(http://img339.imageshack.us/img339/9048/booklet1uc8jc5.jpg)
Hola Amigos!!
Hoy tengo el orgullo de anunciarles mi primera colaboración con el Amigo y Maestro Ever.
Es un nuevo proyecto musical que hemos llamado Entropía.
Les contare muy brevemente como surgio esta idea de colaborar con el buen Nacho.
Hace tiempo ya me tope con un par de discos; Voice Of The Computer de 1968 de varios artistas y
Music From Mathematics de 1962 con música generada con una antigua IBM 7090.
Ambos albumes contienen música "ejecutada", y en algunos casos "compuesta" por antiguos ordenadores usando diversas combinaciones de números fractales y diferentes algoritmos.
El sonido en estos discos es muy primitivo por la fecha en que fueron producidos,
y algunas son piezas sumamente simples, pero otras son obras mas complejas e interesantes.
Me parecio algo digno de explorar y comenzé a realizar "experimentos" con diferentes notas y algoritmos, usando un viejo programa de composición de música fractal. Al poco tiempo algunas piezas me resultaron muy agradables al oído, y mostraban deliciosas interacciones entre las notas. Una vez que asigné diversos instrumentos las cosas comenzaron a ponerse mucho mas interesantes; los resultados me iban agradando cada vez mas. :lol:
Pense: "Aqui hay potencial para hacer algo diferente". :-o
Una madrugada estaba escuchando la música fractal que habia creado y tuve la siguiente idea:
"Voy a colisionar la perfección de la música matematica con algo de creación 100 % espontanea"
Es decir los "perfectos" sonidos interactivos creados con matematicas contra una serie de notas compuestas y ejecutadas en un instante irrepetible por un cerebro humano.
(Un cerebro desvelado y cansado esa noche por cierto jeje!! :-P)
Sobre las interesantes formas de la música fractal improvise una melodia con un pad; totalmente aleatoria y libre de restricciones, casi sin control. (Me agrada mucho la idea del proceso creativo realizado por The Cosmic Jokers, pero aún no me animo a entrarle al LSD :wink:) :-D Debo admitir fuí un poco surrealista en mis intenciones creativas en ese momento. El resultado me parecio... muy bueno... Repetí el experimento y seguia siendo igual... bueno. :roll:
Entonces cai en cuenta que mis recursos tanto de equipo como de mis habilidades como ejecutante me limitarían en mis resultados finales. Pero eso no iba a detenerme...
Pensé entonces en Everkindnes como mi posible colaborador para seguir con esta idea. Las razones creo les resultan obvias. El es un creador que abraza ideas musicales poco convencionales, a veces su música puede ser "rara"... otras veces sombría y generalmente compone piezas de muy larga duración. ¡Era la mente perfecta para "enfrentar" a mis fractales! :lol:
Se lo comenté y de inmediato él mostro interes en el proyecto.
Le envíe algunas pistas y al poco tiempo me envio los temas de regreso con algunas de sus ideas incorporadas. Me sorprendio bastante lo primero que escuché.
Se dejó llevar por las notas que le envie y la música de ambos se volvio una sola.
¡Sentí que Ever le dio luz a estos paisajes musicales que yo habia creado!
¡Esto es ironico para quienes conocemos ya algunos de sus "oscuros" trabajos!
Estos paisajes siento que a su vez inspiraron a Ever a crear hermosa y evocadora música con nuevos matices.
Despues de varios rebotes de pistas entre nuestros continentes, hemos compuesto ya los primeros temas en lo que esperamos sea solo el primer volumen de un proyecto.
Un Saludo a mi compadre Ever quien se atrevió a recorrer estos nuevos caminos a lado de un servidor. Esto es para mi... solo el principio de un viaje, y un viaje a su vez son estos primeros temas que están disponibles para todos nuestros Amigos en el siguiente enlace:
http://rapidshare.com/files/153139901/Everkindness___Mr._Roboto_-__2008__Entropia.rar.html (http://rapidshare.com/files/153139901/Everkindness___Mr._Roboto_-__2008__Entropia.rar.html)
Ojala os gusten. :-)
¡Un Saludo mis queridos AMIGOS! 8-)
(http://img524.imageshack.us/img524/4040/booklet2cx1.jpg)
Primero en la lista para bajarmelo :wink:
Segundo... :mrgreen:
Ya me lo estoy bajando!!!
Conociendo a esos dos.......... :roll: :evil:
¿Hay que esperar hasta el 14....?...Pero a quién se le ocurre hacernos esperar... :evil:
Que ganas..que ganas de tenerlo entre mis oidos.
Bajando!!!
La portada mola mogollón, progresiva setentera a tope :wink:
Pues ya lo he oido todo un par de veces, pero soy unos malvados kbr*** :x :-P ¡¡¡Es demasiado corto!!! Suena realmente interesante, pero ya podríais haber puesto un extracto más largo.
jodeeeeer!! vale, aún no he escuchado nada, a lo mejor es una joya, a lo peor es UVMCDTDNDUB, pero a priori las expectativas son acojonantes.
Y me encanta esa portada pulp.
Debe ser de este tipo de música que ando tanto tiempo esperando :-)
Cita de: Ñáñaro en 10 de Octubre de 2008, 02:03:06 PM
Bajando!!!
