(http://www.firstshowing.net/img/indy4-poster-final-big.jpg)
Bueno, dado que se estrena el jueves que viene he pensado abrir un hilo para poder comentar el "feeling" anterior al estreno, las reseñas de los primeros espectadores (esta tarde se ha estrenado en Cannes: un micro artículo de El País aquí (http://www.elpais.com/articulo/cultura/Aplausos/ovacion/Indy/elpepucul/20080518elpepucul_4/Tes)) y las nuestras cuando la veamos.
Personalmente, con la ilusión que me hace, veo demasiados guiños a las peliculas anteriores y me temo que pueda llegar a ser tan mala como los episodios I, II y III de Star Wars ... En fin, no tan mala, pero decepcionante.
Por lo que he leído, la prensa ha despedido con aplausos el pase inicial de la película en el festival de Cannes.
Lo que hay que hacer es verla para tener una opinión
Mi feeling respecto a la película es Indy Ferencia... :-P
Cita de: Umbopo en 18 de Mayo de 2008, 07:38:38 PM
Mi feeling respecto a la película es Indy Ferencia... :-P
Venga ya, seguro que de pequeño quisiste ser arqueologo :-D
Efectivamente, la prensa ha debido aplaudir al final de la peli. En el artículo de El País apostillan "aplauso, pero no ovación" ...
Cita de: CitizenErased en 18 de Mayo de 2008, 08:43:39 PM
Cita de: Umbopo en 18 de Mayo de 2008, 07:38:38 PM
Mi feeling respecto a la película es Indy Ferencia... :-P
Venga ya, seguro que de pequeño quisiste ser arqueologo :-D
Efectivamente, la prensa ha debido aplaudir al final de la peli. En el artículo de El País apostillan "aplauso, pero no ovación" ...
Estarían todos afónicos, con estos "cambios climáticos" ya no sabe uno que ponerse.... y claro, luego vienen los catarrrrros.
a mi me parece pesima la idea de esta pelicula, la trilogia era muy buena y no necesitaba ser revivida por un ya viejo Harrison Ford.. la pelicula se ve muchos efectos, mucho `doble` ... puaj.. porq esta mania de joder las mejores peliculas haciendo mas y mas ? rambo.. rocky.. indiana.. falta otra de Jason y me corto las venas :x
Pues yo, he de reconocer que le tengo gans a la pinícula esa...
Cita de: fbazo en 18 de Mayo de 2008, 09:50:13 PM
a mi me parece pesima la idea de esta pelicula, la trilogia era muy buena y no necesitaba ser revivida por un ya viejo Harrison Ford.. la pelicula se ve muchos efectos, mucho `doble` ... puaj.. porq esta mania de joder las mejores peliculas haciendo mas y mas ? rambo.. rocky.. indiana.. falta otra de Jason y me corto las venas :x
Por una parte, te doy la razón en que los trailers muestran mucha explosión, ... y eso a mi también me echa para atrás. No obstante, recordemos que "La última cruzada" por ejemplo tampoco estaba falto de explosiones. ¿Harrison Ford viejo? Bueno, no es Sean Connery, pero demosle el beneficio de la duda. Por otra parte hay que tener en cuenta que la sensación de la gente cuando se iba a estrenar "LUC" era, más o menos, la misma: ¿porqué una película ahora cuando han pasado 6 años desde la anterior?
En fin, ... yo me confieso impaciente por verla ... Y algo asustando. Pero ya se verá.
Cita de: CitizenErased en 18 de Mayo de 2008, 08:43:39 PM
Cita de: Umbopo en 18 de Mayo de 2008, 07:38:38 PM
Mi feeling respecto a la película es Indy Ferencia... :-P
Venga ya, seguro que de pequeño quisiste ser arqueologo :-D
Efectivamente, la prensa ha debido aplaudir al final de la peli. En el artículo de El País apostillan "aplauso, pero no ovación" ...
No me parece un dato relevante, por una razón: habría que preguntar a los críticos cómo recibieron en su momento "En busca del Arca Perdida". Los mismos que hoy hablan maravillas de ella :-P
Cita de: darkpadawan en 19 de Mayo de 2008, 04:49:25 PM
No me parece un dato relevante, por una razón: habría que preguntar a los críticos cómo recibieron en su momento "En busca del Arca Perdida". Los mismos que hoy hablan maravillas de ella :-P
Hipócritas :x
Recuerdo cuando en 1997 reestrenaron OTRA VEZ la trilogía clásica de STAR WARS. Vi la crónica que hacían de ella en el "pograma" CARTELERA y la ponían poco menos que de Obra Maestra con una puntuación de casi 9 sobre 10. ¿Cuantos hablarían bien de la misma cuando se estrenó? Hipócritas :x
Esta película en especial será (y ha sido así desde que se dijo que haría) puro entretenimiento, sin más pretensiones que la de divertir y emocionar a una audiencia durante dos horas. Si además está dirigida por uno de los mejores narradores (sino el mejor) de la actualidad no se puede decir que sea una "m*?$%da". ¿Cuantas intentan hacer lo mismo (entretener sin más pretensiones) y caen en el despropósito? No discuto la presunta "originalidad" (Revivir un icono del cine de los 80 casi 20 años después) pero en una época en que la calidad de guiones brilla por su ausencia la jugada no me parece tan mala.
Destrozar de primeras la película porque es "palomitera" y nada "intelectualoide" u "original" me parece una postura hipócrita :x
Gracias a películas como éstas los estudios pueden financiar otras más "intelestuales" y "con mensaje" porque no hay que olvidar que el cine americano es UN NEGOCIO. Si nadie hace ganar dinero (y presumiblemente esta película lo conseguirá) la industria se hunde.
Ahora vas y lo "cascas" :-D
Obviamente, como no he visto la cuarta entrega, aún no puedo decir si se trata de una buena peli o es más mala que el sebo. Pero desde luego, tengo muy claro que en lo que se refiere a pericia narrativa, tensión, interés para el espectador, e incluso lenguaje cinematográfico del que otros con menos razones presumen siempre que pueden, una película como En busca del arca perdida le pega cien mil vueltas, por muy palomitera que sea, a tanta presunta obra maestra de esas que se hacen (en Francia a montones, sin ir más lejos).
Yo espero una peli digna, bien hecha, que me entretenga, y me haga sentir como el crío que fui cuando vi en el cine la primera entrega. Desde luego, no me voy a hacer pajas mentales y como me lo pase como un enano, la defenderé con uñas y dientes.
Cita de: J.J. en 19 de Mayo de 2008, 05:10:07 PM
Destrozar de primeras la película porque es "palomitera" y nada "intelectualoide" u "original" me parece una postura hipócrita :x
Gracias a películas como éstas los estudios pueden financiar otras más "intelestuales" y "con mensaje" porque no hay que olvidar que el cine americano es UN NEGOCIO. Si nadie hace ganar dinero (y presumiblemente esta película lo conseguirá) la industria se hunde.
Ahora vas y lo "cascas" :-D
¿Puedo decir que a mí no me gusta el cine palomitero hollywoodiense? Puedo decir que no he visto ni una sola de las entregas de Indiana Jones ni tan solo en la tele? ¿Puedo decir que yo me tomo el cine y la música como un arte y no como un negocio para financiar industrias?
¿Puedo decir todo eso sin ser tildado de "hipócrita"? ¿O es que tal vez este es un hilo encefalográficamente plano de índole religioso en el que se tacha de snob intelectualoide al que no comulga con el cine comercial-palomitero?
Agradeceré respuestas.
Cita de: M A R T E N O T en 19 de Mayo de 2008, 07:04:38 PM
Cita de: J.J. en 19 de Mayo de 2008, 05:10:07 PM
Destrozar de primeras la película porque es "palomitera" y nada "intelectualoide" u "original" me parece una postura hipócrita :x
Gracias a películas como éstas los estudios pueden financiar otras más "intelestuales" y "con mensaje" porque no hay que olvidar que el cine americano es UN NEGOCIO. Si nadie hace ganar dinero (y presumiblemente esta película lo conseguirá) la industria se hunde.
Ahora vas y lo "cascas" :-D
¿Puedo decir que a mí no me gusta el cine palomitero hollywoodiense? Puedo decir que no he visto ni una sola de las entregas de Indiana Jones ni tan solo en la tele? ¿Puedo decir que yo me tomo el cine y la música como un arte y no como un negocio para financiar industrias?
¿Puedo decir todo eso sin ser tildado de "hipócrita"? ¿O es que tal vez este es un hilo encefalográficamente plano de índole religioso en el que se tacha de snob intelectualoide al que no comulga con el cine comercial-palomitero?
Agradeceré respuestas.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=perogrullada (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=perogrullada)
Gracias, Umbopo.
Cita de: M A R T E N O T en 19 de Mayo de 2008, 07:04:38 PM
¿Puedo decir que a mí no me gusta el cine palomitero hollywoodiense? ¿Puedo decir que yo me tomo el cine y la música como un arte y no como un negocio para financiar industrias?
Por supuesto que puedes. Pero me reitero cuando digo que la postura de muchos críticos, que aún sabiendo que el cine norteamericano es, ante todo, un negocio, destrozan (o destrozarán) esta película aún a sabiendas que si recauda "tropecientos" millones de dolares, éstos servirán para que más de uno pueda alimentarse. La industria norteamericana del cine funciona así.
Cita de: M A R T E N O T en 19 de Mayo de 2008, 07:04:38 PM
Puedo decir que no he visto ni una sola de las entregas de Indiana Jones ni tan solo en la tele?¿Puedo decir que yo me tomo el cine y la música como un arte y no como un negocio para financiar industrias?
Por supuesto que puedes. :-) Pero a mí juicio una cosa no quita a la otra. El sentido de espectáculo del cine (Y esto es lo que, presumiblemente ofrece(ra) la nueva película de Indiana Jones) es otra faceta más de este arte. El cine como espectáculo. Con esto, ojo, no justifico los miles de bodrios que en los últimos años vienen de USA, pero en este caso, para mí, Spielberg, por los mismos motivos que argumentaba Darkpadawan, sí es una garantía para ofrecer una película sin pretensiones, simplemente divertida, para pasar un rato divertido y emocionante.
Cita de: M A R T E N O T en 19 de Mayo de 2008, 07:04:38 PM
¿Puedo decir todo eso sin ser tildado de "hipócrita"?
¿TE "picas" porque tildo de hipócritas a gente que ve películas (Un trabajo por lo que cobra) y amparados por un gusto, variable con el tiempo en muchos casos? ¿Te fías al 100 por ciento de todo lo que te dice un crítico cuando eliges ver una película?
Cita de: M A R T E N O T en 19 de Mayo de 2008, 07:04:38 PM
¿O es que tal vez este es un hilo encefalográficamente plano de índole religioso en el que se tacha de snob intelectualoide al que no comulga con el cine comercial-palomitero?
No lo creo. Creo que por aquí nadie se viste con chupas de cuero, ni va con látigos y sombreros a los estrenos. Hablamos sólo de una película de un director (que puede o no puede gustar) pero que a mí juicio, tiene talento de sobra para hacer películas palomiteras y comerciales de calidad, con el simple y sano objetivo de que disfrutemos durante dos horas dentro de una sala de cine. :-)
¿Son "encefalograma planos de índole religioso" los que van al cine sólo con el sano objetivo de pasar un buen rato delante de una pantalla de cine?
saludos
J.J.
Cita de: J.J. en 20 de Mayo de 2008, 08:52:32 AM
¿TE "picas" porque tildo de hipócritas a gente que ve películas (Un trabajo por lo que cobra) y amparados por un gusto, variable con el tiempo en muchos casos? ¿Te fías al 100 por ciento de todo lo que te dice un crítico cuando eliges ver una película?
Nunca he leído una critica antes de ver una película, palabra. Y en todo caso, de haber tenido algún amigo o familiar que me haya soltado lo de "... he leído que esta película es tal o cual...", tampoco ha condicionado mi decisión. Debo decir también que me he llevado tantas alegrías como desengaños en el cine, pero eso es, a fin de cuentas el handicap de todo buen aficionado.
