Hombre, aunque todos conocemos su historial médico, no me refiero a la enfermedad sino a su posición y sus decisiones contradictorias. Acabo de leer esto de una reciente (muy reciente) entrevista:
En mi tienda de discos siempre han tenido Tubular Bells original desde que vivía allí. Pusieron a la venta el nuevo y en un mes lo quitaron y volvieron a poner el original. La producción y el afinamiento no importa. Es la fuerza y energía lo que da carácter.
Genial que te des cuenta: tarde, pero bueno :-D
Por cierto, echaos a temblar: se confirma el rumor de Karl Jenkins. Ah, y el disco va a ser orquestal a excepción de la guitarra y el piano, interpretados por Oldfield.
Y quien sabe,podría ser una maravilla de disco.. :roll:
pues a mi Karl Jenkins me parece un gran músico,a pesar de haberse repetido hasta la saciedad con la serie de Adiemus
saludos
Cita de: CitizenErased en 03 de Marzo de 2007, 06:21:04 PM
Por cierto, echaos a temblar: se confirma el rumor de Karl Jenkins. Ah, y el disco va a ser orquestal a excepción de la guitarra y el piano, interpretados por Oldfield.
Hombre, si tenemos a un Oldfield en un nivel medianamente aceptable en lo melódico y Jenkins arregla las partes orquestales como sabe hacerlo (y pienso en su Diamond Music en contraposición con los cortes orquestales del Millennium Bell oldfildiano, absolutamente planos) podría salir algo aceptable. Veremos.
------
Escuchando:
Art of Noise - Who's Afraid of the Art of Noise?
------
Habrá que esperar... Con Jarre han sido 7 años y hemos aguantado a pie firme...
Ahora a Jarre no le salva ni 'el paño de La Caridad'... Oldfield sigue teniendo el beneficio de la duda...
Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:03:05 PM
Habrá que esperar... Con Jarre han sido 7 años y hemos aguantado a pie firme...
Ahora a Jarre no le salva ni 'el paño de La Caridad'... Oldfield sigue teniendo el beneficio de la duda...
Uff... yo le daba el beneficio de la duda a Oldfield allá por el Songs of Distant Earth pero los Voyager, TB3, Millenniums, Guitars, Tr3s Lunas o Light & Shades me lo han dejado muy tocado. Todavía tengo más fé en Jarre (poquita) que en Oldfield pero ya veremos...
Cita de: SyntheticMan en 03 de Marzo de 2007, 10:14:43 PMTodavía tengo más fé en Jarre (poquita) que en Oldfield pero ya veremos...
Oye... Que lo mismo Oldfield cambia los temas del 'promo' en el último momento... :-D :-D :-D
Pues que queréis que os diga. Yo pienso que después de el Tr3s Lunas y el Light & Shade ya era hora de un cambio de registro. Un disco así me apetecía desde hace tiempo. Aunque ya veremos... o ya oiremos. Hubiera preferido que fuera puro Oldfield y no le "ayudara" nadie, pero bueno...
dice que está trabajando únicamente en lo melódico, haciendo una maqueta midi. Eso significa que ya no oiremos susurros, ballenas astronautas, y campanas del milenio reverbeadas
Vaya, entonces los conciertos de Night of the Proms están siendo una especie de toma de contacto o ensayo de cara a llevar esa experiencia de tocar con orquesta a un disco con nuevas composiciones.
Hace ya dos meses adelanté la noticia de que la nueva obra de Oldfield sería instrumental, con temas largos y orquestada. Lo que nos sabemos todavía es la fecha de lanzamiento. Además, el lanzamiento irá acompañado de un concierto presentación.
Por cierto, en breve tenemos autobiografía del señor Oldfield.
Yo creo que a Oldfield siempre habría que darle segundas oportunidades, y terceras, .... debido a todo lo que nos ha dado. Siempre será un genio, y aunque tenga altibajos, como cualquier gran compositor, siempre nos dejará pequeños grandes guiños en cada una de sus obras. Y siempre estaremos expectantes ante un nuevo trabajo. Además de no tener que hacernos esperar un porrón de años para un nuevo cd, como otros........... (si al menos fuera una obra maestra casa cosa que publicase Jarre)
Cita de: Rossini en 04 de Marzo de 2007, 11:21:15 AM
Además de no tener que hacernos esperar un porrón de años para un nuevo cd, como otros........... (si al menos fuera una obra maestra casa cosa que publicase Jarre)
Hombre, si tomamos, por ejemplo los últimos 8 años...
Oldfield:
2002 Tr3s Lunas
2003 Tubular Bells 2003
2006 Light & Shade
Jarre:
2000 Metamorphoses
2002 Sessions 2000
2003 Geometry of Love
2005 Printemps de Bourges
2007 Teo & Tea
Y eso aceptando TB 2003 como nuevo trabajo y excluyendo Aero...
------
Escuchando:
Air - Pocket Symphony
------
La leche, todavia no he oido integro L&S :-P
Cita de: Astropop en 04 de Marzo de 2007, 11:52:29 AM
La leche, todavia no he oido integro L&S :-P
L&S, T&T, parecen marcas de champú, ya ni títulos sabemos hacer coño :-P
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2007, 01:03:10 PM
Cita de: Astropop en 04 de Marzo de 2007, 11:52:29 AM
La leche, todavia no he oido integro L&S :-P
L&S, T&T, parecen marcas de champú, ya ni títulos sabemos hacer coño :-P
A ciertas edades la alopecia preocupa; ni la música se salva :-D
Cita de: SyntheticMan en 04 de Marzo de 2007, 11:31:03 AM
Cita de: Rossini en 04 de Marzo de 2007, 11:21:15 AM
Además de no tener que hacernos esperar un porrón de años para un nuevo cd, como otros........... (si al menos fuera una obra maestra casa cosa que publicase Jarre)
Hombre, si tomamos, por ejemplo los últimos 8 años...
