leído el post? O quizás me he explicado mal. La descarga del disco varía entre 0 e infinito según el deseo del comprador. El que no quiera pagar, no paga. El que quiera pargar, paga. El que quiera hacer "descargas ilegales" ... pues será un poco tontín. Si quieres la música, la tienes al precio que estimes.

Pues sí qe me he leído tu post, amigo CITIZEN. Otra cosa será que tú no te hayas explicado bien. De hecho tus palabras llevan a la confusión:

Cita de: CitizenErased en 02 de Octubre de 2007, 02:41:35 PMAdemás la compra de este formato (Discbox) permite también la descarga del disco a partir del 10 de Octubre. Este es el segundo formato: descarga digital, disponible a partir del 10 de Octubre. Y la gran novedad está aquí: no existe un precio fijo para la descarga. El precio lo establece el comprador, entre 0 e infinito (libras, dolares, yens :P ).

Yo entiendo que lo quieres decir es que EL COMPRADOR DE LA CAJA es el único que puede optar por la descarga digital, pagando 0, 2 o un millón de euros por ella. Aparte no entiendo cómo se puede descargar ese disco en Octubre cuando el lanzamiento de la caja está previsto para Diciembre.

Ahora, si lo que se les ha ocurrido a THOM y compañia es REGALAR el nuevo disco a todo Cristo viviente pues.... Me parece un paso atrás, muy mal. Un trabajo bien hecho merece su recompensa, y la más idónea que admite la música es pagar por ella. Yo me siento en paz con el artista al reconocer su trabajo comparndo su disco, de igual forma que me sienta como una patada en los cojones haber pagado por un disco que luego resulta ser un tormento musical.

Si te fijas esta postura de RADIOHEAD es irse al otro extremo de las descargas ilegales (entiéndase, contra la voluntad expresa del autor y su discográfica) y los efectos pueden ser igual de perniciosos PARA EL AUTOR. Porque, vale, los RADIOHEAD están montados en el dólar y se pueden permitir hacer este tipo de gestos una o como mucho dos veces. Pero ¿sería una postura soportable por la gran mayoría de los artistas? A fin de cuentas se trata de grabar un disco, con todos los gastos que ellos conlleva, para REGALARLO. Es decir, no genera beneficios económicos. En definitíva, no repercute en el engranaje comercial que es a fin de cuentas el que mueve el nogicio de la música como cualquier otro.

Y respecto al precio de la caja no es que me parezca alto teniendo en cuenta lo que al parecer incluye. Mi observación se refiere a que me parace una tontada elistista publicar este único formato (aparte del digital, que para los que amamos el disco físico es una tremenda basura) en lugar de una opción doble CD o CD+DVD o libro CD o lo que sea, pero no algo tan lujoso y por ende caro. Que levante la mano cuántos fans de KRAFTWERK de los aquí presentes compraron la edición maletín del CD+DVD "Maximun Minimum". Pues imagina lo que habría pasado si esa presentación huibiera sido la única en lugar de poder comprar o un doble DVD o un doble CD por separado.

Espero que me hayas entendido, porque yo creo que me he expresado claramente.

CitizenErased

Cita de: ZZERO en 02 de Octubre de 2007, 10:07:53 PM
Cita de: CitizenErased en 02 de Octubre de 2007, 07:48:03 PM
Cita de: ZZERO en 02 de Octubre de 2007, 03:40:58 PMLas cosas como son. Este tipo de ediciones de lujo son para sibaritas y coleccionistas. El oyente de a pie no paga ese dineral por un disco ni de coña. Al final ocurrirá que habrá más descargas ilegales del disco que compradores reales del mismo.

¿Tú te has leído el post? O quizás me he explicado mal. La descarga del disco varía entre 0 e infinito según el deseo del comprador. El que no quiera pagar, no paga. El que quiera pargar, paga. El que quiera hacer "descargas ilegales" ... pues será un poco tontín. Si quieres la música, la tienes al precio que estimes.

Pues sí qe me he leído tu post, amigo CITIZEN. Otra cosa será que tú no te hayas explicado bien. De hecho tus palabras llevan a la confusión:

Cita de: CitizenErased en 02 de Octubre de 2007, 02:41:35 PMAdemás la compra de este formato (Discbox) permite también la descarga del disco a partir del 10 de Octubre. Este es el segundo formato: descarga digital, disponible a partir del 10 de Octubre. Y la gran novedad está aquí: no existe un precio fijo para la descarga. El precio lo establece el comprador, entre 0 e infinito (libras, dolares, yens :P ).

Yo entiendo que lo quieres decir es que EL COMPRADOR DE LA CAJA es el único que puede optar por la descarga digital, pagando 0, 2 o un millón de euros por ella. Aparte no entiendo cómo se puede descargar ese disco en Octubre cuando el lanzamiento de la caja está previsto para Diciembre.

Ahora, si lo que se les ha ocurrido a THOM y compañia es REGALAR el nuevo disco a todo Cristo viviente pues.... Me parece un paso atrás, muy mal. Un trabajo bien hecho merece su recompensa, y la más idónea que admite la música es pagar por ella. Yo me siento en paz con el artista al reconocer su trabajo comparndo su disco, de igual forma que me sienta como una patada en los cojones haber pagado por un disco que luego resulta ser un tormento musical.