La portada mola mogollón, progresiva setentera a tope :wink:
Pues ya lo he oido todo un par de veces, pero soy unos malvados kbr*** :x :-P ¡¡¡Es demasiado corto!!! Suena realmente interesante, pero ya podríais haber puesto un extracto más largo.
Es como las drogas, primero "muestra gratis" para enganchar al cliente :evil:
JAJAJAJA!! :wink:
IMPACIENTE por escuchar más! :-o
Ya sabía algo de este proyecto por comentarios precisamente de uno de los implicados, el Maestro EVER. Cuando me comentó que ROBOTO estaba experimentando con música hecha a partir de números y algoritmos matemáticos. He de decir que la explicación me puso un poco en guardia: ¿Para qué hacer música con números si con siete notas va que chuta?.
Ahora que he escuchado esos brevísimos samples entiendo mejor el asunto y la intención. Especialmente el sample de "Entropía One" me ha gustado mucho, bastante. Creo que se cuece material del bueno bajo esa portada ciertamente inspirada y muy acorde al sonido de la obra.
A la espera del Martes 14 de Octubre (ojalá se respete el horario español para poner el disco a disposición de la peña, y no haya que esperar 7 horas de diferencia horaria con México :-D) os deseo suerte en este lanzamiento. Nosotros encantados y a la espectatíva.
Cita de: ZZEROPLA! en 10 de Octubre de 2008, 11:24:13 PM
Ya sabía algo de este proyecto por comentarios precisamente de uno de los implicados, el Maestro EVER. Cuando me comentó que ROBOTO estaba experimentando con música hecha a partir de números y algoritmos matemáticos. He de decir que la explicación me puso un poco en guardia: ¿Para qué hacer música con números si con siete notas va que chuta?.
Ahora que he escuchado esos brevísimos samples entiendo mejor el asunto y la intención. Especialmente el sample de "Entropía One" me ha gustado mucho, bastante. Creo que se cuece material del bueno bajo esa portada ciertamente inspirada y muy acorde al sonido de la obra.
A la espera del Martes 14 de Octubre (ojalá se respete el horario español para poner el disco a disposición de la peña, y no haya que esperar 7 horas de diferencia horaria con México :-D) os deseo suerte en este lanzamiento. Nosotros encantados y a la expectatíva.
Tal vez sea liberado antes. :wink:
Ya que yo le he enviado el artwork completo que nos faltaba.
Como pueden imaginar esta es una obra poco convencional. :roll:
Pero muchos conocen el estilo de Ever, eso es casi una garantia de calidad. 8-)
Muy... muy pronto... :-)
A bajar, a bajar!!!!!!!!!
eso,es o, lo que dice el profeta Zopaias!!
Yo como enchufado de Ever he tenido acceso a algo mas que esos extractos y solo puedo decir que os prepareis bien :wink:
Cita de: Umbopo en 11 de Octubre de 2008, 11:48:31 AM
Yo como enchufado de Ever he tenido acceso a algo mas que esos extractos y solo puedo decir que os prepareis bien :wink:
(http://img339.imageshack.us/img339/9048/booklet1uc8jc5.jpg)
Ooh!! Pero que se ha filtrado ya a la red!! :lol:
Como sucedio con Teo & Tea. :-P
Bueno como ya se ha filtrado, :wink: y Ever anda fuera. :roll:
(Ya dio el visto bueno para que lo colgara y compartiera)
Aquí esta ya el enlace de descarga:
http://rapidshare.com/files/153139901/Everkindness___Mr._Roboto_-__2008__Entropia.rar.html (http://rapidshare.com/files/153139901/Everkindness___Mr._Roboto_-__2008__Entropia.rar.html)
Un Saludo Amigos! :-)
TOOOOOOMA YAAAAA!!!!!
Descargando...que buena sobremesa voy a pasar seguro, los estractos ya me dejaron un sabor de boca excelente.
No sabia yo que si decía algo al respecto los autores colgaban antes el disco :lol:
Bajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaando, gracias Roboto.
Tambien tengo algunos avances del nuevo de Jarre, ese que ha hecho con todos esos instumentos que se ha comprado el nene en su tour europeo :wink:
Estoy empezando a escucharlo y la verdad es que me esta encantando !!
Mas adelante ya comentare mas a fondo, pero ahora queria preguntarte sobre la musica fractal que hablabas, Mr.Roboto. Yo tambien, hace tiempo, estuve muy metido en composiciones con formulas matematicas. Era muy basico, pero hice con un ordenador antiguo y en lenguaje Basic, algunos programas que generaban musica fractal infinita. Quizas algun dia grabe algo si consigo recuperar el ordenador y el programa.
El hecho es que has comentado que utilizaste un programa para pc y me gustaria saber algo mas de el, y como ha sido el proceso de creación.
Pues mi estimado Amigo Nelman, use un software de música fractal llamado Fractmus desarrollado por Gustavo Diaz Jerez un músico y desarrollador de software de Las Islas Canarias allá en España.
La base fractal de Entropía Zero esta construida sobre 3 pistas básicas.
Con un tempo de 56 Nota G (Sol) Escala Mayor. (Aunque posteriormente se transportó)
Las notas graves son de medio tiempo y fueron generadas con el algoritmo Wolfram one-dimensional Cellular Automata. Las notas medias de la escala use el mismo algoritmo para crearlas pero duran un cuarto de tiempo .