Mira J.J., yo siempre he sido un tipo ultra-raro en ésto del cine, con sólo decirte que a los 11 años me llevaron mis padres a ver La Guerra de las Galaxias y me aburrí como 100.000 ejércitos de ostras mientras que mi padre se lo pasó pipa. Mis compañeros de clase flipaban conmigo y se cachondeaban de que yo me lo pasara teta con películas europeas sin acción de ningún tipo mientras que ellos no conseguían gozar del cine si no eran películas de tiros, persecuciones, batallas espaciales o superhéroes volando con los gayumbos por fuera del pantalón. Siempre he sido así y me reconozco raro de cojones en lo que a cine se refiere. Sin ir más lejos, este fin de semana estuve comiendo en casa de mis cuñados y mi cuñado (casi cincuentón y universitario -profesor de física y química-) empezó a hablarme de las ganas que tiene de ver esa peli de Harrison Ford, haciéndome recodatorios de las otras tres películas de la serie. Al ver que mi cara no era precisamente de conocer el argumento de esa trilogía, me dijo "... no me dirás que no has visto ninguna película de Indiana Jones..." Al decirle que, efectivamente, no había visto ningún capítulo de tan magna serie, se produjo una carcajada general que casi hunde el piso. Te digo ésto para que veas que lo mío no es una cosa ocasional ni condicionada a nada sino una tendencia desde pequeño a entender el cine de una forma diferente.
Y bueno, obviamente no creo que por aquí haya gente que se disfrace de Indiana Jones para ir a ver esa peli, aunque seguro que más de una sala recibirá a frikis de esta índole, pero también procura entender que hay gente que disfrutamos igual sin necesitar de acción ni de efectos especiales. Yo en concreto me lo paso pipa con películas no comerciales y si me quiero echar unas risas me pongo a ver a los Monty Python, a Les Luthiers o a ciertas películas de De Funés o Bourvil, por poner algunos ejemplos. Y no creo que mi postura sea calificable de hipócrita para nada.
Saludos de un friki del cine raro. :wink:
Cita de: M A R T E N O T en 20 de Mayo de 2008, 09:21:39 AM
Y bueno, obviamente no creo que por aquí haya gente que se disfrace de Indiana Jones para ir a ver esa peli, aunque seguro que más de una sala recibirá a frikis de esta índole,
Entra en el foro de www.indianajones.es :-D :-D
Cita de: M A R T E N O T en 20 de Mayo de 2008, 09:21:39 AM
pero también procura entender que hay gente que disfrutamos igual sin necesitar de acción ni de efectos especiales. Yo en concreto me lo paso pipa con películas no comerciales y si me quiero echar unas risas me pongo a ver a los Monty Python, a Les Luthiers o a ciertas películas de De Funés o Bourvil, por poner algunos ejemplos. Y no creo que mi postura sea calificable de hipócrita para nada.
Por eso decía que una cosa no quita a la otra. :-) También yo veo otro cine. Los Monty Python me encantan y hablando de uno de ellos '12 Monos' de Terry Gilliam me fascina. '2046' y "in the mood of love" de Wong Kar-Wai me rayaron y me dejaron :-o. Son sólo unos ejemplos...
Quiero decir con esto que el cine es lo que tu dices, lo que yo digo y mucho más... Y lo creo es que no debe haber NADIE que tenga que condicionar con su comentarios (llámese crítico o lo que sea) a la hora de ver (destrozar o alabar) una película. Es misma gente que, sino siempre pero si de manera bastante habitual, vende su crítica al mejor postor y lo que es peor condiciona el gusto de la plebe.
Uno entra en una sala (o se descarga por el emule :-D) a ver una película de manera totalmente libre y cuando concluye quizá encuentra aquello que esperaba. Algo infumable, hermoso, divertido, horroroso, emocionante... Igual que cuando lee un libro o visita un museo.
Saludos Martenot :-)
Anda que no... yo con Louis de Funès me parto hasta cuando no le entiendo. :-D :-D :-D
http://www.youtube.com/v/XwYGrBVCuf4&hl=en
De todas maneras, no darle ni una oportunidad a Indy me parece un poco tremendista.... Con esto del cine creo que uno puede obtener disfrute tanto de Lunas de Hiel de Polanski, como de Jurassic Park de Spielberg.
Madre mía, ni de Indiana Jones no se puede hablar sin que salten chispas :evil: :-D
A ver, intentando volver un tema de la peli, al parecer todo el mundo coincide en que "la acción es genial y la historia flojea". Esto sinceramente me recuerda un tanto al Templo Maldito, que a diferencia de "El Arca perdida" y "La última cruzada", tenía una historia más floja que daba lugar a una película de aventuras entretenida, pero con un McGuffin ... En las otras dos la historia tenía más chicha.
Y sí, esto es cine de palomitas. Maxi cubo, por favor. Pero se puede hacer cine de palomitas mejor ("Indiana Jones y la última cruzada") o peor ("Star Wars, Episodios I, II y III") ¿no? :wink:
Pues yo estoy deseando verla, eso sí, esperaré unas semanas a que se pase toda la marabunta que, preveo, acudirá a las salas de cine. Yo he disfrutado como una zanguango con las pinículas de Indy, pero eso sí, en este tipo de películas, lo que más pesa es la nostalgia, más que otra cosa. Yo, como el compadre Citi, sólo espero que la película no sea tan horrorosas como los episodios "nuevos" de Star Wars...
¿Un McGuffin? Pues ahora mismo no lo recuerdo, aunque de hecho hace un montón que no la he visto ¿me lo puedes recordar?
¿Cuál es la frontera entre el cine comercial y el que no lo es? ¿Es todo el cine de autor cine 'no comercial'? ¿Es todo el cine comercial un cine carente de algo que no sea como mucho puro entretenimiento para el momento?
No es siempre fácil catalogar una película, ni siempre los prejuicios son ciertos. Pulp Fiction es cine de autor, fue un taquillazo, y es cine de calidad. Todo un pleno. Otras películas son un fracaso en taquilla y sin embargo se califican de comerciales. Y desde luego hay cine independiente que es malo de cojones. Todo es posible. A mi entender no se puede juzgar una película de comercial en base a la taquilla que haga, sino por la intención con que se hizo. Si lo único que movía a hacer la película era hacer pasta, se trata de una película comercial, si al equipo técnico y productores los movía, a parte de al menos recaudar lo gastado (nadie es tan gilipollas como para querer perder dinero), sacar adelante una historia por la que sienten verdadero interés, entonces no es cine comercial.
Normalmente (no siempre) si lo único que mueve a hacer la película es la pasta, esto irá en detrimento de la calidad de la película, aunque dentro de eso hay mejor y peor oficio. Alejarse de la pura comercialidad puede dar cabida a otro tipo de historias con otro tipo de ritomo, matices, personajes, etc. que no veríamos en otro cine, aunque eso no asegure que la peli nos vaya a gustar... Lo dicho, cualquier combinación es posible.
Pero el talento es capaz de hacer que alguien convierta el plomo en oro. Spielberg es (normalmente, no siempre) un director muy comercial, pero no por eso menos provisto de talento. La trilogía de Indiana Jones no tiene un guion que vaya más allá de una historia simple, movida y entretenida, nada más y nada menos. Pero el trabajo de un buen director es tan importante en una historia de aventuras imposibles como en un guion con verdadera profundidad y calidad literaria, el guion será claramente mejor uno que otro, pero la habilidad del director no tiene nada que ver con eso, y Spielberg sabe lo que se hace.
Pero no nos llevemos a engaño, porque, como dice zopa, el valor que le damos a Indiana es sobre todo en base a la nostalgia, ver esas películas cuando eramos unos criajos nos dejó tan agradablemente marcados que le tenemos un cariño muy especial, y seguimos disfrutando al verlas de nuevo. Con esta cuarta parte probablemente nada sea igual, no solo Harrison Ford está mayor, Spielberg también lo está, no tiene la misma frescura, y desde luego nosotros también lo somos. Ni quien cuenta la historia ni quien la ve son ya la misma persona. Es poco probable que disfrutemos de esta cuarta parte tanto como lo hicimos con las anteriores. Pero vamos, que la veré, claro, y entonces dejaré de suponer y juzgaré...
De nuevo Mr Punch es una fuente de sabiduria :wink:
Cita de: Mr. Punch en 21 de Mayo de 2008, 07:17:05 PM
¿Cuál es la frontera entre el cine comercial y el que no lo es? ¿Es todo el cine de autor cine 'no comercial'? ¿Es todo el cine comercial un cine carente de algo que no sea como mucho puro entretenimiento para el momento?
No es siempre fácil catalogar una película, ni siempre los prejuicios son ciertos. Pulp Fiction es cine de autor, fue un taquillazo, y es cine de calidad. Todo un pleno. Otras películas son un fracaso en taquilla y sin embargo se califican de comerciales. Y desde luego hay cine independiente que es malo de cojones. Todo es posible. A mi entender no se puede juzgar una película de comercial en base a la taquilla que haga, sino por la intención con que se hizo. Si lo único que movía a hacer la película era hacer pasta, se trata de una película comercial, si al equipo técnico y productores los movía, a parte de al menos recaudar lo gastado (nadie es tan gilipollas como para querer perder dinero), sacar adelante una historia por la que sienten verdadero interés, entonces no es cine comercial.
Normalmente (no siempre) si lo único que mueve a hacer la película es la pasta, esto irá en detrimento de la calidad de la película, aunque dentro de eso hay mejor y peor oficio. Alejarse de la pura comercialidad puede dar cabida a otro tipo de historias con otro tipo de ritomo, matices, personajes, etc. que no veríamos en otro cine, aunque eso no asegure que la peli nos vaya a gustar... Lo dicho, cualquier combinación es posible.
Pero el talento es capaz de hacer que alguien convierta el plomo en oro. Spielberg es (normalmente, no siempre) un director muy comercial, pero no por eso menos provisto de talento. La trilogía de Indiana Jones no tiene un guion que vaya más allá de una historia simple, movida y entretenida, nada más y nada menos. Pero el trabajo de un buen director es tan importante en una historia de aventuras imposibles como en un guion con verdadera profundidad y calidad literaria, el guion será claramente mejor uno que otro, pero la habilidad del director no tiene nada que ver con eso, y Spielberg sabe lo que se hace.
Pero no nos llevemos a engaño, porque, como dice zopa, el valor que le damos a Indiana es sobre todo en base a la nostalgia, ver esas películas cuando eramos unos criajos nos dejó tan agradablemente marcados que le tenemos un cariño muy especial, y seguimos disfrutando al verlas de nuevo. Con esta cuarta parte probablemente nada sea igual, no solo Harrison Ford está mayor, Spielberg también lo está, no tiene la misma frescura, y desde luego nosotros también lo somos. Ni quien cuenta la historia ni quien la ve son ya la misma persona. Es poco probable que disfrutemos de esta cuarta parte tanto como lo hicimos con las anteriores. Pero vamos, que la veré, claro, y entonces dejaré de suponer y juzgaré...
Plenamente de acuerdo contigo, Mr. Punch, pero en mi caso no se trata de que me pare a meditar sobre si una película es o no comercial ni eso me condicionaría a la hora de verla, simplemente es que me echan para atrás las películas de acción, sobretodo las de guiones épicos, de historias ubicadas en épocas y lugares de ficción y con bandas sonoras rimbombantes y pegadizas. Haciendo una comparación, te diría que presto la misma atención a las publicidades de este tipo de cine que la que presto a los anuncios televisivos, los eventos deportivos o los programas basura de la tele, es algo que no me interesa para nada y que no dejo que se meta en mi vida. Creo que mi forma de vida es tan respetable como la de cualquier otra: la de estar lo más posible al margen de todo lo que huela a montaje comercial porque ya bastante que hemos de claudicar en el día a día con las amarras que nos mantienen atados al sistema, por tanto, en lo que se refiere a ocio, no dejo que el sistema se meta y procuro elegir yo. :wink:
Chapeau para el post de mi hermano Punch y decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que ha puesto en el susodicho post. :wink:
Sabeis cual es el problema?
Que como no tenemos tiempo para ver todo el cine que se hace, vas seleccionando y finalmente nos vamos quedando en un coto cerrado con un tipo de peliculas. Lo malo es que casi todos nos vamos centrando en el mismo tipo de cine, que es aquel que mejor nos venden (pasa como con casi todo, aquello que mejor nos publicitan es lo que la mayoria acabamos comprando). Pero ello hace que nos estemos perdiendo seguramente obras que nos gustarian muchisimo, si tuvieramos la osadia de probar.
Pero es que eso es algo que pasa en muchas otras facetas de nuestra vida. Nos pasa lo mismo en la música, donde la mayoria va como borregos alli donde nos empujan las discograficas. La gran suerte en la música ha estado con internet, que nos ha permitido abrir nuestras escuchas mas alla de lo que vomitan las emisoras de radio y muchos nos hemos vuelto locos descubriendo cada dia mas maravillas.
