parece que a oldfield le influyó sibelius en sus primeras obras, ya que a partir del platinum se circunscribió una clásica formación de rock.
en esta web http://speedysnail.com/twisted/mikenmeat.html en la que se habla de varios discos piratas de oldfield hay un tema y un texto en el que se aprecia la influencia de sibelius.
5. 'Sibelius's 5th Symphony' (Sibelius arr. Oldfield). Mike fulfils a childhood dream by recording his version of the final movement of Sibelius's classic.
"When I was 16 there was one particular piece of music I liked, by Sibelius - his 5th Symphony. The last movement starts off as a very fast stream, bubbly and tumbling. It's like a child running to get its birthday present - it has that sense of excitement... Then there's this fantastic tune which reminds me of seeing the Grand Canyon for the first time... It grows and grows until it's virtually bursting - then there are these 10 big notes from the whole orchestra and a final thunderclap."
ya podÃÂa haber continuado oldfield con su lado más clasicista tras incantations
cualquiera que intente vislumbrar los orÃÂgenes y el estilo de la música de oldfield irá muchas veces irremediablemente a parar al rock sinfónico, en muchas crÃÂticas que circulan por ahÃÂ.
la web de progarchives es una enorme enciclopedia de rock sinfónico y progresivo, que supongo contará con docenas de colaboradores especializados en el tema, que describen a la perfección a cientos de bandas clasificadas en distintos estilos del progresivo, y un foro especializado con miles de miembros. si buscamos a oldfield y lo encuadramos en su estilo nos aparece aquÃÂ;
http://www.progarchives.com/Progressive_rock_discography_LIST.asp?style=4
pues esa enorme organización de rock sinfónico que es progarchives parece ser que están equivocados, al menos en lo concerniente a la primeras 4 obras de oldfield.
lo cierto es que el paralelismo entre las influencias primarias de oldfield, jarre y schulze, son muy reveladoras.
ya en otros post definÃÂa las influencias primarias de schulze y jarre en los siguientes términos, y a las que añado ahora a oldfield;
influencia lejana influencia cercana
música clásica contemporáneo
schulze wagner thomas kessler
jarre bach pierre schaffer
oldfield sibelius david bedford
las principales ideas de oldfield para sus primeras y geniales obras no vinieron del mundo del rock, sino de la admiración de la 5Ã,ª sinfonia de sibelius y de las definitivas enseñanzas del músico contemporáneo (de tradición clásica) david bedford.
oldfield, al igual que schulze, compuso y grabó su primera obra (tb) en un rústico multipistas, en el dormitorio de su casa, con instrumentos que no pertenecÃÂan al entorno clásico, y frente a la incomprensión del mundo comercial discográfico y totalmente de espaldas al academicismo clásico.
dos hippies con 2 obras principales (tb y timewind) que revolucionaron la escena musical y que sus ecos aún hoy no han tenido toda la repercusión que merecen.
estas profundas similitudes hacen que la música de oldfield se asocie en determinados cÃÂrculos (de manera formal más que instrumental) a los músicos electrónicos alemanes, a jarre, o a vangelis.
Ignoro si Oldfield conocÃÂa la obra pero os recomiendo escuchar la SinfonÃÂa Pirenaica de Jesús Guridi. Algún fragmento del Tubular Bells me recuerda a partes de esta composición...
Saludos.
Pero pecadores, si según el señor OldfieldÃ,´, no escucha niguna otra música (Philip Glass...), como va a estar influido por alguien.?
