Bueno... desde siempre he escuchado muchas bandas sonoras, incluso mientras escribo este post. Esto me ha hecho pensar en hacer un post en el que recomendemos el tema que más os guste o emocione de una banda sonora.
Sé que hay mucho fanático de las bandas sonoras por aquí.
Aunque sería lo normal en mí recomendar alguna de Blade Runner, abro el post indicando un tema en especial y que no tiene nada que ver con esa maravillosa y grandiosa película (perdonar esos adjetivos... pero no lo puedo evitar... (icono babeante)).
Se trata del tema "The Rebel Fleet/End Title" de la banda sonora de la película "El Imperio Contraataca" de John Williams. Siempre, desde pequeño, me quedaba embelesado con el final de esta película y como la música le daban sentido a todo. Cómo se alejaba el halcón milenario en busca de Han Solo congelado en carbonita, y como Luke, Leia, C3PO y R2D2 la observan desde una nave de la flota rebelde.... y los títulos de crédito. Qué maravilla de títulos de créditos con el tema de Luke, el tema de la Fuerza, el tema de amor, la marcha imperial de Darth Vader... Williams supo encadenar los distintos temas de una forma magistral.
Os la dejo aquí por si os pica la curiosidad:
http://www.goear.com/listenwin.php?v=41176b0 (http://www.goear.com/listenwin.php?v=41176b0)
¡Enorme Williams!
Ya más de mayor ví esa maravilla de película llamada "Cinema Paradiso". Esta banda sonora es de una incuestionable belleza de Ennio Morricone y su hija. Una música pasional, romántica, triste, nostálgica,...
Una vez más he de reseñar la música y las imágenes del final de una película, pues, aunque tiene muchos momentos maravillosos, tales como cuando Alfredo, el proyectista del cine mueve una lente del proyector de forma que la imagen del cine se pasee majestuosa por la plaza del pueblo... o la escena del beso... el final es tan demoledor que no puedo dejar de hacer referencias a él. Como creo que puede haber gente que no la haya visto no voy a hacer mención a nada más de la película, pues destrozaría ese maravilloso momento cinéfilo.
Sólo decir que lloré como una magdalena... y no sólo por la historia, también por esa música que se te mete en el alma misma hasta despertar en uno sentimientos de todo tipo.
¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?
Uno de los momentos que mas me marcaron fue la música de Eduardo Manostijeras... por aquel entonces no conocia ni a Danny Elfman ni a Tim Burton... pero ese comienzo, esa música... corrí a encargar ese disco al dia siguiente.
Brazil... tampoco conocía ni a Terry Gilliam (mas que por ser un Monty Phyton ni a Michael Kamen... pero las secuencias oníricas con ese "brasil" orquestado tambien me marcaron hace la tira de años.
Videodrome de Howard Shore... uffff, esa música tan angustiosa mientras James Woods se hurgaba las entrañas con una pistola.
Son muchos momentos como para recordarlos todos.... ya iran surgiendo mas :wink:
Uno de los momentos más mágicos para mí en los últimos años es el mismo inicio de "El Reino de los Cielos", cuando muestra los paisajes de "Francia" (en realidad es Huesca) y una música que te sumerge totalmente, creada por Harry Gregson Williams.
Otro momentazo para mí, es la escena del encendido de las almenas en "El Retorno del Rey", cuando Gondor avisa a Rohan... sublime las imágenes y la música de Howard Shore.
Pues ahora mismo estoy escuchando "RUDY" del Maestro Goldsmith. Otra gran pieza :-)
Cita de: LeSoleil en 29 de Junio de 2009, 01:04:10 PM
Otro momentazo para mí, es la escena del encendido de las almenas en "El Retorno del Rey", cuando Gondor avisa a Rohan... sublime las imágenes y la música de Howard Shore.
Cierto... se me ponen los pelos de puntas con tan solo recordarlo. O por ejemplo cuando Gandalf y Eomer descienden la ladera seguidos por los Rohirrim para ayudar al rey Theoden emboscado en el Abismo de Helm... ufff...
Cita de: Umbopo en 29 de Junio de 2009, 12:50:03 PM
Uno de los momentos que mas me marcaron fue la música de Eduardo Manostijeras... por aquel entonces no conocia ni a Danny Elfman ni a Tim Burton... pero ese comienzo, esa música... corrí a encargar ese disco al dia siguiente.
