Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

oldfield y sibelius

Iniciado por jamesbrown, 14 de Marzo de 2006, 10:01:56 PM

« anterior - próximo »

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 02:11:47 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PMen relación a esto diría que obras como tb, incantations, phaedra, rubycon, oxygene, spiral, albedo, equinoxe, timewind, radioactivity, the man machine o mirage, no están a un nivel inferior del todopoderoso glass.

Ã,¿Y en que te basas para soltar tal afirmación? Anda, deslumbranos con tu prodigiosa imaginación...


pues simple y llanamente en las influencias que han dejado en sólo 3 décadas;

new age americana, ambient, world music, tecno-pop, chill-out, música dance.

- y lo que es mucho más importante, miles de sintesistas en todo el mundo que abandonan los conservatorios y la instrumentación clásica para continuar su propio camino de libertad musical en sus estudios caseros.

porque si en algo fueron vanguardia los hippies setenteros fue en libertad musical.  no aceptaron la vanguardia de la que aprendieron enormemente, ni aceptaron el rock anglosajón del que mamaron de adolescentes.

y de imaginación poca.  hechos constatados.

jamesbrown

syntheticman, ya veo que glass es muy apreciado por el mundo clásico hoy día. 

también lo estaba salieri en su momento.

Paul Cesare

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 07:13:10 PM
syntheticman, ya veo que glass es muy apreciado por el mundo clásico hoy día. 

también lo estaba salieri en su momento.


Voy a enmarcar este post, señor Amadeus -sequece- Brown
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

jamesbrown

pero si es verdad,

na más que de óperas salieri compuso más de 100.

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 07:11:47 PM
pues simple y llanamente en las influencias que han dejado en sólo 3 décadas;

new age americana, ambient, world music, tecno-pop, chill-out, música dance.

Ã,¿Me podrías definir qué es lo que diferencia esos estilos? Porque ya que hablas con tanta propiedad seguramente lo tendrás bien claro.
Citar

- y lo que es mucho más importante, miles de sintesistas en todo el mundo que abandonan los conservatorios y la instrumentación clásica para continuar su propio camino de libertad musical en sus estudios caseros.

Ya que estás tan seguro pon nombres de esos músicos que han abandonado el conservatorio para hacer música en su casa con sintetizadores. Y ya que son miles deberías de conocer los nombres de lo menos una docena, Ã,¿no?

Citarporque si en algo fueron vanguardia los hippies setenteros fue en libertad musical.Ã,  no aceptaron la vanguardia de la que aprendieron enormemente, ni aceptaron el rock anglosajón del que mamaron de adolescentes.

y de imaginación poca.Ã,  hechos constatados.

Si son tan constatados adelante, muestranos por qué lo son. No te quedes en la simple demagogia...

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 07:47:41 PM

Ya que estás tan seguro pon nombres de esos músicos que han abandonado el conservatorio para hacer música en su casa con sintetizadores. Y ya que son miles deberías de conocer los nombres de lo menos una docena, Ã,¿no?



pues empezando por michel huygen por ejemplo,

tras unos años de conservatorio dejó éste para aventurarse en las nuevas posibilidades de la música electrónica,   

y otros nisiquiera lo han pisado, como parece ser es el caso de vangelis

y otros, en contraposición a los conservatorios, abrieron escuelas de ME, como es el caso de schulze en el 79,

míralo ahí con la pizarrilla y tó con su super moog  III C;




- a ver tú, a tí ta tocao, Ã,¿qué es un vco, einnnn? Ã,¿cómo te llamas tú hippy?

- yo robert schroeder

- ahhhhhh pero si eres el del harmonic ascendant que te he producio en la innovate comunications

- pos si el mismo

- tonces ná que tú ya te sabes la lección pillínnnn

juasssss


Sigfrid von Schrink

Ã,¿Y a parte de Hyugen quienes más? Recuerda que dijiste miles y miles los que dejaron los conservatorios. Estoy seguro que no eres capaz de mencionar la docena que te he propuesto.

No me aclaras nada, solo sueltas verborrea y demagogia para despistar, pero estás en parihuelas en cuanto alguien te rebate tus teorías. Metes en el mismo saco todo lo que te da en gana y lo conectas como si jugaras a las cuatro en raya. Debes estar realmente aburrido si solo te dedicas a esos pensamientos cuando escuhas música, si es que realmente la escuchas.

SyntheticMan

Déjalo Sigfrid... estamos ante el ejemplo andante de caso perdido...

Un tipo que piensa que un músico como Schulze, desconocido para el 99,99% de la población melómana mundial es lo más grande que se ha inventado desde el ketchup en bote y que hace los razonamientos a los que nos tiene acostumbrados no enriquece demasiado el debate...

En fin...

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 08:19:36 PM
Ã,¿Y a parte de Hyugen quienes más? Recuerda que dijiste miles y miles los que dejaron los conservatorios. Estoy seguro que no eres capaz de mencionar la docena que te he propuesto.

No me aclaras nada, solo sueltas verborrea y demagogia para despistar, pero estás en parihuelas en cuanto alguien te rebate tus teorías. Metes en el mismo saco todo lo que te da en gana y lo conectas como si jugaras a las cuatro en raya. Debes estar realmente aburrido si solo te dedicas a esos pensamientos cuando escuhas música, si es que realmente la escuchas.

pues empezando por todos los músicos de la groove tienes varios centenares, de todos los estilos de ME que hay en la actualidad, músicos de manera profesional o semi-profesional.

a estos añádeles los miles de soundclick.com

y a éstos añádeles los que no publican y se dedican sólo a hacer música electrónica de manera amateur.

no pretenderás que me sepa todos sus nombres y apellidos.

y no es verborrea. así que mejor aclara tú, con tus supuestos fundamentos, qué hace de glass más eterno que schulze.

pero antes de responder acúerdate de monet, del "club impresionista de los rechazados" y el academicismo pictórico francés de finales del XIX.

jamesbrown

Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 08:27:24 PM
Déjalo Sigfrid... estamos ante el ejemplo andante de caso perdido...