En fin, que yo recomiendo a TODO el mundo que aunque tenga sus gustos predefinidos, de vez en cuando se deje aconsejar por algun amigo versado en otros gustos y vaya probando, porque nunca sabes donde encontraras aquella pelicula que te tocara el alma....
Pd: Hablando de otra cosa, Mr.Punch, ayer me cruze por la calle con el personaje que aparece en tu avatar, jeje, y es igual de raro en persona que en la pelicula de Mortadelo. :lol: :lol:
Anoche vi la peli... y dejenme decirles que segun mi opinion supera ampliamente al "Temple of Doom" pero no estoy seguro de que sea mejor que las otras.
Tengo mis quejas... estoy un tanto decepcionado en verdad.... El origen de la Calavera me parecio realmente decepcionante. Nunca me espere algo asi de un filme de Indy. De todas maneras vayan a verla y despues la comentamos.
yo la vere el fin de semana... la verdad no me llama la atencion pero como estoy aburrido...
Ya he visto la peli. Un desastre.
Os dejo la crítica en www.sombrereroloco.net (http://www.sombrereroloco.net)
:-( :-( :cry:
Pues a mi me han hablado muy bien de la pelicula. Dicen que mantiene una linea coherente con las otras tres y no se nota un desfase de 14 años. La verdad, no sé que esperaba la gente de esta película pero según me han comentado algunas amistades se ha hecho lo correcto. Que Harrisson Ford tiene 60 años? i que? Lo hubiera hecho mejor otro actor? también habria despertado críticas.
En este puñetero país siempre nos miramos las secuelas de las pelis y los discos teniendo muy en mente sus primera partes y es erroneo. Que diria el público si este Indy 4 fuese el primero? No he leido un solo comentario de esta película sin que haga referencia a las otras 3. Y ahora algunos diran "es que no hacia falta otra parte porque Indiana Jones ya se hizo en los 80 y 90" Pues bien que se hacen series con mas de 300 o 400 capítulos no? Y esto nos lleva a pensar porqué se ha decidido grabar una cuarta parte?
Dinero fácil? Como ya ha dicho alguien, quien no lo aprovecha?
Bajon innovador de Spielberg? No creo. Después de Indy 3 no se ha estado quietecito en su casa precisamente.
Necesidad economica por parte del trio Ford, Spielberg, Lucas? No creo
Indy IV ha sido un empeño por parte del trio calavera de hacer una nueva entrega que era, de por sí, innecesaria.
A la vista está el resultado. Como película independiente, y fuera de la saga, también es mala.
Madre mía... después de leer las críticas de Saqman y Molossus, veo que posiblemente se confirmarán las peores expectativas. Esta noche voy a verla...
No me preocupa demasiado la opinión de Saqman (y lo digo sin acritud :wink: )
Sobre todo porqué a mi 'La Última Cruzada' me encanta y en su día fue una de mis películas favoritas. Para gustos, colores.
De todas formas, está claro que con treinta y pico años las sensaciones e impresionabilidad no son las mismas que cuando vimos las antiguas entregas. Yo ahora veo las antiguas y me resultan un poco infantiles. Es el lastre con el que vamos cargando con la edad.
Cita de: Paqui Dermo en 23 de Mayo de 2008, 06:20:28 PM
No me preocupa demasiado la opinión de Saqman (y lo digo sin acritud :wink: )
Sobre todo porqué a mi 'La Última Cruzada' me encanta y en su día fue una de mis películas favoritas. Para gustos, colores.
De todas formas, está claro que con treinta y pico años las sensaciones e impresionabilidad no son las mismas que cuando vimos las antiguas entregas. Yo ahora veo las antiguas y me resultan un poco infantiles. Es el lastre con el que vamos cargando con la edad.
claro, el problema es que se han hecho muchas peliculas en los ultimos 15 años y el factor emocion/sorpresa no es el mismo.
Acabo de llegar del cine de ver la peli... qué quereis que os diga... muy decepcionante. Los primeros 20 minutos largos son muy malos. Las escenas de acción, que te creías en las otras tres entregas, aquí dan risa por inverosímiles (y hablo desde un razonable punto de suspensión de la credibilidad que me permite disfrutar sin problemas del resto de la saga)...
Al final, la peli vuelve a caer en un gran bache... Sólo la parte central recuerda al auténtico Indiana y mantiene ese espíritu. No sé... desde luego que es cine palomitero pero he disfrutado mucho con otras pelis palomiteras y esta me ha dejado más o menos igual que antes de entrar...
PS: Dave Gahan es el hijo de Indy???? :-D
Madre, qué mal pinta esto... Seguro que es un finstro como un calcetín... :|
Ya la he visto. Abajo hay seudospoilers, solo seudo, ya que no hay mucho que spoilear, para ello tendría que haber intriga, un secreto digno de guardar, y no lo hay.
Han matado al héroe por excelencia del cine. Bueno, si no lo han matado, al menos sí que lo han puesto un tanto chocho, tan chocho como para casarse...
La película arranca directamente con un guiño a la primera, el monte de la Paramount que se funde con el primer plano de un montecito de arena. Al poco ya nos sacan a Indy el viejuno, y a la supervillana de turno, que transmite una especie de... erotismo castrense, más que mala leche y maniqueismo al estilo de los malvados nazis. No cae mal, te entran ganas de tirártela, o incluso de charlar con ella, está zumbada pero no se le ve mal fondo, no es lo suficientemente despiadada. Rusos, dice Indy con desprecio, con el mismo tono que decía nazis en las anteriores (peli repleta de guiños como para llenar una página entera).
Acto seguido, nada más ver el almacen militar donde se meten, uno sabe de sobras que habrá tiroteo y persecución, y además sabemos al momento que ahí está el arca de la alianza, porque esa imagen la tenemos grabada en la retina, y sabemos que lo van a sacar. Y lo sacan, para nada, pero lo sacan. ¿Qué buscaban los rusos malos? ¿El arca? Pues no, alienígenas... a pesar de ello esta primera escena de acción, y sin hacer comparaciones, cumple bastante bien el expediente. Distinto es ya lo de la bomba, manda huevos, ya sabemos que Indy sale de todo, que tiene una suerte increíble, eso es lo que lo caracteriza, pero refugiarse de la explosión de una bomba atómica metido en un frigorífico y salir sin un rasguño, ni un poquito de cáncer manque sea, pues ya es pasarse.
Total, tras repetir de nuevo escenita con Indy de profesor (ya las alumnas no se ven tan húmedas cuando lo miran), con su consabida interrupción por el que debiera haber sido Brody (RIP), aparece un matón de medio pelo desubicado, que resulta que es el hijo de Indy. Tras presentarle una carta con un enigma, por supuesto cifrado y nada concreto, Indy lo descifra todo en menos de dos minutos, como si se tratara de la prueba final de El tiempo es oro, tan rápido que ni te enteras de qué va la cosa*.
A continuación viene la que para mí es la mejor escena de la película, la persecución motorizada por la ciudad, muy bien resuelta.
No voy a seguir destripando paso a paso, ya que a partir de ahí los despropósitos y los bostezos vienen en aumento, alternado con breves momentos de gloria que no consiguen que la película vuele, que nos atrape por dentro , directamente en el estómago, en las tripas, que es donde nos pillaron las anteriores... La peli está carente de climax, necesita escenas que te hagan disfrutar y decir, ese es mi Indiana, coño. Pero no. Chochea, lo muestran endeble, sin capacidad de improvisación, sin desparpajo, poco resolutivo. Está mayor, ya lo sabemos, pero el cine es magia, me da igual que tenga 65 años, no quiero ver a Indy jugando al mus.
Y los secundarios tampoco ayudan a salvar la situación, tenemos al susodicho portero de discoteca que va de hijo, a un supuesto amigo de Indy que se la da con queso cuando le sale de los cojones (Junior, espabila picha), y una Marion con los vapores de la menopausia que va de flipada, hace más locuras que el prota incluso, y esa cara de continua felicidad no sé a cuento de qué viene. No hay ninguna química entre los personajes. Ah, se me olvidaba el pirao que interpreta John Hurt... bueno, total, para lo que hace...
Y ya lo del final es para lapidar a George Lucas por haber elegido este guión de entre todos los que había. Dudo que fuera la mejor opción posible. Un auténtico despropósito, la sensación de peligro es nula, las trampas ridículas, la muerte de la supermalabuenorra copiada del Arca, el ovni, uf, el ovni, en fin...
En aspectos más técnicos, decir que Spielberg resuelve con profesionalidad la papeleta, el problema es que no hay de donde sacar jugo, pero el hombre sabe rodar. La fotografía, pastelosa, como un cuadro impresionista, resultona para los paisajes pero inexpresiva para planos cortos. La estética, en general han conservado el estilo añejo, con algúna escena de infografía muy cantosa, pero más purista de lo que esperaba. En cuanto a John Williams, tendría que escuchar la música con detenimiento, pero en principio me ha parecido que resuelve solo correctamente, muy descriptivo, su especialidad, pero poca creación de nuevas melodías., pero como digo sobre el tema de la música no estoy seguro.
La conclusión está clara, una desilusión. Indy hace lo apropiado al final, se casa, señal inequívoca de que está acabado, triste final para un héroe ¿Indi pasando por la parroquia? Anda picha, menuda cagada, prefiero despedirme de él viéndolo cabalgar junto a su padre y a Brody, que es el que conoce el camino...
______________
*Probablemente ese párrafo suene demasiado puntilloso, al fin y al cabo Indy siempre resuelve los enigmas sobre la marcha, no le cuesta trabajo dar con la clave. Pero en este caso es acelerado y desentusiasmado. Pensad en la parte en que el gobierno contrata a Indy para buscar el arca, como te enganchan con la presentación del MCGuffin, el entusiasmo del personaje por la historia, y el planteamiento de la misma, simple y rápido, pero no precipitado y neutro. Otro tanto ocurre con la tercera cuando Walter Donovan recurre a Indy para que encuentre a su padre y retome la búsqueda del grial, un enganche perfecto. Las comparaciones son odiosas, pero a pesar de mi buena predisposición yo no sentí interés por lo que comentaban. Incluso diría que en este caso las comparaciones son beneficiosas para esta película, de no ser por el respeto que me impone el mito que es Indy, diría que vaya mierda de peli, pero en su lugar prefiero obviarla como si nunca hubiera existido... Indiana Jones es una trilogía, igual que Star Wars, lo demás son paparruchas de viejos ricos.
Cita de: Paqui Dermo en 23 de Mayo de 2008, 06:20:28 PM
No me preocupa demasiado la opinión de Saqman (y lo digo sin acritud :wink: )
Sobre todo porqué a mi 'La Última Cruzada' me encanta y en su día fue una de mis películas favoritas. Para gustos, colores.
De todas formas, está claro que con treinta y pico años las sensaciones e impresionabilidad no son las mismas que cuando vimos las antiguas entregas. Yo ahora veo las antiguas y me resultan un poco infantiles. Es el lastre con el que vamos cargando con la edad.
También es mi favorita...
por razones propias:
todas las escenas rodadas en Almería
http://es.youtube.com/watch?v=_AeLR5w35pY :-D :-D
:-D :-D :-D :-D :-D
ok vi ayer la pelicula y la verdad no se q paso.. pero a q imbecil se le ocurre mezclar E.T. , Star Wars y Indiana Jones ?? dios mio, el resultado, un fake.. puras escenas de accion super exageradas, como la parte de la esgrima sobre los jeeps.. por favor.. q falso.. escenas de cuevas hasta aburrirse, y encima, aliens !!!!!!! :x :x :x you got to be kidding me!!! :x porq nadie menciono q salen platillos voladores ? me hicieron gastar mi dinero.. esta peli no hace justicia a la trilogia original y la narracion es mala, indiana jones sobrevive una explosion atomica dentro de un refrigerador ? mis huevos!! demasiada fantasia .. ya mucho ...
mala pero mala la pelicula
Cita de: fbazo en 24 de Mayo de 2008, 04:28:19 PM
indiana jones sobrevive una explosion atomica dentro de un refrigerador ? mis huevos!! demasiada fantasia .. ya mucho ...
mala pero mala la pelicula
He leído bastantes críticas sobre esa escena tan exagerada, pero la verdad para mí es lo de menos... exageraciones y fantasías siempre hubieron en la saga Indy:
- Se tiran de un avión en balsa hinchable y sobreviven...
- Un tipo que sobrevive 1000 años en una cueva...
- Le sacan el corazón a uno con los dedos, y como si nada...
Yo creo que hay que darle tiempo a esta película... cuando salió "La Última Cruzada" tampoco gustó, y con los años se ha convertido en la favorita de muchos.
