Desde hace unos dias me rondaba la idea de ir comentando todos los trabajos discográficos de Brian Eno de forma cronológica, hacer un mega post para todo aquel que busque alguna referencia antes de lanzarse a la aventura de comprar o simplemente descargarse algún disco... para los mas renegados :roll: o tambien para los que sencillamente quieran comentar este o aquel disco.
Brian Eno guste o no es parte esencial para entender la música que escuchamos... tanto o mas que Kraftwerk, es mi opinión.
No Pussyfooting
(http://images.google.es/url?source=imgres&ct=img&q=http://1.bp.blogspot.com/_wHtv2B3nef4/SKWvbQ6MlqI/AAAAAAAAAgQ/9P_Z8T2Yoeo/s400/BE%2B-%2BFripp%2BNo%2BPF.jpg&usg=AFQjCNFzapsnbXHeek9Nz18o3ENhXzOp3A)
Primer disco tras la invitación de Bryan Ferry de abandonar Roxy Music... y nada mejor que ir marcando las diferencias.
Con Robert Fripp construye un disco dividido en dos largos temas, la guitarra de Fripp frasea sobre los loops construidos por Eno sobre la guitarrra de Fripp... un hermoso caos, la portada ilustra correctamente lo que se puede escuchar en este primer trabajo de Brian Eno.
Sobre este disco creo que el mejor que puede hablar es Doc :wink:
(No Pussyfooting) realmente son dos trabajos en uno... 'The Heavenly Music Corporation' y 'Swastika Girls' son una transición de lo inesperado a lo probable... Me explico: Fripp y Eno se conocieron gracias a una amiga común, la cual los invitó a los dos al té de las cinco... Tras conocerse e intercambiar ideas (puede que un tanto etílicas), Eno le pide a Fripp grabar unos solos de guitarra en su casa... Fripp acepta, se lleva su 'Gibson' al hogar de Eno y, sencillamente, improvisa... No hay nada arreglado, nada preparado; Fripp interpreta y Eno graba... 8 de septiembre de 1972, cerca de la madrugada...
Unos pocos días después Eno le da una cinta magnetofónica a Fripp... Fripp la escucha y se queda literalmente pasmado... Son sus solos retocados de una manera muy especial... Eno usa dos magnetófonos 'Revox' conectados de forma que se retroalimentan... Increiblemente, con este sistema, la música se genera sola... Fripp se lleva la cinta y la utiliza en los conciertos de la gira de King Crimson como introducción... Y aquí empieza una larga historia, que aun no ha terminado... Y de lo inesperado a lo probable...
Entre el 4 y el 5 de agosto Fripp y Eno graban dos sesiones con el propósito de crear juntos algo más refinado que 'The Heavenly Music Corporation'... Ahora Fripp interpreta solos con cierta naturalidad, Eno introduce toques de sintetizador... El sistema de la mezcla es el mismo, pero se nota la calidad de sonido de estudio... El resultado de las dos sesiones es 'Swastika Girls', la segunda cara del disco, grabada casi un año despues que la primera... Es la cara de lo probable...
Este fue el comienzo de una gran amistad y muchas colaboraciones... Con el tiempo se nota que Fripp influyó a Eno y Eno influyó a Fripp... Esta mezcla de Fripp&Eno tiene mucho que contar...
Curiosa historia que desconocía por completo... aunque buscando en el ibro sobre King Crimson de Carlos Romero me encuentro con mas detalles de la grabación de disco, como que en un principio se pensaba incluir en la portada un desnudo de ambos músicos. La verdad, sea como hubiera sido aquella portada mucho mejor la que ya conocemos. :wink:
Cita de: Umbopo en 12 de Marzo de 2010, 12:57:27 PM
La verdad, sea como hubiera sido aquella portada mucho mejor la que ya conocemos. :wink:
La portada de (No Pussyfooting) esta llena de giños subjetivos y curiosidades:
-Eno le está haciendo un 'tarot' a Fripp con una baraja pornográfica...
-En la misma mesa hay un paquete de tabaco de marca 'Palm Mall', un encendedor 'Clipper' plateado, un cuadrito con un paisaje minimalista y una cartera marrón...
-Fripp tiene un bolso debajo de su silla...
-Hay dos estatuas de mujeres desnudas sin brazos en vidrio...
-Fripp está mirando a Eno pero en el primer espejo da la sensación de volverse la cabeza...
