Esto salió en la prensa chilena hace algunos días, donde se contactaron con Jarre, y como siempre afloraron las promesas.
Jean Michel Jarre quiere presentarse en nuestro país en 2008
"Prefiero Chile por su historia"
Tras largos siete años de sequía, el músico vuelve con "Téo & Téa", un disco cargado al "house" que dispara contra la excesiva tecnologización de las relaciones humanas. Tras su lanzamiento en Madrid, anunció que tocará en Latinoamérica en una gira organizada por la Unesco y que se definirá entre Brasil y Chile.
La Nación
Emilio Leighton V.
En 1976 un joven francés de 27 años, que a los cinco estudiaba piano y algo más grande se unió a un conjunto que componía música con cualquier objeto, tomó una precaria grabadora de 8 pistas y otros arcaicos instrumentos con los que construyó una de las piezas clave de la música electrónica, "Oxygene".
Ese disco vendió más de 12 millones de copias en Francia y marcó el comienzo de una fama mundial de Jean Michel Jarre, que decantó en soundtracks para filmes y futuristas conciertos con luces láser y la última tecnología en sintetizadores, que desde nuestro país se veían muy lejos.
Sin embargo, tener a Jarre en Chile podría hacerse realidad en 2008, pues el propio músico confidenció a La Nación esta posibilidad: "Tenemos la idea de hacer un concierto gratis y al aire libre en Latinoamérica en el 2008. Hay dos países en la lista, Brasil y Chile, pero todo depende de la organización".
Por lo menos Jean Michel (58) tiene clara su opción: "Prefiero Chile por su historia y porque, como franceses, tenemos una visión idílica de ese país", confesó luego de presentar en Madrid su último disco "Téo & Téa" (DRO, 2007).
El concierto al que se refiere el músico francés, es parte de una gira programada por la Unesco relacionada con los programas de educación que propone la ONU para países en vías de desarrollo.
"En esos países muere un niño a cada minuto por falta de agua. Esta situación está vinculada con la educación, ya que en África las mujeres caminan muchos kilómetros para encontrar el agua, lo que no les permite acudir al colegio. Me gustaría dar conciertos para transmitir a los jóvenes estos mensajes", explica.
REGRESO FILOSÓFICO
Con el lanzamiento de "Téo & Téa", Jarre no sólo vuelve con sonoridades más cercanas a los nuevos tiempos, sino que pone fin a largos años de depresión y sequía profesional. "Luego de tiempos difíciles a nivel personal y profesional, me encontré muy entusiasmado y emocionado. Empecé con ritmos, bajo y batería, y no con melodías. En algunas pistas hay música dance, trance y algo de house, y yo creo que las hice así porque a los lugares donde vamos a bailar son lugares de encuentro".
Después de 30 años de carrera, el compositor quiso relucir su lado más filosófico, poniendo énfasis en los mensajes sociales. Y lo hace con un proyecto conceptual que plantea la reivindicación de las relaciones humanas, frente a un mundo virtual que, según el músico, "nos vuelve impersonales".
"Parece que hoy en día tenemos cada vez más celulares, más páginas webs, blogs, satélites, herramientas de comunicaciones en general, pero la gente esta más sola que nunca y para solucionar este problema buscan pareja en Internet. Y no sólo para encuentros sexuales, sino también para compartir valores, sentimientos y emociones. Esto es un aviso y creo que debemos preocuparnos de la relaciones humanas", aventuró.
BANDA SONORA
El primer single, del mismo nombre que el álbum, comienza con la historia de estas dos almas gemelas que tienen nombres similares, un físico parecido y los mismos vaivenes vitales. "No es la historia de dos personajes, se trata más bien de personajes genéricos. No estoy contando su historia. Para mí la música siempre ha sido como uno de los últimos modos de descripción y este disco es casi como una película de David Lynch, que establece el marco y el ambiente, y cada uno va creando su película en su mente".
Y es que Jean Michel Jarre no es solamente sinónimo de música. De su padre Maurice ("Doctor Zhivago", "Lawrence de Arabia", "Ghost" y "La sociedad de los poetas muertos) heredó el gusto por las bandas sonoras para el cine.
