Que opinais de los primeros discos de Kraftwerk?.
Antes de Autobahn Ralf Hutter y Florian Schneider grabaron nada menos que 4 discos que pocas veces se comentan.
Que opinión os merecen Tone Float, Kraftwerk 1, Kraftwerk 2 y Ralf & Florian?.
Hacía tiempo que no escuchaba estos discos y ultimamente no paro de escucharlos.
PD: Ya se que Tone Float no es Kraftwerk sino de Organisation, la primera banda que formaron R & F? 8-)
En mi opinión, la mejor época de Kraftwerk es la que va desde Tone Float hasta Autobahn. Los demás discos están buenos pero ya son otra historia.
En mi opinión son más "ásperos" o durillos de escuchar. Más experimentación e improvisación y menos melodías. Algo que se equilibró con "Autobahn" :-)
Coincido con JJ. Hubo un tiempo en que los escuché pero admito que no me motiva demasiado escucharlos ahora. Es curioso que en momentos me reocrdase en algo a los comienzos de Tangerine Dream... Creo sinceramente quer Jean-Michel fue de los más puros al evitar guitarreos ácidos como hicieron la gran mayoría (salvando Dustbins...).
¿Los primeros discos de Kraftwerk? Bufffff, infumables!!! :lol: Menos mal que luego cambiaron :-D
No soy muy amigo de los primeros Kraftwerk. Es más, me cuesta el Kraftwerk de Autobanh, Radioactivity o Trans Europe Express, que salvo alguna cosilla suelta son fríos como la madre que los parió.
Eso sí, Man Machine y Computer World me parecen dos obras maestras, muy seguido de cerca por Electric Cafe. En fín, ya sabeis cuál es mi estilo. Y Kraftwerk es como todas las cosas, puede gustarte todo, parte, o nada. :wink:
Cita de: Umbopo en 16 de Febrero de 2008, 11:09:45 PM
Antes de Autobahn Ralf Hutter y Florian Schneider grabaron nada menos que 4 discos que pocas veces se comentan.
Por algo será :evil: :-D
Cita de: David en 18 de Febrero de 2008, 06:22:12 PM
No soy muy amigo de los primeros Kraftwerk. Es más, me cuesta el Kraftwerk de Autobanh, Radioactivity o Trans Europe Express, que salvo alguna cosilla suelta son fríos como la madre que los parió.
Pues no sé, yo diría que Electric Café es al menos tan frío como Trans-Europe Express (además, Europe Endless es una puñetera maravilla, que no tiene nada ver pero me apetecía decirlo :-))
Cita de: darkpadawan en 18 de Febrero de 2008, 06:29:25 PMCita de: David en 18 de Febrero de 2008, 06:22:12 PM
No soy muy amigo de los primeros Kraftwerk. Es más, me cuesta el Kraftwerk de Autobanh, Radioactivity o Trans Europe Express, que salvo alguna cosilla suelta son fríos como la madre que los parió.
Pues no sé, yo diría que Electric Café es al menos tan frío como Trans-Europe Express (además, Europe Endless es una puñetera maravilla, que no tiene nada ver pero me apetecía decirlo :-))
Jajajaja, no, si ya sabía yo que a ti el TEE te gustaba mucho :wink:
http://www.lacoctelera.com/discos-miticos/post/2008/02/01/trans-europe-express-kraftwerk (http://www.lacoctelera.com/discos-miticos/post/2008/02/01/trans-europe-express-kraftwerk)
Pues yo opino mas o menos igual que Martenot, añadía Radioactivity que me parece tal vez el mejor disco de Kraftwerk.
De ahí en adelante hay cierto estancamiento, sus discos cada vez se escuchan mejor, la mejora técnica es indiscutible pero cada vez hay menos ideas nuevas.
Hombre, podría llegar a aceptar el meter en el saco de los menos buenos el Electric Cafe y el Computer World*, pero carajo, ni de coña podría hacerlo con el TEE o el The Man-Machine, sobre todo el segundo me parece que no tiene desperdicio. En mi modesta opinión, claro está.
*El soundtracks prefiero pasarlo por alto :lol:.