Y las agudas de la base fractal duran una octava de tiempo y fueron compuestas usando un algoritmo llamado Gingerbread man. Son esas notas que suenan a veces en la pieza como un guitarreo de fondo casi arpegiado.
Hay muchos detalles mas de la construcción de este paisaje fractal. Ya que las pistas fueron duplicadas y asigne diferentes instrumentos a lo largo de la pieza. Las pistas entran y salen, hay ecos, unos pocos efectos, las notas duplicadas con diferentes voces para enriquecer el sonido, etc. En Entropía Zero hay un trabajo de edición muy presente. (Esto a diferencia de la primera mitad de Entropía One donde la base fractal es mucho mas plana y cruda).
Si Ever esta de acuerdo, dentro de unos días os comparto la base fractal de Entropía Zero, que es muy rica, para que escuchen y comprendan mejor este proceso.
Sobre los "colchones" fractales de los tracks 0 y 1 el buen Ever hizo su magia.
Eso merece mención y explicación aparte. Ya que Ever hizo una excelente labor compositiva.
No es fácil hacer que el mar fluya por un canal, y sin embargo Nacho logró ser muy creativo sobre unas bases ya prestablecidas. Aprovecho aquí para elogiar la paciencia y talento del Maestro Everkindness. :lol:
La búsqueda en este trabajo fué encontrar calma y orden en el "caos" mediante la seleccion de los sonidos. "Domesticar los fractales" acuño el término mi Amigo Ever. Y luego poder enriquecerlos aún mas, siendo intuitivos al acompañarlos. Siento que aún me falta mucho por aprender y experimentar para un posterior volumen de Entropía.
A continuación van algunos detalles sobre algunos de los algoritmos usados.
Wolfram one-dimensional Cellular Automata
The mathematician Stephen Wolfram created a one-dimensional variation of von Neumann's cellular automata which develops on a one-dimensional universe (a line). In this type of CA, each cell is sorrounded by only two other cells, its two immediate neighbors on either side. Each succeeding generation is represented by a line underneath the preceding one. A cell in generation 2 determines its state (dead or alive) by looking at the state of the cell directly above it (that is, in generation 1) and at that cell's two neighbors. There are only eight possible combinations of the states of those 3 cells, ranging from "AAA" (all alive) to "DDD" (all dead).
Since there are only eight possible states for the ancestors of any given cell, and these states may result in one of two states for the new cell (dead or alive), there are 256 (2 to the 8th power) possible rulesets for this type of cellular automata. Wolfram classified all 256 rules in four different "classes":
·Class I are rules that generate boring configurations, such as all dead or all alive cells.
·Class II includes "frozen" configurations, where all initial activity eventually settles down to stable structures.
·Class III rules generate chaotic configurations, resembling noise patterns.
·Class IV rules display complex but not random behavior. The output is highly sensitive on initial conditions (cell configuration).
In the Rules group box you can select which rule you want to use. This can be done either by entering the rule number directly in the edit box or selecting the state of the cells by clicking on the check boxes. A checked box means the cell will live if the 3-cell configuration above it (the cell and its two neighbors) is met in the previous generation, an unchecked box means the cell will die. Initial configuration is a number between 1 and 1410065408, representing the initial state of cells in generation 1 (encoded as a 32-bit integer). Universe size is the length of the cellular automaton in cells. This universe is a one-dimensional torus, that is, the last cell connects with the first cell. Allowed values range from 128 to 512. It is remarkable how the aural representation resembles the graphical output of these CA. You can very clearly hear the differences between all four classes and how they match perfectly with their graphical counterpart.
Gingerbread man
This two-dimensional chaotic map, although very easy to generate, is still very poorly understood. It was proposed by R. Devaney in 1988. It is defined by the following equations:
X(n+1) = 1 - Y(n) + |X(n)|
Y(n+1) = X(n)
Two parameters: initial values of X and Y. Valid range for both variables is [-20, 20].
Joder Roboto, ya me habia gustado vuestro trabajo, pero ahora ademas me parece de lo mas interesante estudiarlo a fondo.
Encuentro el tema de la composicion algoritmica muy interesante, asi que me estudiare lo que explicas y empezare a experimentar con los programas que comentas.
Felicidades porque habeis hecho un album realmente interesante. :wink:
Hola a todos.
A petición de mi buen amigo QuimGagarin, me he dado de alta en este foro. No tenemos el gusto de conoceros, pero ha sido una agradable sorpresa ver a gente interesada en el maravilloso mundo de las matemáticas y la música.
Aunque personalmente es un tema que me ha absorbido mucho desde siempre, llevo un par de años trabajando casi exclusivamente en la composición musical automática. Un projecto muy ambicioso y difícil que ya está dando sus primeros frutos. Se trabajó por encargo desde el principio (quizá la mejor manera de ponerse las pilas!).
En realidad, cuando decimos música fractal, para hablar con propiedad, deberíamos referirnos como música del caos. Y, ciertamente, actualmente tenemos una herramienta muy potente: la matemática del caos. Una "simple" fórmula puede actuar como fuente de generación de notas y duraciones. A partir de aquí podemos utilizar el "genio" humano para corregir, añadir o mejorar elementos o bien, hacer que el mismo programa se "autorregule" para completar el trabajo utilizando otras formas matemáticas (cálculo estadístico, azar, etc) y algoritmos musicales.