Oldfield:
2002 Tr3s Lunas
2003 Tubular Bells 2003
2006 Light & Shade
Jarre:
2000 Metamorphoses
2002 Sessions 2000
2003 Geometry of Love
2005 Printemps de Bourges
2007 Teo & Tea
Y eso aceptando TB 2003 como nuevo trabajo y excluyendo Aero...
------
Escuchando:
Air - Pocket Symphony
------
Ultimos 10 años:
Mike Olfield:
98 Tubullar Bells III
99 Guitars
99 The Millenium Bells
02 Tr3s Lunas
03 Tubullar Bells 2003
05 Light & Shade
07 Nuevo disco
Jarre:
00 Metamorphoses
07 Teo & Tea
Como siempre, cada uno vemos lo que queremos ver...
Coincido con Epos en que Sessions 2000 y Printemps de Bourges no pueden meterse entre los discos "ordinarios" de Jarre. Y GoL todavía, pero el mismo lo condeno a la nada al no publicarlo en condiciones.
Cita de: CitizenErased en 04 de Marzo de 2007, 08:44:04 PM
Coincido con Epos en que Sessions 2000 y Printemps de Bourges no pueden meterse entre los discos "ordinarios" de Jarre. Y GoL todavía, pero el mismo lo condeno a la nada al no publicarlo en condiciones.
O sea, Sessions 2000 que es un disco de Jarre, compuesto por Jarre, interpretado por Jarre, publicado en el mismo formato que el GOL, por poner un ejemplo, y con temas incluidos en conciertos posteriores, no es oficial?
Y Printemps, cuya única peculiaridad es que ha sido publicado via online (que, probablemente será lo que ocurra con todos los discos en unos añitos), tampoco...
Pos bueno, pos fale...
Cita de: Epos en 04 de Marzo de 2007, 08:28:45 PMUltimos 10 años:
Mike Olfield:
98 Tubullar Bells III
99 Guitars
99 The Millenium Bells
02 Tr3s Lunas
03 Tubullar Bells 2003
05 Light & Shade
07 Nuevo disco
Jarre:
00 Metamorphoses
07 Teo & Tea
Como siempre, cada uno vemos lo que queremos ver...
Claro, claro... la diferencia es que yo no he eliminado por la cara ningún disco de Oldfield en el periodo citado como has hecho tú porque te ha apetecido... además, incluso te he concedido el incluir un trabajo que no es más que una regrabación (TB 2003) mientras que he excluido otro trabajo de las mismas características (Aeró). Y lo de contar un disco que no deja de ser un proyecto pues bueno, tú mismo, pero no acuses a los demás de ver lo que queremos ver y revisate las gafas, muchacho...
Cita de: SyntheticMan en 05 de Marzo de 2007, 07:50:23 AM
Cita de: CitizenErased en 04 de Marzo de 2007, 08:44:04 PM
Coincido con Epos en que Sessions 2000 y Printemps de Bourges no pueden meterse entre los discos "ordinarios" de Jarre. Y GoL todavía, pero el mismo lo condeno a la nada al no publicarlo en condiciones.
O sea, Sessions 2000 que es un disco de Jarre, compuesto por Jarre, interpretado por Jarre, publicado en el mismo formato que el GOL, por poner un ejemplo, y con temas incluidos en conciertos posteriores, no es oficial?
Y Printemps, cuya única peculiaridad es que ha sido publicado via online (que, probablemente será lo que ocurra con todos los discos en unos añitos), tampoco...
Pos bueno, pos fale...
A ver, que tampoco es para ponerse así: Sessions 2000 es un disco del que Jarre prácticamente renegó (aunque luego, cierto es, ha interpretado March 23 en algún concierto). GoL no fue distribuido de forma ordinaria. Y Printemps, bueno, ... pues sí, es un disco lo que quieras, pero tan curioso el proceso: un directo que tenía pirateado hasta el tato se publica en iTunes a la de años ... ¿por qué? Pues básicamente para rellenar hueco ... Conste que GoL me gusta: precisamente por eso nunca le vi sentido a lo que Jarre hizo con él.
¿Que tonteria es esta de excluir o incluir trabajos para ver quien ha sido más perro y/o trabajador? .... yo me parto :-P :-D
Cita de: Astropop en 05 de Marzo de 2007, 12:27:10 PM
¿Que tonteria es esta de excluir o incluir trabajos para ver quien ha sido más perro y/o trabajador? .... yo me parto :-P :-D
Efectivamente, una tontería como una catedral, por eso yo he puesto mi lista al ver que Synthetic Man colocaba una lista arbitraria y a su gusto para justificar su postura. Muchas veces la mejor manera de responder a una tontería es con otra tontería :-D Al final vamos que tener que llevar al foro a la tintorería :-D
Na, mira Epos, te había respondido en un tono similar al tuyo pero prefiero editar el mensaje y pasar del tema que, al fin y al cabo, coincidimos en más cosas de las que discrepamos y esto es un foro de música.
Por mi parte, pelillos a la mar.
Un saludo.
------
Escuchando:
Philip Glass - The Voyage
------
Ante todo, saludaros a todo@s, puesto que soy nuevo aquí.
Y ciñéndome a la discusión formada, debo aclarar con antelación que soy seguidor de ambos artistas (como algunos de aquí, según veo) y creo que es una absoluta tontería, como dicen por ahí arriba, el poner listas para decir quien da más el callo, puesto que además de no tener mucho que ver con el tema principal del hilo, siempre se acaba en una batalla campal más absurda que mandar a la abuela a hacer tus exámenes de geografía.
Yo creo que hay que valorar positivamente la trayectoria de ambos, e igual que nos alegramos por la llegada de Téo&Téa, debiéramos hacerlo por la de ese futuro disco con orquesta.