Cita de: Umbopo en 18 de Febrero de 2008, 06:33:39 PM
Jajajaja, no, si ya sabía yo que a ti el TEE te gustaba mucho :wink:
No vayas por ahí dando enlaces a blogs de bichos raros, que luego pasa lo que pasa :lol:
Parece increible pero hay testimonio en video de Organisation :-o
http://www.youtube.com/watch?v=mC5M31_ltQc
Mi opinión es que Kraftwerk buscaban un sentido estrictamente mecánico de la música... Y comenzaron en un punto muy prometedor... Ruckzuck, Stratovarius, KlingKlang, Ananas Symphony, Autobahn, Radioactivity... Esperad que ya me está empezando a costar encontrar la definición... Crash Test Dummies, Computer World...
Creo que Kraftwerk se volvió tan mecánico que terminó por automatizarse a sí mismo... Hasta a llegar a lo que es hoy... Una simple marca comercial...
Cita de: Umbopo en 16 de Febrero de 2008, 11:09:45 PM
Que opinais de los primeros discos de Kraftwerk?.
Antes de Autobahn Ralf Hutter y Florian Schneider grabaron nada menos que 4 discos que pocas veces se comentan.
Que opinión os merecen Tone Float, Kraftwerk 1, Kraftwerk 2 y Ralf & Florian?.
Hacía tiempo que no escuchaba estos discos y ultimamente no paro de escucharlos.
PD: Ya se que Tone Float no es Kraftwerk sino de Organisation, la primera banda que formaron R & F? 8-)
Yo soy de los que creen que cada música tiene su momento, y en el caso de Kraftwerk igual. Algunas veces te apetece tararear un rato Ruckzuck y otras veces te apetece echar unos bailes con los sones de The Robots. :-)
Cita de: darkpadawan en 18 de Febrero de 2008, 06:29:25 PM
Pues no sé, yo diría que Electric Café es al menos tan frío como Trans-Europe Express (además, Europe Endless es una puñetera maravilla, que no tiene nada ver pero me apetecía decirlo :-))
Europe Endless es una de las canciones que más echo de menos y más raro se me hace que no interpreten en directo porque se podría "actualizar" perfectamente y sobre todo hacerla muy bailable. Me parece que sería una apertura de concierto perfecta (siempre que estés actuando en Europa, claro está :-)).
Cita de: W.D.doc en 18 de Febrero de 2008, 08:30:46 PM
Hasta a llegar a lo que es hoy... Una simple marca comercial...
Verdat est.
Hasta TEE fueron más o menos originales. A partir de entonces comenzaron a "POPearse". Aunque ahora, visto en la distancia, hay que decir que MAN MACHINE y COMPUTER WORLD, e incluso ELECTRIC CAFE, fueron aunténticos referentes musicales de toda la música pop de los 80. En la actualidad... :roll: :roll: son Kraftwerk :-D
(Si es que ya no queda nada más por inventar...)
A mí me pasa con los primeros discos de Kraftwerk lo mismo que me pasa con los primeros discos de Tangerine Dream. Me resultan absolutamente insoportables, me provocan tedio y ardor de estómago a la vez :x
No soy capaz de verles nada atractivo, ninguna melodía o arreglo interesante, no me transmiten nada a ningún nivel.
Trans Europe Express, Computer World y Electric Cafe son mis preferidos, pero valoro mucho Radioactivity y Man Machine. Creo que fueron realmente originales, y de lo mejorcito en sonido. Inventaron un "estilo" nuevo. En mi opinión, muy buenos ingenieros, menos músicos, y menos todavía compositores.
Cita de: everkindness en 19 de Febrero de 2008, 05:58:30 PM
A mí me pasa con los primeros discos de Kraftwerk lo mismo que me pasa con los primeros discos de Tangerine Dream. Me resultan absolutamente insoportables, me provocan tedio y ardor de estómago a la vez :x
No soy capaz de verles nada atractivo, ninguna melodía o arreglo interesante, no me transmiten nada a ningún nivel.