-Hay una pitillera con un solo cigarro al lado de los libros de la estantería de la derecha...
-El cuadro ovalado del fondo aparece 'una vez sí otra no' en los reflejos del espejo, cuando debería aparecer el todos los reflejos...
-¿Qué lleva Fripp en la mano?
En la contraportada:
-El calefactor eléctrico está encendido...
-La cajetilla de 'Palm Mall' y el encendedor, además del cigarrillo de la pitillera están intactos...
-Fripp, Eno, el tarot porno y el bolso han desaparecido...
Here Comes the Warm Jets
(http://images.google.es/url?source=imgres&ct=img&q=http://www.progreviews.com/reviews/images/BE-HCtWJ.jpg&usg=AFQjCNG3JGPRHJlFzWFUplDnA0Osig_3DQ)
El mismo año que Fripp y Eno nos obsequiaban con No Pussyfooting apareció este otro álbum esta vez con Brian Eno como absoluto protagonista... eso si, hay un hueco para la guitarra de Fripp en tres de los diez cortes del disco, siendo uno de ellos "Baby´s on Fire" donde se marca un genial solo de tres minutos lo que lo convierte en uno de los mejores momentos de todo el trabajo. El estilo se encuadra en el glam rock, muy enérgico y lisérgico aunque algunas partes sugieren el camino que podría tomar Eno en el futuro.
Cita de: Umbopo en 15 de Marzo de 2010, 12:02:08 PM[...] Eso si, hay un hueco para la guitarra de Fripp en tres de los diez cortes del disco, siendo uno de ellos "Baby´s on Fire" donde se marca un genial solo de tres minutos lo que lo convierte en uno de los mejores momentos de todo el trabajo. El estilo se encuadra en el glam rock, muy enérgico y lisérgico aunque algunas partes sugieren el camino que podría tomar Eno en el futuro.
Impresionante el solo de Fripp... Este video está hecho por un aficionado, pero el tema 'Baby´s on Fire' está completo... La guitarra machacando por lo bajito desde el principio, la voz de Eno maullando como un gato, la percusión repetitiva e hipnótica...
brian eno - baby's on fire/ feat. robert fripp (http://www.youtube.com/watch?v=298CwC3uIHw#normal)
Y el solo... Qué solo...
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno. :wink:
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 11:12:37 AM
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno. :wink:
Quizá en un mundo más denso... :lol:
Cita de: SyntheticMan en 23 de Marzo de 2010, 06:35:47 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 11:12:37 AM
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno. :wink:
Quizá en un mundo más denso... :lol:
No me malinterpretes... :wink: que decir que está basado no significa que MTA sea una burda copia, de hecho los dos temas no tienen nada que ver. MTA particularmente me parece de lo mejorcito de Mertens.
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 07:06:36 PM
Cita de: SyntheticMan en 23 de Marzo de 2010, 06:35:47 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 11:12:37 AM
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno. :wink:
Quizá en un mundo más denso... :lol:
No me malinterpretes... :wink: que decir que está basado no significa que MTA sea una burda copia, de hecho los dos temas no tienen nada que ver. MTA particularmente me parece de lo mejorcito de Mertens.
Hombre, ya imaginaba que la cosa no iba del todo en serio... aunque sí que coincide la parte percusiva de los dos temas... :wink:
Taking Tiger Mountain(http://images.google.es/url?source=imgres&ct=img&q=http://www.invisible-face.com/pics/collins_sessions/session_eno_taking.jpg&usg=AFQjCNFsFYK0pl4MZ1Y8ZsyWUVd7MfOmDQ)
Estamos en 1974, atrás quedan sus dos primeros discos que venían a demostrar que Eno no iba a publicar dos discos iguales en su carrera... y con este disco viene a confirmar la regla. Se trata de un nuevo disco de rock, pero diferente a Here Comes the Warm Jets donde reinaba la catarsis, lo exagerado, lo abominable y la tendencia a sobrecargarlo con todo tipo de sonidos. Taking Tyger Mountain es mas equilibrado y mas sosegado, hay hueco para algunos delirios, pero lejos de los extremos del anterior disco. Aquí no aparece Fripp por ningún lado, en cambio si Phil Manzanera, ex compañero en Roxy Music que se encarga de las guitarras en algunos cortes del disco.