Una bso de lo más mágica... ¿cómo olvidar a winona Ryder joven, rubia, bella... bailando bajo la "nieve" al son de esa música?
Yo soy incapaz de entender y/o separar la historia del cine de la vida y obra de Ennio Morricone. Tengo más de 300 bandas sonoras suyas, y me resulta tan difícil destacar solamente una...
Quizá podría quedarme, por salir de las más clásicas y conocidas, con el tema principal de la banda sonora de la serie de televisión italiana de 1989 "The Betrothed (I promessi sposi)". El tema en cuestión se llama "Addio monti" y podéis descargarlo de aquí:
http://www.vagos.fm/showthread.php?t=43910&highlight=Ennio+Morricone+promessi+sposi (http://www.vagos.fm/showthread.php?t=43910&highlight=Ennio+Morricone+promessi+sposi)
O, si lo queréis en directo, de este otro enlace:
http://www.vagos.fm/showthread.php?t=27246&highlight=Ennio+Morricone+promessi+sposi (http://www.vagos.fm/showthread.php?t=27246&highlight=Ennio+Morricone+promessi+sposi)
Una joya musical, capaz de detener el tiempo y las preocupaciones... :-o
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2009, 09:54:15 AM
Ya más de mayor ví esa maravilla de película llamada "Cinema Paradiso". Esta banda sonora es de una incuestionable belleza de Ennio Morricone y su hija. Una música pasional, romántica, triste, nostálgica,...
Una vez más he de reseñar la música y las imágenes del final de una película, pues, aunque tiene muchos momentos maravillosos, tales como cuando Alfredo, el proyectista del cine mueve una lente del proyector de forma que la imagen del cine se pasee majestuosa por la plaza del pueblo... o la escena del beso... el final es tan demoledor que no puedo dejar de hacer referencias a él. Como creo que puede haber gente que no la haya visto no voy a hacer mención a nada más de la película, pues destrozaría ese maravilloso momento cinéfilo.
Sólo decir que lloré como una magdalena... y no sólo por la historia, también por esa música que se te mete en el alma misma hasta despertar en uno sentimientos de todo tipo.
¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?
A mi como banda sonora y pelicula: La naranja mecánica. Ese comienzo con la música de Wendy Carlos, versionando a Henry Purcell... cada vez que veo esta pelicula siento algo que nunca he sentido con ninguna otra. Esa cara que pone Malcolm McDowell, mientras se bebe la lactosa con sinthemesco...
Introduccion de la naranja mecánica (http://www.youtube.com/watch?v=YiGaME9v4G4#lq-lq2-hq)
Y luego con Twin Peaks, aunque esta es una serie (luego se hizo una pelicula...). La intro me hace meterme ya de lleno en la serie, con el ''Twin Peaks Theme'' de Angelo Badalamenti:
Twin Peaks Intro (http://www.youtube.com/watch?v=7oDuGN6K3VQ#lq-lq2-hq)
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2009, 09:54:15 AM
¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?
Qué gran verdad la tuya... :-)
Este tema,ONCE UPON A TIME IN THE WEST,es una joya y nunca me canso de escucharla.
natura (c'era una volta il west-morricone) (http://www.youtube.com/watch?v=Y58hb5jBNpU&feature=related#lq-lq2-hq)
Uffff, ¡maravilloso tema sin duda!
Cita de: OXYBOY 2 en 29 de Junio de 2009, 04:50:45 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2009, 09:54:15 AM
¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?
Qué gran verdad la tuya... :-)
Este tema,ONCE UPON A TIME IN THE WEST,es una joya y nunca me canso de escucharla.
natura (c'era una volta il west-morricone) (http://www.youtube.com/watch?v=Y58hb5jBNpU&feature=related#lq-lq2-hq)
Y qué decir de este tema de John Barry,"The John Dunbar Theme"de la película "Dances With Wolves"....otra maravilla!!! :-o
Dances With Wolves - The John Dunbar Theme (http://www.youtube.com/watch?v=KHvKviaeulg&feature=related#lq-hq)
Tanto ese tema de Ennio Morricone y el de Bailando con Lobos son verdaderas preciosidades. Siempre me ha gustado esa película.
