Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: Xethis en 07 de Abril de 2010, 03:05:53 PM

Título: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Xethis en 07 de Abril de 2010, 03:05:53 PM
Desde hace ya una yunta de años que vengo leyendo declaraciones de músicos (con el Josmar a la cabeza) que, con su nuevo disco próximo a estrenarse, declaran que este tiene "un sonido mas orgánico"...

A qué piensan ustedes que se refieren con esto? Qué entienden ustedes por "sonido orgánico"?
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Deckard en 07 de Abril de 2010, 03:46:33 PM
Cita de: Xethis en 07 de Abril de 2010, 03:05:53 PM
Desde hace ya una yunta de años que vengo leyendo declaraciones de músicos (con el Josmar a la cabeza) que, con su nuevo disco próximo a estrenarse, declaran que este tiene "un sonido mas orgánico"...

A qué piensan ustedes que se refieren con esto? Qué entienden ustedes por "sonido orgánico"?

Me imagino que quieren decir música más humana, menos robótica. Digamos que eso lo consiguen con instrumentos no electrónicos como por ejemplo una guitarra acústica. Dejando la interpretación al artista, y no a la máquina.(Quizás me equivoque).
Digamos que Kraftwerk son poco orgánicos.  :-D

Aunque muchas veces pienso que es un "pfffffffff" mental que tienen en ese momento y sueltan lo del "sonido orgánico".

Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 04:32:09 PM
 Bueno, una vez lei que a Jarre le gustaba Orbital por que tenian un sonido muy "organico" y digamos no tienen muchas guitarras e instrumentos acusticos. Veamos primero lo que significa "Organico":

orgánico, -ca adj.
1   Se aplica al cuerpo o ser que tiene vida: las plantas y los animales son seres orgánicos.
2   Se aplica a la sustancia o materia que es o ha sido parte de un ser vivo o que está formada por restos de seres vivos: la basura orgánica puede recuperarse como abono. inorgánico.
3   Relativo al organismo o a los órganos de los seres vivos.
4   Relativo a la constitución y las funciones de una entidad pública.
5   Que está organizado en partes separadas que cumplen una función determinada y que están relacionadas entre sí: los códigos de leyes deben ser conjuntos orgánicos.
6   Se aplica a la sustancia que se compone principalmente de compuestos de carbono.
— adj./s. f.
7   Se aplica a la parte de la química que estudia estas sustancias.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.


--------------------------------------------------------------------------------
orgánico, -ca
adj. Díc. de los seres vivientes.
Relativo a los órganos, al organismo o a los seres vivientes.
Que tiene armonía y consonancia.
fig.Díc. de lo que atañe a la constitución de corporaciones o entidades colectivas, o a sus funciones.
quím. org. Díc. de un gran número de sustancias cuyo componente constante es el carbono y de la parte química que estudia estas sustancias.
Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.


Yo me quedo con la definicion Nº1 del , aplicada a los sonidos (acusticos o sintetizados). Cuando tu realmente trabajas con un sinte, puedes llegar a lograr sonidos que se ajustan a esa definicion...sonidos que tienen vida.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Xethis en 07 de Abril de 2010, 04:38:29 PM
Cita de: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 04:32:09 PM
Yo me quedo con la definición Nº1 del , aplicada a los sonidos (acústicos o sintetizados). Cuando tu realmente trabajas con un sinte, puedes llegar a lograr sonidos que se ajustan a esa definición... sonidos que tienen vida.

Por lo que deduzco, te estás refiriendo a sonidos de naturaleza evolutiva, que no permanecen estáticos a lo largo de la pista, tal vez por algún LFO o la combinación de algunos efectos... Es así?