Eso no se lo cree ni él
sobre el tubular bells 2003, estaba pensando qué obra más monumental ésta
en la presentación de este disco un (o una) periodista comparaba a oldfield con mozart
no sé si en el año 2.128 o 2.129 se habrá quedado esta grabación en el olvido, pero si al final es asÃÂ, pos peor pa ellos
Tubular Bells, que gran obra, aunque a mi me gusta más Ommadawn
Prefiero el Tubular Bells 2
aunque oldfield no sea un ME al estilo de los alemanes o de jarre, lo cierto es que también se interesó por la electrónica en los años 70, aunque fuera en menor medida.
el responsable de esto seguramente serÃÂa el bedford, quien en su tiempo se interesó por la música más experimental de stockhausen, y que según parece utilizó algunos sintes, como el arp 2600, en algunos sus discos de los 70.
en el ommadawn ya se aprecia este interés por parte de oldfield en los instrumentos electrónicos, aunque más bien parece que sea para dotar a su música de un estilo minimalista más que la propia experimentación electrónica.
asàpor el minuto 9 del ommadawn, acompañando a los tambores africanos, aparece una secuencia producida con su arp 2600. pero como ya dije, en vez de su utilización más electrónica, parece querer seguir una estética o estilo minimal.
otro instrumento electrónico que utiliza en el ommadawn es el solina string, claramente audible en los inicios del disco.
es curioso que estos 2 sintetizadores que aparecen en el ommadawn, fueran decisivos en el timewind schulziano.
pero si en algún disco tienen especial relevancia estos sintes es en el incantations. la utilización del arp 2600 en la parte 1 es decisiva, confiriéndole una clara influencia minimalista. mientras, en la parte 2, su utilización se podrÃÂa definir de más electrónica o experimental, acercándose más a planteamientos del spiral de vangelis, y donde las enseñanzas aprendidas de la música contemporánea de david bedford se hacen más patentes.
en cuanto a la experimentación electrónica con sus guitarras eléctricas dobladas docenas de veces en esos 2 cortes del hergest ridge y ommadawn, también están claramente influenciadas por la electrónica alemana, como por ejemplo en la experimentación de ashra en inventions for electric guitar.
otro claro ejemplo del interés de oldfield por los sintes lo tenemos en el crises, con el siguiente instrumental utilizado; Fairlight C.M.I., Oberheim OBXa, DSX and DMX, Prophet, Farfisa, Roland Strings.
de nuevo, la utilización electrónica de los secuenciadores, queda muy presente en la 2Ã,º mitad de su suite crises.
en cuanto a las influencias de oldfield como son el rock, folk o la música celta, son más bien secundarias.
todas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.
y está claro que en el caso de todos ellos (jarre, schulze u oldfield) sus maestros contemporáneos fueron decisivos para iniciarlos en nuevos caminos musicales.
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 12:23:14 PMtodas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.
Yo opino, por el contrario, que es más probable que a Mike Oldfield se le coloque, con el tiempo, en el Blues del mississippi, antes que en las jotas aragonesas pero igual estoy equivocado...
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 12:47:19 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 12:23:14 PMtodas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.
Yo opino, por el contrario, que es más probable que a Mike Oldfield se le coloque, con el tiempo, en el Blues del mississippi, antes que en las jotas aragonesas pero igual estoy equivocado...
noto guasilla en tus comentarios
en realidad con todo esto intento implicar a todos estos músicos en una nueva forma de vanguardia musical, alejada de planteamientos pop-rock.
esta nueva forma musical surgida en los 70, tiene a mi entender 2 cuestiones fundamentales;
1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.
2Ã,º) no están a un nivel inferior de otras formas de vanguardia culta, llámese minimalismo, contemporánea o clásica tradicional.
por ejemplo, aqui un artÃÂculo de glass en filomusica;
http://www.filomusica.com/filo23/glass.html
que empieza diciendo;
"Me gustarÃÂa hablarles, por fin, de uno de los mejores y más importantes músicos de este último cuarto de siglo y de toda la Historia melómana (no megalómana) y filarmónica, pese a quien pese."
en relación a esto dirÃÂa que obras como tb, incantations, phaedra, rubycon, oxygene, spiral, albedo, equinoxe, timewind, radioactivity, the man machine o mirage, no están a un nivel inferior del todopoderoso glass.
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PMen relación a esto dirÃÂa que obras como tb, incantations, phaedra, rubycon, oxygene, spiral, albedo, equinoxe, timewind, radioactivity, the man machine o mirage, no están a un nivel inferior del todopoderoso glass.