La intro de Desafío Total. No había mejor forma de comenzar:
Total Recall theme- full version (http://www.youtube.com/watch?v=wN-bXc1w6Dc#lq-hq)
Aunque ciertamente diría que Jerry Goldsmith "fusiló" (que se inspiró, vamos :-D) en el gran Basil Poledouris que años antes se sacó de la manga una de las más espectaculares y logradas bandas sonoras que recuerdo. De nuevo, comenzar así era garantía segura de que te ibas a calzar un peliculón:
Conan the Barbarian-Anvil of Crom (http://www.youtube.com/watch?v=lkzPyXuJbFQ#lq-hq)
En música de cine las que más recuerdos me trae son la de Tiburón e Indiana Jones y La última Cruzada (esta última me hinché a oírla) y Conan El Destructor, de Basil Poledouris. Y también Las Aventuras de Bill & Ted, un film muy fiki que no sé si conoceréis. Su banda sonora era fascinante (rock cutre-ochentero).
La parte final de este video,es la mejor de todas!!! :-D :wink:
nine and a half week (http://www.youtube.com/watch?v=Fec7LIqzFl4#ws-lq-lq2-hq)
Cuando Luke Skywalker mira los dos soles en Tatooine.
La banda sonora de K-PAX... enterita. Para muestra un botón:
El tema de introducción:
K-Pax Grand Central Track (http://www.youtube.com/watch?v=-WyOAqaTcOA&feature=related#lq-lq2-hq)
y el de mi escena favorita:
K-Pax [Taxi Ride] (http://www.youtube.com/watch?v=BUlVXsAjF7Y&feature=related#lq-hq)
Ah, y hablando de Ennio Morricone... Los intocables de Eliot Ness, for example.
Cita de: Nanoman en 30 de Junio de 2009, 07:10:40 PM
La banda sonora de K-PAX... enterita.
He leido muy buenas críticas de esta banda sonora de música electrónica. Por lo visto Edward Shearmur tiene unas cuantas de este mismo estilo, muy parecidas. Voy a darle una audición a ver qué tal :wink:
La banda sonora de Amelie me encantaaaaaaaaaaa...
Yann Tiersen-La noyee [Amelie Soundtrack] (http://www.youtube.com/watch?v=3Fm3qbYfxGY&feature=related#lq-lq2-hq)
A mi sobre todo de Amelie me encanta... :
Amélie Poulain - Comptines d'un autre été (http://www.youtube.com/watch?v=ogMMGC9aDpA#lq-lq2-hq)
Pondría muchísimas de Ennio Morricone, que me encanta. Es de mis compositores preferidos en vida sin dudas. Pero para variar un poco pondré las bandas sonoras de "Ben-Hur" y "El Cid", ambas de Miklós Rozsa. Son una auténtica maravilla y no tienen desperdicio. La obertura de "Ben-hur" sin ir más lejos, o el tema "de amor"... Qué maravilla, por favor. Qué maravilla.
"Lawrence d´Arabia" o "Doctor Zhivago" de Maurice Jarre son obligadas...
k-pax.........la primera vez que ví esa película quedé impactado...me quedé pensando en ella un par de dias;la bso buenisima.
hay miles de bso que son verdaderas obras maestras,y por aqui hay varios foreros que son verdaderos expertos en este tema.....¡Angel, aparece por aqui !
saludos
Siempre me ha puesto los pelos de punta esta escena de Braveheart...
braveheart secuencia final (http://www.youtube.com/watch?v=MMU-FOm_teQ#lq-lq2-hq)
Justamente en Brave Heart hay una escena que me quedó grabada desde el primer momento, cuando William (niño) está en el entierro de su padre y Murron le regala una flor, la música de fondo pone los pelos de punta.
Una película que me encanta; "El Inglés que subió una colina pero bajó una montaña", que no es que tenga una banda sonora pa tirar cohetes, pero es muy agradable:
Englishman Who Went Up a Hill. Stephen Endelman Soundtrack (http://www.youtube.com/watch?v=tCXlTXUdX40#ws-lq-lq2-hq)
Cita de: Nanoman en 30 de Junio de 2009, 07:10:40 PM
La banda sonora de K-PAX... enterita.
Si señor, desde que la vi en el cine quede prendado de la bso, muy chula.
Cita de: guillermo en 02 de Julio de 2009, 07:58:39 AM
Pero para variar un poco pondré las bandas sonoras de "Ben-Hur" y "El Cid", ambas de Miklós Rozsa. Son una auténtica maravilla y no tienen desperdicio.
Yo descubri el Cid no por la peli, que no he visto, sino porque en el repertorio de partituras de la banda de musica municipal de Chiclana, ande ando metido hace ya 16 años, tocamos esa junto con otras bso tipo Doctor Zhivago, Indiana jones, Star wars, algunas de Morricone... pero el Cid es de esas que te ponen los pelos de pollo cuando la toco con la banda.
Por salir de lo tipico de Zimmer, una pelicula y una banda sonora espectacular, la de Beyond Rangoon...Mas Alla de Rangun...
Beyond Rangoon. Hans Zimmer Soundtrack (http://www.youtube.com/watch?v=MuYOvwiL3EA#ws-lq-lq2-hq)
me parece de lo mejor que he escuchado en mi puñetera vida, el comienzo me pone la piel de gallina... :-o
De Zimmer se pueden decir muchas cosas malas últimamente, pero luego se escucha Crimson Tide y se le perdona todo...
También me gusta mucho esa banda sonora de Hans Zimmer. Y la película (basada en hechos reales) está también muy bien. Siempre digo que las bandas sonoras son importantes en las películas, y este caso en mi opinión es un ejemplo más. "Con esa música te tiene que gustar"...
Mi pequeño grano de arena...
El tema principal de "Matar a un Ruiseñor", de Elmer Bernstein, que hace mágica a esta obra maestra.
"Deborah's Theme", de Erase Una Vez En América, de Morricone. Es imposible describir con palabras esta maravilla.
"Superman" y "ET", de John Williams, porque me retrotrae a mi niñez, me hace volver a soñar, me lleva a las galaxias y a mis primeros días.
Entre las recientes, "Chevaliers of Sangreal", de El Código Da Vinci. Un temazo de muy señor mío, y los que me conocen saben que odio a Zimmer.
"Non Nobis Domine", de Patrick Doyle para le film "Enrique V". Escucharla en directo es una pasada total...
"Teology and Civilization", del grandísimo Poledouris. Con CONAN consiguió hacernos fieles a su obra para siempre.
"Vértigo" de Bernard Herrmann. Para escucharla una y otra vez, sin parar. Un ejemplo de como la música dota al film de grandiosidad.
"La Pasión de Cristo", la mejor Banda Sonora del irregular John Debney. El Movimiento tercero es de saltarse las lágrimas.
"Duel of Fates", del Episodio 1. Reconozcámoslo, es lo mejor de la peli.
"Hoosiers", de Jerry Goldmsith. Bueno, muchas de Jerry Goldsmith.
"The Final Bell", de Rocky. Jojojojo, es que me imagino gritando "Aaaaadriaaaaan!!!!!".
"Jailbreak", de Los Goonies. Otra vuelta a mi infancia.
"The Kiss", de el Ultimo Mohicano.
Seguiré pensando...
"Ibelin" de la película "El Reino de los Cielos" de Harry Gregson-Williams. :roll:
Tambien el tema "cora" de "El Ultimo Mohicano" sublime.... :-o
y de la misma Banda Sonora..."Fort Battle"...
pero para mi el mejor trabajo de Zimmer junto con Beyond Rangoon es "The Last Samurai"
Hans Zimmer - Idyll's End (The Last Samurai) (http://www.youtube.com/watch?v=W_Sag494lhI#lq-lq2-hq)
Nadie ha mencionado "Gladiator" de Zimmer? Brillante.
De Zimmer muchas, pero además de las ya citadas, me pareció muy buena "Power of one", con aquellos coros de ciertas tribus salvajes... Su "Madre África" entre otras... Quizás algo alejada de lo que en su día estaba haciendo, aunque sí daba la importancia que ya le caracterizaba a los coros...
También de él me gustó "Younger & younger"...
"La casa de los espíritus" también me gustó bastante...
Si no recuerdo mal, todo esto fue anterior a "Marea roja" (lo que pude disfrutar viéndola en el cine cuando la estrenaron... Algo parecido me ocurrió con "Gladiator", además con Lisa Gerrard, entonces de Dead Can Dance)... Qué bueno es Hans Zimmer...
Me acabo de acordar de una bastante maja, "La edad de la inocencia", de Elmer Bernstein, aunque buena parte contiene piezas de compositores clásicos.
"Memorias de África" de John Barry, por descontado...
Del fantástico John Williams, además de las mencionadas, me gustaron mucho "El imperio del sol" y "La lista de Schnidler".
"La princesa prometida" de Mark Knopfler no estaba mal, aunque ya a otro nivel en mi opinión.
Supongo que de Vangelis sobran los comentarios... "Chariots of fire", "1492", "Bladerunner"... Todas excepcionales...
También me encantan El último samurái y Gladiator... :-o
Pero... ¿cómo se hacen las bandas sonoras? ¿antes de la peli? ¿después? Supongo que durante y después; supongo que incluso en algunos casos el director cortará la cinta siguiendo a la música si ésta es buena y no al reves (en alguna ocasión, digo). En cualquier caso, es digno de mención el que en las ocasiones en que se crean estas maravillas de bandas sonoras, se hagan en tan poco tiempo: ves la discografía de algunos de los grandes compositores de BSO y tienen 3 y 4 por año. Sólo unos pocos y Complexy son capaces de esto...jejej :-D
Cita de: Nanoman en 06 de Julio de 2009, 05:54:54 PM
También me encantan El último samurái y Gladiator... :-o
Pero... ¿cómo se hacen las bandas sonoras? ¿antes de la peli? ¿después? Supongo que durante y después; supongo que incluso en algunos casos el director cortará la cinta siguiendo a la música si ésta es buena y no al reves (en alguna ocasión, digo). En cualquier caso, es digno de mención el que en las ocasiones en que se crean estas maravillas de bandas sonoras, se hagan en tan poco tiempo: ves la discografía de algunos de los grandes compositores de BSO y tienen 3 y 4 por año. Sólo unos pocos y Complexy son capaces de esto...jejej :-D
Pues hay de todo. Lo normal es que se haga después y sobre las propias imágenes del montaje final. También hay casos en los que se hace sobre las imágenes sin montar y eso hace que piezas maravillosas se queden fuera de la peli. También hay casos excepcionales en los que la música se compone en paralelo a la pelicula sin una idea clara de con qué tipo de escena va a ir cada música. Creo que así trabajaron Peter Greenaway y Michael Nyman en sus primeras colaboraciones.
Es un trabajo muy perro en general. Y esa es la razón que da Jarre cuando le preguntan por qué no ha hecho más bandas sonoras. Según él, no le gusta que el director haya tenido meses para hacer su trabajo y el músico deba hacer el suyo a todo correr en un par de semanas a lo sumo... una excusa como otra cualquiera, supongo... :-D
Cita de: Nanoman en 06 de Julio de 2009, 05:54:54 PM
Sólo unos pocos y Complexy son capaces de esto...jejej :-D
te olvidadas del MAESTRO Ever...
A mi de Hans Zimmer la que mas me ha llamado la atención ha sido: ''Rain Man''.
Hans Zimmer:"Rain Man"(1988)-Main Theme (http://www.youtube.com/watch?v=X-61pYCe6po#lq-lq2-hq)
Cita de: Saqman en 06 de Julio de 2009, 02:17:41 PM
Mi pequeño grano de arena...
El tema principal de "Matar a un Ruiseñor", de Elmer Bernstein, que hace mágica a esta obra maestra.
"Deborah's Theme", de Erase Una Vez En América, de Morricone. Es imposible describir con palabras esta maravilla.
"Superman" y "ET", de John Williams, porque me retrotrae a mi niñez, me hace volver a soñar, me lleva a las galaxias y a mis primeros días.
Entre las recientes, "Chevaliers of Sangreal", de El Código Da Vinci. Un temazo de muy señor mío, y los que me conocen saben que odio a Zimmer.
"Non Nobis Domine", de Patrick Doyle para le film "Enrique V". Escucharla en directo es una pasada total...
"Teology and Civilization", del grandísimo Poledouris. Con CONAN consiguió hacernos fieles a su obra para siempre.
"Vértigo" de Bernard Herrmann. Para escucharla una y otra vez, sin parar. Un ejemplo de como la música dota al film de grandiosidad.