Another Green World 1975
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/92/Another_Green_World.jpg)
Este disco marca un antes y un despues en la carrera de Brian Eno. Es tal vez el disco que uno debería escuchar en primer lugar si quiere adentrarse en la obra de Brian Eno.
14 cortes de los cuales 5 son cantados que a su vez hacen de columna vertebral de todo el trabajo. Pero todos los temas rezuman una belleza inusual, incluso hasta en las partes mas experimentales como el tema de inicio Sky Saw. Uno de los temas "Becalmed" es para mi una de las mejores composiciones que ha parido este hombre a lo largo de su carrera. Tambien incluye lo que para muchos es la mejor canción compuesta y cantada por Eno: I´ll Come Running que para no ser menos contiene un increible solo de Robert Fripp.
Probablemente uno de los discos mas importantes en la obra de Brian Eno, recomendable 100 % :wink:
Se comenta que tras la escucha de 'Another Green World', David Bowie quedó bastante impresionado, encendiendo la chispa de lo que sería su trilogía berlinesa...
Este disco está influido por una técnica llamada 'Estrategias Oblicuas', un tipo de creación basada en el azar que proporcionan unos naipes con determinadas frases... Los creadores de esta técnica fueron el propio Eno y Peter Schmidt. Tras escuchar 'Another Green World', uno piensa que realmente la técnica funciona...
Temas pequeños que nos recuerdan tanto al Eno del 'ambient' como al Eno del 'rock'... Una muy curiosa y recomendable transición...
Cita de: Gordon Freeman.doc en 06 de Abril de 2010, 06:20:50 PMTras escuchar 'Another Green World', uno piensa que realmente la técnica funciona...
Debe funcionar y muy bien... Eno ha utilizado esta técnica en la producción de algunos discos de otros grupos y artistas, lease Talking Heads, U2, James, David Bowie, etc... Curioso lo de Bowie, pero mas curioso saber que esos tres discos no tienen a Eno como productor sino como coautor e interprete de muchas partes instrumentales.
Cita de: Gordon Freeman.doc en 06 de Abril de 2010, 06:20:50 PMEste disco está influido por una técnica llamada 'Estrategias Oblicuas', un tipo de creación basada en el azar que proporcionan unos naipes con determinadas frases... Los creadores de esta técnica fueron el propio Eno y Peter Schmidt. Tras escuchar 'Another Green World', uno piensa que realmente la técnica funciona...
Pero en realidad no deja de ser una variante del famoso "cadaver exquisito", no?
Cita de: SyntheticMan en 06 de Abril de 2010, 08:51:33 PMPero en realidad no deja de ser una variante del famoso "cadaver exquisito", no?
Bueno... En el 'Cadaver Exquisito' las ideas son mezcladas por varios particiantes. El juego funciona cuando hay una cantidad suficiente de jugadores, cuantos más mejor. Sin embargo en las 'Estrategias Oblicuas' se puede jugar solo... El 'Cadaver exquisito' está propuesto para crear una idea a partir de una serie de aportaciones azarosas, sin embargo las 'Estrategias Oblicuas' funcionan para tomar decisiones en momentos de dilema, intentan romper una situación aparentemente sin salida provocando la intuición del jugador, sin influir en el proyecto creativo...
Por cierto, Eno tiene algunos singles de toda esta primera etapa con algunos temas inéditos en otro formato que no sea este, el single. Para Another Green World se lanzó un sencillo con I´ll Come Running en la cara A, en la B una versión del conocido The Lion Sleep Tonight.
Brian Eno - The Lion Sleeps Tonight (http://www.youtube.com/watch?v=d5RYptkzbjY#)
Todavia estamos en 1975 y Brian Eno presenta nuevo disco junto a Robert Fripp.
Evening Star(http://images.google.es/url?source=imgres&ct=img&q=http://www.biocrawler.com/w/images/7/7c/Fripp_%26_Eno%27s_Evening_Star.jpg&usg=AFQjCNGdsnbUcFiqfsZepascCBqFWvXvgw)
No tan interesante como el anterior No Pussyfooting. A mi parecer es un disco del que solo rescataría la larga An Index of Metals.
A ver si Doc nos deleita con algunos comentarios... dado que yo cada vez soy peor orador, sería de agradecer unas palabras sobre esta segunda colaboración entre Fripp y Eno.
Con la venia, señor Umbopo...
Y es que 'Evening Star' se ve un trabajo bastante forzado, sin la espontaniedad de '(No Pussyfooting)', respondiendo a la idea de Fripp y Eno de plasmar su gira de conciertos de 1975... Conciertos llenos de polémica... Cuando el público entraba en la sala ya estaba sonando la música, proveniente de varios magnetófonos que producían música con la técnica de retroalimentación de '(No Pussyfooting)', sin nadie en el escenario... Después de varios minutos aparecían Fripp y Eno, retomando el hilo de las grabaciones... En varias ocasiones, los dos músicos dejaban el escenario una vez más vacío, mientras los magnetófonos mezclaban la música que los dos habían improvisado... En el debut de la gira, en París, los asistentes pensaron que iban a escuchar algo cercano a 'Here Comes the Warm Jets', topandose con un 'Swastika Girls' lleno de austeridad. Tras una hora, los abucheos eran más fuertes que lo que sonaba en las pantallas acústicas... Fripp y Eno se miraron, apagaron los equipos y salieron del escenario con las manos en los bolsillos... Aquí en Madrid, en una de sus "pausas" de escenario, mientras la música seguía sonando en la sala, se les podía ver bebiendo unas cañas en la cafetería y charlando sobre como continuar la pieza... ¿Sobre la justificación de esta actitud? Bueno... Realmente eran honestos con el público. Si no interpretaban tampoco era necesario que hicieran como si estuvieran interpretando... Creo sin embargo que era demasiado radical... Al menos deberían haberse mantenido en el escenario, aunque estuvieran con los brazos cruzados...
Este disco comienza con el tema 'Wind on Water', precisamente un extracto retocado proveniente de un concierto de la gira. Los otros cuatro temas que continuan están grabados en estudios diferentes. 'Evening Star', 'Evensong' y 'An Index of Metals', son de autoría conjunta, mientras que 'Wind on Wind' es atribuido solo a Eno. Es más, para destacar la forzosidad del disco, indicar que 'Wind on Wind' es un fragmento de 'Discreet Music', que ya estaba practicamente grabado al inicio de la gira...
Sobre 'An Index of Metals', comparto la misma opinión que el amigo Umbopo... Es lo único destacable del disco. En mi opinión por mantener ese espíritu espontaneo de '(No Pussyfooting)'... Grabado en el estudio casero de Eno, se trata de una improvisación de casi media hora donde no se busca crear la sonoridad con bucles de solos como en '(No Pussyfooting)', si no con bucles de capas sin aparente sentido melódico de sintetizador y guitarra... Es el mismo concepto que plantea Fripp desde las 'Frippertronics' hasta la actualidad... El tema resulta opresivo y asfixiante... Alguien me dijo una vez que cada vez que lo escuchaba tenía pesadillas por las noches... :roll:
Vaya parrafada que acabo de soltar... :oops: :oops: :oops: Lo siento... Hasta el siguiente mensaje no lo haré más...
Se agradece... la parrafada me refiero claro :wink:
Otro trabajo de Brian Eno en 1975, esta vez y aunque no está acreditado en la portada se trata de una colaboración con Gavin Bryars.
Discreet Music(http://phantomleap.com/wp-content/uploads/2009/05/discreet-music-pl.jpg)
Brian Eno sigue perfilando y perfeccionando la
ambient music que mas tarde daría grandes obras... de momento en este trabajo escuchamos dos piezas cuya diferencia radica en que son creadas casi por separado tanto por Eno como por Bryars.
La primera parte encontramos el tema que da titulo, media hora de pura música ambiental... realizado por Eno en solitario y utilizando la misma técnica de sus colaboraciones con Fripp. El resultado es un tema cíclico, muy calmado y sin poca variación, pura música de ascensor.
Por otro lado Gavin Bryars ofrece unas variaciones sobre el Canon de Pachelbel, pero lejos de ser una mera interpretación de la obra lo que escuchamos son repeticiones de lineas melódicas, en ocasiones con una lentitud que desespera. El resultado es casi media hora de una música orquestal (con pequeños apuntes de sintetizador) que no se parece en nada al Canon de Pachelbel, es una música agobiante y asfixiante a partes iguales.
Recomendado solo si se ha escuchado antes otras obras de Eno, pero nunca como un disco de inicio.
Before and After Science 1977
(http://www.biocrawler.com/w/images/3/35/Before_and_After_Science.jpg)
Siguiendo la estela de Another Green World aunque no tan experimental, que aquí de nuevo predominan las canciones al uso (y no tal al uso), relegando los temas instrumentales a sendas piezas que a la postre es lo menos relevante de este disco.