Por ejemplo, a diferencia de Everkindness (realmente un album muy interesante y bueno), nosotros hemos ido un paso más allá: el oyente es el compositor de la obra, ya que, introduciendo una simple semilla aleatoria (su numero de móvil, fecha cumpleños, etc), posiciones de planetas o rellenando un cuestionario de sensaciones, se transforma en compositor gracias a un programa que genera la música, la interpreta, la guarda e imprime la partitura a varias voces, todo en tiempo real. Es decir, que cualquier "input" transformado en valores numéricos sirve.
Al margen de si la música generada así gusta o no, la polémica está servida: ¿Música sin intervención humana? ¿Nuevos conceptos estéticos? ¿Máxima democratización del arte (todo el mundo podrá ser compositor)? ¿o herejía monstruosa?
Si estais interados en el tema, podemos seguir intercambiando reflexiones (si el tiempo me lo permite). No creo que deje indiferente a nadie. Por cierto, si teneis ocasión de viajar a la província de Girona, vamos a dar una conferencia sobre el tema el 29 noviembre, con demos incluidas. (QuimGagarin hará de puente si estais interessados en saber hora y lugar, yo estoy falto de tiempo)
Felicidades una vez más por este álbum. Un abrazo a todos.
Bienvenido ELECTRONIC WOOD.
Ciertamente las cuestiones que plantéas pueden dar lugar a un profundo debate si se establece dentro de la Música como el arte que hoy día conocemos. Sin embargo creo que hay que contextualizar esta forma de "fabricar" música partiendo de números y no de notas musicales. Aunque el resultado pueda coincidir puntualmente el proceso es completamente distinto. Sería como comparar esculpir un bloque de mármol con padarlo por una trituradora. Cabe la posibilidad que tras muchos intentos la trituradora "conciba" una obra cercana a algún arte moderno.
Con esto no quiero desmerecer la Música Fractal. En absoluto, y mi admiración creciente hacia el trabajo ofrecido por ROBOTO y EVER demuestra que no es así. Pero creo que la naturaleza de este metodo de hacer música (apoyado en otras disciplinas como son las Matemáticas, la Informática...) situa a la Música Fractal fuera del ámbito de la Música como "arte de bien combinar los sonidos".
Bajando!!! En breve comentaré.
Muy interesante todo lo comentado sobre la música generada a partir de fractales-caos.
Bienvenido ElectronicWood !!
bienvenido :-D :-D :-D
Bienvenido ElectronicWood !! Los amigos de mis amigos son mis amigos :-D
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?; No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?
Ahi lo dejo ... :wink:
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 04:47:52 PM
Bienvenido ElectronicWood !! Los amigos de mis amigos son mis amigos :-D
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?; No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?
Ahi lo dejo ... :wink:
Uhmmmmm... sí puede ser arte.
Pero lo que de verdad engancha de la música es la posibilidad de transmitir emociones, cambios, de sorprendernos, de estar dentro de un estilo, pero a la vez ser diferente, y todo ello de una forma consistente, organizada, pero evolutiva... no se, demasiado complicado para una máquina (a excepción de una máquina tan compleja como el cerebro humano, al menos por ahora).
Cita de: moisesdaniel en 15 de Octubre de 2008, 04:54:33 PM
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 04:47:52 PM
Bienvenido ElectronicWood !! Los amigos de mis amigos son mis amigos :-D
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?; No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?
Ahi lo dejo ... :wink:
Uhmmmmm... sí puede ser arte.
Pero lo que de verdad engancha de la música es la posibilidad de transmitir emociones, cambios, de sorprendernos, de estar dentro de un estilo, pero a la vez ser diferente, y todo ello de una forma consistente, organizada, pero evolutiva... no se, demasiado complicado para una máquina (a excepción de una máquina tan compleja como el cerebro humano, al menos por ahora).
pero es que ya estamos hablando de composición a través de maquinas pero con la intervención del hombre y el cerebro que traiga incorporado (grande o pequeño) :-D
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 04:47:52 PM
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?; No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?
Pues yo no estoy muy acuerdo. Mas allá de la estricta definición de "arte", su relación con "belleza" es un parámetro subjetivo. Ésto es lo que dice la Wikipedia al respecto:
"Usualmente se le llama arte a la actividad mediante la cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos, etc..
El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido."De modo que:
- Un proceso que no haya sido realizado por el hombre o por su intención, no se considera arte
- El arte y su gestación llevan implícito un origen voluntario y consciente, de modo que los procesos de aleatorización nos despegarían de la finalidad artística del proyecto en si.
- No por ser bello, un objeto o creación puede considerarse "artístico", y viceversa.
Cita de: QUIMGAGARIN en 15 de Octubre de 2008, 04:57:18 PM
Cita de: moisesdaniel en 15 de Octubre de 2008, 04:54:33 PM
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 04:47:52 PM
Bienvenido ElectronicWood !! Los amigos de mis amigos son mis amigos :-D
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?; No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?
Ahi lo dejo ... :wink:
Uhmmmmm... sí puede ser arte.