"La Pasión de Cristo", la mejor Banda Sonora del irregular John Debney. El Movimiento tercero es de saltarse las lágrimas.
"Duel of Fates", del Episodio 1. Reconozcámoslo, es lo mejor de la peli.
"Hoosiers", de Jerry Goldmsith. Bueno, muchas de Jerry Goldsmith.
"The Final Bell", de Rocky. Jojojojo, es que me imagino gritando "Aaaaadriaaaaan!!!!!".
"Jailbreak", de Los Goonies. Otra vuelta a mi infancia.
"The Kiss", de el Ultimo Mohicano.
Seguiré pensando...
Grano de arena?? ESto es la playa entera!! :-D
Cita de: Raúl Gonzalo en 06 de Julio de 2009, 09:58:10 PM
Cita de: Nanoman en 06 de Julio de 2009, 05:54:54 PM
Sólo unos pocos y Complexy son capaces de esto...jejej :-D
te olvidadas del MAESTRO Ever...
No, no me olvidaba; está entre esos pocos... :roll: :wink:
Cita de: Low en 06 de Julio de 2009, 10:14:01 PM
A mi de Hans Zimmer la que mas me ha llamado la atención ha sido: ''Rain Man''...
Joeeerrr... qué recuerdooosssss... qué jóveno estaba yo en esa época, empezando a ejcuchar música en serio, y este fue de los primeros que recuerdo que me llamara la atención... como volver a la niñez, vamos... jeje :-D :cry:
Me olvidaba de uno de mis favoritos... el tema principal de "Somewhere in Time", aquella maravilla que compuso John Barry para el film de Christopher Reeve y Jane Seymour.
Una preciosidad.
Aprovechando esta sección, y confiando en la capacidad casi enciclopédica de los miembros de este foro, me gustaría conseguir la canción que suena en los títulos de crédito finales de la película "Mirka", del año 2000, dirigida por Rachid Benhadj.
Se trata de una pieza vocal sin letra, realmente impactante, con un acompañamiento instrumental sublime. La pude oír gracias a que esta película la echaron por un canal de la TDT, pero no pude grabarla.
(http://peliculas.cine.hispavista.com/fotos/peliculas/2154/82/img003-img00419.jpg)
En algunos sitios pone que la banda sonora es de Helene (o Eleni) Karaindrou, una compositora griega, mientras que en otros dice que es del músico argelino Safy Boutella. Yo supongo que la música incidental será de la primera y las canciones en tono árabe serán del segundo, pero son suposiciones.
Esta película no está en DVD ni disponible para descargar, así que no sé cómo conseguir este tema.
¿Alguien que pueda echarme un cable?
Hablando de hans Zimmer, para mi esta BSO es simplemente genial!! (y el final de la pelicula, en que sale esta musica, soberbio)
Hans Zimmer - Chevaliers de Sangreal (http://www.youtube.com/watch?v=u5FyRZbqfeM#lq-lq2-hq)
Y siguiendo con el "Clero", un buen ejemplo de "Copy paste" de una banda sonora solo cambiando algunos tonos:
Angels & Demons Soundtrack - HQ Audio (http://www.youtube.com/watch?v=FSnEkjDoLcY#lq-lq2-hq)
aunque no deja de ser mala BSO
Y esta de hace ya algunos años: Marea Roja
Crimson Tide - Theme (http://www.youtube.com/watch?v=bBTIoL5vaOM#lq-lq2-hq)
Y La Roca:
The Rock Theme (Hans Zimmer) (http://www.youtube.com/watch?v=rk41VOPnj44#lq-lq2-hq)
.... en fin, me gusta las musica del Pavo este :-D :roll:
joder,soys como DIOSES !!
Gracias por las recomendaciones
tengo la mia( no comentada aún) : LOCAL HERO ( escuchandola con auriculares paseando por alguna playa al atardecer)....esta recomendación te va gustar Angel !!
saludos
Cita de: rendez_jesus en 14 de Julio de 2009, 12:21:33 AM
joder,soys como DIOSES !!