Ã,¿Y en que te basas para soltar tal afirmación? Anda, deslumbranos con tu prodigiosa imaginación...
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PM
1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.
Ã,¿Y quien fue el maestro del señor Oldfield?
Cita de: Paul Cesare en 18 de Marzo de 2006, 02:56:12 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PM
1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.
Ã,¿Y quien fue el maestro del señor Oldfield?
El señor Bedford supongo
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PM
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 12:47:19 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 12:23:14 PMtodas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.
Yo opino, por el contrario, que es más probable que a Mike Oldfield se le coloque, con el tiempo, en el Blues del mississippi, antes que en las jotas aragonesas pero igual estoy equivocado...
1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.
Tú mismo, pero mi impresión es que Tubular Bells pretende precisamente lo contrario de lo que tu dices: integrar una obra rock en los esquemas clásicos de composición. Intentar incluir a Oldfield en alguna categorÃÂa es un esfuerzo vano porque no se ajusta a ninguna. Lo de las influencias electrónicas que tú ves es bastante discutible. En mi opinión, Oldfield no es un músico impermeable sino que suele reflejar en su obra las tendencias musicales que escucha. Tubular Bells es un album rock con esquema clasicista (en la época estaba en su apogeo el rock sinfónico/progresivo), Hergest Ridge mezcla influencias folk (son los años de esplendor de Planxty, the Bothy Band o Gwendal) y minimalistas, Ommadawn es aún más folk (cuñu, si hasta interviene el lider de los Chieftains) e Incantations, por el contrario, vuelve a girar hacia lo minimalista. Platinum y QE2 son discos bastante eclécticos (versiones de Glass, Abba, Gerswin...). Five Miles Out empieza a tener alguna influencia heavy que se vé más claramente en Crises (primeros 80, laca y melenas al viento acompañadas de "air guitars" :wink:)
Y no quiero extenderme más pero vamos, que ni de coña le veo a Oldfield ninguna influencia de la ME...
Por cierto, y dada tu fijación con Glass, aprovecho para darte un pequeño apunte de su vigencia. Hace poco te mostrabas orgulloso de que UNA obra de Schulze se utilizase en un BALLET en un teatro alemán. Te adjunto el "calendario" de representaciones de Glass sólo para lo que queda de mes:
18 de marzo
- Se representa el ballet "Dance 1-5" (1979) a cargo del Ballet Nacional de la Ópera del Rhin en Lyon
- El Rascher Saxophone Quartet interpreta "Melodies for Saxophone" en Adelaida, Australia.
- Recital del propio Glass junto a Daniel Bernard Roumain en New Jersey
- Representación de la ópera "In the Penal Colony" en Helsinki
- Ballet "Cloudless" en New York en el que se coreografÃÂan 2 piezas de Glass.
- Se interpretan las canciones del disco "Songs from Liquid Days" en Stavanger, (Noruega)
22 Marzo
- La formación vanguardista Bang of a Can interpreta "Music in Fifths" en Ljubljana (Eslovenia)
- Actuación en New York de Glass y otros músicos intepretando obras para piano de Glass.
23 Marzo
- Representación de "Visions", obra multimedia, en Roscommon, Irlanda
24 marzo
- Continúa la gira "Dance 1-5" citada arriba en Chateauvallon
- Interpretación en Paris del "Concierto para ViolÃÂn y Orquesta" a cargo de Gidon Kremer (casi nadie...)
- Segunda representación de "Visions" en Roscommon
25 marzo
- Segunda representación de "Dance 1-5" en Chateuauvallon.
- Nuevo pase de "Visions"
26 marzo
- "Visions" otra vez
27 marzo
- "Music in Fifths" en Paris
29 marzo
- Music in Fifths" en Dublin
30 marzo
- "Piano Spheres" en Los Angeles
31 marzo
- Representación de escenas escogidas de la ópera "Akhnaten" en Los Angeles.
PodrÃÂa ponerte el calendario de abril (21 citas) pero no quiero aburrir aún más de lo que lo estoy haciendo.
