Bueno pues parece que la película hispánico-griega sobre el pintor Doménikos Theotokópoulos, que se empieza a rodar en breve y se estrenará en otoño, contará con la banda sonora compuesta por el primo de Demis Roussos... :roll:
Se habla de que cobrará gratis por el trabajo y ahí me surge la duda de si se utilizará el álbum ya compuesto en su día o de si el griego compondrá una BSO nueva. :roll: :roll:
¿No cobrará? Mmmmmmmmmmmm, no lo dudes ni un segundo, utilizará la que ya compuso (que, por cierto, es un tanto insoportable).
Cita de: J.J. en 05 de Febrero de 2007, 09:09:10 AM
Bueno pues parece que la película hispánico-griega sobre el pintor Doménikos Theotokópoulos, que se empieza a rodar en breve y se estrenará en otoño, contará con la banda sonora compuesta por el primo de Demis Roussos... :roll:
Se habla de que cobrará gratis por el trabajo y ahí me surge la duda de si se utilizará el álbum ya compuesto en su día o de si el griego compondrá una BSO nueva. :roll: :roll:
'El Greco' me parece demasiado pretencioso... No lo veo como banda sonora de una película... Apuesto que habrá una nueva grabación...
Eso sí... Espero que no la saque en edición de lujo a nosecuantos euros la unidad, como hizo con 'El Greco' en un primer momento... :-o :-o :|
_________________________________
Escuchando: Calmo, Stanze. Leudovico Einaudi.
Yo, más que El Greco, prefiero a Las Grecas :-D :-D
Uy uy uy, me he ganado un berlinero... ¿Será por esta crítica a Vangelis?
Cita de: PISCIS13 en 05 de Febrero de 2007, 09:17:52 AM
¿No cobrará? Mmmmmmmmmmmm, no lo dudes ni un segundo, utilizará la que ya compuso (que, por cierto, es un tanto insoportable).
Cita de: J.J. en 05 de Febrero de 2007, 09:09:10 AM
Bueno pues parece que la película hispánico-griega sobre el pintor Doménikos Theotokópoulos, que se empieza a rodar en breve y se estrenará en otoño, contará con la banda sonora compuesta por el primo de Demis Roussos... :roll:
Se habla de que cobrará gratis por el trabajo y ahí me surge la duda de si se utilizará el álbum ya compuesto en su día o de si el griego compondrá una BSO nueva. :roll: :roll:
Vangelis interpretó en 1995 la música del "foros Timis Ston Greco" con un teclado maestro, 3 dedos de su mano derecha y 2 de la izquierda, en una tarde de Domingo.
Aún así, pasados 12 años (¿ya?), este Disco sigue impresionandome y poniendome los pelos de punta cada vez que lo escucho.
Amén
Saludos desde Alicante
PD. (al griego, ni tocarlo XD)
es muy malo ese disco para mi gusto
Muy de acuerdo.
Un disco malo, monótono, que aburre y da sueño.
El último movimiento es lo mejorcito de aquel disco.
Bueno, discrepo de los que desprecian este disco, al que yo considero bastante bueno como comenta phaedrax:
Cita de: phaedrax en 05 de Febrero de 2007, 02:28:32 PM
Vangelis interpretó en 1995 la música del "foros Timis Ston Greco" con un teclado maestro, 3 dedos de su mano derecha y 2 de la izquierda, en una tarde de Domingo.
Aún así, pasados 12 años (¿ya?), este Disco sigue impresionandome y poniendome los pelos de punta cada vez que lo escucho.
Amén
Saludos desde Alicante
PD. (al griego, ni tocarlo XD)
:lol:
Creo que este disco expira un aire hispanico muy interesante :wink:
Cita de: phaedrax en 05 de Febrero de 2007, 02:28:32 PM
Vangelis interpretó en 1995 la música del "foros Timis Ston Greco" con un teclado maestro, 3 dedos de su mano derecha y 2 de la izquierda, en una tarde de Domingo.
Así son los resultados, se ve que estaba más pendiente del fútbol que de otra cosa... :-P
¿Y para interpretar el resto de la obra sin esos dedos que le faltan qué uso? ¿La nariz, una oreja y la po... digo la otra oreja?
Cita de: William & Dhalgren.doc en 05 de Febrero de 2007, 04:51:59 PM
¿Y para interpretar el resto de la obra sin esos dedos que le faltan qué uso? ¿La nariz, una oreja y la po... digo la otra oreja?