Si te fijas esta postura de RADIOHEAD es irse al otro extremo de las descargas ilegales (entiéndase, contra la voluntad expresa del autor y su discográfica) y los efectos pueden ser igual de perniciosos PARA EL AUTOR. Porque, vale, los RADIOHEAD están montados en el dólar y se pueden permitir hacer este tipo de gestos una o como mucho dos veces. Pero ¿sería una postura soportable por la gran mayoría de los artistas? A fin de cuentas se trata de grabar un disco, con todos los gastos que ellos conlleva, para REGALARLO. Es decir, no genera beneficios económicos. En definitíva, no repercute en el engranaje comercial que es a fin de cuentas el que mueve el nogicio de la música como cualquier otro.

Y respecto al precio de la caja no es que me parezca alto teniendo en cuenta lo que al parecer incluye. Mi observación se refiere a que me parace una tontada elistista publicar este único formato (aparte del digital, que para los que amamos el disco físico es una tremenda basura) en lugar de una opción doble CD o CD+DVD o libro CD o lo que sea, pero no algo tan lujoso y por ende caro. Que levante la mano cuántos fans de KRAFTWERK de los aquí presentes compraron la edición maletín del CD+DVD "Maximun Minimum". Pues imagina lo que habría pasado si esa presentación huibiera sido la única en lugar de poder comprar o un doble DVD o un doble CD por separado.

Espero que me hayas entendido, porque yo creo que me he expresado claramente.


Antes de nada, como ya he dicho, puede ser que me haya explicado mal. Así parece que ha sido. Perfecto. Ya veo que has medio entendido el asunto. Y digo bien MEDIO (con mayusculas, no se muy bien porqué, pero como aparecían tanto en tu anterior mensaje). Radiohead no regalan el disco: puedes pagar por él. Es un problema tuyo valorar y, a continuación, pagar. Mucha gente lo descargará a precio 0. Otros optarán por la descarga y pagarán. Otros compraran el formato físico. Según leo en NME, la media de lo que está pagando la gente es de 5 libras estelinas (argumentos: unos opinan que se merecen 10 libras porque son magníficos. Otros pagan 1.25 porque es aproximadamente lo que ganarían, estando en una discográfica, por disco vendido. Otro detalle a tener en cuenta: aquí todo lo que se pague se lo llevan ellos).

El motivo de que el la caja esté disponible en Diciembre y la descarga en Octubre es muy sencillo: un disco suele estar terminado bastante antes de que se publique físicamente (lo sabemos de sobra, de ahí tanta filtración). ¿Por qué no dar la opción de que se pueda adquirir en formato digital sin esperar a la producción física? Personalmente creo el planteamiento también cubre el eterno eterno tema de las filtraciones. El que se descarga el disco filtrado no paga por él.

Respecto al precio de la caja. Bien, no es exactamente lo mismo que obtienes por la descarga. Es bastante más (más canciones, más artwork,etc). Que el "pack" completo tenga ese valor, ... bien, cuestión de opiniones. Personalmente creo que te están dando algo más que un CD.


No se si me he explicado bien. Pero puede que no. No sería la primera vez, así que tampoco me lo tengais en cuenta.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Umbopo

Algo parecido sino igual llevan haciendo desde hace años Alphaville, sin contrato discográfico desde 1997 que publicaron su último album comercial Salvation.  Desde entonces sobreviven autopublicandose con Dreamscapes (8 CD´s) y CrazyShow (4 CD´s) y regalando desde su web temas inéditos. 

Por cierto, no me gustan mucho los RadioHead aunque si bastante el guitarrista Johnny Greenwood, su Bodysong me parece un disco sublime.  Hace poco me he enterado que firma la banda sonora de la nueva película de Paul Thomas Anderson "There Will be Blood".

CitizenErased

Cita de: Umbopo en 04 de Octubre de 2007, 07:42:41 PM
Por cierto, no me gustan mucho los RadioHead aunque si bastante el guitarrista Johnny Greenwood, su Bodysong me parece un disco sublime.  Hace poco me he enterado que firma la banda sonora de la nueva película de Paul Thomas Anderson "There Will be Blood".

¿Has escuchado Kid A? Quizás te gusten  :wink:

Respecto a Greenwood, no solo es posiblemente uno de los guitarristas más originales de los últimos años, sino que además es un gran arreglista y compositor. Efectivamente, Bodysong era genial. La crítica está diciendo que la BSO de "There Will be Blood" es soberbia.

Volviendo al tema de In Rainbows, al parecer el lanzamiento de un CD sencillo será el año que viene por los canales convencionales (aunque todavía no se ha firmado ningún contrato discográfico).
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Umbopo

Pues he escuchado los supuestos mejores discos de este grupo (según los seguidores), Kid A y Ok Computer y la verdad aunque no me disgustan distan mucho de parecerme un grupo a seguir, por mi claro  :-P