Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Mensajes recientes

#71
Otras Músicas / Nos habla Schiller
Last post by djschiller - 09 de Septiembre de 2025, 06:48:01 PM
Algo nos tiene que decir este emisario del chill-out.

"Música. Música es arte y las artes se han reunificado en torno a la música.  El imperiazo diyei y el Megafestivalismo regirán las artes unificadas por todo el Planeta Tierra y es que el diyei es un ser extraterrrestre y extraterritorial

Un ejército de diyeis y de pop-stars, en perfecta conjunción y organización serán los amos del mundo por siglos venideros. Con la próximas llegadas de la todopoderosa AIG y del Megadiyei, ambos se re-sintonizarán en torno a la música para hacer un planeta mejor. 

Disfrutemos mundo de este Megafestivalismo que nos asombra y nos abruma. Nos espera un futuro maravilloso de música, tecnología, ritmo, bailoteo y color.  Seamos todos uno en torno al diyei."


#72
Otras Músicas / Re:Rick Davies RIP
Last post by djschiller - 09 de Septiembre de 2025, 06:34:41 PM

Pues sí, se fue un Maestro de la música, co-productor de uno de los grupos
pop-rock más imaginativos en los años 70-80.

Se van yendo poco a poco pues ya van entrando en edad mayor y da cierta melancolía todo esto, claro que sí pero siempre quedará su música que quedará grabada en la historia de la música del último cuarto del Siglo XX.
#73
Otras Músicas / Rick Davies RIP
Last post by LeGacheau - 08 de Septiembre de 2025, 02:27:26 PM
https://www.elmundo.es/cultura/musica/2025/09/08/68be831b21efa0a64c8b4581.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawMrqWlleHRuA2FlbQIxMQABHngIVwfTe5tCTqe90veBjY6Zbcrb8IILozJj46zuNjpZrLPVpD05n5MVpg-d_aem_czcLEohpKZSE9nV8fy2jpQ#Echobox=1757317211

Va muriendo el siglo XX y el XXI ni se le espera, cualquier dia Clint Eastwood que no tiene ni cinco minutos de relleno tonto en sus decenas de peliculas, gente que distraia con su musica, peliculas a la Humanidad, industria del entretenimiento global como Hollywood dicen que puede caer

Nada me dio la picá de poner esto en fjarre
por cierto otro cementerio cibernetico, como todas las redes sociales etc
#74
Otras Músicas / Re: Futuro perfecto: los C.R.O...
Last post by djschiller - 07 de Septiembre de 2025, 02:46:13 PM

pensaba en el tema Spacelab de Kraftwerk y su relación con los futuros C.O.R., pero qué proféticos jeje...


#75
Otras Músicas / El saco de la New Age.
Last post by djschiller - 07 de Septiembre de 2025, 02:42:33 PM

La mercadotecnia no sólo rige a los músicos/grupos de éxito en forma de producir y crear música, también clasifica a la música en apartados como forma más fácil de localización y posterior venta, por ejemplo; Rock Progresivo, Techno-pop, Pop/rock de los 80, Rock Clásico, Sonido Motown, Techno de Detroit, Sonido de Filadelfia, Música disco, Músic Country, Música Folk, Heavy Metal, etc.

Y los músicos y bandas pasaban de un estilo a otro según caprichos del destino que rige la mercadotecnia, por ejemplo, Génesis pasó del rock progresivo al pop ochentero. Oldfield pasó primero del  rock progresivo al pop-rock ochentero y luego en los 90 a la new age.

En los años 90, la mercadotecnia abrió un nuevo saco tras el enorme auge de Enya y Enigma y lo llamó New Age (el Chill-out fue un subgénero dentro de la new age).  De este modo, en las tiendas de discos, los que gustaban de este género, ya tenían preparado su apartado de New Age, donde se encontraban a Enya, Enigma, Peter Gabriel, Deep Forest, Sarah Brigthman.  Oldfield y Vangelis fueron fichajes estratégicos de Warner Music tras el primer y gran fichaje de Enya, así que también fueron en el saco.  Tangerine Dream también terminó en este saco, más que por sus discos anteriores con Virgin, por su fichaje con el sello de new age - Private Music - que fundó Peter Baumann.  Brian Eno también terminó en el saco pues el Ambient fue como una especie de subgénero de la new age, aunque ahora podemos ver que fue mucho más que un subgénero.  También se encontraban en ese apartado los cds de Neuronium.

La new age en los años 90 vendía y mucho y fue durante unos 15 años que este género daba mucho money.  Quizás hoy día este nombrecito esté en desuso pero la realidad fue la realidad; en las tiendas de discos existía ese género que fue el saco de la new age.  Fueron ventas enormes; sólo Cretu y Enya vendieron casi 200 millones de discos.

En la actualidad se ha actualizado el nombre del saco, fusionándolo con otros géneros y dejándolo como sigue;

New age/bandas sonoras/contemporánea

Este saco reconstruido ahora no vende como vendía antes pero sigue teniendo unas audiencias millonarias, como los grandes productores cinemáticos, Hans Zimmer el que más, y las estrellas de antaño como Enya, Enigma y Peter Gabriel.  El saco sigue a buen recaudo en mano de las multinacionales.

Y qué hacemos con Kraftwerk, Jarre  y Schiller jeje.  Pues algunos los meten en este saco y otros creen que son los antecesores de los diyeis actuales y es que hay que ver a Schiller haciendo últimamente de diyei y Jarre como casi que también jeje.  Estos últimos los meterían más en el llamado Pop-electrónico.

El campanazo tubular (en todas sus versiones) es una de las insignias de la new age, así como Carritos de fuego que se encuadra perfectamente en lo de   - bandas sonoras/contemporánea - , pero qué hacemos con The Man Machine y Oxygene.