El creador del soundtrack de "Gallipolli" y "Nueve semanas y media", adelantó que trabajó con Volker Schlöndorff ("El tambor de hojalata"), en su nuevo filme, "Strike": La película trata de la vida de una mujer que formó parte del grupo de trabajadores que creó el sindicato Solidaridad en Polonia. Ahora sólo queda esperar. LN
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070624/pags/20070624215108.html
Jean Michel Jarre quiere presentarse en nuestro país en 2008
"Prefiero Chile por su historia"
Tras largos siete años de sequía, el músico vuelve con "Téo & Téa", un disco cargado al "house" que dispara contra la excesiva tecnologización de las relaciones humanas. Tras su lanzamiento en Madrid, anunció que tocará en Latinoamérica en una gira organizada por la Unesco y que se definirá entre Brasil y Chile.
La Nación
Emilio Leighton V.
En 1976 un joven francés de 27 años, que a los cinco estudiaba piano y algo más grande se unió a un conjunto que componía música con cualquier objeto, tomó una precaria grabadora de 8 pistas y otros arcaicos instrumentos con los que construyó una de las piezas clave de la música electrónica, "Oxygene".
Ese disco vendió más de 12 millones de copias en Francia y marcó el comienzo de una fama mundial de Jean Michel Jarre, que decantó en soundtracks para filmes y futuristas conciertos con luces láser y la última tecnología en sintetizadores, que desde nuestro país se veían muy lejos.
Sin embargo, tener a Jarre en Chile podría hacerse realidad en 2008, pues el propio músico confidenció a La Nación esta posibilidad: "Tenemos la idea de hacer un concierto gratis y al aire libre en Latinoamérica en el 2008. Hay dos países en la lista, Brasil y Chile, pero todo depende de la organización".
Por lo menos Jean Michel (58) tiene clara su opción: "Prefiero Chile por su historia y porque, como franceses, tenemos una visión idílica de ese país", confesó luego de presentar en Madrid su último disco "Téo & Téa" (DRO, 2007).
El concierto al que se refiere el músico francés, es parte de una gira programada por la Unesco relacionada con los programas de educación que propone la ONU para países en vías de desarrollo.
"En esos países muere un niño a cada minuto por falta de agua. Esta situación está vinculada con la educación, ya que en África las mujeres caminan muchos kilómetros para encontrar el agua, lo que no les permite acudir al colegio. Me gustaría dar conciertos para transmitir a los jóvenes estos mensajes", explica.
REGRESO FILOSÓFICO
Con el lanzamiento de "Téo & Téa", Jarre no sólo vuelve con sonoridades más cercanas a los nuevos tiempos, sino que pone fin a largos años de depresión y sequía profesional. "Luego de tiempos difíciles a nivel personal y profesional, me encontré muy entusiasmado y emocionado. Empecé con ritmos, bajo y batería, y no con melodías. En algunas pistas hay música dance, trance y algo de house, y yo creo que las hice así porque a los lugares donde vamos a bailar son lugares de encuentro".
Después de 30 años de carrera, el compositor quiso relucir su lado más filosófico, poniendo énfasis en los mensajes sociales. Y lo hace con un proyecto conceptual que plantea la reivindicación de las relaciones humanas, frente a un mundo virtual que, según el músico, "nos vuelve impersonales".
"Parece que hoy en día tenemos cada vez más celulares, más páginas webs, blogs, satélites, herramientas de comunicaciones en general, pero la gente esta más sola que nunca y para solucionar este problema buscan pareja en Internet. Y no sólo para encuentros sexuales, sino también para compartir valores, sentimientos y emociones. Esto es un aviso y creo que debemos preocuparnos de la relaciones humanas", aventuró.
BANDA SONORA
El primer single, del mismo nombre que el álbum, comienza con la historia de estas dos almas gemelas que tienen nombres similares, un físico parecido y los mismos vaivenes vitales. "No es la historia de dos personajes, se trata más bien de personajes genéricos. No estoy contando su historia. Para mí la música siempre ha sido como uno de los últimos modos de descripción y este disco es casi como una película de David Lynch, que establece el marco y el ambiente, y cada uno va creando su película en su mente".
Y es que Jean Michel Jarre no es solamente sinónimo de música. De su padre Maurice ("Doctor Zhivago", "Lawrence de Arabia", "Ghost" y "La sociedad de los poetas muertos) heredó el gusto por las bandas sonoras para el cine.
El creador del soundtrack de "Gallipolli" y "Nueve semanas y media", adelantó que trabajó con Volker Schlöndorff ("El tambor de hojalata"), en su nuevo filme, "Strike": La película trata de la vida de una mujer que formó parte del grupo de trabajadores que creó el sindicato Solidaridad en Polonia. Ahora sólo queda esperar. LN
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070624/pags/20070624215108.html