Las buenas sensaciones musicales no son propiedad exclusiva de la música contenedora de melodías o arreglos interesantes. Como yo habrá mucha gente que lo pasamos teta escuchando música experimental, noise, industrial, etc. y te puedo asegurar que, al menos yo, tengo sensaciones muy agradables. Teniendo en cuenta que los primeros discos de Kraftwerk se encuentran bastante alejados del sonido experimental más radical,(porque no me negarás que Ruckzuck sí tiene melodía), creo que deberías aprovechar que ya los conoces para darles unas cuantas escuchas más procurando olvidarte de lo que tenías concebido como música electrónica hasta la fecha, no le has de dar muchas vueltas, eso es krautrock puro y duro y lo demás son tonterías.
Cita de: guillermo en 19 de Febrero de 2008, 06:48:28 PM
Trans Europe Express, Computer World y Electric Cafe son mis preferidos, pero valoro mucho Radioactivity y Man Machine. Creo que fueron realmente originales, y de lo mejorcito en sonido. Inventaron un "estilo" nuevo. En mi opinión, muy buenos ingenieros, menos músicos, y menos todavía compositores.
???????
¿Puedes intentar explicar un poco lo que quieres decir con esa última frase?
Gracias.
Creo que lo explico claro. Para mí KRAFTWERK es uno de mis grupos preferidos de música electrónica y los escucho mucho. Pienso que son de los más auténticos. Digo que como ingenieros de sonido son perfectos (sólo hay que escucharlos, y desde que empezaron). Como creadores de sonido y ritmo nuevos son de lo mejorcito que yo he escuchado, pero admito que su música y su composición está muy lejos de las grandes composiciones que circulan por ahí. Es curioso porque soy un fan cnsumado de KRAFTWERK y ha parecido lo contrario por lo que veo. Sin embargo, también escucho Mozart, o Vangelis, por ponerte un ejemplo de enorme compositor "electrónico". Evidentemente, es mi opinión, y no pretendo ofender a nadie. Yo mismo siendo forofo de Jean-Michel hasta la médula desde niño lo he puesto a parir con tío y tía...
Y repito, de lo más auténtico sin duda en electrónica.
Por cierto, hablando de "melodía" y de KRAFTWERK, me encanta "Ohm sweet ohm".
Nadie esta diciendo que los Kraftwerk que van de Trans Europe Express hasta Electric Cafe son malos, solo que son otros Kraftwerk, yo añadía tambien Tour de France Soundtracks al que para mi gusto le sobran los 20 minutos inicales... o al menos los reducía a 3 o 4 como mucho.
Pues para mi Kraftwerk són unos matematicos de la musica. su música es como un reloj Suizo, con unos engranajes perfectos, pero no busques nada mas, ni melodias inspiradas ni grandes desarrollos armónicos. Su discografia la podriamos dividir en dos partes:
-Hasta Radioactivity mas experimental y a partir de Trans Europe Express mas pop sin dejar de lado la experimentación
Cita de: QUIMGAGARIN en 20 de Febrero de 2008, 04:38:29 PM
Pues para mi Kraftwerk són unos matematicos de la musica. su música es como un reloj Suizo, con unos engranajes perfectos, pero no busques nada mas, ni melodias inspiradas ni grandes desarrollos armónicos. Su discografia la podriamos dividir en dos partes:
-Hasta Radioactivity mas experimental y a partir de Trans Europe Express mas pop sin dejar de lado la experimentación
Pues si, salvo alguna excepción, al menos es lo que opino, sobre, por ejemplo Tour de France, me parece una buena melodia, sencilla y muy elegante. En el aspecto puramente técnico, son muy matemáticos, esto es muy notable desde Electric Cafe. Son unos frikis de las mezclas automatizadas y esto es más patente en la revisión de sus clásicos, no en los nuevos temas.
Aqui si que se oye bien la forma de utilizar los efectos de forma dinámica, ahora si, aqui más, aqui menos, uno, dos, tres, cuatroooooooo.... :evil:
http://www.youtube.com/watch?v=PjEC4WDyd4M
Yo me quedo principalmente con todo su época electrónica.