Olvidas el CU...tis :-D.
Pero es que un disco conceptual entorno a la figura del Greco no podría ser de otra forma, a mí me parece que como concepto musical es una obra coherente de acuerdo a lo que trata.
Se supone que esa música sonaba en la galería de arte donde estaban expuestos los cuadros del pintor, creo que no hay que olvidar la función a la que estaba destinada esta música antes de criticarla tan a la ligera.
Pensaba que las opiniones sobre este disco cambiarían mucho con el tiempo pero veo que a la mayoría no le hace mucha gracia. Personalemente "El Greco" me encanta. Me parece un muy buen trabajo del griego y, por supuesto, uno de sus mejores discos de los últimos 20 años. Muy pero que muy superior a Oceanic o Voices, por ejemplo...
En fín, cuestión de gustos...
Cita de: Epos en 05 de Febrero de 2007, 05:58:57 PM
Pero es que un disco conceptual entorno a la figura del Greco no podría ser de otra forma, a mí me parece que como concepto musical es una obra coherente de acuerdo a lo que trata.
Se supone que esa música sonaba en la galería de arte donde estaban expuestos los cuadros del pintor, creo que no hay que olvidar la función a la que estaba destinada esta música antes de criticarla tan a la ligera.
A mí me parece un plomazo... Pretencioso y lleno de complejos clasicistas... Sobre lo de trabajo conceptual y dedicado a una galería de arte, pues según lo mires... Esto es igual que el agua de Bruce Lee... Si la pones en un vaso, será el vaso, y si la pones en una tetera será una tetera... Pero nunca dejará de ser agua... Y en este caso, a mi juicio, agua con sabor bastante rancio...
Hola Epos. No sé si eso de "criticar tan a la ligera" lo dices por mi comentario. Verás, escucho y disfruto de la música de Vangelis desde hace muchos años. En su obra encuentro momentos estelares, llenos de creatividad, virtuosismo e imaginación, así como otros totalmente prescindibles y rutinarios (hablo desde mi particular punto de vista, es evidente).
Lo que me ocurre con "El Greco" (CD que, por cierto, compré en cuanto salió a la venta, y del que ignoraba su misión de acompañamiento en una exposición de cuadros del pintor), es que me parece excesivamente lento, oscuro y "sombrío", y sobre todo carente de melodía (observo texturas, cuadros sonoros largos y repetitivos, mil y una vueltas a cuatro acordes que se repiten sin cesar).
Es posible que Vangelis buscara precisamente transmitir ese tipo de sensaciones, pero la realidad es que ciertos movimientos (como el segundo, cuarto o sexto) me aburren extraordinariamente, y de ahí mi calificativo de "insoportable".
Una vez más diré eso de que "sobre gustos no hay nada escrito", puesto que por el contrario considero mucho más interesantes otros trabajos como "Voices", "Oceanic" o "The City", muy criticados y poco valorados por otros.
Salu2.
Cita de: Epos en 05 de Febrero de 2007, 05:58:57 PM
Pero es que un disco conceptual entorno a la figura del Greco no podría ser de otra forma, a mí me parece que como concepto musical es una obra coherente de acuerdo a lo que trata.
Se supone que esa música sonaba en la galería de arte donde estaban expuestos los cuadros del pintor, creo que no hay que olvidar la función a la que estaba destinada esta música antes de criticarla tan a la ligera.
Quizá el problema sea que se trata de un disco con un concepto muy específico (lo que habéis apuntado de la exposición); pensado de esa manera, es probable que la mayoría no lo apreciemos al escucharlo como un disco -para ser escuchado-, no sé si me explico.
Quizá es que este tipo de cosas no debería publicarse como un disco entendido como tal, sino como una cosa más experimental, orientada de modo muy específico.
O, también, echarle morro y publicarlo bajo el título de "Waiting for Cousteau" :evil: :-D
Cita de: darkpadawan en 05 de Febrero de 2007, 07:49:33 PM
Quizá el problema sea que se trata de un disco con un concepto muy específico (lo que habéis apuntado de la exposición); pensado de esa manera, es probable que la mayoría no lo apreciemos al escucharlo como un disco -para ser escuchado-, no sé si me explico.