Saludos.
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 02:11:47 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PMen relación a esto dirÃÂa que obras como tb, incantations, phaedra, rubycon, oxygene, spiral, albedo, equinoxe, timewind, radioactivity, the man machine o mirage, no están a un nivel inferior del todopoderoso glass.
Ã,¿Y en que te basas para soltar tal afirmación? Anda, deslumbranos con tu prodigiosa imaginación...
pues simple y llanamente en las influencias que han dejado en sólo 3 décadas;
new age americana, ambient, world music, tecno-pop, chill-out, música dance.
- y lo que es mucho más importante, miles de sintesistas en todo el mundo que abandonan los conservatorios y la instrumentación clásica para continuar su propio camino de libertad musical en sus estudios caseros.
porque si en algo fueron vanguardia los hippies setenteros fue en libertad musical. no aceptaron la vanguardia de la que aprendieron enormemente, ni aceptaron el rock anglosajón del que mamaron de adolescentes.
y de imaginación poca. hechos constatados.
syntheticman, ya veo que glass es muy apreciado por el mundo clásico hoy dÃÂa.
también lo estaba salieri en su momento.
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 07:13:10 PM
syntheticman, ya veo que glass es muy apreciado por el mundo clásico hoy dÃÂa.
también lo estaba salieri en su momento.
Voy a enmarcar este post, señor Amadeus -sequece- Brown
pero si es verdad,
na más que de óperas salieri compuso más de 100.
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 07:11:47 PM
pues simple y llanamente en las influencias que han dejado en sólo 3 décadas;
new age americana, ambient, world music, tecno-pop, chill-out, música dance.
Ã,¿Me podrÃÂas definir qué es lo que diferencia esos estilos? Porque ya que hablas con tanta propiedad seguramente lo tendrás bien claro.
Citar
- y lo que es mucho más importante, miles de sintesistas en todo el mundo que abandonan los conservatorios y la instrumentación clásica para continuar su propio camino de libertad musical en sus estudios caseros.
Ya que estás tan seguro pon nombres de esos músicos que han abandonado el conservatorio para hacer música en su casa con sintetizadores. Y ya que son miles deberÃÂas de conocer los nombres de lo menos una docena, Ã,¿no?
Citarporque si en algo fueron vanguardia los hippies setenteros fue en libertad musical.Ã, no aceptaron la vanguardia de la que aprendieron enormemente, ni aceptaron el rock anglosajón del que mamaron de adolescentes.
y de imaginación poca.Ã, hechos constatados.
Si son tan constatados adelante, muestranos por qué lo son. No te quedes en la simple demagogia...
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 07:47:41 PM
Ya que estás tan seguro pon nombres de esos músicos que han abandonado el conservatorio para hacer música en su casa con sintetizadores. Y ya que son miles deberÃÂas de conocer los nombres de lo menos una docena, Ã,¿no?
pues empezando por michel huygen por ejemplo,
tras unos años de conservatorio dejó éste para aventurarse en las nuevas posibilidades de la música electrónica,
y otros nisiquiera lo han pisado, como parece ser es el caso de vangelis
y otros, en contraposición a los conservatorios, abrieron escuelas de ME, como es el caso de schulze en el 79,
mÃÂralo ahàcon la pizarrilla y tó con su super moog III C;
(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/7910.jpg)
- a ver tú, a tàta tocao, Ã,¿qué es un vco, einnnn? Ã,¿cómo te llamas tú hippy?
- yo robert schroeder
- ahhhhhh pero si eres el del harmonic ascendant que te he producio en la innovate comunications
- pos si el mismo
- tonces ná que tú ya te sabes la lección pillÃÂnnnn
juasssss
Ã,¿Y a parte de Hyugen quienes más? Recuerda que dijiste miles y miles los que dejaron los conservatorios. Estoy seguro que no eres capaz de mencionar la docena que te he propuesto.