Pero lo que de verdad engancha de la música es la posibilidad de transmitir emociones, cambios, de sorprendernos, de estar dentro de un estilo, pero a la vez ser diferente, y todo ello de una forma consistente, organizada, pero evolutiva... no se, demasiado complicado para una máquina (a excepción de una máquina tan compleja como el cerebro humano, al menos por ahora).
pero es que ya estamos hablando de composición a través de maquinas pero con la intervención del hombre y el cerebro que traiga incorporado (grande o pequeño) :-D
Lo de transmitir emociones va implicito... Mira, como he comentado antes, hace años experimente algo con la composicion con algoritmos matematicos en un ordenador antiguo con Basic. Y cree unas bases secuenciales infinitas, bucles que se repetian con pequeñas variaciones pero continuadas. A veces me las ponia mientras estudiaba o leia en casa y te aseguro que a mi me parecian muy bellas, y emocionantes por tanto.... Tambien puede ser que yo sea un poco rarito, claro :-D
Cita de: Xethis en 15 de Octubre de 2008, 05:19:30 PM
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 04:47:52 PM
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?; No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?
Pues yo no estoy muy acuerdo. Mas allá de la estricta definición de "arte", su relación con "belleza" es un parámetro subjetivo. Ésto es lo que dice la Wikipedia al respecto:
"Usualmente se le llama arte a la actividad mediante la cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos, etc..
El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido."
De modo que:
- Un proceso que no haya sido realizado por el hombre o por su intención, no se considera arte
- El arte y su gestación llevan implícito un origen voluntario y consciente, de modo que los procesos de aleatorización nos despegarían de la finalidad artística del proyecto en si.
- No por ser bello, un objeto o creación puede considerarse "artístico", y viceversa.
Estamos de acuerdo, Xethis, que si afinamos solo es arte aquello creado por un ser humano. Asi mismo el "Arte" no tiene por que ser bello implicitamente, sino quizas seria una busqueda de la emoción, aunque sea el asco....
Yo obviamente me refiero en un termino mas general, ya que el ejemplo que he puesto es perfectamente demagogico. Obviamente, las grandes bellezas naturales nos lo parecen porque somos parte de esa naturaleza. Quizas visto desde otro punto de vista, un Cañon del Colorado parezca una simple grieta fea y sucia en la tierra...
Lo que me refiero finalmente, es que una música generada de forma independiente al ser humano, quizas no se pueda considerar "Arte" clasicistamente, pero si que puede generar emoción y hasta puede que se pueda considerar bella... No?
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 05:27:58 PM
Lo que me refiero finalmente, es que una música generada de forma independiente al ser humano, quizas no se pueda considerar "Arte" clasicistamente, pero si que puede generar emoción y hasta puede que se pueda considerar bella... No?
Algo así. Puede ser bello y emocionante, y no por ello ser catalogado como "arte", como bien mencionas el ejemplo del Cañón del Colorado
Me dicen por ahí que el Coñón de la Colorada, es tanto bello como emocionante... puro arte vamos :-D :-D :-D :-D
¿Qué es el arte? Buena pregunta, el arte es morirte de frío :mrgreen:
Después de esta desternillante muestra de humor os diré que para mi arte es algo donde interviene el hombre, pero no tienen porque haber controlado todo el proceso creativo como si de un dios se tratara pudiendo haber partes de la obra dejadas al azar o a un crecimiento más o menos orgánico. Es decir, que el hecho que nos ocupa en este caso, música fractal, si que me parece arte, ya que por lo menos se le marcan unos pequeños parámetros a lo que debe sonar, se obtiene un material 'en bruto' y luego se le da forma (al mezclarlo y producirlo), con lo que no es simplemente darle al 'run' y que salga lo que diós quiera.
Entonces coincidimos. Si yo programase un fractal, una secuencia aleatoria u otra cosa similar y lograse grabarla, eso no podría considerarse arte. Ahora, si después de producida yo la tomo y la edito modificándola y enriqueciéndola, ahí si que estamos hablando de un ACONTECIMIENTO DE ÍNDOLE ARTÍSTICO, ya que interviene la voluntad, el criterio y sobre todo el gusto de quién lo edita.
Por supuesto que el tema está repleto de ambigüedades. Cuantas modificaciones hacen falta para que sea considerado "arte"? Cuántos milimetros de piedra debo tallar para que mi cascote pase a ser una escultura? Cuántos grados debo girar un knob para que ese sonido deje de ser considerado un preset...?
Hola de nuevo.
Estoy gratamente sorprendido del interés que despierta el tema, por eso no he podido evitar volver por aquí. Antes de que alguno de vosotros piense que he aterrizado por aquí montado en el Tardis del Dr. Who, quiero aclarar que sigue gustándome como nunca tocar el piano de cola, escuchar un concierto barroco en vivo, y -¡como no!- beberme un buen vino con mis amigos.
Pero siempre he sido un transgresor y en el mundo de las ideas no suelo tener fronteras.
Siguiendo el hilo del foro tengo que aclarar unos conceptos.
Dice ZZERPLA : "Sin embargo creo que hay que contextualizar esta forma de "fabricar" música partiendo de números y no de notas musicales. Aunque el resultado pueda coincidir puntualmente el proceso es completamente distinto". Podemos comparar las notas musicales con números y otros símbolos matemáticos, pero ambos no son ni música ni matemáticas, tan solo el lenguaje a través del cual se expresan.
Si por música entendemos "arte de bien combinar los sonidos", entonces la música que hace mi programa es música, porque combina bien los sonidos, las melodías suelen ser bellas y los arreglos simples pero correctísimos.