Saludos. ;)
Cita de: Analógico en 05 de Marzo de 2007, 06:47:12 PM
Yo creo que hay que valorar positivamente la trayectoria de ambos, e igual que nos alegramos por la llegada de Téo&Téa, debiéramos hacerlo por la de ese futuro disco con orquesta.
O no... :evil:
(Depende, se verá, tal vez...)
Cita de: darkpadawan en 05 de Marzo de 2007, 07:07:49 PM
Cita de: Analógico en 05 de Marzo de 2007, 06:47:12 PM
Yo creo que hay que valorar positivamente la trayectoria de ambos, e igual que nos alegramos por la llegada de Téo&Téa, debiéramos hacerlo por la de ese futuro disco con orquesta.
O no... :evil:
(Depende, se verá, tal vez...)
¿Y por qué no?. La verdad, creo que puede llegar a ser algo interesante, depende del tratamiento que reciba por parte de Oldfield (ya sabemos que lo suyo no son las orquestas). Parafraseando a alguien en un mensaje anterior... habría que darle el beneficio de la duda. :P
Yo pienso que una orquesta le queda grande a Mike Oldfield y lo ha reconocido él mismo en alguna entrevista que él no tiene conocimientos ni capacidad para afrontar una composición de corte clásico, que sus composiciones son más sencillas que todo eso. Un proyecto demasiado pretencioso, me temo, pero veremos. Muy buena tendría que ser la composición que está escribiendo para lograr un disco entero de música orquestal y que no aburra.
Un saludo para tí también Syntheticman. :wink: Perdona si te he molestado antes con lo de las listas, no era mi intencion.
Cita de: Epos en 05 de Marzo de 2007, 07:47:40 PM
Yo pienso que una orquesta le queda grande a Mike Oldfield y lo ha reconocido él mismo en alguna entrevista que él no tiene conocimientos ni capacidad para afrontar una composición de corte clásico, que sus composiciones son más sencillas que todo eso.
Hans Zimmer y Danny Elfman tampoco se ponen frente a una orquesta y eso no les impide hacer bandas sonoras. Oldfield no creo que componga directamente para orquesta, grabará una maqueta en su PC (que es su único estudio desde que vendió el "físico" para dedicarse a hacerlo todo a golpe de ratón) y se la dará a alguien para que la orqueste.
Yo personalmente, aunque me lo he pasado como un cerdo en el charco con algunos discos de Josmar y de Oldfield, no espero absolutamente nada bueno de ellos. Mi opinión es que están muy quemados y no les queda nada interesante que ofrecer. Ya luego si resulta que sacan un disco que me sorprende gratamente pues mira que bien, pero en principio no lo creo.
Cita de: Analógico en 05 de Marzo de 2007, 07:28:51 PM
Cita de: darkpadawan en 05 de Marzo de 2007, 07:07:49 PM
Cita de: Analógico en 05 de Marzo de 2007, 06:47:12 PM
Yo creo que hay que valorar positivamente la trayectoria de ambos, e igual que nos alegramos por la llegada de Téo&Téa, debiéramos hacerlo por la de ese futuro disco con orquesta.
O no... :evil:
(Depende, se verá, tal vez...)
¿Y por qué no?. La verdad, creo que puede llegar a ser algo interesante, depende del tratamiento que reciba por parte de Oldfield (ya sabemos que lo suyo no son las orquestas). Parafraseando a alguien en un mensaje anterior... habría que darle el beneficio de la duda. :P
Pues porque en los últimos años Mike ha decidido pasar de colaboradores para hacerlo todo él solo. El resultado: discreto, en el mejor de los casos. Con chispas de su enorme talento musical, pero en demasiadas pocas ocasiones. Le gusta plantearse nuevos retos porque si no se aburre (eso es una constante desde 1973), pero hay cosas que uno, por falta de conocimientos, no puede hacer. Sin más noticias, y a la luz de lo sucedido en los últimos años, la noticia de un disco orquestal así, a palo seco, por parte de Mike, no creo que tenga por qué alegrar a todo el mundo. No, al menos, si no se anima a colaborar con gente preparada, como antaño, sin ninguna vergüenza.
Y conste que yo soy de los más esperanzados, por las noticias que se van filtrando, sus fotos con sus últimas adquisiciones de estudio, etc. Pero alegrarse así porque sí y por las buenas, yo no lo tengo muy claro. Sobre todo porque después de parecidas esperanzas con Jarre, me encuentro con un disco correcto pero lejos de lo que soñaba con T&T, y eso rebaja mis reflejos de fan :-)
Cita de: Epos en 05 de Marzo de 2007, 07:47:40 PM
Yo pienso que una orquesta le queda grande a Mike Oldfield y lo ha reconocido él mismo en alguna entrevista que él no tiene conocimientos ni capacidad para afrontar una composición de corte clásico, que sus composiciones son más sencillas que todo eso.
De acuerdo con lo que dice Oldfield en cuanto a conocimientos y capacidad para orquestar adecuadamente pero no tanto en lo de que sus composiciones son demasiado sencillas. Ahí es donde entra el trabajo de Jenkins, que tampoco es precisamente un compositor clásico, pero que hizo un gran trabajo de orquestación EMHO en su Diamond Music. No me refiero a que el trabajo fuera muy inspirado melódicamente ni muy original formalmente pero sí que supo colocar cada sección de la orquesta en su sitio y "sonar clásico".
Tengo bastante curiosidad por escuchar el experimento, si os digo la verdad...
Cita de: SyntheticMan en 05 de Marzo de 2007, 08:57:59 PM
Cita de: Epos en 05 de Marzo de 2007, 07:47:40 PM
Yo pienso que una orquesta le queda grande a Mike Oldfield y lo ha reconocido él mismo en alguna entrevista que él no tiene conocimientos ni capacidad para afrontar una composición de corte clásico, que sus composiciones son más sencillas que todo eso.