Si sacas la banda sonora de Blade Runner del concepto de la película, la música se puede escuchar perfectamente fuera de contexto, sin haber ni visto el largometraje... Es más, yo diría que la música de Blade Runner es casi una obra a parte del largometraje, con un alma y un sentido propio... ¡Y es también de Vangelis! Vale... Una música para una exposición es distinta... Pero... Noto que Vangelis en 'El Greco' está forzado, intentando hacer algo que no le es propio...
Sinceramente me aburren los trabajos acomplejados de Vangelis...
Sí, no es por defender El Greco, a mí me aburre un montón, la verdad. Y también es cierto que la mayoría de bandas sonoras del griego se sostienen por sí solas.
Pero eso no es común. Es una moda bastante reciente, porque ahí la industria ha encontrado un filón. Hasta diría que los primeros 90, no se solía plantear que una banda sonora tuviese vida propia por narices; por el contrario, debería apoyar la película aunque no funcionase por sí sola. Que sucedan las dos cosas a la vez es poco menos que un milagro (gracias, señor Williams), lo cual es genial cuando no es un efecto buscado.
O sea, lo que quiero decir es que una banda sonora, puede no funcionar para todos los públicos por ser algo tan específico. Lo que pasa es que Vangelis nos tiene mal acostumbrados (Blade Runner, Antarctica, etc).
También puede ser que El Greco esté forzado, Vangelis no puede dedicarse a todo y hacerlo todo bien.
Yo los tengo tirados por ahi,los últimos discos de Vangelis...
"Mythodea","El Greco"y los mp3 de "Alexander",es que son aburridos,pesados...pfff!!.
"Blade Runner"es una maravilla,asi como me encanta tambien "Antarctica",pero los últimos....por favor! :-P
Yo no soy capaz de imaginarme mirando aquel cuadro fijamente hasta que termine el disco.. :| :| :|
Jojojo... Mis comentarios sobre 'El Greco' me han costado un 'berlinero'...
Que gente tan supceptible anda por el foro... :-D :-D :-D
Cita de: phaedrax en 05 de Febrero de 2007, 02:28:32 PMPD. (al griego, ni tocarlo XD)
Por que?, si tambien le da por hacer chunda chunda de vez en cuando.
Cita de: OXYBOY 2 en 06 de Febrero de 2007, 11:20:14 AM
"Alexander",es que son aburridos,pesados...pfff!!.
¿Alexander aburrido? :? :-o :-o
Joé William, pues ya somos dos... (lo comenté un poco más arriba en este mismo post)
Cita de: William & Dhalgren.doc en 06 de Febrero de 2007, 12:45:44 PM
Jojojo... Mis comentarios sobre 'El Greco' me han costado un 'berlinero'...
Que gente tan supceptible anda por el foro... :-D :-D :-D
Los últimos discos de Vangelis son bastante inferiores a lo que solía hacer en los años 70 y primeros 80, eso es evidente... Sin embargo, este disco en concreto está bastante interesante, muy espontáneo en su concepción y huyendo de melodías triviales y facilonas... Una obra humilde, un poco oscura y tristona, pero con un sabor bizantino muy especial, música electrónica que no suena electrónica y eso se agradece. Para mi gusto está a la misma altura de "Mythodea" y es bastante más digno que el mediocre soundtrack de "Alexander" :-)
Cita de: J.J. en 06 de Febrero de 2007, 01:35:09 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 06 de Febrero de 2007, 11:20:14 AM
"Alexander",es que son aburridos,pesados...pfff!!.
¿Alexander aburrido? :? :-o :-o
Sí,no sabes leer? :-D :wink:
No sé,no me engancha esa banda sonora,puede que un par de temas me gustan,pero en su conjunto me parece aburrido,cosa que no me pasa con BLADE RUNNER.
Es que la banda sonora de Blade Runner es mucha banda sonora!!. Empiezas a escucharla y no puedes evitar ver naves volando, carteles luminosos con chinas anunciando coca cola y replicantes citando frases épicas. :-)
Es curioso que nominaran y dieran el Oscar a Vangelis por Carros de Fuego y esta ná de ná. Es algo parecido a lo que le pasó a Michael Nyman con la banda sonora del piano, la peli estuvo nominada y se llevó no sé cuantos oscars, toda la película gira alrededor de un piano, y la banda sonora ni siquiera fue nominada.