Madre!! La crítica de mi hermano Punch ha sido cojonuda, detalladísima y demoledora, pero benévola en comparación de lo que se dice en Filmaffinity... No sé cuándo iré a verla, pero leído lo leído, quizá me espere a que salga en DVD...
Si es como todas, para sacar pasta a los nostálgicos, y caemos como gilipollas. Y eso de las escenas de acción antiguas que son creibles --> por los cojones, no mas seña que la caída del avión en el Templo maldito, para que luego digan del pobre 007 no te jode.
La vi ayer. Como dicen por arriba, un desastre. No es que no hiciese falta una nueva película de Indiana Jones, podría haberse hecho perfectamente: en la película hay infinidad de elementos interesantes (la guerra fria, el McCarthysmo, el KGB, los años de la guerra en la que Indy estuvo en los servicios secretos ... que demonios, incluso que el arca de la alianza esté en el Area 51 y lo de Roswell), pero estan todos desaprovechados. Es una película con unos personajes completamente planos y donde no se cruzan cuatro frases coherentes (algo inaudito en Indiana Jones, donde pese a la acción y las aventuras los dialogos siempre era divertidos e ingeniosos). Para colmo, Indy se pierde entre los secundarios que no pintan nada de nada: Mutt, de adorno. Oaxlie, de adorno. Marion (¡Marion!), de adorno y encima sin nada de la personalidad que tenía en la primera entrega. Y Mac tiene medio gracia, pero no llega a tenerla. Cate Blanchett es quizás la más desaprovechada de todos los secundarios.
Por otra parte, la película es un compendio de guiños: el almacen (con el tema musical del arca de la alianza!), el arca que sale puntualmente, las fotos de Marcus y Henry Jones Sr, las cataratas, ... En fin, un desproposito. La BSO, un refrito sin personalidad. Mientras en las anteriores había temas concretos, aquí se tira del refrito que da gusto (el tema del arca, el tema de Henry Jones Sr, el tema de Indy hasta en la sopa, ...).
En fin, una pena. Un desproposito. Lo más curioso de todo es que no entiendo ni por asomo a aquellos críticos que han llegado a decir que esta película era estupenda, divertida y quizás la segunda mejor de todas (¿¿¿???). Yo no le daría más de un cinco raspado.
Lo mejor, el comienzo, las escenas en la universidad y la pelea de rockers contra squares.
¿Indiana Jones no era el padre de Aled Jones, el niño de las manos en los bolsillos?
(http://www.boysoloist.com/artistimages/58aled_newport.jpg)
:roll:
Si, sobrino de Paco Jones Menda, horiundo de Valladolid :mrgreen:
Cita de: CitizenErased en 25 de Mayo de 2008, 07:12:16 PM
En fin, una pena. Un desproposito. Lo más curioso de todo es que no entiendo ni por asomo a aquellos críticos que han llegado a decir que esta película era estupenda, divertida y quizás la segunda mejor de todas (¿¿¿???). Yo no le daría más de un cinco raspado.
Será porque en eCannes el Gordinflas y el Barbas invitaría a todos los críticos a cenar o a echarse unas birras. Certifico una vez más que se me están quitando las ganas de verla. Parece ser que no es que la película sea discreta o peor que las anteriores, sino que es directamente horrorosa... :|
Tengo a todos los miembros de mi parentela, por turnos y sin apelotonarse, amarrados al duro banco leyendo la valiosa y clara crónica-crítica de Mr. Punch; veremos que resultado arroja el experimento. Yo, mientras espero al DVD de mercadillo, me estoy tomando unos daiquiris.
8-)
cada dia me sorprende mas la pirateria en mi pais.. esta pelicula salio al dia siguiente en DVD y con calidad muy buena... no se como le hacen o de donde lo consiguen, pero se ve espectacular.. otra pelicula q salio tambien rapidamente y se veia como DVD original fue los Simpsons.. nada q envidiarle a un dvd original.
Copias promocionales para criticos cinematográficos.
Pues ya he visto la nueva película "videojuego" de Indiana Jones y sólo puedo decir que aunque no es un fiasco absoluto, no le llega a la suela del zapato a las anteriores pinículas de Indiana Jones.
La búsqueda de la espectacularidad y la acción contínua hace que los personajes no tengan apenas desarrollo y no llegas a creerte ninguno de los personajes, excepto al Indiana Jones geriátrico, que se ve obligado a demostrar quien es ante los retos que se le plantean, mientras es puesto en duda por aquellos que sólo ven en él a un viejo profesor.
El problema de Spielberg es que sus películas comerciales tienen que gustar también al público infantil, y esto conduce a secuencias de acción alargadas en exceso y a situaciones inverosímiles que son un atentado a la inteligencia del espectador. Un ejemplo es el "Tarzan rocker" de Shia LeBoeuf. Le pasa un poco como a la nueva "King Kong" que su necesidad de escenas espectaculares acaba siendo cargante.
La película tiene más interés en su primera mitad, pero cuando llegan a la selva y todo se convierte en una contínua persecución de vehículos bobalicona y alargada hasta el extremo, pues acaba cansando. Y ya como colofón la boda con la aventurera menopaúsica pues me parece que sobra, puesto que el abuelete Jones debería haber seguido liándose con jamonas de buen ver.
En definitiva, le pongo un 6 pues aunque no consigue satisfacer las expectativas, tampoco es un mojón (no recuerdo como era lo de UVMDTDUN)
Cita de: Paqui Dermo en 29 de Mayo de 2008, 10:51:22 PM
En definitiva, le pongo un 6 pues aunque no consigue satisfacer las expectativas, tampoco es un mojón (no recuerdo como era lo de UVMDTDUN)
Esto es tan fácil como consultar en la Guía:
-
U.V.M.C.D.T.D.N.D.U.B.: Un Verdadero Mojón Chocolatero Del Tamaño Del Nardo De Un Borrico.
Todavía no he visto la peli, pero me parece que Paqui Dermo ha hecho un apunte muy interesante: ¿Os parecería igual de mala si tuvierais 20 años menos? La cuestión no es si la vierais hace 20 años, sino ahora mismo pero 20 años más jóvenes. A mi sobrino que ahora tiene 13 años la peli le ha encantao, y quizás es que va dirijida más bien a ese tipo de público.
Cita de: Ñáñaro en 30 de Mayo de 2008, 12:19:46 AM
Todavía no he visto la peli, pero me parece que Paqui Dermo ha hecho un apunte muy interesante: ¿Os parecería igual de mala si tuvierais 20 años menos? La cuestión no es si la vierais hace 20 años, sino ahora mismo pero 20 años más jóvenes. A mi sobrino que ahora tiene 13 años la peli le ha encantao, y quizás es que va dirijida más bien a ese tipo de público.
No has descubierto nada, de hecho todas las pelis de esta saga van más dirigidas a los críos que a los adultos y ésta no iba a ser menos. Lo que pasa es que hay que darse cuenta de éste detalle, pero por lo visto, cuesta un poco.
Cita de: M A R T E N O T en 30 de Mayo de 2008, 01:27:38 AM
Cita de: Ñáñaro en 30 de Mayo de 2008, 12:19:46 AM
Todavía no he visto la peli, pero me parece que Paqui Dermo ha hecho un apunte muy interesante: ¿Os parecería igual de mala si tuvierais 20 años menos? La cuestión no es si la vierais hace 20 años, sino ahora mismo pero 20 años más jóvenes. A mi sobrino que ahora tiene 13 años la peli le ha encantao, y quizás es que va dirijida más bien a ese tipo de público.
No has descubierto nada, de hecho todas las pelis de esta saga van más dirigidas a los críos que a los adultos y ésta no iba a ser menos. Lo que pasa es que hay que darse cuenta de éste detalle, pero por lo visto, cuesta un poco.
Coño, no decias que no has visto ninguna?... parece que sabes mas de lo que parece.
Cita de: Umbopo en 30 de Mayo de 2008, 01:36:01 PM
Coño, no decias que no has visto ninguna?... parece que sabes mas de lo que parece.
Coño, Umbopo, no me seas irónico, sabes perfectamente que este tipo de películas tan sólo has de ver los trailers y las campañas comerciales que hay a su alrededor para saber de qué palo van.
¿Sabes de alguna peli de Terry Gilliam que haya tenido una campaña comercial en Macdonalds o en Burguer King? :wink:
Cita de: Ñáñaro en 30 de Mayo de 2008, 12:19:46 AM
Todavía no he visto la peli, pero me parece que Paqui Dermo ha hecho un apunte muy interesante: ¿Os parecería igual de mala si tuvierais 20 años menos? La cuestión no es si la vierais hace 20 años, sino ahora mismo pero 20 años más jóvenes. A mi sobrino que ahora tiene 13 años la peli le ha encantao, y quizás es que va dirijida más bien a ese tipo de público.
Yo sin verla, ya te digo que así es, que si tuviéramos 20 años menos, seguro lo fliparíamos. O acaso no la flipamos del carajo con el Templo Maldito y esa carrera de vagonetas o la caída del avión en lancha... Auténticas barbaridades que nos hicieron disfrutar como zanguangos cuando teníamos 10 u 11 años... Por no hablar del imbécil de Tapón y la gilipollas de la rubia... no creo que los personajes que salgan en el Calavero de Cristal sean peores que esos dos zánganos...
Cita de: zopa en 31 de Mayo de 2008, 03:07:13 AM
Cita de: Ñáñaro en 30 de Mayo de 2008, 12:19:46 AM
Todavía no he visto la peli, pero me parece que Paqui Dermo ha hecho un apunte muy interesante: ¿Os parecería igual de mala si tuvierais 20 años menos? La cuestión no es si la vierais hace 20 años, sino ahora mismo pero 20 años más jóvenes. A mi sobrino que ahora tiene 13 años la peli le ha encantao, y quizás es que va dirijida más bien a ese tipo de público.
Yo sin verla, ya te digo que así es, que si tuviéramos 20 años menos, seguro lo fliparíamos. O acaso no la flipamos del carajo con el Templo Maldito y esa carrera de vagonetas o la caída del avión en lancha... Auténticas barbaridades que nos hicieron disfrutar como zanguangos cuando teníamos 10 u 11 años... Por no hablar del imbécil de Tapón y la gilipollas de la rubia... no creo que los personajes que salgan en el Calavero de Cristal sean peores que esos dos zánganos...
Exactamente.
De todas maneras, siempre me pareció que la saga Indiana Jones, en ese sentido, es menos "infantil" que por ejemplo Star Wars o Piratas del Caribe; hay muchísima gente mayor, mi padre sin ir más lejos, que disfruta como un enano con las de Indiana Jones, pero no soporta las otras, ni siquiera las "imitaciones" tipo La Momia.
O el ejemplo contrario: mi sobrino, con 10 años, se aburrió soberanamente con Indy. Pero le encantan los Piratas caribeños...
Yo hace unos días vi "La Calavera de Cristal".... y me gustó. Y mucho.
Cita de: LeSoleil en 31 de Mayo de 2008, 11:53:25 AM
Cita de: zopa en 31 de Mayo de 2008, 03:07:13 AM
Cita de: Ñáñaro en 30 de Mayo de 2008, 12:19:46 AM
Todavía no he visto la peli, pero me parece que Paqui Dermo ha hecho un apunte muy interesante: ¿Os parecería igual de mala si tuvierais 20 años menos? La cuestión no es si la vierais hace 20 años, sino ahora mismo pero 20 años más jóvenes. A mi sobrino que ahora tiene 13 años la peli le ha encantao, y quizás es que va dirijida más bien a ese tipo de público.
Yo sin verla, ya te digo que así es, que si tuviéramos 20 años menos, seguro lo fliparíamos. O acaso no la flipamos del carajo con el Templo Maldito y esa carrera de vagonetas o la caída del avión en lancha... Auténticas barbaridades que nos hicieron disfrutar como zanguangos cuando teníamos 10 u 11 años... Por no hablar del imbécil de Tapón y la gilipollas de la rubia... no creo que los personajes que salgan en el Calavero de Cristal sean peores que esos dos zánganos...
Exactamente.
De todas maneras, siempre me pareció que la saga Indiana Jones, en ese sentido, es menos "infantil" que por ejemplo Star Wars o Piratas del Caribe; hay muchísima gente mayor, mi padre sin ir más lejos, que disfruta como un enano con las de Indiana Jones, pero no soporta las otras, ni siquiera las "imitaciones" tipo La Momia.
O el ejemplo contrario: mi sobrino, con 10 años, se aburrió soberanamente con Indy. Pero le encantan los Piratas caribeños...
Yo hace unos días vi "La Calavera de Cristal".... y me gustó. Y mucho.