Pero que potito y que herposo queridisimos herpanoshttp://www.youtube.com/watch?v=DxSeOI0G6Ro
Cita de: Astropop en 20 de Febrero de 2008, 06:54:41 PM
Yo me quedo principalmente con todo su época electrónica.
jojojojojo... ahí te has arriesgado, Astro. :-D
Pero yo sé que para tí Kraftwerk nunca fueron los mismos desde que se fue Vince Clarke... :-D :-D :-D
Cita de: David en 20 de Febrero de 2008, 07:41:01 PM
Cita de: Astropop en 20 de Febrero de 2008, 06:54:41 PM
Yo me quedo principalmente con todo su época electrónica.
jojojojojo... ahí te has arriesgado, Astro. :-D
Pero yo sé que para tí Kraftwerk nunca fueron los mismos desde que se fue Vince Clarke... :-D :-D :-D
:lol:
Pobre Vince... un tío tan grande y lo poco que se le quiere :-D
Cita de: guillermo en 20 de Febrero de 2008, 07:55:41 AM
Creo que lo explico claro. Para mí KRAFTWERK es uno de mis grupos preferidos de música electrónica y los escucho mucho. Pienso que son de los más auténticos. Digo que como ingenieros de sonido son perfectos (sólo hay que escucharlos, y desde que empezaron). Como creadores de sonido y ritmo nuevos son de lo mejorcito que yo he escuchado, pero admito que su música y su composición está muy lejos de las grandes composiciones que circulan por ahí. Es curioso porque soy un fan cnsumado de KRAFTWERK y ha parecido lo contrario por lo que veo. Sin embargo, también escucho Mozart, o Vangelis, por ponerte un ejemplo de enorme compositor "electrónico". Evidentemente, es mi opinión, y no pretendo ofender a nadie. Yo mismo siendo forofo de Jean-Michel hasta la médula desde niño lo he puesto a parir con tío y tía...
Y repito, de lo más auténtico sin duda en electrónica.
Por cierto, hablando de "melodía" y de KRAFTWERK, me encanta "Ohm sweet ohm".
No soy fan de nadie ni creo que nunca haya practicado el forofismo musical, me gustan muchas cosas pero ninguna con fanatismo, creo que es la única forma de poder conocer y disfrutar sin estúpidas limitaciones y sin empequeñecer conceptos.
Digo ésto por si te habías pensado que yo era el típico fan susceptible que no soporta que nadie hable mal de su ídolo. Quien me conoce ya sabe que detesto esas infantiles actitudes. Mi pregunta iba porque no había entendido esa frase que remarqué en negrita, la cual en cierta manera ya me has aclarado, pero como ya te he dicho, nunca conseguirás crisparme por hablar mal de tal o cual músico o grupo, ya somos bastante adultos.
Saludos. :wink:
Me tendrás que perdonar MARTENOT, pero en ningún momento he tildado de infantil a nadie ni he dicho que ser fan o no sea bueno o sea malo (curiosamente eso lo has hecho tú).
Evidentemente no creo que ni yo ni nadie esté aquí para crispar a nadie, y desde luego me alegro de que (como dices) no te crispas...
Por cierto, yo sí me considero fan de muchos músicos. En mi caso no lo veo como algo malo ni por lo que avergonzarse. Lo encuentro positivo. Motiva que gente como tú o yo por ejemplo escribamos en este foro (Jarre parece ser el motivo, y no que se nos de bien escribir (a mí se me da de pena), y esto lo veo positivo. A mí me apasiona Vangelis. Me apasiona Ennio Morricone. Me apasiona Mozart. Me apasiona Puccini... Disfruto con la música, y disfruto mucho escuchando sus obras. Eso sí, no me tiro de los pelos en un concierto si a eso te refieres...
Creo que este espacio que tenemos está para disfrutar. Yo creo que hemos opinado y conocido la opinión del otro. Por mi parte cierro el tema (y sin crispaciones... Broma...).
Cita de: David en 20 de Febrero de 2008, 07:41:01 PM
Cita de: Astropop en 20 de Febrero de 2008, 06:54:41 PM
Yo me quedo principalmente con todo su época electrónica.
jojojojojo... ahí te has arriesgado, Astro. :-D
Pero yo sé que para tí Kraftwerk nunca fueron los mismos desde que se fue Vince Clarke... :-D :-D :-D
Ya pero despues de eso hizo buena carrera con Oldfield :-D
Donde estén esos temazos legendarios, sobretodo The Model y Radioactivity... Por lo menos para mí. Escuchar esos dos temas en Madrid en 2004, en la Riviera, fue una de las mejores experiencias musicales de mi vida. :-)