Ahora que recuerdo, siempre se dijo que NI Absynth ofrecía una gran paleta de sonidos "orgánicos", y aquí es donde mi amigo Memo puede estar dando en la tecla, ya que esta pequeña bestia cuenta con monstruosas posibilidades de modulación y unas envolventes multipunto de... 68 etapas!
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 04:43:46 PM
 ASI ES!!!! de echo Absynth es uno de mis sintes virtuales favoritos y cuando escribia la definicion pensaba precisamente en este gran sinte y sus sonidos "organicos".
Igual tambien hay sonidos organicos en los sintes hardware, principalmete los mas antiguos en los cuales sus componentes,debido a ciertos factores como la temperatura, respondian de distinta forma...algunos decian que en el memorymoog una nota nunca sonaba igual dos veces.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: David en 07 de Abril de 2010, 05:08:00 PM
Nuestro Doc hace unas semanas definio el disco Lifeforms de TFSOL como un disco organico. Yo lo entiendo como algo calido, vivo.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Pinchos.doc en 07 de Abril de 2010, 05:53:17 PM
Digamos que "orgánico" es, en música que se apoya parcial o totalmente en la electrónica, lo contrario a "mecánico"... El sonido "orgánico" utiliza como referencia sonidos provenientes de la naturaleza... De ahí se parte para realizar texturas, ritmos, armonías... El sonido "mecánico" tiene como referencia la máquina, con sonidos que no son definidos por ambiente natural alguno... Todo esto visto desde el punto de vista de la música realizada con elementos electrónicos... También hay que indicar que desde un punto hasta otro (orgánico a mecánico) hay infinidad de grados, tantos como el músico quiera definir... 'Zoolook' es una buena muestra de la mezcla de sonidos orgánicos y mecánicos... 'Magnetic Fields' resulta bastante mecánico... 'Computer World' de Kraftwerk es muy mecánico... 'On Land' de Eno es muy orgánico...
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: phaedrax en 07 de Abril de 2010, 06:37:55 PM
El amigo Pete Namlook tambien tiene una morterá de discos "orgánicos", pero hay que echarle huevos para escucharlos todos....


saludos desde Alicante
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 06:56:25 PM
Cita de: Gordon Freeman.doc en 07 de Abril de 2010, 05:53:17 PM
Digamos que "orgánico" es, en música que se apoya parcial o totalmente en la electrónica, lo contrario a "mecánico"... El sonido "orgánico" utiliza como referencia sonidos provenientes de la naturaleza... De ahí se parte para realizar texturas, ritmos, armonías... El sonido "mecánico" tiene como referencia la máquina, con sonidos que no son definidos por ambiente natural alguno... Todo esto visto desde el punto de vista de la música realizada con elementos electrónicos... También hay que indicar que desde un punto hasta otro (orgánico a mecánico) hay infinidad de grados, tantos como el músico quiera definir... 'Zoolook' es una buena muestra de la mezcla de sonidos orgánicos y mecánicos... 'Magnetic Fields' resulta bastante mecánico... 'Computer World' de Kraftwerk es muy mecánico... 'On Land' de Eno es muy orgánico...

  Aunque digamos que Magnetic Fields tiene momentos sumamente organicos, principalmente en MF3 y algunas partes de MF1.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Umbopo en 07 de Abril de 2010, 07:17:23 PM
Yo lo entiendo justo tal y como lo ha descrito Doc.  De hecho si ponemos a Jarre como ejemplo podría decir que excepto Teo & Tea, Revolutions y algunos mas sus discos tienen un sonido muy orgánico. 