Pues a mí me defraudó, y mucho, y pienso que el mayor culpable de todo es George Lucas (el mismo que creó y acabó con la saga de Stars War). Luquitas se empeñó en rechazar el guión escrito por Frank Darabont, a pesar que éste había encantado a Spielberg y Harrison Ford, y tuvo la genial idea de confiarle la escritura a David Koepp, que una vez más, demuestra su poca habilidad a la hora de redondear un guión. Koepp es de sobra conocido por tener la habilidad de escribir escenas, pero de no tener ni idea de como hacer un guión.
Por otro lado, debemos darle también las gracias a Lucas por el uso y abuso (sobre todo en la última parte de la película) de los efectos especiales generados por ordenador, a pesar que al comienzo del rodaje, Spielberg prometió que se usarían las viejas técnicas para recrearlos.
En cuanto a los personajes... Harrison Ford mantiene el tipo, LaBeouf resulta correcto dándole la réplica, pero los malos... Cate Blanchett guapísima como siempre, aunque ni ella ni los comunistas infunden el temor de los enemigos nazis.
Dicho ésto, gracias George Lucas, no tuviste suficiente con destrozar la saga de Stars War, sino que también has acabado con la de nuestro arqueólogo favorito.
Pues yo la vi ayer y tampoco me gusto mucho. Donde antes había escenas divertidas, situaciones limite y escenas imposibles ahora hay escenas ridículas, situaciones cotidianas o sencillamente tontas. La escena de tarzán, las tres cataratas que las hacen como quien tiene que subir un cuarto sin ascensor todos los dias... en algunos momentos sentí verguenza ajena.
Vale que con las películas de Indiana Jones vas predispuesto a un poco de fantasia, que van buscando objetos místicos como el santo grial o el arca de la alianza... es como las maldiciones que había respecto a las tumbas de los faraones egipcios... pues con Indiana Jones se juega con esa superstición y de ahí que resulten fantásticas pero atractivas. Yo creo que sin temor a equivocarme hubiera disfrutado con El Arca Perdida y La Ultima Cruzada (El Templo Maldito no me gusta) de haberlas visto ahora y no hace 20 años.
Yo creo que como se ha apuntado el mayor problema ha sido la utilización de tecnologia digital aunque tambien el guión sin interés y lleno de lagunas hace el resto. El tema del magnetismo fué la leche... creo que la película gira en torno a eso... vamos, que el título ideal sería Indiana John & the Magnetics Fields. :lol:
A mí también me decepcionó. Visto lo visto, en mi opinión hubiera sido mejor que no la hubieran hecho. Espero que no sigan con la saga (que apunta...)... Nada que ver con las anteriores. En todos los sentidos...
Creo también que no se ven igual las películas con treinta que con deiciseis. Sin embargo, yo veo "Indiana Jones y la última cruzada" hoy y la sigo disfrutando.
Por cierto Martenot. Si es cierto que no las has visto, te recomiendo especialmente la tercera. Desde luego, si no las ves no podrás tener juicio sobre ellas con unos cuantos trailers. Son películas muy completas, con dosis de acción y de humor. La música y los actores son buenos, por no citar al director y al productor... A mí por ejemplo me encanta Ben-Hur... Supongo que se considerará de acción, pero no tiene nada que ver con Indiana Jones, por ejemplo... Películas de acción... Unas me gustan y otras no. Es muy subjetivo... En cualquier caso, verlas te permite juzgarlas después.
A mi me ha gustado como lo q es, una película de aventuras, igual q las otras.. para comer unas palomitas y pasar un rato entretenido.
Cita de: guillermo en 02 de Junio de 2008, 03:16:55 PM
Por cierto Martenot. Si es cierto que no las has visto, te recomiendo especialmente la tercera. Desde luego, si no las ves no podrás tener juicio sobre ellas con unos cuantos trailers. Son películas muy completas, con dosis de acción y de humor. La música y los actores son buenos, por no citar al director y al productor... A mí por ejemplo me encanta Ben-Hur... Supongo que se considerará de acción, pero no tiene nada que ver con Indiana Jones, por ejemplo... Películas de acción... Unas me gustan y otras no. Es muy subjetivo... En cualquier caso, verlas te permite juzgarlas después.
Te parecerá raro pero las películas de acción por-que-sí no me gustan, como dije en su momento yo me tomo el cine como un arte y no como una distracción palomitera (detesto los cines llenos de palomiteros). Para que me entiendas, yo veo una peli de Fellini igual que miro un cuadro de Monet, paladeando cada encuadre, cada travelling, saboreando los gestos de los actores, las miradas, los diálogos, admirando la fotografía, observando cada detalle de la trama... No me gustan las bandas sonoras rimbombantes y pretenciosas, creo que eso es una forma de condicionar al espectador cuando el verdadero objeto de ver una película no es la música sino la película en sí. Prefiero una película con una banda sonora minimalista, sin efectos especiales, sin grandes despliegues tecnológicos y escénicos y que todo ello haga un conjunto artístico cuya esencia esté muy por encima de un mero "ir al cine a pasarlo bien", que para cuando quiera reirme y pasar un rato agradable me pongo una película de los Pyton, una buena comedia inglesa o un dvd de Les Luthiers y me lo paso en grande. Hoy mismo he pasado un buen rato visualizando "Victor o Victoria" en un canal de cable, una deliciosa comedia muy bien estructurada e interpretada que nada tiene que envidiar a las subnormales películas de Steve Martin o Jim Carrey. Ayer me pasé Cinema Paradiso, la cual la considero una obra maestra y El Cartero y Pablo Neruda, otra brutal interpretación. Hace unos meses me dió por el neorrealismo italiano y me ví varios Rossellinnis, varios Viscontis, varios De Sicas y algún que otro Antonioni.
No sé si entiendes lo que intento decir, Guillermo, pero es que por mucho que me vendas la tercera parte de Indiana Jones, sé que me voy a aburrir porque incluye todo aquello que detesto del cine y carece de todo aquello que considero esencial. Valga la compración si digo que me parece igual de difícil que a alguien como yo acabe gustándole una peli de Indiana Jones como que a alguien que le gusta la música clásica le intentes vender un disco de Jarre y le argumentes que tiene mucha melodía, que tene momentos álgidos verdaderamente memorables, etc...
Saludos. :wink:
Cita de: M A R T E N O T en 02 de Junio de 2008, 08:12:14 PM
Te parecerá raro pero las películas de acción por-que-sí no me gustan, como dije en su momento yo me tomo el cine como un arte y no como una distracción palomitera (detesto los cines llenos de palomiteros). Para que me entiendas, yo veo una peli de Fellini igual que miro un cuadro de Monet, paladeando cada encuadre, cada travelling, saboreando los gestos de los actores, las miradas, los diálogos, admirando la fotografía, observando cada detalle de la trama...
Efectivamente, si no disfrutaste en su momento de las pelis de Indiana Jones, y gustándote el cine que te gusta, es muy difícil que le vayas a coger el gustillo ahora. Por lo que ya se ha dicho varias veces: es una cuestión de nostalgia, en su momento estas películas me entusiasmaron, y es sobre todo por eso por lo que hoy en día sigo disfrutándolas si las veo. Pero me pones una más reciente, como La momia, y me aburro como una tortuga, porque no me llama lo más mínimo la atención. De todos modos no es solo nostalgia, porque en todo hay categorías, y como película de aventuras no he visto nada igual. El tiempo ha separado las casposidades ochenteras de las que tienen más categoría y merecen ser recordadas.
Hoy sin embargo he visto, por quincuagésima vez, Amarcord, y he disfrutado de lo lindo, por todo lo que has comentado que no voy a repetir, una gozada. En fin, creo que la diferencia principal en lo que se refiere a cine entre tú y yo es que no viste esas películas en su momento y yo sí, con la edad más adecuada. Hoy en día tengo una visión del cine justo como describes, y el cine que más consumo no es precisamente el más comercial, aunque no lo descarto per se y hay excepciones; pero principalmente, si veo películas palomiteras, son desde luego revisiones de films de hace años, no recientes, por cuestión de que forman parte de mi propia historia y me gusta ese ejercicio de nostalgia que es rememorarlas.
Cita de: M A R T E N O T en 02 de Junio de 2008, 08:12:14 PMNo me gustan las bandas sonoras rimbombantes y pretenciosas, creo que eso es una forma de condicionar al espectador cuando el verdadero objeto de ver una película no es la música sino la película en sí. Prefiero una película con una banda sonora minimalista, sin efectos especiales, sin grandes despliegues tecnológicos y escénicos y que todo ello haga un conjunto artístico cuya esencia esté muy por encima de un mero "ir al cine a pasarlo bien"
Dos estilos distintos de música para dos estilos distintos de cine. No cabe duda de que Nino Rota es maravilloso, de los grandes, con una sensibilidad como pocos. John Williams no tiene absolutamente nada que ver, pero también lo considero uno de los grandes, con todo tipo de música a lo largo de su dilatada carrera, y por supuesto momentos apoteósicos y pinchazos fatales.
Hombre, por fin alguien que me entiende... :wink:
También hay que decir que esas películas de Indiana Jones me pillaron a una cierta edad. Cuando se estrenó la primera yo contaba con 15 años y si de crío ya no me iban ese tipo de pelis, en la adolescencia menos aún. Recuerdo que en 1982, yo estaba estudiando FP Administrativa y en el cine Comedia de Barcelona, muy creca de mi academia, echaban esa peli y nunca me llamó la atención, mientras que mis colegas de clase la habían visto todos.
Sé que soy raro. :|
Martenot. No sé cómo te lo montas para que (hasta hablando de Indiana Jones...) siempre acabe recibiendo Jarre "nuestro"...
Entiendo lo que dices sobre las películas etc, y seguramente compartiremos gustos, pero por lo general veo más positivo estar abierto a visionar, escuchar todo tipo de películas, músicas... antes de descartarlas directamente. De esa forma nunca sabrás si tenías razón o no en tu primer juicio....
Sobre tu comparativa con Jarre como ejemplo no estoy de acuerdo. Me gusta todo tipo de música ( incluída la clásica que tú dices), y eso no hace que no pueda apreciar la buena música que Jarre ha compuesto y producido... Creo que me puedo emocionar con "Lohengrin" de Wagner y "La bohème" de Puccini (de entre mis óperas preferidas), como también lo consigue hacer (cada vez que lo revivo) la música de Ennio Morricone sonando en mi boda)... Al mismo tiempo, eso no impide que disfrute como un enano de los grandes momentos de Jean-Michel Jarre con Equinoxe, Magnetic Fields y los conciertos en China del 81... Son ejemplos distintos, ambientes distintos, valores distintos... Te pondré otro ejemplo. A mí Klaus Schulze (aquí gusta mucho...) no me apasiona. Considero válidos algunos de sus temas pero en su mayoría me parece repetitivo... Me quedo con su "Mirage", por ejemplo (son mis gustos...).... Pero eso no me lleva a encerrarlo en la "caja" de los "repetitivos", los "no válidos", los "malos"... (observo que tú "encerraste" al francés hace tiempo en esa "caja"...)...
En definitiva, prefiero quedarme con lo mejor de cada uno, sin encasillar ni encerrar a nadie/nada en ningún "cajón". Pienso que hacerlo es un error. Acabas "cerrado" también tú.
Apuesto a que a partir de aquí se va a hablar poquito de Indiana Jones en este tema...
Cita de: Mr. Punch en 03 de Junio de 2008, 05:48:31 PM
Apuesto a que a partir de aquí se va a hablar poquito de Indiana Jones en este tema...
Sí. Indy ya ha dejado de ser el prota de este hilo. En su lugar: otro al que le cuesta retirarse :-D
Cita de: guillermo en 03 de Junio de 2008, 04:22:18 PM
Martenot. No sé cómo te lo montas para que (hasta hablando de Indiana Jones...) siempre acabe recibiendo Jarre "nuestro"...
Entiendo lo que dices sobre las películas etc, y seguramente compartiremos gustos, pero por lo general veo más positivo estar abierto a visionar, escuchar todo tipo de películas, músicas... antes de descartarlas directamente. De esa forma nunca sabrás si tenías razón o no en tu primer juicio....