Gracias por las recomendaciones
tengo la mia( no comentada aún) : LOCAL HERO ( escuchandola con auriculares paseando por alguna playa al atardecer)....esta recomendación te va gustar Angel !!
saludos
Buena recomendación. Muy buena banda sonora, y casi desconocida película. La ví hace años y apenas me acuerdo de ella. En cambio de la banda sonora me acuerdo muy bien. Tengo el cd original y todo. Quizás sea la mejor banda sonora que ha hecho Mark Knopfler.
Yo tambien tengo Local Hero y estoy de acuerdo en que es una pedazo de banda sonora, pero la pelicula no la he visto, ¿que tal esta?
Me han comentado que Cal de Knopler es aun mejor que Local Hero, ¿alguien que la halla escuchado?
Otro momento para recordar del cine...
Apocalipsis Now
Apocalypse Now..Ride Of The Valkyries (http://www.youtube.com/watch?v=Gz3Cc7wlfkI#lq-lq2-hq)
Cita de: Low en 14 de Julio de 2009, 03:56:15 PM
Yo tambien tengo Local Hero y estoy de acuerdo en que es una pedazo de banda sonora, pero la pelicula no la he visto, ¿que tal esta?
Me han comentado que Cal de Knopler es aun mejor que Local Hero, ¿alguien que la halla escuchado?
El que te lo ha comentado tiene un gran criterio. Coincido con él.
Sin embargo, aún me gusta más Last Exit to Brooklyn. Totalmente ajena al estilo Knopfler e interpretada casi en su totalidad por el teclista de los Dire Straits y habitual de Knopfler en sus discos en solitario, Guy Fletcher. Un ejemplo:
Mark Knopfler - Last Exit To Brooklyn (http://www.youtube.com/watch?v=C0Z3d2VjAWM#lq-lq2-hq-vhq)
Y sobre todo esta maravilla:
Mark Knopfler - A love idea (http://www.youtube.com/watch?v=STlLJxLUHOg&feature=related#lq-lq2-hq-vhq)
Un tema que no dejo de escuchar últimamente es este y pertenece a la película "El Precio del Poder ("Scarface").
http://www.youtube.com/v/kYKNqs1YKvc
Muy ochentero. Una melodía muy pegadiza.
Este es uno de los momentos cinematográficos que más me ha sorprendido de las últimas películas que he visto. La música y las escenas funcionan perfectamente.
Se trata del film Looper. Altamente recomendable.
El video puede ser SPOILER.
http://www.youtube.com/v/NzCN96j7K60
Sólo porque es un tópico entiendo que no se haya citado el ejemplo siguiente pero el último minuto de esto vale más que muchas bandas sonoras completas:
http://www.youtube.com/v/-fu7jN2_2pE?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1
Y luego, sin ser una banda sonora, sí que es un momento musical absolutamente emocionante: El final de Senderos de Gloria:
http://www.youtube.com/v/3TKsjs64Q5c?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1
Y otros dos de Amadeus, aunque claro, el autor de la BSO sabía algo de esto :-D
Un Mozart agonizante le dicta a Salieri, nada menos que el Requiem!!!
http://www.youtube.com/v/tlPQD04tn88?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1
O este fragmento en el que Mozart "arregla" sobre la marcha un tema del propio Salieri:
http://www.youtube.com/v/-ciFTP_KRy4?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1
Cita de: SyntheticMan en 22 de Abril de 2013, 08:07:18 PM
Sólo porque es un tópico entiendo que no se haya citado el ejemplo siguiente pero el último minuto de esto vale más que muchas bandas sonoras completas:
http://www.youtube.com/v/-fu7jN2_2pE?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1
TE DOY TOTALMENTE LA RAZÓN. :lol:
Cita de: SyntheticMan en 22 de Abril de 2013, 08:07:18 PM
Y luego, sin ser una banda sonora, sí que es un momento musical absolutamente emocionante: El final de Senderos de Gloria:
http://www.youtube.com/v/3TKsjs64Q5c?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1
El final de Senderos de gloria es de esos que ponen los pelos de punta.