Pero aún asi el trabajo esta dividido en dos partes, la primera muy rítmica, con canciones frenéticas, experimentos dadaistas
e incluso algunos retazos country... Here He Comes podría pertenecer a Everything Happens Today, su último álbum con David Byrne.
En cambio la segunda parte del disco ofrece piezas mas ambientales hasta acabar siendo una especie de prólogo a Music for Airports. Canciones como "Julie With...", "By this river" y "Spider & I" son verdaderas joyas. Además, este álbum cierra un ciclo en la carrera de Eno... es su último disco "de canciones" en mucho tiempo.
Disco recomendable para iniciados :wink:
Mira que bien... recupero este hilo aprovechandome del blog "Otras Músicas, Otros mundos".
El siguiente disco a tratar sobre Eno era Music for Films... pues aquí un analisis bastante chulo del disco:
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2010/08/brian-eno-music-for-films.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2010/08/brian-eno-music-for-films.html)
... y trabajo que me quito :lol:
Cita de: Umbopo en 26 de Abril de 2010, 11:29:55 AM
Otro trabajo de Brian Eno en 1975, esta vez y aunque no está acreditado en la portada se trata de una colaboración con Gavin Bryars.
Discreet Music
(http://phantomleap.com/wp-content/uploads/2009/05/discreet-music-pl.jpg)
Brian Eno sigue perfilando y perfeccionando la ambient music que mas tarde daría grandes obras... de momento en este trabajo escuchamos dos piezas cuya diferencia radica en que son creadas casi por separado tanto por Eno como por Bryars.
La primera parte encontramos el tema que da titulo, media hora de pura música ambiental... realizado por Eno en solitario y utilizando la misma técnica de sus colaboraciones con Fripp. El resultado es un tema cíclico, muy calmado y sin poca variación, pura música de ascensor.
Por otro lado Gavin Bryars ofrece unas variaciones sobre el Canon de Pachelbel, pero lejos de ser una mera interpretación de la obra lo que escuchamos son repeticiones de lineas melódicas, en ocasiones con una lentitud que desespera. El resultado es casi media hora de una música orquestal (con pequeños apuntes de sintetizador) que no se parece en nada al Canon de Pachelbel, es una música agobiante y asfixiante a partes iguales.
Recomendado solo si se ha escuchado antes otras obras de Eno, pero nunca como un disco de inicio.
En realidad, Bryars ayuda como arreglista, pero las variaciones del Canon de Pachelbel son tan de Eno como Discreet Music, diría yo. El proceso para generar estas variaciones no es en absoluto casual, y en este sentido el que crea los "algoritmos" para transformar la pieza es Eno. Por ejemplo, en una de las piezas, cuanto más grave fuese el instrumento, más lento tenía que tocar su fragmento de X compases del canon, de forma que la pieza se iba desbarajustando.
Personalmente uno de mis discos favoritos de Eno, sobre todo la segunda cara :wink:
Venga, me has convencido Umbopo :lol: Voy a darle una "n-síma" oportunidad a Brian Eno. A ver qué tal está ese Music For Films que nos recomienda nuestro amigo de "otrasmusicasotrosmundos".
Ya te contaré :wink:
Music for Films, uno de mis discos favoritos de esa primera etapa de Brian Eno... me encantan sobre todo los cortes: two rapid formations, slow water y event in dense frog... tres de los cortes que huyen un poco del formato "minuto y medio" que predomina en el disco. El último en concreto ilustra uno de los momentos de Cosmos de Carl Sagan, aunque no recuerdo que episodio.
Escuchando Aero de Jean Michel Jarre.
Cita de: David en 14 de Agosto de 2010, 12:43:37 PM
Venga, me has convencido Umbopo :lol: Voy a darle una "n-síma" oportunidad a Brian Eno. A ver qué tal está ese Music For Films que nos recomienda nuestro amigo de "otrasmusicasotrosmundos".
Ya te contaré :wink:
Te felicito por la paciencia. Job a tu lado era colérico.
Cita de: Umbopo en 15 de Agosto de 2010, 08:09:18 PM
Escuchando Aero de Jean Michel Jarre.
Estas de coña ¿no? :evil:
Coincido plenamente: Music For Films es uno de mis discos favoritos de la etapa "Ambient" inicial, junto con Apollo, que me parece un disco INCREIBLE (con todo el crédito del mundo para Roger Eno y Daniel Lanois).
Cita de: CitizenErased en 16 de Agosto de 2010, 10:55:39 AM
Cita de: Umbopo en 15 de Agosto de 2010, 08:09:18 PM
Escuchando Aero de Jean Michel Jarre.
Estas de coña ¿no? :evil:
Pues no estaba de broma :roll:
Por cierto, has escuchado los dos "Curiosities"?. Me los compré hace cosa de un mes, edición física en digipack... Doc los puso hace un tiempo en La Cripta y de tanto escucharlos decidí tenerlos como se merecen. No vas a encontrar un disco redondo puesto que casi todo vienen a ser descartes, temas inconclusos o meras variaciones de otros temas conocidos (hay un par de temas de The Drop)... como reza el titulo
curiosidades.
Escuchando The Serpent´s Egg de Dead Can Dance
Cita de: Umbopo en 16 de Agosto de 2010, 01:11:22 PM
Por cierto, has escuchado los dos "Curiosities"?. Me los compré hace cosa de un mes, edición física en digipack... Doc los puso hace un tiempo en La Cripta y de tanto escucharlos decidí tenerlos como se merecen. No vas a encontrar un disco redondo puesto que casi todo vienen a ser descartes, temas inconclusos o meras variaciones de otros temas conocidos (hay un par de temas de The Drop)... como reza el titulo curiosidades.
Bueno, lo mismo podría decirse de los Music For Films ¿no? :wink:
Pues no, no los he escuchado ¿esta editados de forma oficial? ¿Se pueden encontrar más o menos facilmente?
Pues son oficiales hasta donde llega mi conocimiento, solo que se distribuyen solo a traves de su tienda on line. Vienen presentados en digipack.
Pues ya he escuchado Music For Films. Me ha parecido más accesible que su Music For Airports, lo cual se agradece, pero no es que me haya hecho levitar de la emoción precisamente. Me gustó mucho más el Apollo, un disco que yo sí recomendaría de Brian Eno, que ya es algo.
Pero ya sabes que mis gustos son muy raritos :wink:
Hace un tiempo me preguntaba si había algún videoclip de Eno en su etapa glam, y si, alguno hay:
Brian Eno - China My China - 1974 - Written & Produced by Brian Eno (http://www.youtube.com/watch?v=7oNEsJHUFcs#)
Compadre, ¿algun disco asi electronico de este tal Eno, que me enganche, tal y como me enganchó Schulze en casa de Paco Rico, cuando escuché Timewind? :-o
Cuande termine unas cosillas, me pongo a ello ;)
Un abrazo
Cita de: phaedrax en 15 de Marzo de 2011, 05:23:39 PM
Compadre, ¿algun disco asi electronico de este tal Eno, que me enganche, tal y como me enganchó Schulze en casa de Paco Rico, cuando escuché Timewind? :-o
Cuande termine unas cosillas, me pongo a ello ;)
Un abrazo
Pues a ver...
Here Comes the Warm Jets
Taking Tiger Mountain
Before & After Science
Prueba con uno de esos tres :wink:
:evil:
Cita de: phaedrax en 15 de Marzo de 2011, 05:23:39 PM
Compadre, ¿algun disco asi electronico de este tal Eno, que me enganche, tal y como me enganchó Schulze en casa de Paco Rico, cuando escuché Timewind? :-o
Cuande termine unas cosillas, me pongo a ello ;)
Un abrazo
Prueba "Cluster & Eno" o "After the Heat", también con Cluster. Yo creo que son sus obras más berlineras...
A ver, ahora en serio... lo de Eno no tiene nada que ver con Schulze, ni con Kraftwerk, ni con Vangelis ni con Jarre... no sabría recomendarte nada, basicamente porque si te gusta y quiereas seguir probando mas discos te encontrarás trabajos radicalmente opuestos. Prueba con discos como Music for Films, On Land, Another Green World, My Life in a Bush of Ghosts... o ves directamente a su último trabajo Small Craft on a Milk Sea y si te gusta ves construyendo tu idea sobre Eno tirando hacia atras en su dilatada trayectoria y abultada discografía. Tiene muchos trabajos, unos 40 discos oficiales muy dispares y ninguno desaprovechable... así que lo que es recomendar recomendar difícil lo veo.
_______________________________________________________
Escuchando "The Most Incredible Thing" de Pet Shop Boys