Por ejemplo como dice Memoscope, Magnetic Fields tiene partes muy mecánicas y otras muy orgánicas, el ejemplo de la parte 3, es bastante claro.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Pinchos.doc en 07 de Abril de 2010, 07:56:43 PM
Cita de: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 06:56:25 PM
 Aunque digamos que Magnetic Fields tiene momentos sumamente organicos, principalmente en MF3 y algunas partes de MF1.
Hmmmm... No creo que "orgánico" signifique "literal"... Es cierto, y sobre MF3 te doy toda la razón, en su sonido orgánico. Pero que se escuchen sonidos de agua no es crear un sonido nuevo. MF3 es más orgánico gracias a su percusión, ese tableteo hipnótico, que al sonido del agua... El sonido del agua es "literal"... Al igual que el tren del final de MF2 (que por cierto no es el sonido de un tren, si no el de una imprenta) no es un sonido "mecánico", si no "literal"... Sin embargo el segmento final de MF1 es pura mecánica: la percusión, la secuencia, los efectos... Si no fuera por el solo final, que aporta un poco de temperatura, y podría pasar por un tema de Kraftwerk...
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 09:58:43 PM
 Bueno la verdad me referia a la parte 2 de MF1... Waiting for Cousteau seria organico segun tu definicion? mas que nada para dejar un poco mas claro el concepto.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: SyntheticMan en 07 de Abril de 2010, 11:10:54 PM
Cita de: Gordon Freeman.doc en 07 de Abril de 2010, 07:56:43 PMSin embargo el segmento final de MF1 es pura mecánica: la percusión, la secuencia, los efectos... Si no fuera por el solo final, que aporta un poco de temperatura, y podría pasar por un tema de Kraftwerk...

Pues a mí, más que orgánico me suena demoniaco y más que a Kraftwerk, me recordaría a Alan Parsons... cosas mías, yo ya me entiendo...  :evil:
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Pinchos.doc en 07 de Abril de 2010, 11:45:22 PM
Cita de: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 09:58:43 PM
Bueno la verdad me referia a la parte 2 de MF1... Waiting for Cousteau seria organico segun tu definicion? mas que nada para dejar un poco mas claro el concepto.

Bastante orgánico a mi juicio... A pesar de las literaciones que van apareciendo, desde el principio podemos escuchar el sonido del oleaje, gotas de agua y un trino de pájaros, que ni son olas ni agua ni pájaros, si no cuerdas larguisimas y un efecto bastante simple pero perfecto para un tema así... El piano marca en ocasiones una reverberación que armoniza con las cuerdas y viceversa, creando un paisaje sonoro hipnótico...

Será porque a mí me lo parezca, pero el tema me suena a mar...
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Pinchos.doc en 07 de Abril de 2010, 11:48:22 PM
Cita de: SyntheticMan en 07 de Abril de 2010, 11:10:54 PM
Pues a mí, más que orgánico me suena demoniaco y más que a Kraftwerk, me recordaría a Alan Parsons... cosas mías, yo ya me entiendo...  :evil:

¿No me irás a decir que Jarre vendió su alma a Lucifer para componer el tercer segmento de MF1?

:-D :evil: :evil:
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: OXYBOY 2 en 07 de Abril de 2010, 11:56:13 PM
Cita de: Gordon Freeman.doc en 07 de Abril de 2010, 11:48:22 PM
Cita de: SyntheticMan en 07 de Abril de 2010, 11:10:54 PM
Pues a mí, más que orgánico me suena demoniaco y más que a Kraftwerk, me recordaría a Alan Parsons... cosas mías, yo ya me entiendo...  :evil:

¿No me irás a decir que Jarre vendió su alma a Lucifer para componer el tercer segmento de MF1?

:-D :evil: :evil:

Hablando de Jarre/parsons,creo que "The Gold Bug" tiene mucho de Oxygene 4......(min.1:03 comienza el ritmo)
The Alan Parsons Project- The Gold Bug (http://www.youtube.com/watch?v=GZGEZi1ZY2o#)
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Memoscope en 08 de Abril de 2010, 03:24:57 AM
Cita de: Gordon Freeman.doc en 07 de Abril de 2010, 11:45:22 PM
Cita de: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 09:58:43 PM
Bueno la verdad me referia a la parte 2 de MF1... Waiting for Cousteau seria organico segun tu definicion? mas que nada para dejar un poco mas claro el concepto.

Bastante orgánico a mi juicio... A pesar de las literaciones que van apareciendo, desde el principio podemos escuchar el sonido del oleaje, gotas de agua y un trino de pájaros, que ni son olas ni agua ni pájaros, si no cuerdas larguisimas y un efecto bastante simple pero perfecto para un tema así... El piano marca en ocasiones una reverberación que armoniza con las cuerdas y viceversa, creando un paisaje sonoro hipnótico...