De acuerdo con lo que dice Oldfield en cuanto a conocimientos y capacidad para orquestar adecuadamente pero no tanto en lo de que sus composiciones son demasiado sencillas. Ahí es donde entra el trabajo de Jenkins, que tampoco es precisamente un compositor clásico, pero que hizo un gran trabajo de orquestación EMHO en su Diamond Music. No me refiero a que el trabajo fuera muy inspirado melódicamente ni muy original formalmente pero sí que supo colocar cada sección de la orquesta en su sitio y "sonar clásico".
Tengo bastante curiosidad por escuchar el experimento, si os digo la verdad...
Totalmente de acuerdo contigo............. de hecho la última noticia que corre es que mike quiere contactar con Jenkins para que le arregle toda la parte orquestal. Yo cada trabajo de Oldfield lo espero con mucho entusiasmo, aunque después nos decepcione, porque siempre uno espera algo nuevo y original de un genio, aún en horas bajas. De hecho, de Oldfield tengo más material inédito, rarezas, etc.. que de Jarre, y son una pasada!!! Casi mejor a veces que lo oficial.
Por cierto, su última entrevista.......... para el que sepa inglés
http://www.youtube.com/results?search_query=mike+oldfield+resolution+magazine
no sé, un disco 'clásico' de Oldfield sin sus acompañamientos de guitarra, sin sus arpegios, sin tocar el bajo, sin su carácter rockero, no es creíble, lo más probable es que salga algo artificioso, ñoño y aburrido. La única solución es adoptar diversos instrumentos clásicos y hacer una pequeña orquesta de cámara, sin menoscabo para que pueda emplear su arsenal de instrumentos tradicionales, guitarras, bajo, banjo, etc, osea, no hacer música clásica pero sí utilizar instrumentos clásicos. Ahora que si le da por ser guay y grandilocuentes, eso no es música clásica, sino banda sonora, la evolución que alcanzó la orquesta en un determinado momento, no sin críticas por parte de gente que pensaba que se estaba destinando todo al efectismo, en plan Berlioz. A mí una orquesta me aburre, salvo contados casos, los violines tapándose unos a otros, haciendo melodías en plan Indiana Jones, buaj
Un instrumento solo, 2 o 3 pueden ser más enriquecedores y complejos que una orquesta entera, y ahí están esos conciertos para piano, violín, guitarra, en los que los momentos más interesantes son precisamente donde entra el instrumento solista, con una tremenda complejidad ¿tiene capacidad Mike para hacer de instrumento solista?, ¿tiene capacidad para jugar con los motivos esenciales de un concierto?, ¿es capaz de ordenar los 5 o 6 instrumentos de una miniorquesta de cámara? Lo dudo mucho, a día de hoy no. Lo mejor que puede hacer es documentarse un poco y desistir de aquello que no sabe.
Cita de: Da en 06 de Marzo de 2007, 11:13:25 AM
no sé, un disco 'clásico' de Oldfield sin sus acompañamientos de guitarra, sin sus arpegios, sin tocar el bajo, sin su carácter rockero, no es creíble, lo más probable es que salga algo artificioso, ñoño y aburrido. La única solución es adoptar diversos instrumentos clásicos y hacer una pequeña orquesta de cámara, sin menoscabo para que pueda emplear su arsenal de instrumentos tradicionales, guitarras, bajo, banjo, etc, osea, no hacer música clásica pero sí utilizar instrumentos clásicos. Ahora que si le da por ser guay y grandilocuentes, eso no es música clásica, sino banda sonora, la evolución que alcanzó la orquesta en un determinado momento, no sin críticas por parte de gente que pensaba que se estaba destinando todo al efectismo, en plan Berlioz. A mí una orquesta me aburre, salvo contados casos, los violines tapándose unos a otros, haciendo melodías en plan Indiana Jones, buaj
Un instrumento solo, 2 o 3 pueden ser más enriquecedores y complejos que una orquesta entera, y ahí están esos conciertos para piano, violín, guitarra, en los que los momentos más interesantes son precisamente donde entra el instrumento solista, con una tremenda complejidad ¿tiene capacidad Mike para hacer de instrumento solista?, ¿tiene capacidad para jugar con los motivos esenciales de un concierto?, ¿es capaz de ordenar los 5 o 6 instrumentos de una miniorquesta de cámara? Lo dudo mucho, a día de hoy no. Lo mejor que puede hacer es documentarse un poco y desistir de aquello que no sabe.
Totalmente de acuerdo, pero hay que tener en cuenta, como se ha dicho más arriba, que él no va a escribir una partitura para orquesta, sino que alguien después va a coger esa composición y la va a transcribir para que pueda ser tocada por esa orquesta. Con lo cual yo no sé donde esta el mérito, todo sea dicho. En cualquier caso tomando como ejemplo Mont St.Michel, tengo que decir que a mí el resultado no me gusta y que por momentos el tema se me hace pesado, cuando menos un disco entero en ese plan. Osea la composición está muy bien, pero el resultado con orquesta no me convence. Como dice Da, esa misma composición con menos instrumentos al "estilo Olfield" de toda la vida, hubiese quedado mucho mejor.
Personalmente en lo que se refiere a arreglos orquestales / de cuerdas el único personaje relacionado con Oldfield que merece mi respeto y felicitación (menuda frasecita) es David Bedford. Donde esté un Incantations que se quiten mil Mt. SantMichel (en cuanto a arreglos).
Cita de: Epos en 04 de Marzo de 2007, 08:28:45 PM
Cita de: SyntheticMan en 04 de Marzo de 2007, 11:31:03 AM
Cita de: Rossini en 04 de Marzo de 2007, 11:21:15 AM
Además de no tener que hacernos esperar un porrón de años para un nuevo cd, como otros........... (si al menos fuera una obra maestra casa cosa que publicase Jarre)
Hombre, si tomamos, por ejemplo los últimos 8 años...
