Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Momentos musicales del cine

Iniciado por Deckard, 29 de Junio de 2009, 09:19:48 AM

« anterior - próximo »

Deckard

 Bueno... desde siempre he escuchado muchas bandas sonoras, incluso mientras escribo este post. Esto me ha hecho pensar en hacer un post en el que recomendemos el tema que más os guste o emocione de una banda sonora.

Sé que hay mucho fanático de las bandas sonoras por aquí.

Aunque sería lo normal en mí recomendar alguna de Blade Runner, abro el post indicando un tema en especial y que no tiene nada que ver con esa maravillosa y grandiosa película (perdonar esos adjetivos... pero no lo puedo evitar... (icono babeante)).

Se trata del tema "The Rebel Fleet/End Title" de la banda sonora de la película "El Imperio Contraataca" de John Williams. Siempre, desde pequeño, me quedaba embelesado con el final de esta película y como la música le daban sentido a todo. Cómo se alejaba el halcón milenario en busca de Han Solo congelado en carbonita, y como Luke, Leia, C3PO y R2D2 la observan desde una nave de la flota rebelde.... y los títulos de crédito. Qué maravilla de títulos de créditos con el tema de Luke, el tema de la Fuerza, el tema de amor, la marcha imperial de Darth Vader... Williams supo encadenar los distintos temas de una forma magistral.
Os la dejo aquí por si os pica la curiosidad:

http://www.goear.com/listenwin.php?v=41176b0

¡Enorme Williams!


Deckard

 Ya más de mayor ví esa maravilla de película llamada "Cinema Paradiso". Esta banda sonora es de una incuestionable belleza de Ennio Morricone y su hija. Una música pasional, romántica, triste, nostálgica,...

Una vez más he de reseñar la música y las imágenes del final de una película, pues, aunque tiene muchos momentos maravillosos, tales como cuando Alfredo, el proyectista del cine mueve una lente del proyector de forma que la imagen del cine se pasee majestuosa por la plaza del pueblo... o la escena del beso... el final es tan demoledor que no puedo dejar de hacer referencias a él. Como creo que puede haber gente que no la haya visto no voy a hacer mención a nada más de la película, pues destrozaría ese maravilloso momento cinéfilo.

Sólo decir que lloré como una magdalena... y no sólo por la historia, también por esa música que se te mete en el alma misma hasta despertar en uno sentimientos de todo tipo.

¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?

Umbopo

Uno de los momentos que mas me marcaron fue la música de Eduardo Manostijeras...  por aquel entonces no conocia ni a Danny Elfman ni a Tim Burton...  pero ese comienzo, esa música...  corrí a encargar ese disco al dia siguiente.

Brazil...  tampoco conocía ni a Terry Gilliam (mas que por ser un Monty Phyton ni a Michael Kamen...  pero las secuencias oníricas con ese "brasil" orquestado tambien me marcaron hace la tira de años.

Videodrome de Howard Shore...  uffff, esa música tan angustiosa mientras James Woods se hurgaba las entrañas con una pistola.

Son muchos momentos como para recordarlos todos....  ya iran surgiendo mas  :wink:

LeSoleil

Uno de los momentos más mágicos para mí en los últimos años es el mismo inicio de "El Reino de los Cielos", cuando muestra los paisajes de "Francia" (en realidad es Huesca) y una música que te sumerge totalmente, creada por Harry Gregson Williams.

Otro momentazo para mí, es la escena del encendido de las almenas en "El Retorno del Rey", cuando Gondor avisa a Rohan... sublime las imágenes y la música de Howard Shore.

J.J.

Pues ahora mismo estoy escuchando "RUDY" del Maestro Goldsmith. Otra gran pieza  :-)
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

Deckard

Cita de: LeSoleil en 29 de Junio de 2009, 01:04:10 PM
Otro momentazo para mí, es la escena del encendido de las almenas en "El Retorno del Rey", cuando Gondor avisa a Rohan... sublime las imágenes y la música de Howard Shore.

Cierto... se me ponen los pelos de puntas con tan solo recordarlo. O por ejemplo cuando Gandalf y Eomer descienden la ladera seguidos por los Rohirrim para ayudar al rey Theoden emboscado en el Abismo de Helm... ufff...

Deckard

Cita de: Umbopo en 29 de Junio de 2009, 12:50:03 PM
Uno de los momentos que mas me marcaron fue la música de Eduardo Manostijeras...  por aquel entonces no conocia ni a Danny Elfman ni a Tim Burton...  pero ese comienzo, esa música...  corrí a encargar ese disco al dia siguiente.