Un tipo que piensa que un músico como Schulze, desconocido para el 99,99% de la población melómana mundial es lo más grande que se ha inventado desde el ketchup en bote y que hace los razonamientos a los que nos tiene acostumbrados no enriquece demasiado el debate...

En fin...

buen planteamiento de un academicista de conservatorio:  la incomprensión.  te hago la misma pregunta que a sigfrid.

qué hace de glass más eterno que schulze?.  pero antes de responder acúerdate de monet, del "club impresionista de los rechazados" y el academicismo pictórico francés de finales del XIX.

soy todo oidos, digo ojos.

y ahora me voy a la puta calleeeeeeeeeeeee

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:36:06 PMy no es verborrea. así que mejor aclara tú, con tus supuestos fundamentos, qué hace de glass más eterno que schulze.

Pues... La tinta y el papel, es obvio.

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:36:06 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 08:19:36 PM
Ã,¿Y a parte de Hyugen quienes más? Recuerda que dijiste miles y miles los que dejaron los conservatorios. Estoy seguro que no eres capaz de mencionar la docena que te he propuesto.

No me aclaras nada, solo sueltas verborrea y demagogia para despistar, pero estás en parihuelas en cuanto alguien te rebate tus teorías. Metes en el mismo saco todo lo que te da en gana y lo conectas como si jugaras a las cuatro en raya. Debes estar realmente aburrido si solo te dedicas a esos pensamientos cuando escuhas música, si es que realmente la escuchas.

pues empezando por todos los músicos de la groove tienes varios centenares, de todos los estilos de ME que hay en la actualidad, músicos de manera profesional o semi-profesional.

a estos añádeles los miles de soundclick.com

y a éstos añádeles los que no publican y se dedican sólo a hacer música electrónica de manera amateur.

no pretenderás que me sepa todos sus nombres y apellidos.

Joder... Fijaté si has metido gente dentro del saco que hasta yo mismo estoy en él... Ya no son miles, ahora son millones...

Tengo que mirar mis diarios a ver cuando salí del conservatorio para ponerme a hacer 'tronics', porque no recuerdo cuando fue...

SyntheticMan

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:37:06 PM
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 08:27:24 PM
Déjalo Sigfrid... estamos ante el ejemplo andante de caso perdido...

Un tipo que piensa que un músico como Schulze, desconocido para el 99,99% de la población melómana mundial es lo más grande que se ha inventado desde el ketchup en bote y que hace los razonamientos a los que nos tiene acostumbrados no enriquece demasiado el debate...

En fin...

buen planteamiento de un academicista de conservatorio:Ã,  la incomprensión.Ã,  te hago la misma pregunta que a sigfrid.

qué hace de glass más eterno que schulze?.Ã,  pero antes de responder acúerdate de monet, del "club impresionista de los rechazados" y el academicismo pictórico francés de finales del XIX.

soy todo oidos, digo ojos.

y ahora me voy a la puta calleeeeeeeeeeeee

A ver cómo te lo cuento...

Sus 8 sinfonías, sus veintitantas óperas, sus 5 cuartetos de cuerda, sus estudios para piano, sus conciertos para piano, para violín, para cello, para timbales, para clave, todas sus obras para ballet, todas sus obras para teatro, sus treintaitantas bandas sonoras, "Einstein on the Beach", su monumental "Music in 12 Parts"... música toda ella que se sigue representando DIARIAMENTE en teatros de todo el mundo, algo que Schulze no conseguirá ni viviendo 10 vidas más, entre otras cosas porque es una cuestión de TALENTO, y Schulze dejó de cultivar el suyo tras Audentity más o menos... y tampoco daba para tanto, sinceramente...

Que me puede gustar Jarre, TD o Schulze, de acuerdo. Pero pretender que su trascendencia o influencia puede acercarse a la de Reich o Glass me produce una gran estupefacción...

SyntheticMan

Ah, y una pequeña puntualización sobre el pretendido "academicismo" de Glass...

En la época de estudiante de Glass, la corriente dominante academicamente hablando era el dodecafonismo y Glass lo aborreció desde siempre (permitiendose incluso pequeñas bromas privadas al respecto al incluir lineas "dodecafonistas" en algún fragmento de "Music in 12 parts" por ejemplo). De hecho, toda la música de Glass es tonal.

No fue muy respetuoso mr.Glass con sus "maestros académicos", no... de hecho, dedicó su "Music in Fifths" a una profesora que le puso como norma principal a respetar el no componer jamás en quintas...

Académico Glass...

jamesbrown

#29
Cita de: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 08:38:29 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:36:06 PMy no es verborrea. así que mejor aclara tú, con tus supuestos fundamentos, qué hace de glass más eterno que schulze.

Pues... La tinta y el papel, es obvio.


para nada veo que hayas leido el libro de stockhausen en castellano que salió a primeros de los 80.  en él se plantea (por parte de stockhausen)  la completa inutilidad de la tinta y el papel en la ME.

de hecho,  la fundación stockhausen tiene como principal misión la conservación de su obra electrónica.  porque la 9Ã,ª de beethoven la puede interpretar cualquier orquesta sinfónica, mientras una obra electrónica de stockhausen no (aunque en su día fuera trasladada a tinta y papel por el mismo stockhausen).