Oldfield:
2002 Tr3s Lunas
2003 Tubular Bells 2003
2006 Light & Shade
Jarre:
2000 Metamorphoses
2002 Sessions 2000
2003 Geometry of Love
2005 Printemps de Bourges
2007 Teo & Tea
Y eso aceptando TB 2003 como nuevo trabajo y excluyendo Aero...
------
Escuchando:
Air - Pocket Symphony
------
Ultimos 10 años:
Mike Olfield:
98 Tubullar Bells III
99 Guitars
99 The Millenium Bells
02 Tr3s Lunas
03 Tubullar Bells 2003
05 Light & Shade
07 Nuevo disco
Jarre:
00 Metamorphoses
07 Teo & Tea
Como siempre, cada uno vemos lo que queremos ver...
Juas, juas... no he podido evitarlo... puestos en esta guerra de perpectivas temporales:
Último Año:
Oldfield: Ná
Jarre:Ná
Mirage: Hábitats... :-D
Ejem, más en serio, bueno, me quedo con los últimos años de Jarre; me quedo con todos los años de Jarre antes que con los de Oldfield, pero eso ya es cuestión de gustos. El último de Mike ni lo escuché, depués de las músicas de The Voyager y Tres lunas, y tras la sexta edición del TB, perdí la fe en este hombre.
Aunque eso de Jenkins orquestando música de Oldfield... no sé, puede estar bien.
UFF que ganas de disco nuevo de Oldfield, pero espero que sea bastante diferente que los anteriores por lo menos para cambiar algo... aunque a mi me pinta bien, algo con arreglos, si tiene buena produccion puede ser la caña, volviendo al Oldfield de las guitarras, teclados y mandolinas y dejandonos de informatica musical. Podria llamarlo incantations 2, lo mismo vende bastante. Creo que una vuelta a sus raices no vendria nada mal, por ejemplo el incantations es uno de sus discos que mas me gusta, los arreglos, los ambientes, las guitarras, los ritmos.. me emocionaria el hecho de que volviera a sacar algo en esta linea. Como comentais tuvo escarceos con la orquesta de Millenium bell pero no hay comparacion, Inca le da mil vueltas al millenium aunque haya algunas partes de este ultimo que estan bastante bien. Por cierto, para cuando mas o menos la fecha de salida de la autobiografia??
:-)
de todas formas yo no veo Incantations un disco de música clásica. Por cierto que está simpático cómo explica Oldfield la facilidad para hacer música por ordenador a base de loops, tacatacataca
edito: para guardar la entrevista, en mejor resolución
http://www.recordproduction.com/mike-oldfield-540-v2.mov
Cita de: Epos en 05 de Marzo de 2007, 07:47:40 PM
Yo pienso que una orquesta le queda grande a Mike Oldfield y lo ha reconocido él mismo en alguna entrevista que él no tiene conocimientos ni capacidad para afrontar una composición de corte clásico, que sus composiciones son más sencillas que todo eso. Un proyecto demasiado pretencioso, me temo, pero veremos. Muy buena tendría que ser la composición que está escribiendo para lograr un disco entero de música orquestal y que no aburra.
Bueno... la mayor parte de la obra de Mike Oldfield tiene un carácter ciertamente orquestal, ya sea en formato rockero o clásico. Sin ir más lejos, la adaptación del "Tubular Bells" que aparece en el disco en directo "Exposed" es magistral, una de las mejores piezas de rock sinfónico-orquestal que se han hecho nunca... "Incantations" es una obra bastante curiosa también, así como casi toda su obra setentera o los temas de largo desarrollo que hizo en los 80 ("Crises", "The Wind Chimes", etc...).
Paera escribir una obra para orquesta sinfónica no hay que ser un genio, sólo hay que tener un ayudante que transcriba la composición a partitura para los diferentes instrumentos... :roll: (que se lo digan a Vangelis) :-D :mrgreen:
Lo poco que pude escuchar en la radio el otro día de su nuevo disco (un fragmento de la entrevista en Radio 3 por Lara López) me pareció agradable pero nada memorable... En cualquier caso, antes de hablar de las cosas lo mejor será escuchar la obra al completo... y despues, opinar! :roll: :wink:
Cita de: Platinium en 06 de Marzo de 2007, 05:10:28 PM
UFF que ganas de disco nuevo de Oldfield, pero espero que sea bastante diferente que los anteriores por lo menos para cambiar algo... aunque a mi me pinta bien, algo con arreglos, si tiene buena produccion puede ser la caña, volviendo al Oldfield de las guitarras, teclados y mandolinas y dejandonos de informatica musical. Podria llamarlo incantations 2, lo mismo vende bastante. Creo que una vuelta a sus raices no vendria nada mal, por ejemplo el incantations es uno de sus discos que mas me gusta, los arreglos, los ambientes, las guitarras, los ritmos.. me emocionaria el hecho de que volviera a sacar algo en esta linea. Como comentais tuvo escarceos con la orquesta de Millenium bell pero no hay comparacion, Inca le da mil vueltas al millenium aunque haya algunas partes de este ultimo que estan bastante bien. Por cierto, para cuando mas o menos la fecha de salida de la autobiografia??
:-)
Yo no lo veo capaz ni por asomo de afrontar un trabajo así.... Recuerdo unos comentarios suyos hace algunos años, no sé si tras Guitars... "antes tenia pocas ideas pero mucha energia para afrontarlas, ahora es al revés"...