No me aclaras nada, solo sueltas verborrea y demagogia para despistar, pero estás en parihuelas en cuanto alguien te rebate tus teorÃÂas. Metes en el mismo saco todo lo que te da en gana y lo conectas como si jugaras a las cuatro en raya. Debes estar realmente aburrido si solo te dedicas a esos pensamientos cuando escuhas música, si es que realmente la escuchas.
Déjalo Sigfrid... estamos ante el ejemplo andante de caso perdido...
Un tipo que piensa que un músico como Schulze, desconocido para el 99,99% de la población melómana mundial es lo más grande que se ha inventado desde el ketchup en bote y que hace los razonamientos a los que nos tiene acostumbrados no enriquece demasiado el debate...
En fin...
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 08:19:36 PM
Ã,¿Y a parte de Hyugen quienes más? Recuerda que dijiste miles y miles los que dejaron los conservatorios. Estoy seguro que no eres capaz de mencionar la docena que te he propuesto.
No me aclaras nada, solo sueltas verborrea y demagogia para despistar, pero estás en parihuelas en cuanto alguien te rebate tus teorÃÂas. Metes en el mismo saco todo lo que te da en gana y lo conectas como si jugaras a las cuatro en raya. Debes estar realmente aburrido si solo te dedicas a esos pensamientos cuando escuhas música, si es que realmente la escuchas.
pues empezando por todos los músicos de la groove tienes varios centenares, de todos los estilos de ME que hay en la actualidad, músicos de manera profesional o semi-profesional.
a estos añádeles los miles de soundclick.com
y a éstos añádeles los que no publican y se dedican sólo a hacer música electrónica de manera amateur.
no pretenderás que me sepa todos sus nombres y apellidos.
y no es verborrea. asàque mejor aclara tú, con tus supuestos fundamentos, qué hace de glass más eterno que schulze.
pero antes de responder acúerdate de monet, del "club impresionista de los rechazados" y el academicismo pictórico francés de finales del XIX.
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 08:27:24 PM
Déjalo Sigfrid... estamos ante el ejemplo andante de caso perdido...
Un tipo que piensa que un músico como Schulze, desconocido para el 99,99% de la población melómana mundial es lo más grande que se ha inventado desde el ketchup en bote y que hace los razonamientos a los que nos tiene acostumbrados no enriquece demasiado el debate...
En fin...
buen planteamiento de un academicista de conservatorio: la incomprensión. te hago la misma pregunta que a sigfrid.
qué hace de glass más eterno que schulze?. pero antes de responder acúerdate de monet, del "club impresionista de los rechazados" y el academicismo pictórico francés de finales del XIX.
soy todo oidos, digo ojos.
y ahora me voy a la puta calleeeeeeeeeeeee
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:36:06 PMy no es verborrea. asàque mejor aclara tú, con tus supuestos fundamentos, qué hace de glass más eterno que schulze.
Pues... La tinta y el papel, es obvio.
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:36:06 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 08:19:36 PM
Ã,¿Y a parte de Hyugen quienes más? Recuerda que dijiste miles y miles los que dejaron los conservatorios. Estoy seguro que no eres capaz de mencionar la docena que te he propuesto.
No me aclaras nada, solo sueltas verborrea y demagogia para despistar, pero estás en parihuelas en cuanto alguien te rebate tus teorÃÂas. Metes en el mismo saco todo lo que te da en gana y lo conectas como si jugaras a las cuatro en raya. Debes estar realmente aburrido si solo te dedicas a esos pensamientos cuando escuhas música, si es que realmente la escuchas.
pues empezando por todos los músicos de la groove tienes varios centenares, de todos los estilos de ME que hay en la actualidad, músicos de manera profesional o semi-profesional.
a estos añádeles los miles de soundclick.com
y a éstos añádeles los que no publican y se dedican sólo a hacer música electrónica de manera amateur.
no pretenderás que me sepa todos sus nombres y apellidos.
Joder... Fijaté si has metido gente dentro del saco que hasta yo mismo estoy en él... Ya no son miles, ahora son millones...