Sobre tu comparativa con Jarre como ejemplo no estoy de acuerdo. Me gusta todo tipo de música ( incluída la clásica que tú dices), y eso no hace que no pueda apreciar la buena música que Jarre ha compuesto y producido... Creo que me puedo emocionar con "Lohengrin" de Wagner y "La bohème" de Puccini (de entre mis óperas preferidas), como también lo consigue hacer (cada vez que lo revivo) la música de Ennio Morricone sonando en mi boda)... Al mismo tiempo, eso no impide que disfrute como un enano de los grandes momentos de Jean-Michel Jarre con Equinoxe, Magnetic Fields y los conciertos en China del 81... Son ejemplos distintos, ambientes distintos, valores distintos... Te pondré otro ejemplo. A mí Klaus Schulze (aquí gusta mucho...) no me apasiona. Considero válidos algunos de sus temas pero en su mayoría me parece repetitivo... Me quedo con su "Mirage", por ejemplo (son mis gustos...).... Pero eso no me lleva a encerrarlo en la "caja" de los "repetitivos", los "no válidos", los "malos"... (observo que tú "encerraste" al francés hace tiempo en esa "caja"...)...
En definitiva, prefiero quedarme con lo mejor de cada uno, sin encasillar ni encerrar a nadie/nada en ningún "cajón". Pienso que hacerlo es un error. Acabas "cerrado" también tú.
No sé por qué has sacado las uñas tras mi último post, amigo Guillermo, porque en ningún momento he dirigido nada de lo que he dicho hacia tí ni mucho menos a modo de reproche, cosa que tú sí has hecho.
Mira, aquí el que no entiende o no quiere entender nada eres tú porque sigues metiendo todo el cine que se hace en el mundo en el mismo saco y eso ya de por sí demuestra que no sabes muy bien de qué estás hablando. Te repito por enésima vez: no me gusta el cine comercial hollywoodiense, no creo que sea tan difícil de entender. Ya que tampoco has asimilado el símil musical (del que luego hablaremos), te pongo un símil gastronómico: no me gustan los hígados y tampoco los he probado, pero me echa para atrás su pinta y su olor, con lo que para mí ya es suficiente como para no querer saber nada de hígados animales por muy bien cocinados que estén. ¿Lo entiendes? Pues volviendo al cine, te digo lo mismo que te dije antes, sólo viendo los trailers, con esos collage de imágenes, esas músicas pretenciosas, esas voces en off que te quieren vender la película a toda costa, esas campañas publicitarias Burguer King incluídos... Todo ello me está diciendo que esa película me va a aburrir, porque
a mí no me gusta el cine comercial hollywodiensey todas esas campañas están destinadas a los que gustan de ese cine. ¿Me has entendido ya? No es tan difícil, creo yo.
Ahora vamos al tema Jarre.... Vaya ocurrencia he tenido poniendo a vuestro dios musical como ejemplo... :|
A ver... yo no he dicho nada acerca de tus gustos musicales ni de los gustos musicales de nadie de este foro. Simplemente he puesto el ejemplo de
un supuesto (¿sabes lo que es un supuesto?) aficionado a la música clásica que no sabrá asimilar algo como Jarre, y ojo que no he puesto a Jarre en tela de juicio ni lo he metido en las cajas de "repetitivos", "malos" ni "no válidos", ojo como entiendes las cosas, amigo. Podría haber puesto a cualquier otro músico electrónico pero puse a dios jarre porque estamos en un foro dedicado a él y porque no sé, me pilló así. Y te aseguro que aunque te cueste creer, hay gente aficionada a lo clásico que no aceptan para nada la música electrónica ni tan sólo el rock, conozco a bastantes, de la misma manera que por aquí han pasado no pocos sujetos que no han vacilado a la hora de soltar que cualquier cosa musical de los 80 para atrás les produce picores. Pero tú te lo has tomado como una cosa personal y te has rasgado las vestiduras para demostrarme que tú compaginas clásico con electrónico, lo cual me parece muy bien, en serio, yo también soy como tú, pero ese símil que puse en el otro post no iba para nada dirigido a tí, por tanto creo que esa perorata que me has soltado, insultillo incluído (me has llamado cerrado) no es más que una meada fuera de tiesto.
No me gusta dar consejos, pero como esta vez me he sentido remojado sin motivo, sólo te diré que procures entender bien el sentido de lo que se te dice antes de atacar, porque en esta ocasión has patinado y de largo.
Cada vez que entro en este tema me viene a la cabeza esa delicada frase pupular que dice "me cago en tó tu calavera".
:-P :-D
Pues yo llevo una etapa que estoy muy desencantado con el cine. No sé si es por las películas que he visto últimamente, que han sido realmente lamentables, o porque las películas ya no me emocionan como antaño. Tras un paréntesis de unos 5 años, he vuelto a comprarme la revista Fotogramas, que compraba religiosamente todos los meses hasta 2002. Ahora, me ha dado por comprármela otra vez a ver si revitalizo el gusto que he tenido siempre por el cine, gusto que voy perdiendo poco a poco. Veo que se hacen películas, para mí, poco interesantes, no me motiva nada ir al cine, y más con esos precios, y las películas que uno pude coger del videoclub no terminan de interesarme. La única película que me ha gustado más ha sido Un Funeral de Muerte, una semidesconocida comedia inglesa que me encantó. Espero que, con películas así, mi entusiasmo por el cine vuelva de nuevo...
No me gusta nada Fotogramas, demasiada centrada en los actores y poco en los realizadores, de Cinemania no hablo que es mas una revista de moda que de cine, con fotos enormes sin apenas texto... mas recomendable la revista "Dirigido por", ahí si que hablan de cine.
Martenot. Antes que nada quiero hacerte algunas aclaraciones. Yo no me he sentido ofendido por ti ni me lo he tomado como algo personal. En absoluto. No he "sacado las uñas" ni tengo intención, ganas (motivos) para hacerlo. Jarre no es mi "Dios musical"..., y por descontado no trato de convencerte de nada. No te he insultado (lo de "cerrado" no iba dirigido a ti. Lo has entendido mal. Como tú sueles decir, lee bien lo que está escrito. Verás que no es así). Creo te lo has tomado a mal tú (yo ya te digo que no). Por eso te digo ahora que (LO MÁS IMPORTANTE) en ningún momento te he querido ofender, y que si por el motivo que fuera tú lo has entendido así, te pido disculpas de antemano porque nunca ha sido ni será mi intención. Estoy seguro que sabràs entenderlo, como lo estoy también yo de que hablando cara a cara estas dudas o pequeños malos entendidos (entre lo que se escribe y lo que se pretende decir) no se producen... En tal caso quiero decirte que lo importante es continuar con la línea de respeto hacia los demás y aportando cosas positivas, que las hay.
Aclarado esto, ahora sí, me intentaré explicar mejor... Sobre lo que dije...
En mi opinión, pienso que es mejor estar abierto a todo tipo de músicas (películas...) que "descartar" de entrada, porque de esta manera puedes juzgar mejor y formar tus propias opiniones sin basarte en las de los demás. Creo que además con ello también aprendes.
De pesimistas está el mundo lleno y yo posiblemente esté entre ellos, pero me parece más positivo ver "la de Indiana" y "machacarla" a fallos después que directamente no verla e imputarle los mismos en base a opiniones de otros / ciertos trailers / etc...
Lo que no se me pasa por la cabeza es convencerte ni a ti ni a nadie de que lo hagas... Sólo faltaría... Es mi opinión, tan válida como puede ser la tuya. Por favor no me entiendas mal.
Por cierto, sé que hay gente que escucha clásica y no "aceptan" Freddie Mercury, Jarre o Michael Jackson (por poner tres ejemplos)... EN MI OPINIÓN cometen el mismo tipo de error... Sin embargo, yo quise decir que también hay gente que acepta tan bien la música clásica como la celta, la electrónica, o el pop.., como es mi caso... Sólo eso...
En fin. Cada uno hace lo que quiere con su tiempo libre. Y por supuesto lo que no vale la pena es enfadarse (bastante tenemos ya con pasar la mayor parte de nuestras vidas trabajando...). Como siempre, te tiendo la mano a tratar cualquier tema dentro del respeto y la tolerancia.
Un saludo desde Barcelona.
Por supuesto que acepto tu tendida de mano y la estrecho sin pensármelo. :wink:
De todas formas me gustaría recalcar algunas cosas. Respecto a lo de "descartar de entrada" una película como la de Indiana Jones, no creo que sea justo que lo consideres "no estar abierto a todo tipo de películas" y te pondré un ejemplo. Cuando en TV ponen un spot sobre una película o programa infantil ¿lo descartas de entrada o te pones a verlo porque eres abierto a todo tipo de cine o programación televisiva? Sería absurdo que nos tragáramos a los Lunnies o cualquier película claramente destinada al público infantil por el mero hecho de no prejuzgarlas, cuando bien sabemos que desde el momento en que vemos un minuto de esa película o programa ya nos hacemos una idea de qué va, no creo que nos tengamos que tragar un programa entero de los Lunnies para acabar sacando la conclusión de "...anda, si era un programa infantil..." Pues lo mismo me ocurre a mí y supongo que a otra mucha gente de este planeta cuando vemos un trailer de una película en la que sale un tipo con sombrero y látigo perseguido por una inmensa bola en el interior de una cueva o mina. Si tuviera que destinar tiempo y dinero en ver esa película por no prejuzgarla tempranamente, aparte de sentirme como una mierda por haber aportado mi dinero en un producto masivo que me están imponiendo por todos los medios de comunicación, lo más seguro es que dados mis gustos cinéfilos, me aburriría como una ostra, por tanto, viendo ese trailer, con esa banda sonora ultracomercial y esa supercampaña publicitaria creada alrededor suyo, ya tengo suficiente como para saber qué es lo que me están ofreciendo y no necesito ni leer críticas ni apoyarme en las opiniones "de otros" para llegar a esa conclusión, lo mismo que tú también sabrás qué te están ofreciendo si ves un trailer de una película de los Transformers o de Picachu.
Para mí, tanto una película de Picachu como una de Indiana Jones son películas destinadas al público infantil y juvenil, aunque obviamente las separe un abismo en cuanto a concepción se refiere, pero en mi opinión son diversas formas de entretener a un público con más interés en lo espectacular que en lo puramente interpretativo. Lo que pasa es que a mí ni cuando era crío me gustaban esas pelis, como ya te dije soy un tipo bastante raro, pero por contra he sido desde siempre bastante más receptivo a muchos tipos de cine que otras muchas personas no han conseguido ver o entender ni tan sólo de adultos. A mis 11 años, mis padres me llevaron al estreno de La Guerra de Las Galaxias y me aburrí, y al poco tiempo me llevaron a un reestreno de una película de Jacques Tati (¿lo conoces?) y no sólo me encantó sino que desde entonces me hice admirador de ese actor y director francés, llámame extraterrestre si quieres, pero prefiero un guión basado en lo real y cotidiano que un guión ultra-fantasioso.
No sé cuántas veces he intentado explicar todo ésto, supongo que alguien lo habrá comprendido a la primera, pero bueno, espero que esta vez me haya explicado mejor.
Respecto a lo de la música... ya te digo, tuve una equivocación poniendo el símil usando a Jarre, así que prefiero dar carpetazo a esa parte de mi anterior post.
Venga, sin malos rollos. :wink:
Saludos.
Cita de: zopa en 03 de Junio de 2008, 11:02:36 PM
Pues yo llevo una etapa que estoy muy desencantado con el cine. No sé si es por las películas que he visto últimamente, que han sido realmente lamentables, o porque las películas ya no me emocionan como antaño...
De consejos gratuitos está el mundo lleno, pero me voy a permitir el lujo de aconsejarte tres películas de reciente facturación, que a mí entender destacan bastante de la media por calidad y originalidad:
- The Fountain, de Darren Aronofsky.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_fountain
- Ghost World, de Terry Zwigoff.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ghost_World_(film)
- American Splendor, de Shari Springer Berman & Robert Pulcini.
Si te apetece, alquílalas o bájatelas del Ares, dales un visionado, y ya me cuentas...
Tengo montones de Cinemanías de los primeros años. Aquellas sí molaban, con sus especiales, sus revisiones al cine fantástico. También estaba por ahí Fangoria (más gore y centrada en el cine de terror y Sci-Fi, pero igualmente cojonuda.
Es que... es que las revistas de cine de hoy en día no son lo que eran. :lol:
- The Fountain, de Darren Aronofsky.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_fountain
- Ghost World, de Terry Zwigoff.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ghost_World_(film)
- American Splendor, de Shari Springer Berman & Robert Pulcini.
Si te apetece, alquílalas o bájatelas del Ares, dales un visionado, y ya me cuentas...
[/quote]
Me encanto The Fountain, que aqui la encontraras como "La fuente de la Vida", es una pelicula alucinante. Pero es que el Darren Aronofsky es todo un personaje. Sino teneis que ver la primera peli que hizo, "Pi". Muy, muy recomendable.