En mi opninión, la "gracia" de esos primeros y grandes trabajos ya no es solo musical si no tambien ese calorcillo inherente a la tecnologia analógica, se conseguian unas mezclas acojonantes, eso el oido la agradece y mucho yo creo que incluso puede darle mucho más empuje a un tema modestito que si se hace en digital.... no sé si se me entiende, bueno, a lo mejor es que ni yo mismo me entiendo :-P
Es lo que hablábamos estos días, una música "normal" puede realzarse con el carácter artesano y cálido de los instrumentos, los peculiares chasquidos mediante los cuáles sabes que se están tocando, las mezclas bien equilibradas, a veces saturadas. De hecho hasta 1984 es un placer escuchar la producción de Oldfield, la mezcla perfecta entre la saturación de instrumentos tocados a mano y una leve película tecnológica, de órganos farfisa en los 70 y fairlight a principios de los 80. Además la experimentación que subyace detrás estimula a la propia música, Oldfield se aventura a empalmar unas piezas con otras, a retocar y retocar, a armonizar nuevas voces, etc. En un músico tan ensimismado como Oldfield las ganas de coger un instrumento y grabarlo en una mesa de mezcla lo pueden todo. Tú pon un Hergest Ridge o un Ommadawn con la producción de Voyager, o incluso de un The Wind Chimes, ¿a que cambia?, ¿a que resultaría una mierda?, pues por el contrario, tú coge el Wind Chimes y tócalo a mano, con órganos grabados al aire, naturalizados, con percusiones de verdad, etc.
peor aún, imagínate un Hergest Ridge con samples de pájaros, arroyos, viento, sería realmente asqueroso.
Cita de: Da en 06 de Marzo de 2007, 05:49:36 PM
peor aún, imagínate un Hergest Ridge con samples de pájaros, arroyos, viento, sería realmente asqueroso.
¿Y por qué tendría que serlo? ¿Eres tú quien reparte los dogmas de fe? ¿Cuando se habla de música no hay opiniones ni gustos, solo la auténtica verdad de los iluminados que saben la diferencia entre la música (tocada, parece ser, exclusivamente con instrumentos analógicos creados seguramente al efecto por los últimos artesanos que en el mundo quedan) y lo que no es ni de coña música (por poner un ejemplo, tomaduras de pelo como las de Kraftwerk, que se dedican a hacer el tonto con sonidos inventados con la cantidad de instrumentos de verdad que hay por ahí tan desaprovechados)? ¿Tanto cuesta decir que "En mi opinión, ommadawn grabado hoy en día sería una mierda?" en vez de asegurar con curiosa rotundidad "¿a que resultaría una mierda?", aunque solo sea de cuando en cuando?
Al contrario que casi todos vosotros, pienso que Mont St Michel es una auténtica maravilla. Será que no entiendo de música... pero... esa es mi opinión. :roll:
Coincido contigo Deckard. Mont St.Michel me parece lo único salvable de Voyager y, como tema orquestal, muy superior a los cortes de este tipo del Millennium Bell.
Y volviendo a un comentario anterior... ya hay cortes de este disco disponibles??? o el comentario de Oneseven era sobre Vangelis :?
Cita de: darkpadawan en 06 de Marzo de 2007, 06:20:35 PM
Cita de: Da en 06 de Marzo de 2007, 05:49:36 PM
peor aún, imagínate un Hergest Ridge con samples de pájaros, arroyos, viento, sería realmente asqueroso.
¿Y por qué tendría que serlo? ¿Eres tú quien reparte los dogmas de fe? ¿Cuando se habla de música no hay opiniones ni gustos, solo la auténtica verdad de los iluminados que saben la diferencia entre la música (tocada, parece ser, exclusivamente con instrumentos analógicos creados seguramente al efecto por los últimos artesanos que en el mundo quedan) y lo que no es ni de coña música (por poner un ejemplo, tomaduras de pelo como las de Kraftwerk, que se dedican a hacer el tonto con sonidos inventados con la cantidad de instrumentos de verdad que hay por ahí tan desaprovechados)? ¿Tanto cuesta decir que "En mi opinión, ommadawn grabado hoy en día sería una mierda?" en vez de asegurar con curiosa rotundidad "¿a que resultaría una mierda?", aunque solo sea de cuando en cuando?
Pues claro que es una opinión, es una redundancia, pero no voy a poner siempre "en mi opión" en un foro de debate. Lo que quiero decir es que recortar y ubicar samples lo hace cualquiera, y además es perjudicial para tu propia música. Pues no hay diferencia entre entre representar la idea de "cascada" con un sample pillado de internet o hacerlo con unas escalas musicales tocadas a mano y con un bajo cabalgando. Lo segundo te obliga a comerte el tarro. Lo primero es un atentado contra el lenguaje, y sucede a menudo.
Poner "en mi opinión" siempre, pues no, es cansino, pero al menos sería recomendable cuando parece claramente que uno dice algo como dándolo por sentado sin posibilidad de resquicio.
A mi un sample así a palo seco tampoco me parece que tenga que ver con la música, pero no lo mantengo como algo obvio ("lo hace cualquiera"), porque no me parece de recibo. Pero una vez más, me parece a mí que una escala musical tocada a mano (supongo que pensada por su autor y tocada a mano) y una escala musical creada utilizando un secuenciador último modelo sigue siendo una escala musical, y su validez a mí me la da que me haga sentir algo. No me parece justo ningunear a su autor porque como no toca a mano no siente lo que hace.
Y es que, Da, perdona pero sigo creyendo que o metes todo en el mismo saco (composición con instrumentos electrónicos, métodos modernos de producción, samplers y mezclas de djs), o me lo parece a mí (lo cual me volvería un pesado).
Opinión que sin duda comparto.
Cita de: Deckard en 06 de Marzo de 2007, 06:43:30 PM
Al contrario que casi todos vosotros, pienso que Mont St Michel es una auténtica maravilla. Será que no entiendo de música... pero... esa es mi opinión. :roll:
Para el que preguntaba para cuando la autobiografía............. Según tengo entendido, es para mayo.
Por cierto, para los grandes amantes de la música de Oldfield (entre los que me incluyo), Ommadawn, Amarok y The song of distan earth son discos que no me canso de escuchar.