Uno de los mejores besos de la historia del cine... Una escena sublime de la obra maestra de Hitchcock.
http://www.youtube.com/v/tesqTwX7cpc
Y aunque no tiene nada que ver con el anterior film, no podemos olvidar este momentazo de una de mis trilogías favoritas.
http://www.youtube.com/v/S1i5coU-0_Q
Ya he visto que algunos os habéis referido en este hilo a 'Once Upon a Time in the West'. Creo que este momento es uno de los más desgarradores que he escuchado de Morricone...
https://www.youtube.com/v/DyvzfyqYm_s
:o
Cita de: テラピン.doc en 22 de Abril de 2013, 10:46:06 PM
Ya he visto que algunos os habéis referido en este hilo a 'Once Upon a Time in the West'. Creo que este momento es uno de los más desgarradores que he escuchado de Morricone...
https://www.youtube.com/v/DyvzfyqYm_s
:o
Ese momento es GRANDIOSO. Sergio Leone y Morricone se superaron en este film.
Cita de: Deckard en 23 de Abril de 2013, 12:22:21 AM
Cita de: テラピン.doc en 22 de Abril de 2013, 10:46:06 PM
Ya he visto que algunos os habéis referido en este hilo a 'Once Upon a Time in the West'. Creo que este momento es uno de los más desgarradores que he escuchado de Morricone...
https://www.youtube.com/v/DyvzfyqYm_s
:o
Ese momento es GRANDIOSO. Sergio Leone y Morricone se superaron en este film.
En mi opinión esta escena es el momento cumbre del género spaghetti western.
Por un lado la música desgarradora de Morricone mezclando los leit motiv de los dos personajes (la armónica que representa al personaje de Charles Bronson y la guitarra eléctrica que representa al de Henry Fonda).
Por otro lado los primeros planos extremos mantenidos de las miradas de ambos, todo un logro visual y narrativo.
Y finalmente el uso del flashback, añadiendo una carga emotiva terrible.
Una estética sucia pero muy depurada, cuidada al máximo. Un ritmo narrativo lento pero que no se hace pesado. Unas interpretaciones más que sobresalientes... todo aderezado con una música de ensueño.
INSUPERABLE
Cita de: everkindness en 23 de Abril de 2013, 12:01:44 PM
Cita de: Deckard en 23 de Abril de 2013, 12:22:21 AM
Cita de: テラピン.doc en 22 de Abril de 2013, 10:46:06 PM
Ya he visto que algunos os habéis referido en este hilo a 'Once Upon a Time in the West'. Creo que este momento es uno de los más desgarradores que he escuchado de Morricone...
https://www.youtube.com/v/DyvzfyqYm_s
:o
Ese momento es GRANDIOSO. Sergio Leone y Morricone se superaron en este film.
En mi opinión esta escena es el momento cumbre del género spaghetti western.
Por un lado la música desgarradora de Morricone mezclando los leit motiv de los dos personajes (la armónica que representa al personaje de Charles Bronson y la guitarra eléctrica que representa al de Henry Fonda).
Por otro lado los primeros planos extremos mantenidos de las miradas de ambos, todo un logro visual y narrativo.
Y finalmente el uso del flashback, añadiendo una carga emotiva terrible.
Una estética sucia pero muy depurada, cuidada al máximo. Un ritmo narrativo lento pero que no se hace pesado. Unas interpretaciones más que sobresalientes... todo aderezado con una música de ensueño.
INSUPERABLE
Totalmente de acuerdo...y añado la inolvidable sonrisa escalofriante de Henry Fonda en la escena del flashback.
Cita de: everkindness en 23 de Abril de 2013, 12:01:44 PM
En mi opinión esta escena es el momento cumbre del género spaghetti western.
Por un lado la música desgarradora de Morricone mezclando los leit motiv de los dos personajes (la armónica que representa al personaje de Charles Bronson y la guitarra eléctrica que representa al de Henry Fonda).
Por otro lado los primeros planos extremos mantenidos de las miradas de ambos, todo un logro visual y narrativo.
Y finalmente el uso del flashback, añadiendo una carga emotiva terrible.
Una estética sucia pero muy depurada, cuidada al máximo. Un ritmo narrativo lento pero que no se hace pesado. Unas interpretaciones más que sobresalientes... todo aderezado con una música de ensueño.
INSUPERABLE
Realmente es un momentazo impresionante. Recuerdo que de pequeño me impactó esa escena y la música que lleva asociada ....
Hace unos días volví a ver "Origen", la cual me gustó todavía bastante más que la primera vez que la vi, y especialmente destaca la sensacional banda sonora de Hans Zimmer. El tema principal, tan excelentemente bien utilizado por Nolan, es muuuy bueno ...