Una bso de lo más mágica... ¿cómo olvidar a winona Ryder joven, rubia, bella... bailando bajo la "nieve" al son de esa música?

PISCIS13

Yo soy incapaz de entender y/o separar la historia del cine de la vida y obra de Ennio Morricone. Tengo más de 300 bandas sonoras suyas, y me resulta tan difícil destacar solamente una...

Quizá podría quedarme, por salir de las más clásicas y conocidas, con el tema principal de la banda sonora de la serie de televisión italiana de 1989 "The Betrothed (I promessi sposi)". El tema en cuestión se llama "Addio monti" y podéis descargarlo de aquí:

http://www.vagos.fm/showthread.php?t=43910&highlight=Ennio+Morricone+promessi+sposi

O, si lo queréis en directo, de este otro enlace:

http://www.vagos.fm/showthread.php?t=27246&highlight=Ennio+Morricone+promessi+sposi



Una joya musical, capaz de detener el tiempo y las preocupaciones...  :-o





Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2009, 09:54:15 AM
Ya más de mayor ví esa maravilla de película llamada "Cinema Paradiso". Esta banda sonora es de una incuestionable belleza de Ennio Morricone y su hija. Una música pasional, romántica, triste, nostálgica,...

Una vez más he de reseñar la música y las imágenes del final de una película, pues, aunque tiene muchos momentos maravillosos, tales como cuando Alfredo, el proyectista del cine mueve una lente del proyector de forma que la imagen del cine se pasee majestuosa por la plaza del pueblo... o la escena del beso... el final es tan demoledor que no puedo dejar de hacer referencias a él. Como creo que puede haber gente que no la haya visto no voy a hacer mención a nada más de la película, pues destrozaría ese maravilloso momento cinéfilo.

Sólo decir que lloré como una magdalena... y no sólo por la historia, también por esa música que se te mete en el alma misma hasta despertar en uno sentimientos de todo tipo.

¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?

Pimpf

A mi como banda sonora y pelicula: La naranja mecánica. Ese comienzo con la música de Wendy Carlos, versionando a Henry Purcell... cada vez que veo esta pelicula siento algo que nunca he sentido con ninguna otra. Esa cara que pone Malcolm McDowell, mientras se bebe la lactosa con sinthemesco...
Introduccion de la naranja mecánica
Y luego con Twin Peaks, aunque esta es una serie (luego se hizo una pelicula...). La intro me hace meterme ya de lleno en la serie, con el ''Twin Peaks Theme'' de Angelo Badalamenti:
Twin Peaks Intro

OXYBOY 2

Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2009, 09:54:15 AM


¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?

Qué gran verdad la tuya... :-)

Este tema,ONCE UPON A TIME IN THE WEST,es una joya y nunca me canso de escucharla.

natura (c'era una volta il west-morricone)
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

PISCIS13

Uffff, ¡maravilloso tema sin duda!





Cita de: OXYBOY 2 en 29 de Junio de 2009, 04:50:45 PM
Cita de: Deckard en 29 de Junio de 2009, 09:54:15 AM


¿Qué sería del cine sin Ennio Morricone?

Qué gran verdad la tuya... :-)

Este tema,ONCE UPON A TIME IN THE WEST,es una joya y nunca me canso de escucharla.

natura (c'era una volta il west-morricone)

OXYBOY 2

Y qué decir de este tema de John Barry,"The John Dunbar Theme"de la película "Dances With Wolves"....otra maravilla!!! :-o

Dances With Wolves - The John Dunbar Theme
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Deckard

 Tanto ese tema de Ennio Morricone y el de Bailando con Lobos son verdaderas preciosidades. Siempre me ha gustado esa película.

darkpadawan

La intro de Desafío Total. No había mejor forma de comenzar:

Total Recall theme- full version





Aunque ciertamente diría que Jerry Goldsmith "fusiló" (que se inspiró, vamos  :-D) en el gran Basil Poledouris que años antes se sacó de la manga una de las más espectaculares y logradas bandas sonoras que recuerdo. De nuevo, comenzar así era garantía segura de que te ibas a calzar un peliculón:

Conan the Barbarian-Anvil of Crom
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

zopa

En música de cine las que más recuerdos me trae son la de Tiburón e Indiana Jones y La última Cruzada (esta última me hinché a oírla) y Conan El Destructor, de Basil Poledouris. Y también Las Aventuras de Bill & Ted, un film muy fiki que no sé si conoceréis. Su banda sonora era fascinante (rock cutre-ochentero).
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)