Cita de: darkpadawan en 06 de Marzo de 2007, 07:10:28 PM
Poner "en mi opinión" siempre, pues no, es cansino, pero al menos sería recomendable cuando parece claramente que uno dice algo como dándolo por sentado sin posibilidad de resquicio.
A mi un sample así a palo seco tampoco me parece que tenga que ver con la música, pero no lo mantengo como algo obvio ("lo hace cualquiera"), porque no me parece de recibo. Pero una vez más, me parece a mí que una escala musical tocada a mano (supongo que pensada por su autor y tocada a mano) y una escala musical creada utilizando un secuenciador último modelo sigue siendo una escala musical, y su validez a mí me la da que me haga sentir algo. No me parece justo ningunear a su autor porque como no toca a mano no siente lo que hace.
Y es que, Da, perdona pero sigo creyendo que o metes todo en el mismo saco (composición con instrumentos electrónicos, métodos modernos de producción, samplers y mezclas de djs), o me lo parece a mí (lo cual me volvería un pesado).
bueno, es cierto que puedo parecer muy rotundo, pero a veces escribes lo que piensas y no te das cuenta de que puedes molestar a alguien. Ahí te doy la razón. En cuanto a lo musical no es que meta todo en el mismo saco. Yo "creo" que se pueden utilizar samples en un sentido musical y precisamente Jarre ha sido especialista en eso, no solo en Zoolook, sino también con samples deformados e incorporados a la escala musical, que me venga a la cabeza a principios de los 90 en Waiting for Cousteau, tal vez en Chronologie. Ok, vale. Pero es que justo en ese momento llega la moda del sample "a pelo", como ambientación: agua, viento, puertas, voces del espacio, pájaros, ballenas, etc. etc. con los cuáles se empezó a hacer música aún más sencilla y simplona (si cabe) que el pop. Coño, estamos hablando de música, no de una película o una emisora de radio, enséñame música, no un sample grabado por otro. Bueno, y para qué hablar de los presets de loops y percusiones ...
En el ejemplo que puse antes: representar una cascada. En los 70 no tienes sample que te cubra el lienzo, no tienes "calidad" musical tal y como se malentiende hoy en día (en mi opinión), entonces no te queda otra que dirigir tus pensamientos hacia lo musical, hacia el lenguaje. Eso te exige una preparación, mucho esfuerzo en imaginación, en dominar un instrumento y con ello dominar el lenguaje musical. Te planteas representar el concepto con unas escalas, una guitarra fugaz que sube por allí, un piano que se incorpora por allá, como en Ommadawn, y una cosa te lleva a la otra. La estructura gramatical "cascada" tienes que incorporarla al conjunto, en la tonalidad que te demanda el conjunto. Y así sucesivamente, obteniendo una panorámica general. Es como una novela, como una tesis doctoral. ¿acaso de Oldfield no sabía hacerlo antiguamente? Pues yo creo que sí, intuitivamente.
Cita de: SyntheticMan en 06 de Marzo de 2007, 06:57:38 PM
Coincido contigo Deckard. Mont St.Michel me parece lo único salvable de Voyager y, como tema orquestal, muy superior a los cortes de este tipo del Millennium Bell.
Y volviendo a un comentario anterior... ya hay cortes de este disco disponibles??? o el comentario de Oneseven era sobre Vangelis :?
Lo que escuché en el especial de Radio 3 de Lara López era sobre Oldfield, claro... La música orquestal que sonaba era de su nuevo disco, muy suave y melódica... Pero sólo escuché los 10 últimos minutos, con Oldfield hablando y fragmentos del disco...
Cita de: Da en 07 de Marzo de 2007, 11:50:16 AM
Cita de: darkpadawan en 06 de Marzo de 2007, 07:10:28 PM
Poner "en mi opinión" siempre, pues no, es cansino, pero al menos sería recomendable cuando parece claramente que uno dice algo como dándolo por sentado sin posibilidad de resquicio.
A mi un sample así a palo seco tampoco me parece que tenga que ver con la música, pero no lo mantengo como algo obvio ("lo hace cualquiera"), porque no me parece de recibo. Pero una vez más, me parece a mí que una escala musical tocada a mano (supongo que pensada por su autor y tocada a mano) y una escala musical creada utilizando un secuenciador último modelo sigue siendo una escala musical, y su validez a mí me la da que me haga sentir algo. No me parece justo ningunear a su autor porque como no toca a mano no siente lo que hace.
Y es que, Da, perdona pero sigo creyendo que o metes todo en el mismo saco (composición con instrumentos electrónicos, métodos modernos de producción, samplers y mezclas de djs), o me lo parece a mí (lo cual me volvería un pesado).
bueno, es cierto que puedo parecer muy rotundo, pero a veces escribes lo que piensas y no te das cuenta de que puedes molestar a alguien. Ahí te doy la razón. En cuanto a lo musical no es que meta todo en el mismo saco. Yo "creo" que se pueden utilizar samples en un sentido musical y precisamente Jarre ha sido especialista en eso, no solo en Zoolook, sino también con samples deformados e incorporados a la escala musical, que me venga a la cabeza a principios de los 90 en Waiting for Cousteau, tal vez en Chronologie. Ok, vale. Pero es que justo en ese momento llega la moda del sample "a pelo", como ambientación: agua, viento, puertas, voces del espacio, pájaros, ballenas, etc. etc. con los cuáles se empezó a hacer música aún más sencilla y simplona (si cabe) que el pop. Coño, estamos hablando de música, no de una película o una emisora de radio, enséñame música, no un sample grabado por otro. Bueno, y para qué hablar de los presets de loops y percusiones ...