Entonces nos ayudamos de los socorridos sentimientos, de la emoción (lo que nos hace tan humanos, al fin y al cabo). Pero... ¿es necesario que intervenga la emoción? ¿Qué tipo de emoción? ¿Emoción por el dinero que podría cobrar por la música de un anuncio publicitario? Entonces la música publicitaria no es música ¿Dónde está la frontera? No, diran otros, emoción al escuchar. Pero si no le decimos al oyente que la música la ha compuesto una máquina y éste "llora" de emoción al escucharla, entonces eso ¿no es música?
Como todos sabemos, gran parte de la música sólo tiene una función (bailar, incitar al consumo, conseguir que las vacas produzcan más leche, etc). ¿Eso no es música? Mala la mayoría de las veces, pero todos estaríamos de acuerdo en que es música, al fin y al cabo.
Bien, vale, entonces...la música será la creación, el acto voluntario de crear. Y respondo con otra pregunta: ¿quién es más creador, el creador o el creador del creador? Quizá la máquina no tenga voluntad, pero puede crear música. Y yo disfruté mucho con su creación y me emocioné.
Podrás replicar que la máquina está programada y tu no. Falso. Y un humano, ¿dónde aprendió música? ¿qué artista le influyó? Tu familia, tus amigos, tu cultura, tu ADN...y a tí, ¿quién te programó? Quizá podríamos hablar del libre albedrío, complejo tema, tanto como el "software" de nuestra mente.
Si la definimos por belleza, como muy bien han apuntado en el foro, en el universo hay mucha sin ayuda del hombre. Además, si calificamos el arte sólo por conceptos estéticos, más de un autor no lo aprobaría. Schönberg (amado y odiado sin términos medios) ha valorado la música por su estructura formal, sin dar ninguna licencia a la estética. Quizá ahí resida la clave. No en vano, Schönberg i Gödel se entendían bien.
Puede que en el fondo nos entristecemos de no sólo no ser el centro del universo, si no que ni tan siquiera somos los únicos creadores de música (arte?, belleza?)
Decía mi abuelo, músico y descendiente de músicos desde siglos, al ver por primera vez un micrófono: "Esto ya no será música nunca más". Quizá tenía razón.
Un saludo,
Ahora mismo estoy disfrutando de este disco de Roboto y el Ever... Mil gracias, compadres!! :wink:
Cita de: zopa en 17 de Octubre de 2008, 11:15:38 PM
Ahora mismo estoy disfrutando de este disco de Roboto y el Ever... Mil gracias, compadres!! :wink:
Un placer Amigo Zopa, y ojala muchos lo disfruten, ya que a veces siento hay un poco de "fobia" a los temas muy largos. Claro que quienes escuchamos a K. Schulze nos acostumbramos a temas de entre media hora y hasta mas de una hora de duración. :roll:
Ahora...
Imaginen; Ever me dice quiere volverse mas radical, osado y alterno en el Vol. 2. :wink:
Y yo que estoy escuchando a Conlon Nancarrow... :evil:
Tiemblen... jojojojo! tiemblen... :wink:
Pues a ver que sucede... :-)
Cita de: MR. ROBOTO en 18 de Octubre de 2008, 06:18:30 AM
Cita de: zopa en 17 de Octubre de 2008, 11:15:38 PM
Ahora mismo estoy disfrutando de este disco de Roboto y el Ever... Mil gracias, compadres!! :wink:
Ever me dice quiere volverse mas radical, osado y alterno en el Vol. 2. :wink:
Y yo que estoy escuchando a Conlon Nancarrow... :evil:
Tiemblen... jojojojo! tiemblen... :wink:
Aquí el osado alternador :lol:
Este primer volumen de Entropía está plagado de intenciones amables y sonoridades asequibles... me parece a mí que el Vol.2 va a ir por otros derroteros :roll:
¿Alguien que se haya oído ya el Vol.1 completito? Más de una hora de fractales berlinescos puede ser durilla, ya lo sé :-D
Cita de: everPLA! en 18 de Octubre de 2008, 04:08:59 PM¿Alguien que se haya oído ya el Vol.1 completito? Más de una hora de fractales berlinescos puede ser durilla, ya lo sé :-D
¿Te digo cuámtas veces? Tenías reazón cuando en planea Rendez me advertías que me iba a costar digerir este trabajo.
Pero en ello estoy.
Pues yo lo he escuchado 2 veces de corrido en la oficina y debo decir que me ha resultado bastante entretenido y relajante en partes iguales. Entretenido porque, entre la capacidad melódica de Roboto y la sonoridades del Ever, me fue bastante difícil distinguir entre las melodias "made by fractal" y las "made by hand". Y relajante por la duración de las pistas. Es decir, sabiendo que te enfrentas a una pista de 30', te preparas como para una relajación light llena de paisajes y texturas que evolucionan con parsimonia. Lo que si, no se me hizo nada aburrido. Además, está poblado de ritmos y secuencias que te mantienen siempre con la oreja picando.