Algo parecido también le pasa a Ennio Morricone, ¡¡¿cómo es posible que este tío no tengo ni un oscar?!!. (Ya, ya, ya sé lo del oscar honorífico y todo eso).
Cita de: bart_os en 06 de Febrero de 2007, 11:10:10 PM
Es que la banda sonora de Blade Runner es mucha banda sonora!!. Empiezas a escucharla y no puedes evitar ver naves volando, carteles luminosos con chinas anunciando coca cola y replicantes citando frases épicas. :-)
Es curioso que nominaran y dieran el Oscar a Vangelis por Carros de Fuego y esta ná de ná. Es algo parecido a lo que le pasó a Michael Nyman con la banda sonora del piano, la peli estuvo nominada y se llevó no sé cuantos oscars, toda la película gira alrededor de un piano, y la banda sonora ni siquiera fue nominada.
Algo parecido también le pasa a Ennio Morricone, ¡¡¿cómo es posible que este tío no tengo ni un oscar?!!. (Ya, ya, ya sé lo del oscar honorífico y todo eso).
Pero la BSO de El Piano es de lo más flojo de Nyman. Muy lejos de sus obras maestras con Greenaway o, incuso, de scores posteriores como Gattaca o The End of the Affair. Es algo parecido a la nominación de hace unos años de Philip Glass por The Hours, un trabajo que, ni de lejos, incluiría entre los más destacados del autor...
Pero eso es algo que suele pasar con los Oscars, de todas formas, y no sólo en esta categoría...
¿el Greco? excelente ambientación sonora, como casi todo de Vangelis.
Cita de: bart_os en 06 de Febrero de 2007, 11:10:10 PM
Es que la banda sonora de Blade Runner es mucha banda sonora!!. Empiezas a escucharla y no puedes evitar ver naves volando, carteles luminosos con chinas anunciando coca cola y replicantes citando frases épicas. :-)
Creo recordar que Vangelis dejó plantada a la academia al no ir a recoger el oscar por Carros de Fuego. Alegó que estaba trabajando en la banda sonora de Blade Runner... pero ve tú a saber si es cierto o no.
Es que se le da mucha importancia a los Oscar cuando no deberiamos hacerlo. Recordando años pasados siempre aparecen peliculones que no fueron ni tan siquiera nombrados para los premios. Mejor no cito peliculas ni actores para no crear polemicas.
Baste decir lo que ha dicho bart OS referente al oscar a carros de fuego y en cambio a la mayoria ni fu ni fa; pero si que le dariamos un oscar a Blade Runner. :wink:
El disco El Greco me gusto desde la primera escucha. El primer tema me gusta bastante ya que crea una ambientacion muy medieval e hispanica...
Bueno, añado un gran olvidado :cry:
- Stanley Kubrick recibió 13 nominaciones: cuatro de ellas fueron al mejor director y otras cinco al mejor guión. En cambio, el único Oscar que se llevó fue por los efectos especiales de 2001: Una odisea del espacio (1968). Dicen que su manera de ser y su alejamiento de los circuitos comerciales de Hollywood le hicieron quedarse a las puertas de los premios de la Academia.
pecado capital olvidarse del tito Tanley :-o
Cierto. Imperdonable. Kubrick era grande :cry:
Lo mismo que le pasó a Alfred Hitchcock, a Orson Wells, Ernst Lubitsch, Fritz Lang... :-P
Cita de: darkpadawan en 07 de Febrero de 2007, 07:48:18 PM
Cierto. Imperdonable. Kubrick era grande :cry:
Lo mismo que le pasó a Alfred Hitchcock, a Orson Wells, Ernst Lubitsch, Fritz Lang... :-P
Exacto. No sé dónde leí una lista comparada de directores/actores/actrices con oscar y sin oscar. Sinceramente, no sé cual de las dos era más impresionante...
A mí como a muchos, en un principio me parecía un tostón, pero con el paso del tiempo y habiendo aumentado mi gusto por la música de corte clásico, ahora mismo lo tengo poco menos que como un "delicatessen". En ciertos momentos, me encanta escucharlo. El primer corte me parece magnífico ambientalmente.
Un consejo: callejear por Toledo con "El Greco" a toda mecha en el MP3. :wink:
Eso es totalmente cierto. La música de "El Greco" y Toledo encajan a la perfección.
Cita de: LeSoleil en 08 de Febrero de 2007, 01:29:08 AM
A mí como a muchos, en un principio me parecía un tostón, pero con el paso del tiempo y habiendo aumentado mi gusto por la música de corte clásico, ahora mismo lo tengo poco menos que como un "delicatessen". En ciertos momentos, me encanta escucharlo. El primer corte me parece magnífico ambientalmente.
Un consejo: callejear por Toledo con "El Greco" a toda mecha en el MP3. :wink:
Vangelis no recogió el Oscar (pero sí lo tiene en su casa), por dos razones:
en primer lugar, por su pánico a volar...
y en segundo lugar, porque no quería que se le encasillara como compositor de bandas sonoras (en marzo de 1981, ya estaba trabajando en la banda sonora de Blade Runner)
Verdad de la buena
Cita de: phaedrax en 08 de Febrero de 2007, 10:48:32 AM
Vangelis no recogió el Oscar (pero sí lo tiene en su casa), por dos razones:
en primer lugar, por su pánico a volar...
y en segundo lugar, porque no quería que se le encasillara como compositor de bandas sonoras (en marzo de 1981, ya estaba trabajando en la banda sonora de Blade Runner)
Verdad de la buena
Para simplificar un poco todo esto, Vangelis pasó de ir a los Oscars porque no coge un avión ni a la de tres... De hecho, sólo viaja por carretera o mar!! :-o :-D
Lo más gracioso es que sólo ha cruzado el charco en una ocasión, a mediados de los 80, y lo hizo en un trasatlántico inglés :-D
Cita de: SyntheticMan en 07 de Febrero de 2007, 11:52:17 PM
Cita de: darkpadawan en 07 de Febrero de 2007, 07:48:18 PM
Cierto. Imperdonable. Kubrick era grande :cry:
Lo mismo que le pasó a Alfred Hitchcock, a Orson Wells, Ernst Lubitsch, Fritz Lang... :-P
Exacto. No sé dónde leí una lista comparada de directores/actores/actrices con oscar y sin oscar. Sinceramente, no sé cual de las dos era más impresionante...
el problema es que el oscar solo se lo lleva uno y si coincide con otras obras de misma importancia, como le paso a hitchcock y demas solo nos acordamos de que no ganaron pero no de contra quien compitieron con el
Refloto este tema para el amigo Espejo. :wink:
Me he puesto a buscar información de la película, uno de los papeles principales correrá a cargo de Juan Diego Botto.
La pregunta ahora es obvia: ¿será una nueva música de Vangelis?, ¿se usará al 100% la del disco "El Greco"?, ¿una mezcla de ambas opciones?... Yo personalmente voto por la segunda opción... :?
En fin, tres de mis grandes pasiones (Pintura, Cine Histórico y Vangelis) unidas en una película... sin duda esperaré con impaciencia.
Cita de: oneseven en 08 de Febrero de 2007, 11:32:12 AM
Cita de: phaedrax en 08 de Febrero de 2007, 10:48:32 AM
Vangelis no recogió el Oscar (pero sí lo tiene en su casa), por dos razones:
en primer lugar, por su pánico a volar...
y en segundo lugar, porque no quería que se le encasillara como compositor de bandas sonoras (en marzo de 1981, ya estaba trabajando en la banda sonora de Blade Runner)
Verdad de la buena
Para simplificar un poco todo esto, Vangelis pasó de ir a los Oscars porque no coge un avión ni a la de tres... De hecho, sólo viaja por carretera o mar!! :-o :-D
Lo más gracioso es que sólo ha cruzado el charco en una ocasión, a mediados de los 80, y lo hizo en un trasatlántico inglés :-D
Mmmmm....a Vangelis no le gusta la comida que te dan en el avión :-D
El Greco?? Soberbio disco que gana con los años. Me encanta como todo lo que hace y ha hecho este tio,que para mi,no ha perdido nada con los años,simplemente la genialidad tiene una duración,no dura toda una vida (salvo casos como Mozart o Bach). Ahora Vangelis hace muy buena música,pero no es comparable con la que hacía en sus inicios.Es otra cosa. El no es el mismo ahora que cuando tenía 20 años,ni nosotros que lo escuchamos que creemos que todo es estable y nada cambia,más bien es al revés; todo cambia y evoluciona, y nosotros también...
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2007/04/vangelis-el-greco-es-tan-difcil.html (http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2007/04/vangelis-el-greco-es-tan-difcil.html)