En el ejemplo que puse antes: representar una cascada. En los 70 no tienes sample que te cubra el lienzo, no tienes "calidad" musical tal y como se malentiende hoy en día (en mi opinión), entonces no te queda otra que dirigir tus pensamientos hacia lo musical, hacia el lenguaje. Eso te exige una preparación, mucho esfuerzo en imaginación, en dominar un instrumento y con ello dominar el lenguaje musical. Te planteas representar el concepto con unas escalas, una guitarra fugaz que sube por allí, un piano que se incorpora por allá, como en Ommadawn, y una cosa te lleva a la otra. La estructura gramatical "cascada" tienes que incorporarla al conjunto, en la tonalidad que te demanda el conjunto. Y así sucesivamente, obteniendo una panorámica general. Es como una novela, como una tesis doctoral. ¿acaso de Oldfield no sabía hacerlo antiguamente? Pues yo creo que sí, intuitivamente.
Sobre lo que dices de presets, te doy la razón, el autor debería preocuparse de intentar grabar una percusión original antes que usar un preset, sobre todo si es muy básico y a cualquiera le va a sonar de otros temas. Aunque yo sí que opino que si la composición de esa percusión o melodía se hace no con un instrumento analógico, sino, yo que se, aporreando una puerta y grabando y modificando el resultado, el resultado es tan bueno y respetable (si es que es bueno y respetable, claro) como el obtenido por un instrumentista ante su batería de toda la vida. En este tipo de cosas puede ser donde discrepemos, y quizá mi pequeño enfado se debía a que a veces tengo la impresión de que das por sentado lo contrario como una verdad, y no como fruto de tu respetable gusto por una forma u otra de trabajo. Sin más. Quiere decirse que si en Ommadawn sustituimos los tambores de Jabula por una modificación de estudio de Oldfield grabando y superponiendo capas de tambores tocados por él mismo (como hacía con las guitarras, vamos) así en plan experimental a ver qué sale, para mí el resultado final, si me gusta, sigue siendo igual de válido y no creo que en la creación musical de ese pasaje se haya perdido alma por no haber utilizado a un grupo de instrumentistas. Y acepto que a ti no te lo parezca, no pasa nada. Pero en ese caso no me parecería justo no valorar ni el esfuerzo, ni el resultado final, por el mero hecho de no haber utilizado más instrumentación o colaboraciones "reales".
Cosa distinta, y ahí de nuevo te doy la razón, es coger un PC, pulsar un botón para un preset de percusión, crear una melodía con tres notas, y listo. A mí eso tampoco me gusta. Pero es que a veces, debido a quien hace cosas así, la música electrónica, compleja y difícil, se mete en ese mismo caso como música de segundones, y eso lleva veinte años cabreándome lo mío.
Un saludo, Da, y que sigamos discutiendo así :wink:
Oldfield así nos acostumbró, sonidos acústicos.... ahora nos pesa ya no solo lo pobre de su música si no tambien los "plastificada" que puede llegar a ser. De hecho esto no se justifica por el uso de ordenadores, si no por el uso que el hace de ellos, no son más que instrumentos.
Cita de: darkpadawan en 07 de Marzo de 2007, 12:38:35 PM
Sobre lo que dices de presets, te doy la razón, el autor debería preocuparse de intentar grabar una percusión original antes que usar un preset, sobre todo si es muy básico y a cualquiera le va a sonar de otros temas. Aunque yo sí que opino que si la composición de esa percusión o melodía se hace no con un instrumento analógico, sino, yo que se, aporreando una puerta y grabando y modificando el resultado, el resultado es tan bueno y respetable (si es que es bueno y respetable, claro) como el obtenido por un instrumentista ante su batería de toda la vida. En este tipo de cosas puede ser donde discrepemos, y quizá mi pequeño enfado se debía a que a veces tengo la impresión de que das por sentado lo contrario como una verdad, y no como fruto de tu respetable gusto por una forma u otra de trabajo. Sin más. Quiere decirse que si en Ommadawn sustituimos los tambores de Jabula por una modificación de estudio de Oldfield grabando y superponiendo capas de tambores tocados por él mismo (como hacía con las guitarras, vamos) así en plan experimental a ver qué sale, para mí el resultado final, si me gusta, sigue siendo igual de válido y no creo que en la creación musical de ese pasaje se haya perdido alma por no haber utilizado a un grupo de instrumentistas.
darkpadawan, no me parecen mal unos tambores trabajados en mesa de mezcla, de hecho Oldfield siempre echó mano de esos truquillos, esos pequeños "robos" amañados para hacer música en privado, las percusiones de Pert y Frye para hacerse un Orabidoo en el estudio, las voces empalmadas de Ommadawn, en un interminable aaaa. Pero es que ni siquiera me refiero a eso. No es el uso de presets o muestras sampleadas lo que critico, sino el empleo del sample para ambientar, y ahí queda eso. Es decir, no me refiero al caso de Jarre que coje unas muestras de voz, yo que sé, con el fairlight, y las trabaja, las convierte en
notas y las encaja en el embrollo musical acompañando al secuenciador, por ejemplo en Calypso o Chronologie 2, que yo recuerde, pues lo hace y lo hace muy bien. Me refiero a aquellos sonidos ambientales que rellenan el espacio de una canción, sonoridades que justifican una pretensión "new age", "chill out", etc., por ejemplo, y en el caso de Oldfield, unas gaviotas, unas ballenas, etc., que con su sola presencia y un teclado reverbeado ya justifican una sensación de "paz" o de reflexión taichi de Oldfield. Es que no sé si me explico. Lo que me niego en redondo es a escuchar las cuatro estaciones con efectos de pájaros en vez del trabajo gramatical de Vivaldi con violines haciendo de pájaros.
Cita de: Astropop en 07 de Marzo de 2007, 02:39:05 PM
Oldfield así nos acostumbró, sonidos acústicos.... ahora nos pesa ya no solo lo pobre de su música si no tambien los "plastificada" que puede llegar a ser. De hecho esto no se justifica por el uso de ordenadores, si no por el uso que el hace de ellos, no son más que instrumentos.
claro, incluso diría más, su música ni siquiera requiere de ordenadores