Un excelente trabajo. Felicitaciones a los tres :wink: :lol: :-D
Cita de: Xethis en 18 de Octubre de 2008, 05:43:16 PM
Pues yo lo he escuchado 2 veces de corrido en la oficina y debo decir que me ha resultado bastante entretenido y relajante en partes iguales. Entretenido porque, entre la capacidad melódica de Roboto y la sonoridades del Ever, me fue bastante difícil distinguir entre las melodias "made by fractal" y las "made by hand". Y relajante por la duración de las pistas. Es decir, sabiendo que te enfrentas a una pista de 30', te preparas como para una relajación light llena de paisajes y texturas que evolucionan con parsimonia. Lo que si, no se me hizo nada aburrido. Además, está poblado de ritmos y secuencias que te mantienen siempre con la oreja picando.
Gracias a Zzero y Xethis por sus comentarios.
Les doy un consejo; no traten de analizar, comprender, descifrar nada...
Solo dejense llevar... :-P
Aclaro algo mi estimado Amigo Xethis, yo considero que la capacidad melodica a elogiar, por lo menos
aquí, es la de Ever. En los fractales de Entropía hay solo "tímidos" fraseos melodícos que salen a la superficie de vez en cuando.
Esto a diferencia del nuevo tema en el que trabajamos tu y yo para el album SinthBiosis (Collabs Album) donde si construí arreglos, segunda melodia y un solo mediante notas creadas con algoritmos fractales, "contra" una serie de acordes ya preestablecidos. :wink:
(Ya verán mis Amigos que diferente tono tiene este nuevo tema de los tracks de Entropía 8-))
Muy pronto saldrá a la luz este tema con tintes Electro-House y Ambient.
¿No es verdad Amigo Xethis? :wink:
Cita de: Xethis en 18 de Octubre de 2008, 05:43:16 PM
Un excelente trabajo. Felicitaciones a los tres :wink: :lol: :-D
*Nota: Mi ordenador agradece tus felicitaciones. :-D
Cita de: MR. ROBOTO en 19 de Octubre de 2008, 12:19:44 AM
Muy pronto saldrá a la luz este tema con tintes Electro-House-Ambient.
¿No es verdad Amigo Xethis? :wink:
Totalmente. Y causará furor, no te quepan dudas
Bueno, bueno bueno, solo puedo decir BRAVO!. Me ha gustao tela. También lo he escuchao 2 veces seguidas y he flipao lo mío. Entropía Zero y One me recuerdan al Numena de Robert Rich, una maravilla chicos. Pero con lo que verdaderamente se me ha caido la poya (perdon por lo de caido) ha sido con el Entropía Two, joder, qué secuencias (Ever, ese sonido, uffff, qué flipe, a ver si vas a tener de verdad un sinte modular de armario!, jeje). Como buen amante de lo berlinero que soy, he disfrutado este tema como hacía cuando descubrí en su día los primeros trabajos de Klaus Schulze y Tangerine Dream (peaso camiseta de Alpha Centauri que tienes Roboto, envidia me das). Veo que este tema está compuesto por 3 partes, y a cuál mejor. Y perfecto final que has hecho Roboto a modo de "descanso". Solo una pega, o el Entropía Two tiene el volumen muy flojo o el Three está muy alto, es mi apreciación.
Gracias por vuestra música, felicidades y bravo otra vez, ya quiero más!.
Saludos.
Solo un comentario mas....
Lo he escuchado repetidamente todo el fin de semana, y me parece genial. Para cualquier amante de la Mandarina y de Schulze, sera un album imprescindible.
Me encanta :-D
Cita de: ZZEROPLA! en 18 de Octubre de 2008, 05:33:33 PM
Cita de: everPLA! en 18 de Octubre de 2008, 04:08:59 PM¿Alguien que se haya oído ya el Vol.1 completito? Más de una hora de fractales berlinescos puede ser durilla, ya lo sé :-D
¿Te digo cuámtas veces? Tenías reazón cuando en planea Rendez me advertías que me iba a costar digerir este trabajo.
Pero en ello estoy.
Me lo imaginaba :lol:
Tampoco hace falta que te tortures si te resulta un tanto indigesto :-D
Se agradece el empeño :wink:
Cita de: CyborgPLAy en 19 de Octubre de 2008, 01:29:04 PM
Bueno, bueno bueno, solo puedo decir BRAVO!. Me ha gustao tela. También lo he escuchao 2 veces seguidas y he flipao lo mío. Entropía Zero y One me recuerdan al Numena de Robert Rich, una maravilla chicos. Pero con lo que verdaderamente se me ha caido la poya (perdon por lo de caido) ha sido con el Entropía Two, joder, qué secuencias (Ever, ese sonido, uffff, qué flipe, a ver si vas a tener de verdad un sinte modular de armario!, jeje). Como buen amante de lo berlinero que soy, he disfrutado este tema como hacía cuando descubrí en su día los primeros trabajos de Klaus Schulze y Tangerine Dream (peaso camiseta de Alpha Centauri que tienes Roboto, envidia me das). Veo que este tema está compuesto por 3 partes, y a cuál mejor. Y perfecto final que has hecho Roboto a modo de "descanso". Solo una pega, o el Entropía Two tiene el volumen muy flojo o el Three está muy alto, es mi apreciación.
Gracias por vuestra música, felicidades y bravo otra vez, ya quiero más!.
Saludos.