Qué hacemos, ¿se los damos como insignias a los diyeis o van al saco de la new age?, eso ya cada uno en su casa sabrá.

jeje si es que...

El caso es disfrutar del saco, que en mi caso es el que más he escuchado desde siempre, con permiso del saco del Art-Rock de Pink Floyd, Génesis, Alan Parsons Project  y compañía.
#76
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 07 de Septiembre de 2025, 02:24:06 AM

CC Catch fue una cantante y a su vez una Marca del Productor de Modern Talking.  Sonido europop como Cretu con Sandra. 

Y paro ya por hoy, madre mía que hartera de escribir jeje, lo que hace la melancolía.

#77
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 07 de Septiembre de 2025, 01:10:24 AM
El Techno-pop anglosajón ochentero también suelo escucharlo y que lo distingo del Euro-pop, tienen distintas connotaciones.  Pet Shop Boys y The Human League son los grupos que más escucho. Increíble que su album nº 15 que salió el año pasado, los PSB, confirma al grupo con 38 años de carrera (de 1986 a 2024). Han vendido 100 millones de discos mientras que The Human League han vendido 20 millones. Pero qué maravillosos fueron los años 80, la cantidad de música buena jeje.  Qué suerte tiene la juventud de hoy día que tienen Spotify que por cuatro duros al mes pueden escuchar toda esta maravillosa música aunque en verdad escuchan EDM y el imperiazo jeje.   


El tema de Visage que podría ser el himno del Techno-pop inglés. Increíble temazo jeje.



Tras diversas vicisitudes, The Human League quedó como la marca exclusiva de Philip Oakey a partir de su tercer disco, Dare, quedando como la formación básica él y dos chicas vocalistas. 


Dare, año 1981, fue un bombazo del techno-pop, la verdad fue un discazo jeje.  Credo ha sido su último album, en el año 2011. 

Este disco de remixes e instrumental, madre mía que discazo jeje. Disfrutadloooooooooooooooooooo



#78
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 07 de Septiembre de 2025, 12:05:37 AM
Génesis es otro grupo que me encanta.  El Génesis de los años 80-90, al igual que otros grupos parecidos, no se puede considerar rock a secas.  El disco - Génesis - de 1983, muestra un brusco cambio estilístico, al igual que Peter Gabriel, que puede considerarse un Híbrido Pop con algo de rock y sonidos electrónicos.  En este disco y el siguiente, Invisible Touch, la batería acústica de Phil Collins es tratada con efectos en la mesa de mezclas para darle un sonido electrónico y Tony Banks con sus sintetizadores tomaría un rol principal, a falta de un guitarrista de primer orden como era Steve Hackett.  Estos discos vendieron una barbaridad, al igual que We cant dance de 1991 porque era un Génesis más cerca del Pop que del rock sinfónico que ya estaba pasado de moda.

Son estos músicos y grupos (Alan Parsons, Supertramp, Pink Floyd, Oldfield, Peter Gabriel) los que me llaman la atención; su capacidad para evolucionar y ampliarse a otros campos musicales gracias siempre a la producción en la mesa de mezclas.  Génesis fue muy especial en esa evolución, sus 4 discos de estudio desde Génesis de 1983 a Calling all Station de 1997, tuvo a Génesis de coproductores que a la postre se concentraba más en la labor de producción de Tony Banks y es que Phil Collins estaba más preocupado en su brillantísima carrera en solitario.



En esta otra interesante foto sobre Supertramp, tenemos a Roger Hodgson en primer plano mirando la mesa de mezclas y más atras al Sr. Davies. Y es que las producciones de Supertramp a partir del Crimen del Siglo de 1974 están super-curradas, una contundencia y calidad instrumentales que se salen de lo normal.

La imagen poética, bucólica, del compositor-guitarrista y nada más, no tiene cabida en la era de las Marcas mil-millonarias, en pesetas jeje.

#79
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 06 de Septiembre de 2025, 07:25:15 PM
Más de música disco jeje, es que me puede, soy un auténtico friki jeje.  Moroder es un genio y Thelma Houston, sonido Motown






#80
Otras Músicas / Re:La marca.
Last post by djschiller - 06 de Septiembre de 2025, 02:16:46 PM
Volviendo a los 70, me olvidé de Moroder jeje, que fallo.

Moroder grababa en Munich con Donna Summer, junto a otros productores y eso se llamó el Sonido Munich o Euro disco, con la discográfica alemana Hansa Records como la promotora del movimiento disco.

El Sonido Munich se caracteriza por un sonido electrónico y futurista.

Giorgio Moroder - Donna Summer.
Frank Farian - Boney M. - Eruption.
Anthony Monn - Amanda Lear.

Otros productores se influenciaron por los productores alemanes del Sonido Munich, creándose auténticos pelotazos, como Cerrone.


Goombay Dance Band sí fue producción alemana.


https://www.youtube.com/watch?v=cJ5V3OZdIZM
https://www.youtube.com/watch?v=XKuJUxGntRI
https://www.youtube.com/watch?v=Dp11DjaUc5A
https://www.youtube.com/watch?v=9UaJAnnipkY
https://www.youtube.com/watch?v=wC_kCnm3GYQ
https://www.youtube.com/watch?v=uhzy7JaU2Zc
https://www.youtube.com/watch?v=W__5VVaLNOI


Nuestro primer numero 1 en Inglaterra con este temazo y fue gracias a un productor aleman allá en Munich, jeje que estilazo tenían las Baccara.


con todo esto ocurrido en Alemania, no es extraño que en los 80 surgieran dos productores alemanes que vendieron más de 100 millones de discos cada uno.  Cretu con Sandra-Enigma y Modern Talking, manteniendo Alemania su posición de poderío en producción musical.

menudo menudo temazo jeje si es que;