Tengo que mirar mis diarios a ver cuando salàdel conservatorio para ponerme a hacer 'tronics', porque no recuerdo cuando fue...
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:37:06 PM
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 08:27:24 PM
Déjalo Sigfrid... estamos ante el ejemplo andante de caso perdido...
Un tipo que piensa que un músico como Schulze, desconocido para el 99,99% de la población melómana mundial es lo más grande que se ha inventado desde el ketchup en bote y que hace los razonamientos a los que nos tiene acostumbrados no enriquece demasiado el debate...
En fin...
buen planteamiento de un academicista de conservatorio:Ã, la incomprensión.Ã, te hago la misma pregunta que a sigfrid.
qué hace de glass más eterno que schulze?.Ã, pero antes de responder acúerdate de monet, del "club impresionista de los rechazados" y el academicismo pictórico francés de finales del XIX.
soy todo oidos, digo ojos.
y ahora me voy a la puta calleeeeeeeeeeeee
A ver cómo te lo cuento...
Sus 8 sinfonÃÂas, sus veintitantas óperas, sus 5 cuartetos de cuerda, sus estudios para piano, sus conciertos para piano, para violÃÂn, para cello, para timbales, para clave, todas sus obras para ballet, todas sus obras para teatro, sus treintaitantas bandas sonoras, "Einstein on the Beach", su monumental "Music in 12 Parts"... música toda ella que se sigue representando DIARIAMENTE en teatros de todo el mundo, algo que Schulze no conseguirá ni viviendo 10 vidas más, entre otras cosas porque es una cuestión de TALENTO, y Schulze dejó de cultivar el suyo tras Audentity más o menos... y tampoco daba para tanto, sinceramente...
Que me puede gustar Jarre, TD o Schulze, de acuerdo. Pero pretender que su trascendencia o influencia puede acercarse a la de Reich o Glass me produce una gran estupefacción...
Ah, y una pequeña puntualización sobre el pretendido "academicismo" de Glass...
En la época de estudiante de Glass, la corriente dominante academicamente hablando era el dodecafonismo y Glass lo aborreció desde siempre (permitiendose incluso pequeñas bromas privadas al respecto al incluir lineas "dodecafonistas" en algún fragmento de "Music in 12 parts" por ejemplo). De hecho, toda la música de Glass es tonal.
No fue muy respetuoso mr.Glass con sus "maestros académicos", no... de hecho, dedicó su "Music in Fifths" a una profesora que le puso como norma principal a respetar el no componer jamás en quintas...
Académico Glass...
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 08:38:29 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:36:06 PMy no es verborrea. asàque mejor aclara tú, con tus supuestos fundamentos, qué hace de glass más eterno que schulze.
Pues... La tinta y el papel, es obvio.
para nada veo que hayas leido el libro de stockhausen en castellano que salió a primeros de los 80. en él se plantea (por parte de stockhausen) la completa inutilidad de la tinta y el papel en la ME.
de hecho, la fundación stockhausen tiene como principal misión la conservación de su obra electrónica. porque la 9Ã,ª de beethoven la puede interpretar cualquier orquesta sinfónica, mientras una obra electrónica de stockhausen no (aunque en su dÃÂa fuera trasladada a tinta y papel por el mismo stockhausen).
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 09:05:37 PM
Ah, y una pequeña puntualización sobre el pretendido "academicismo" de Glass...
En la época de estudiante de Glass, la corriente dominante academicamente hablando era el dodecafonismo y Glass lo aborreció desde siempre (permitiendose incluso pequeñas bromas privadas al respecto al incluir lineas "dodecafonistas" en algún fragmento de "Music in 12 parts" por ejemplo). De hecho, toda la música de Glass es tonal.
No fue muy respetuoso mr.Glass con sus "maestros académicos", no... de hecho, dedicó su "Music in Fifths" a una profesora que le puso como norma principal a respetar el no componer jamás en quintas...