Vaya, muchas gracias por tus palabras. Me alegro un montón de que te haya gustado tanto el disco :-)
Respecto a las secuencias... no, no son de un modular gigantesco :lol:
Realmente son arpegios (con patrones editados para que parezcan secuencias berlineras) del bichillo éste (Novation Remote 25 audio):
(http://www.misdns.net/dulcenoise/tienda/catalog/images/Fotos%20Equipos/Equipos%20Abril/novation_remote25.jpg)
Un modesto sinte que lleva muchos años dándome alegrías musicales. A falta de secuenciador me las arreglo con truquillos. La putadilla es que no es sincronizable via MIDI (no acepta MIDI clock externo) y por tanto tengo que hacerlo a pelo en directo.
Ah! Y tienes toda la razón, el volumen de Entropía Two está muy bajo, fallo muy gordo de masterización :|
Cita de: Nelman Music System en 19 de Octubre de 2008, 03:03:00 PM
Solo un comentario mas....
Lo he escuchado repetidamente todo el fin de semana, y me parece genial. Para cualquier amante de la Mandarina y de Schulze, sera un album imprescindible.
Me encanta :-D
Gracias Nelman :wink:
ruego me perdonen los responsables de esta obra de arte, que ando muy liado estos dias. En cuanto pueda tendresis mis comentarios.
Ya tengo ganas :wink:
Muchas gracias a Cyborgdrive y a Nelman por sus comentarios.
Un Saludo! :-)
A mi me encanta Entropia Two, su volumen bajo la hace sonar mas setentera. :-P
Está en mi ipod, lo he escuchado dos veces, quiero escucharlo una tercera vez antes de decir nada a la ligera... :wink:
Cita de: everPLA! en 21 de Octubre de 2008, 10:03:09 AM
(http://www.misdns.net/dulcenoise/tienda/catalog/images/Fotos%20Equipos/Equipos%20Abril/novation_remote25.jpg)
Me encantan los aparatillos estos chicos que lleva el Ever... :wink:
Prometo comentario yo también.
En cuanto saque un hueco.
Saludos!
A mi, este trabajo no se me hace indigesto, al contrario. me hace sentir muy liberado commo oyente porque son piexas para dejarse llevar sin estructura definida, sin patrones ni reglas. Me gusta que suene así de inclasificable y atemporal. una música muy abierta :-). Sólo pediros que fructifique esta segunda parte y que lo hagais un poco más indigesto si puede ser :-D
Mis sinceras felicitaciones :wink:
Sigo escuchando este tranajo en el coche, aunque alternando con otros discos. Eso sí, ya puedo decir que tengo pieza favorita: "Entropia Two".
Lo que no logro entender es porqué habéis unido las partes 1 y 2 en un solo track.
Lo estoy bajando y viendo de quién proviene,sin dudas será un trabajo interesante. :wink:
Cita de: ZZEROPLA! en 02 de Noviembre de 2008, 09:38:53 PM
Sigo escuchando este tranajo en el coche, aunque alternando con otros discos. Eso sí, ya puedo decir que tengo pieza favorita: "Entropia Two".
Lo que no logro entender es porqué habéis unido las partes 1 y 2 en un solo track.
También es mi tema favorito el Entropia Two. Si han unido esas dos partes será para ke las cortes tú, si las cortan ellos, cuando tú las unas se oirá el corte. Yo ya tengo mi copia de cd con los temas separados sin ke se note el corte. Si kieres te hago una copia y te la paso, que ya mismo nos vemos!! :-D :wink:
A mi me pasa lo mismo, me gusta Entropia Two aunque todo el trabajo esta muy currado!! :wink:
Viva la entropía!! :wink:
Cita de: CyborgPLAy en 03 de Noviembre de 2008, 01:30:05 AMYo ya tengo mi copia de cd con los temas separados sin ke se note el corte. Si kieres te hago una copia y te la paso, que ya mismo nos vemos!! :-D :wink:
No te preocupes, CYBORG, que yo también le metí las tijeras para grabarlo en el CD. Graaaacias.
Cita de: Umbopo en 10 de Octubre de 2008, 08:38:18 AM
Primero en la lista para bajarmelo :wink:
Me autocito y recupero este post... a pesar de ser el primero en bajarlo soy el último en escucharlo... ahora mismo le estoy dando la primera audición... la verdad es que he estado muy muy atareado estos dos últimos meses y tengo que ponerme al dia.
Ya comentaré algo mas adelante... los primeros minutos son prometedores :wink:
Cita de: Umbopo en 22 de Enero de 2009, 10:39:47 AM
Cita de: Umbopo en 10 de Octubre de 2008, 08:38:18 AM
Primero en la lista para bajarmelo :wink:
Me autocito y recupero este post... a pesar de ser el primero en bajarlo soy el último en escucharlo... ahora mismo le estoy dando la primera audición... la verdad es que he estado muy muy atareado estos dos últimos meses y tengo que ponerme al dia.
Ya comentaré algo mas adelante... los primeros minutos son prometedores :wink:
Espero que te guste! :wink:
Huy,cuántas cosas que me estaba perdiendo!!! :-o :roll:
Muy interesante todo lo que habeis explicado....ahora no me queda otra cosa que de bajarlo y escuchar.
Muchísimas gracias a los dos amigos!!!.
Ya se puede acceder a la descarga del Entropía 1 desde la portada de FJarre Music en Bandcamp, o simplemente desde aquí:
http://javierleal.bandcamp.com/album/entrop-a-vol-1