Las otras dos no las he visto.
Es que películas buenas las hay siempre sin tener que recurrir a los clásicos... de hecho una que me impactó no hace mucho se titula Tropical Malady, película que hay que ver y sentir... intentar explicar tan solo el argumento es dificil... pero eso si, es cine para ver con una mente muy abierta. A la gente le parecerá una película excesivamente aburrida (de la mitad hacia el final no hay ni un solo diálogo) pero a mi me pareció muy atractiva.
Para mi el cine del bueno se disfruta en casa, primero porque las salas alternativas como los Renoir o el Alphaville me pillan muy retirado de casa, y los cines que tengo cerca solo ponen estrenos. Así que claro, el emule o el videclub es donde esta el surtido de verdad: Mediterraneo, Los Regresados de Robin Campillo, Funny Games (la del 97), Interiores de Allen o Nivel Cinco y Sans Soleil de Chris Marker han sido las últimas que me han dejado buen sabor de boca. Ahora ando detrás de la primera que hicieron los hermanos Wachowski (los de Matrix) Lazos Ardientes, me han comentado que el estilo y la trama recuerda mucho a las películas de los hermanos Coen.
Respecto a lo que dice Martenot.... pues a mi me ocurre algo similar con las películas de superheroes. Desde hace unos años opino que son un insulto a la inteligencia humana. Las últimas que tuve el honor de sufrir en el cine me parecieron espantosas (Spiderman, Los 4 fantasticos, Hulk), El Batman de Nolan parecía subir un poco de nivel pero vamos, que no me atraen mucho ya... claro que tampoco me cierro en banda y alguna que otra vez cae una de ellas, cuando sales en grupo no me gusta imponer mis gustos, en esas ocasiones me importa mas pasar un rato agradable con la peña que disfrutar de una buena película.
Tambien pienso que a veces el cine de autor nos regala buenos truños, a su lado hasta la peor de la saga de Star Wars es cine del bueno... alguien ha visto The Fall de Peter Greenaway, Nómadas de Gonzalo Lopez Gallego o Arrebato de Iván Zulueta?. A mi me parecieron poco menos que insufribles.
En fin, que ahí un poco mis impresiones sobre cine.
Cita de: Umbopo en 04 de Junio de 2008, 07:36:35 PM
alguien ha visto The Fall de Peter Greenaway, Nómadas de Gonzalo Lopez Gallego o Arrebato de Iván Zulueta?. A mi me parecieron poco menos que insufribles.
¿"Arrebato" era aquella peli en la que un zumbado friki se filmaba mientras dormía? :lol:
Más de uno la menciona como un peliculón de culto, unos de esos filmes de cabecera de todo cinéfilo.
Como frikada tenía su aquél, pero en conjunto sí que era un peñazo.
Yo de las últimas películas que he visto que me han dejado un gran sabor de boca han sido "La vida de los otros", "Good bye, Lenin" y "Corazones de Atlántida".
De las películas que he visto que más me han gustado probablemente hayan sido "Cadena Perpetua", "La Milla Verde", "Sleepers" y "Crash".
Mi estilo favorito, como podeis deducir, son los dramas; aunque tambien me han encantado dramas ambientados en la segunda guerra mundial, como "El Piano" o "La Lista de Schindler"; pero procuro evitar ver ese tipo de películas ya que me dejan moralmente destrozado. Una que ví hace muchos años y me gustó mucho fue "Largo Domingo de Noviazgo", aunque la crítica no fue muy allá...
Tambien me he tragado algún truñillo por ahí en los últimos meses, como "Match Point" de Woody Allen, que de no ser por Scarlett Johansson que sale guapísima no creo que hubiera terminado de verla :-P. Infiltrados, que la he visto hace poco y de la que leí grandes críticas, me dejó con muy mal sabor de boca y en algunos momentos incluso llegó a aburrirme.
En el género thriller de terror o como se llame, he visto truños impresionantes. En este género con las que más he disfrutado han sido con "El Sexto Sentido" y "Los Otros", con esos impactantes finales.
Respecto a películas de superheroes, salvo "Spiderman" que me encantaban los dibujos animados, las demás directamente evito verlas. Ídem con las de acción. No me gustan.
Las películas las veo donde mejor se ven y con la mejor compañía, es decir, en casa con mi novia. Generalmente las sacamos de la filmoteca, aunque tambien recurrimos a internet.
En fin, no creo que haya aportado mucho al post, pero me apetecía participar.
Cita de: Mr. Punch en 04 de Junio de 2008, 01:52:55 PM
Cita de: zopa en 03 de Junio de 2008, 11:02:36 PM
Pues yo llevo una etapa que estoy muy desencantado con el cine. No sé si es por las películas que he visto últimamente, que han sido realmente lamentables, o porque las películas ya no me emocionan como antaño...
De consejos gratuitos está el mundo lleno, pero me voy a permitir el lujo de aconsejarte tres películas de reciente facturación, que a mí entender destacan bastante de la media por calidad y originalidad:
- The Fountain, de Darren Aronofsky.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_fountain
- Ghost World, de Terry Zwigoff.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ghost_World_(film)
- American Splendor, de Shari Springer Berman & Robert Pulcini.
Si te apetece, alquílalas o bájatelas del Ares, dales un visionado, y ya me cuentas...
Como siempre que me recomiendas algo, te haré caso, que sé que tu instinto no falla, compadre. :wink:
Por cierto, si nada ocurre, este fin de semana iré a ver el Calavero de Cristal en V.O.
Cita de: zopa en 04 de Junio de 2008, 11:07:02 PM
Como siempre que me recomiendas algo, te haré caso, que sé que tu instinto no falla, compadre. :wink:
Por cierto, si nada ocurre, este fin de semana iré a ver el Calavero de Cristal en V.O.
Eso me faltaba por decir, estas películas que te comento velas en VO, por lo que más quieras, no las veas con voces de Gómez y Garcías, con mis respetos para los dobladores, pero no hay color...
Desde ya espero la crítica del simpar crítico Zopón, sobre el Calavero y sobre las recomendadas :wink:
(Voz nasal) Bienvenidos a una nueva cita con su crítico cinematográfico más friki, Antonio Zoppet Dubois. Les aseguro que más frikardo no lo encontrarán. En esta ocasión le toca el turno a Indiana Jones y el Calavero de Cristal (acortemos el título). Vaya por delante que, dadas las expectativas que llevaba, salí más que satisfecho del cine, con buen sabor de boca, vamos. Traté de no pensar que tenía casi 33 tacos, traté de no pensar en todas las críticas que había oído de ella y parece que el truco salió más o menos bien. La verdad es que me lo pasé en grande y vi a un Indiana Jones puro y duro. Viejuno, eso sí, pero yo SÍ que consideré el Calavero como una genuina película de Indy; quizá demasiado genuina, ya que, a mi parecer, calca la estructura de, por ejemplo, La Última Cruzada: Familiar en apuros, correrías en moto, en coche, templos hechos cisco con truampas (que diría Data), malo con ansias de grandeza al que al final jode el objeto que tanto ansiaba y no obtención de lo que se buscaba por parte de Indy (El Grial se escapa por una grieta, el Calavero se convierte en un.... marciano!!!)
Eso sí, igual que hay partes en las que me lo pasé bien (por ejemplo, la persecución en moto, la carrera por la selva y, sobre todo, la escena de las hormigas gigantes) hay partes que dan risa, pero no por el humor que destilan, sino por lo cutrísimas que son. Por ejemplo, esas fotos de Marcus y de Henry Jones Sr. sacadas directamente de la Wikipedia. O cuando se casca una caja y aparece el Arca de la Alianza (qué cutrada, por favor), o la tan comentada escena en la que sale el chavea haciendo de Tarzán, que, además de ser cutrísima, está fatás hecha, notándose ordenata por doquier.
Y el final... Vaya final más horrendo, es lo peor, sin duda, de la pinícula. Lo cuento por que a estas alturas la habrá visto hasta mi padre: Ese marciano, que parece ese que salía en la serie del Inquilino y ese OVNI al final... Para mear y no echar gota, vamos. Sin ese final, la película hubiera ganado muchos enteros.
En cuanto a los personajes, Harrison Ford, viejuno, pero solvente. El chavea, bastante correcto su personaje, me satisfizo su aparición. El amigacho de Indy, sobra totalmente, es un personaje que no pinta absolutamente nada, sus traiciones son absurdas y sus adhesiones aún lo son más; además, su personaje cae mal y carece absolutamente de humor, aunque lo intenta, pero no hay quien se ría con él. Más bien me reí de él. La Rusa cabreá, pues un personaje interesante, pero, básicamente, porque me puso palote durante el metraje. El que hacía de chalao, pues eso, sobra: Llamar a John Hurt para hacer ese papel me parece una pérdida de tiempo y de talento, porque, aunque interpreta muy bien el papel, el personaje, considero, está totalmente desaprovechado. Y en cuanto a Marion, siempre me ha caído mal, pero es que en esta entrega pasa lo que pasó con el bueno de Marcus Brody en la Última Cruzada: Se convierte en un simple personaje bufonesco, sombra de lo que fue en la primera entrega de la saga. Una pena.
Bueno, en definitiva, que no me pareció la peor película de la saga (para mí el Templo Maldito, a pesar de la genial escena del puente) ni la mejor (para mí La Última Cruzada, por muchas razones, básicamente sentimentales), y, como he dicho al principio, salí satisfecho del cine. Lástima del final.
Ah!! Y la vi en versión original: Es un cachondeo oír a Harrison Ford decir "Francisco de Orellana" :-D
Ah, compadre Punch, ya me he bajado La Fuente de la Vida y American Splendor. Ya sólo me falta verlas... :wink:
La acabo de ver por fín... y... me ha gustado. Para nada me parece un fiasco de película Digamos que no está a la altura de "En busca del..." y de "La última Cruzada". Creo que está más en la linea de "El TEmplo Maldito". Sí, sin duda va más en esa línea.
El personaje no ha cambiado en absoluto, no ha perdido su personalidad y , aunque más mayor, sigue con su sentido del humor tan carácterístico. El personaje del hijo pues me ha gustado contra todo pronóstico. Y lo que es mejor, Indi sigue siendo el héroe, y el hijo no le quita su sitio. Marion me ha gustado y le ha dado el tono melancólico a la película. Hay autohomenajes por todos lados. El Area 51 (nada más entrar en él suena la melodía del Arca) y ... como no podía ser de otra manera... aparece. Al contrario que a algunos de vosotros, a mí me ha encantado verla de nuevo. (Ya se vió de nuevo... aunque en forma de pintura... en "La última Cruzada"... en las catacumbas...). El cuadro de su amigo Marcus, la estatua... la foto de su padre Henry... (se escucha la música de "La Última Cruzada").
Es cierto que la historia, la calavera de cristal, pues no es un elemento que interese tanto como el arca o el cáliz... algo parecido me pasó con el Templo Maldito... a mí no me interesaba demasiado las piedras con las dos rayitas blancas. Lo interesante de aquella... y de esta película era como se desenvolvía Indi. La aventura por la aventura. Y la verdad, esta película me parece muy bien resuelta. Lo que pasa es que ya no tengo la misma edad que cuando ví las primeras, y eso se nota. Ya no te sorprendes igual al ver este tipo de películas. Pero seguro que los niños actuales lo flipan. Estoy seguro. Ahora... eso sí... me emocioné ver como Indi sigue siendo Indi, y al escuchar el látigo de nuevo... impagable.
Se nota la mano de Spielberg en la dirección. Estas películas no serían lo mismo sin él dirigiéndolas... y sin John Williams... y sin Harrison Ford. Ya no se hacen películas así. Y me alegro de que haya tenido que volver Indiana Jones para que pueda ver una película de este tipo en el cine. El cine de aventuras con mayúsculas.
A mí me ha dejado con buen sabor de boca esta nueva aventura.
Por cierto... lo de decir que tiene mucho rollo... Indiana Jones... lo de salvarse tirándose de un avión con una lancha hinchable... sin comentarios... :-D
Muy de acuerdo con las críticas de los compañeros Zopa y Deckard.
Yo ya la vi por 2ª vez y me reafirmo aún más: es una película de Indiana Jones, ni más ni menos, con todo lo que eso conlleva.
Un apunte sobre la música, que ha sido muy criticada pero a mí el "leit motiv" de la Calavera (las tres notas que van subiendo de tono cada vez que aparece) me encanta. Simple pero muy efectivo, crea una melodía extraña, creo que la acabaremos aceptando como otra gran sintonía de la saga, como la inolvidable melodía de la Última Cruzada (que coincidiendo con Zopa, me parece la mejor parte de la saga).