Será porque a mí me lo parezca, pero el tema me suena a mar...
pero diria que la mayoria esta echo con sintes, no samples (bueno algunas cosas si,pero son las menos)...lo que yo quiero saber es a que te refieres con "literalidad" ¿a las imitaciones de sonidos naturales?,ahi te encontria la razon. Igual el concepto de "Organico" esta, aunque bastante dirigido...por ejemplo pasando a otro musico, Robert Fripp y sus soundscapes, que se van entrelazando unos con otros, ¿Podriamos llamarlos "organicos"?
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: phaedrax en 08 de Abril de 2010, 10:13:24 AM
me viene a la cabeza un buen disco de sonido "orgánico": Soil Festivities, de Vangelis.

Saludos desde Alicante
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: djcasero en 08 de Abril de 2010, 10:20:59 AM
Cita de: phaedrax en 08 de Abril de 2010, 10:13:24 AM
me viene a la cabeza un buen disco de sonido "orgánico": Soil Festivities, de Vangelis.

Saludos desde Alicante

Ese disco es buenísimo, lo pillé hace unos meses y cada vez que lo escucho me quedo con la boca abierta  :-o

Sensacional Soil Festivities del griego

Saludisss
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: QUIMGAGARIN en 08 de Abril de 2010, 04:31:32 PM
En la música organica interviene también el "error humano" pienso yo. En el caso de la música con instrumentos acústicos, ese error ya viene dado por sí mismo: un bateria no clava los golpes al milisegundo ni pega siempre en la misma parte de la caja....Es por eso que es tan importante en el caso de la música electronica o con ordenadores, meter de vez en cuando alguna nota fuera de tiempo, variar volumenes de pulsación etc...
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: Pinchos.doc en 08 de Abril de 2010, 06:22:46 PM
Cita de: Memoscope en 08 de Abril de 2010, 03:24:57 AMpero diria que la mayoria esta echo con sintes, no samples (bueno algunas cosas si,pero son las menos)...lo que yo quiero saber es a que te refieres con "literalidad" ¿a las imitaciones de sonidos naturales?,ahi te encontria la razon. Igual el concepto de "Organico" esta, aunque bastante dirigido...por ejemplo pasando a otro musico, Robert Fripp y sus soundscapes, que se van entrelazando unos con otros, ¿Podriamos llamarlos "organicos"?
Creo que ser literal es lo contrario de ser metafórico... Como opinión personal, que puede que sea equivocada, el sonido orgánico es aquel evoca un paisaje natural a través de la composición y la instrumentación... Si escuchais la 'Primavera' de Vivaldi notareis que en la composición hay frases que evocan a la naturaleza de manera metafórica y otras de manera literal... Tampoco el sonido orgánico se sujeta a paisajes tan amplios: puede ser algo tan simple como el goteo de una fuente o el zumbido de un insecto...

Sobre Fripp... Pues la verdad es que su sonido nunca me ha parecido orgánico, si no más bien emocional... E incluso mecánico a veces. Las "soundscapes" las encuentro como pinturas sonoras sin definición aparente...
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: everkindness en 08 de Abril de 2010, 09:44:10 PM
En mi opinión un sonido orgánico es el que te envuelve por su calidez y emotividad, ya sea por una tímbrica muy sugerente, o por una ejecución muy humana de los instrumentos aunque se traten de cacharos electrónicos (usando pitchbend, rueda de modulación, LFOs, envolventes, aftertouch).
También el juego de armonías y melodías puede producir un resultado muy orgánico.

Las cuerdas Eminent-Solina, el piano Rhodes, el CS-80, los sonidos de Mellotron, son ejemplos de tímbrica muy orgánica.

Oxygene y Equinoxe son un claro ejemplo de música electrónica tremendamente orgánica.
Título: Re: Sonido "orgánico"...? WTH?
Publicado por: zopa en 08 de Abril de 2010, 10:02:37 PM
Yo creía que eso de "orgánico" era una patochada del Josmar, como la de los Stradivarius...