Académico Glass...
primero, en el otro post, me hablas de talento. apreciar el talento es una mera cuestión subjetiva. la única opción objetiva posible es comprobar las influencias que ha dejado un artista a través del tiempo. asàque compara las influencias de ambos artistas (y de sus respectivos movimientos) en estos últimos 30 años.
en cuanto al supuesto academicismo de glass y/o minimalismo, no me vengas con cuentos;
el minimalismo es un estilo puro académico, definido y localizado en los 60 como "the electronic music center of columbia and pricenton universities of new york" con lamonte young, terry riley y steve reich.
y por qué no hablas de la prestigiosa Juiliard School de Nueva York (seguramente deudora o continuadora del movimiento minimalista) en la que ingresó glass con 19 años.
a esa edad más o menos schulze aprendia "música contemporanea" en un club, el zodiac berlinés, con un tal thomas kessler, y junto a froese, schinztler, hoenig, gottsching, ulbrich y franke.
las universidades de columbia y pricenton frente a un tugurio como fue un club nocturno berlinés de mala vida, el zodiac. ya ves, asàes la grandeza de la historia del arte.
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 10:46:10 PMÃ, porque la 9Ã,ª de beethoven la puede interpretar cualquier orquesta sinfónica, mientras una obra electrónica de stockhausen no (aunque en su dÃÂa fuera trasladada a tinta y papel por el mismo stockhausen).
Cuando Stockhausen trasladó sus obras a papel serÃÂa por algo. Las grabaciones se estropean, pierden calidad, se deterioran. Sin embargo un medio portable como la partitura u otro similar dura muchisimo más tiempo. Y ya no solo es hablar de duración de una obra, si no de la posibilidad de que en un futuro una obra pueda ser interpretada de nuevo aunque el autor haya fallecido sin perder ni pizca de calidad. Por eso la obra de Schulze se perderá antes que la de Glass, porque incluso a dÃÂa de hoy, con Schulze vivito y coleando, ya es imposible volver a repetir 'Timewind', obra que está perdida desde el momento en que se realizó al no haber sido transcrita en el momento de su composición por KS.
Mira, Jamesbrown...
La gran diferencia es que cuando tú hablas de Glass, lo haces por lo que has leÃÂdo y yo lo hago por lo que he escuchado. Asàllegamos a la cantidad de errores que has ido dejando por estas páginas en estos meses en los que has afirmado cosas como que:
- Glass no utilizó instrumentos electrónicos.
Una vez que te mostramos que eso no era asÃÂ, ni de coña, saliste con cosas como que:
- Glass no tiene ni idea de lo que es un VCO.
Cuando se te mostró que habÃÂa trabajado con sintes ARP callaste, como haces siempre que metes la gamba.
En alguna ocasión has citado el "Glassworks" como la obra de referencia de Glass comparandola con Timewind. Esto muestra, una vez más tu ignorancia absoluta respecto de lo que es Glass. Glassworks es un gran trabajo (quizá de lo poco que hayas escuchado tú de Glass) pero para nada la obra de referencia.
A estas alturas has demostrado que dominas el copy-and-paste. Gracias a eso has soltado aquàtochos sobre ME, minimalismo, fÃÂsica cuántica y el sursum corda... pero tu capacidad de análisis está lejos de la de copipasteo...
De otro modo, te habrÃÂas dado cuenta de que el minimalismo de Glass tiene poco que ver con el de Reich o Riley, hasta el punto de que cuanquier obra de ellos se distingue a la perfección de las de los demás (cosa que no pasa por ejemplo, con algun minimalista de segunda generación como John Adams que suena muy Glassiano). Son conceptos muy distintos unidos por una situación geográfica determinada.
Hace un rato pedÃÂas razones por las que Glass fuera a ser más eterno (???) que Schulze. Te dàunas cuantas pero ni te molestas en comentarlas... como siempre.
Ah... y lo de que compare las influencias de Glass o Schulze en los últimos 30 años me lo dirás de coña, no?
En serio crees que la influencia de Schulze ha sido mayor?
Dime que bromeas...
pa no seguir dándole vueltas a lo de siempre voy a abrir ahora un nuevo post donde resumo mis ideas.