Yo ahora mismo tengo ganas de verla de nuevo. :lol:
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:13:55 PM
Yo ahora mismo tengo ganas de verla de nuevo. :lol:
Y yo... :oops:
Por cierto, los tíos esos que salen pegando saltos y soltando ostiens como panes en la tumba abandonada donde se encuentran a Francisco de Orellana, y que iban con máscaras de calaveros, quiénes eran??
Cita de: zopa en 15 de Junio de 2008, 11:17:45 PM
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:13:55 PM
Yo ahora mismo tengo ganas de verla de nuevo. :lol:
Y yo... :oops:
Por cierto, los tíos esos que salen pegando saltos y soltando ostiens como panes en la tumba abandonada donde se encuentran a Francisco de Orellana, y que iban con máscaras de calaveros, quiénes eran??
Pues la verdad es que no te lo dicen en la película... es como si estuvieran allí protegiendo la calavera... Serán los descendientes de los antiguos Nazca.
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:19:29 PM
Cita de: zopa en 15 de Junio de 2008, 11:17:45 PM
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:13:55 PM
Yo ahora mismo tengo ganas de verla de nuevo. :lol:
Y yo... :oops:
Por cierto, los tíos esos que salen pegando saltos y soltando ostiens como panes en la tumba abandonada donde se encuentran a Francisco de Orellana, y que iban con máscaras de calaveros, quiénes eran??
Pues la verdad es que no te lo dicen en la película... es como si estuvieran allí protegiendo la calavera... Serán los descendientes de los antiguos Nazca.
Por eso lo preguntaba, porque en la película no se dice quiénes son esos tíos, sólo salen como de la nada repartiendo unas ostias tremendas...
Igual que la tribu del final... tampoco dicen nada de quienes son.
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:22:53 PM
Igual que la tribu del final... tampoco dicen nada de quienes son.
Exacto; el caso es sacar indios repartiendo ostias sin saber de dónde salen...
Cita de: zopa en 15 de Junio de 2008, 11:26:50 PM
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:22:53 PM
Igual que la tribu del final... tampoco dicen nada de quienes son.
Exacto; el caso es sacar indios repartiendo ostias sin saber de dónde salen...
¡Jejeje!
Por cierto.. ¿no te parece a tí que "El Templo Maldito" es más infantiloide que esta última? Aunque la secuencia del Templo de infantil tenga poco...
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:28:17 PM
Cita de: zopa en 15 de Junio de 2008, 11:26:50 PM
Cita de: Deckard en 15 de Junio de 2008, 11:22:53 PM
Igual que la tribu del final... tampoco dicen nada de quienes son.
Exacto; el caso es sacar indios repartiendo ostias sin saber de dónde salen...
¡Jejeje!
Por cierto.. ¿no te parece a tí que "El Templo Maldito" es más infantiloide que esta última? Aunque la secuencia del Templo de infantil tenga poco...
Sí, a mí sí me lo parece, pero la culpa de todo se lo achaco al puto Tapón y a la horda de niñardos a los que rescatan al final...
Estoy iniciando a mi sobrina Alba (10 años) en Indiana Jones. Ya ha visto El arca, y le ha gustado muchísimo, probablemente el próximo sábado caiga El templo, tengo ganas, primero por ver la reacción de mi sobrina, eso ante todo, y segundo por que es con diferencia la que menos he visto y la que menos me gustó, y quiero comprobar qué tal me parece tras ver la cuarta.
Cita de: Mr. Punch en 16 de Junio de 2008, 05:10:22 PM
Estoy iniciando a mi sobrina Alba (10 años) en Indiana Jones. Ya ha visto El arca, y le ha gustado muchísimo, probablemente el próximo sábado caiga El templo, tengo ganas, primero por ver la reacción de mi sobrina, eso ante todo, y segundo por que es con diferencia la que menos he visto y la que menos me gustó, y quiero comprobar qué tal me parece tras ver la cuarta.
Ala qué casualidad... precisamente yo estoy en plena iniciación de mis dos sobrinos, Raúl y María (9 y 8 años). Las tres primeras les gustaron bastante (también animados por su madre), ahora sus padres les llevaron a ver la nueva y al parecer también les encantó...
Curiosos ritos de iniciación! Jejeje, es broma! :wink:
Me habéis dado una buena idea para iniciar a mis sobrinas en el cine, pero creo que todavía tendré que esperar un poco... La pequeña, Alba también, no creo que sepa distinguir a Don Pimpón de un Thugee...
Ayer fuímos mi señora y yo a ver la peli de marras. Tras pasar por el trsite trauma de dejar en Los 100 Montaítos 4 idems pagados porque ya la hora de la función se nos echó encima, nos dispusimos a disfrutar de una buena peli de acción.
Amigo, la cagaste. Vaya dos horas más aburridas pasamos, por momentos rozando la vergüenza ajena. Por lo pronto el guión es un mojonazo de tamaño supremo, salteado de fracesillas y coletillas que quieren meter por cojones en nuestras cabezasm además de diálogos que pretenden ser en serio y no pueden más que ser tomados en coña (las apariciones de la psíquica rusa son patéticos). Para restar entusiasmo al asunto cualquier enigma que se plantéa en la pelicula es inmediatamente desvelado sin dar lugar a la intriga por parte del espectador. Además, las soluciones a esos misterios parecen sacados de la manga, sin detenerse en rigores históricos.
Pero el remate de los tomates es la mezcla de hechos históricos con pseudoarqueología y rumorioligía mistérica. Meter en el mismo saco a Indy con civilizaciones perdídas, el caso Roswell, Ovnis... me parece un desfase tremendo.
En definitíva, los 9 euros peor gastados en mi vida después del último CD de OBK. Patético.
Cita de: ZZERO en 03 de Julio de 2008, 04:31:23 PM
Ayer fuímos mi señora y yo a ver la peli de marras. Tras pasar por el trsite trauma de dejar en Los 100 Montaítos 4 idems pagados porque ya la hora de la función se nos echó encima, nos dispusimos a disfrutar de una buena peli de acción.
Amigo, la cagaste. Vaya dos horas más aburridas pasamos, por momentos rozando la vergüenza ajena. Por lo pronto el guión es un mojonazo de tamaño supremo, salteado de fracesillas y coletillas que quieren meter por cojones en nuestras cabezasm además de diálogos que pretenden ser en serio y no pueden más que ser tomados en coña (las apariciones de la psíquica rusa son patéticos). Para restar entusiasmo al asunto cualquier enigma que se plantéa en la pelicula es inmediatamente desvelado sin dar lugar a la intriga por parte del espectador. Además, las soluciones a esos misterios parecen sacados de la manga, sin detenerse en rigores históricos.
Pero el remate de los tomates es la mezcla de hechos históricos con pseudoarqueología y rumorioligía mistérica. Meter en el mismo saco a Indy con civilizaciones perdídas, el caso Roswell, Ovnis... me parece un desfase tremendo.
Víctor tío... es que estás definiendo toda la saga de Indiana Jones... si te paras a analizar todas las partes, también verás incoherencias y paridas a puñados...
Yo pienso que esta nueva parte es igual a las anteriores, es decir: si odias las otras, odiarás esta... pero no termino de entender que veamos de manera tan "racional" a esta "Calavera de Cristal" y sigamos poniendo a las otras en un pedestal, imagino que por aquello que decía no sé quién, que las otras las vimos de niños y eso se queda marcado...
Pero vamos... la "nevera que sale volando tras una explosión nuclear e Indy sobrevive" de ahora, es la "balsa que cae desde 1.000 metros de altura sobre la nieve y ni se despeinan" de "El Templo Maldito"... y la incoherencia de mezclar extraterrestres con civilizaciones perdidas (es una "teoría" poco científica, sí... pero que no se inventan los guionistas, existe desde hace muchos años en círculos apartados de la Ciencia ortodoxa)... es tanta mezcla de hechos históricos con pseudoarqueología como la de "La Última Cruzada"...
Coñe, es que la "pseudoarqueología" es la base de la saga Indiana Jones... como vayas a verlas pensando que te van a contar lo mismo que en una clase de Historia Antigua en la Universidad, lo llevas claro...
Cita de: LeSoleil en 05 de Julio de 2008, 11:37:03 AM
Víctor tío... es que estás definiendo toda la saga de Indiana Jones... si te paras a analizar todas las partes, también verás incoherencias y paridas a puñados...
Yo pienso que esta nueva parte es igual a las anteriores, es decir: si odias las otras, odiarás esta... pero no termino de entender que veamos de manera tan "racional" a esta "Calavera de Cristal" y sigamos poniendo a las otras en un pedestal, imagino que por aquello que decía no sé quién, que las otras las vimos de niños y eso se queda marcado...
Pero vamos... la "nevera que sale volando tras una explosión nuclear e Indy sobrevive" de ahora, es la "balsa que cae desde 1.000 metros de altura sobre la nieve y ni se despeinan" de "El Templo Maldito"... y la incoherencia de mezclar extraterrestres con civilizaciones perdidas (es una "teoría" poco científica, sí... pero que no se inventan los guionistas, existe desde hace muchos años en círculos apartados de la Ciencia ortodoxa)... es tanta mezcla de hechos históricos con pseudoarqueología como la de "La Última Cruzada"...
Coñe, es que la "pseudoarqueología" es la base de la saga Indiana Jones... como vayas a verlas pensando que te van a contar lo mismo que en una clase de Historia Antigua en la Universidad, lo llevas claro...
Pienso lo mismo. Sólo hay que recordar las piedras del Templo Maldito... que se iluminaban cuando estaban las tres juntas. O el viejo que protegía el cáliz desde hace siglos... o el poder divino del Arca... ¿no es eso fantasioso? ¿Es más fantasioso lo de los Ovnis, extraterrestres, etc...?
Yo me divertí y con eso me quedo. Me esperaba un truño, una película que se cargara al personaje de Indi, y no fue así. Al contrario. Sigue en su linea.
El problema reside en nosotros más que en la película. Ya no tenemos la misma edad que con las otras. Lo cual hace que su disfrute sea distinto.
Pueden ser ambas cosas porque a mi El Templo Maldito me parece un truño como un castillo, y la vi de jovenzuelo y por aquel entonces ya no me gustaba mucho.
Pues yo estoy sufriendo una Indymanía que no veas... Me estoy bajando la serie del joven Indiana Jones y este fin de semana me he comprado las dos primeras novelas que cubren los años que van desde esta serie del Joven Indy hasta el Templo Maldito. Casi ná...
Cita de: LeSoleil en 05 de Julio de 2008, 11:37:03 AMVíctor tío... es que estás definiendo toda la saga de Indiana Jones... si te paras a analizar todas las partes, también verás incoherencias y paridas a puñados...
Por supuesto que sí. Pero particularmente me parece un desfase meter el tema de los extraterrestres. Llegado el punto en el que este elemento se insinua en la pelicula perdí todo interé spor seguirla.
Cita de: ZZERO en 06 de Julio de 2008, 10:15:39 PM
Cita de: LeSoleil en 05 de Julio de 2008, 11:37:03 AMVíctor tío... es que estás definiendo toda la saga de Indiana Jones... si te paras a analizar todas las partes, también verás incoherencias y paridas a puñados...
Por supuesto que sí. Pero particularmente me parece un desfase meter el tema de los extraterrestres. Llegado el punto en el que este elemento se insinua en la pelicula perdí todo interé spor seguirla.
Aunque lo curioso es que en la época en la que transcurre la historia empezaba el auge de avistamientos ovnis. Los ovnis se ponían de moda. :roll:
Yo creo que el Gordo y el Barbas han querido dar otra vuelta de tuerca a los MacGuffins que se escogieron para la primera y tercera parte de la saga, donde éstos fueron MacGuffins de carácter místico-religioso y en esta ocasión se le quiso dar un toque ci-fi-místico, lo que pasa es que, en vez de procurar interés, este MacGuffin extraterrestre ha procurado hilaridad entre el público...
¿y que les pasa a Lucas y Spielberg con los marcianos?
En Inteligencia Artificial, El Ataque de los Clones y esta de Indiana Jones los marcianos son iguales. Ya podrían cambiar el CGI
Es la imagen prototípica de un extraterrestre. Cabeza y miembros alargados. Descripción que más se repite entre las personas aparéntemente abducidas. 8-) Aunque la más parecida es la de la película "Communion". :roll:
¡Que sale el Mulder que llevo dentroooo! :-D
Pues se ve que ET no abdujo a nadie...
Como mucho porculizó a ELLIOT. :roll: