Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: sequen-c en 04 de Marzo de 2006, 12:19:40 PM

Título: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: sequen-c en 04 de Marzo de 2006, 12:19:40 PM
profundizar en la obra schulziana es en buena medida estudiar la historia de los sintes y su evolución de los últimos 35 años.  aqui están sus distintas etapas;

1) la electroacústica;

1971- primera mitad del 73; de clara influencia stokhausaniana, con utilización de cintas magnéticas ratadas electrónicamente, y donde el dynacord echocord, vcs y órgano electrónico son los intrumentos estrella en sus discos irrlicht, cyborg, o temas de las boxes como traumraum, cyborgs traum o titanensee.

2) escuela de berlin

segunda mitad del 73 primeros meses del 76; en este periodo se acuña el estilo "berlin school", y los sintes principales son el arp odyssee y arp 2600 utilizados en  el picture music, blackdance o temas como memento mori y electric love affair.

en 1975 añade solina strings y secuenciador analógico creando el disco timewind y temas como alles ist gut, zeichen meines lebens, forneau cosmique, der lauf der dinge, blaue stunde  o just and old fashioned, y el moondawn de enero del 76.


3) el moog III C y el mellotron

primavera del 76-finales del 77; para la gira por francia y el benelux de la primavera del 76, incorporó el monumental moog III C, reconocible en temas como andromeda strain, i sing the body electric o vie de reve.

a mediados de 1976 incorpora por primera vez el mellotron, en su disco body love I, y temas como sense, nostalgic echo, titanische tage,  y las piezas para ballet schawanensee I y II.

en enero del 77 graba el mirage e incorpora otro gran sinte analógico  el Korg PS 3300, el minimoog y polymoog. de esta época también son el zeit geist, la vie secrete y hitchcock suite.

4) flirteando con la música contemporánea y la era digital

1978-1986; en este periodo explora la fusión de la clásica y contemporánea con la electrónica, reconocibles en X, the future y dune (impresionante este tema por la fusión del coro mellotrónico, elementos electrónicos con la música contempárena y wolfgang tiepold al violonchelo).

el gds computer es la estrella absoluta del dig it del 80. en audentity del 83 además incluye el maravilloso fairligth y de nuevo el chelo de wolfgang.

discos como inter-face o dreams, y otros temas inéditos de las boxes son también creados con el gds y ppg computer y el fairlitgh.

5) los samplers

finales de los 80 primera mitad de los 90; un schulze digital que utiliza un ordenador atari  y se interesa sobremanera por los samplers de voces humanas, incluyendo samplers de voces operísticas. en 8 cdÃ,´s de la box silver edition de los años 92-93 se aprecia esta técnica, destacando los 2 cdÃ,´s de la monumental obra picasso get hispazieren.

6) analógico y groove.

segunda mitad de los 90; vuelve en buena medida con la utilización de sintes analógicos antiguos como el vcs3, el memory moog y minimoog,  además del mellotron y los strings del roland jd-800, éste sinte digital.

en cuanto a los ritmos sí se preocupa más por las nuevas cajas rítmicas aparecidas en estos años.

todo ello en discos como are you sequenced, dosburg on line, y temas como nuff said, vision and tradition o bologna 98.

esta vuelta al pasado es sólo y en parte de forma instrumental, porque de forma estilística le influyen los nuevos movimientos dance-groove de estos años. 

7) clásica, world music y electrónica

en los años 99 primera mitad del 2000, en la box contemporary works volumen I, fusiona su música con la clásica de wolfwang al chello y thomas kagerman al violin, y voz y flauta arábigas.

en su live in kanglart I y II del 2001 incorpora el nuevo sinte analógico andromeda.

8) software digital

su última etapa tecnológica, hasta la fecha de hoy, la podemos estudiar en la contemporary works vol. II.  de los años 2001 y 2002.

en esta box hay un libreto muy interesante que habla de la producción musical de schulze en estos últimos años.  nos habla de su estudio, los moldau studio, alejado por completo del ruido mundanal, y localizado en pleno bosque teutón.  viene una foto en la que se ve su casa de campo, toda de madera y que por su aspecto exterior parece sacada de la edad media, y rodeada por completo de grandes árboles, y todo nevado.  lírica imagen.

su estudio actual conforma 100 m2, 10 x 10 metros, incorporado con la más moderna tecnologia actual.  en esta foto se puede apreciar;

(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/studio3.jpg)

schulze ha trabajado en estos años de la CW II básicamente con su Apple Powermac, una impresionante mesa de mezclas de 32 canales y un teclado master controlador. 

para la utilización de los sonidos analógicos provenientes del minimoog utiliza su teclado master via midi. 
el chelo, voz y violin (de wolfgang y kagerman) son tratados electrónicamente con software virtual.
también muestra especial interés en emular sonidos via software, como esa imitación de piano rodhes, que schulze utiliza con profusión en esta CW II.

aparte tiene cantidad de sintes digitales en rack, todos controlados por su teclado master. de racks incorpora principalmente; 6 quasimidi raveolution, 6 quasimidi polymorph y 4 acces virus. aqui están detrás de su mesa de mezclas principal:

(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/studio4.jpg)

y como método de grabación utiliza el secuenciador software emagi logic, y físicamente guarda lo que crea en el disco duro de su Apple. los días de grabación en casette de los años 70 ya han quedado muy lejanos.

pos eso, que estudiar la obra schulziana es estudiar la evolución de los sintetizadores, porque schulze nunca ha tenido un método constante de crear formas sonoras y siempre ha intentado estar a la última en la tecnología musical.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 12:59:41 PM
Que no hombre que no, Schulze solo es un oportunista, nada que ver a Bach, Mozart,  los air y los Chichos en sus mejores tiempos.

Por cierto, referente a la primera etapa, si es cierto que Schulze comienza con una base stokhaussera, pero como veras dura muy poco aunque en ese corto espacio crea unos discos experimentales con una profundidad no vista hasta la fecha, al menos si hablamos en el ambito de la musica electronica, como vemos Schulze se aparta pronto para empezar lo que para mi es una carrera sin precedentes.........con sus altas y sus bajas como todo el mundo.

Un saludo.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: sequen-c en 04 de Marzo de 2006, 02:33:29 PM
es normal que primero existan unos años de influencia antecesora para luego despegar a nuevos caminos.

esto es normal en los grandes genios artísticos.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 02:38:39 PM
Cita de: sequen-c en 04 de Marzo de 2006, 02:33:29 PM
es normal que primero existan unos años de influencia antecesora para luego despegar a nuevos caminos.

esto es normal en los grandes genios artísticos.

De todos modos en esos trabajos ya dejaba patente la profundidad que llegaria un poco despues, es corta la etapa experimental de schulze, pero pienso que en esa primera linea electroacustica el mismo se veia muy limitado.......la explosion sonora llego un poco despues......... :)


Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: OXYBOY 2 en 04 de Marzo de 2006, 03:18:41 PM
Bueno chicos,pero por qué seguir con éste tema!!!??? :-o.....,bastante dolór de cabeza tenemos. :|
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 03:20:25 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 04 de Marzo de 2006, 03:18:41 PM
Bueno chicos,pero por qué seguir con éste tema!!!??? :-o.....,bastante dolór de cabeza tenemos. :|

Jajajajaja, es cierto. Siempre con el mismo tema de siempre.  :mrgreen:
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Da en 04 de Marzo de 2006, 03:30:35 PM
esto me recuerda al día de la Marmota  :mrgreen:
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 03:32:32 PM
sequen-c, se nota que te gusta mucho este señor....
Pero es un pesado como músico y compositor .........
jej pero si se le cuelan meteduras de pata de las tochas "dedo pulsa dos tecla a la vez"
Coño Jarre las quita..........
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 03:41:36 PM
Cita de: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 03:32:32 PMjej pero si se le cuelan meteduras de pata de las tochas "dedo pulsa dos tecla a la vez"

No hombre, eso es una genialidad, como cuando Dali pintaba cuadros lanzando huevos rellenos de pintura...
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 03:58:14 PM
Cita de: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 03:32:32 PM
sequen-c, se nota que te gusta mucho este señor....
Pero es un pesado como músico y compositor .........
jej pero si se le cuelan meteduras de pata de las tochas "dedo pulsa dos tecla a la vez"
Coño Jarre las quita..........


Compañero Hal, aun muchos mantienen el cerebro sobre la cabeza y tienden a equivocarse, otros ya veo que conservan sus cerebros en tarros y son incapaces de cometer errores.

Que no te coman el tarro, nunca mejor dichoÃ,  :-D
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 06:19:59 PM
Cita de: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 03:58:14 PM
Cita de: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 03:32:32 PM
sequen-c, se nota que te gusta mucho este señor....
Pero es un pesado como músico y compositor .........
jej pero si se le cuelan meteduras de pata de las tochas "dedo pulsa dos tecla a la vez"
Coño Jarre las quita..........


Compañero Hal, aun muchos mantienen el cerebro sobre la cabeza y tienden a equivocarse, otros ya veo que conservan sus cerebros en tarros y son incapaces de cometer errores.

Que no te coman el tarro, nunca mejor dichoÃ,  :-D


Esa es buena :-)
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Astropop en 04 de Marzo de 2006, 06:40:54 PM
La aparición del Polymorph me recordó en cierta manera la época en que Moog se reunia con músicos para el parte de ideas a la hora de diseñar y mejorar sus sintetizadores.

Por lo visto Quasimidi entabló alguna relación con Shulze para el diseño del Polymorph, es una máquina perfecta para hacer berlinadas. Luego Quasimidi se fué al peo, pero eso es otra historia  :cry:
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 06:41:50 PM
Cita de: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 03:58:14 PM
Compañero Hal, aun muchos mantienen el cerebro sobre la cabeza y tienden a equivocarse, otros ya veo que conservan sus cerebros en tarros y son incapaces de cometer errores.

Que no te coman el tarro, nunca mejor dichoÃ,  :-D

Hay una cosa llamada 'tolerancia a errores' que funciona de la siguiente manera:

Un sistema puede tener errores, pero estos nunca deben superar una determinada tasa para que el sistema funcione correctamente. Si un sistema no necesita demasiada precisión esta tasa de errores puede ser grande sin perjuicio aparente. Pero si un sistema tiene una precisión crítica, la tasa de error debe ser casi nula. Si yo escribo este mensaje con faltas de ortografía, los lectores lo entenderan facilmente, pues la precisión no es crítica. Pero si yo escribiera un libro para publicarlo, no podría cometer ningún fallo ni ortográfico ni gramático ni léxico ni morfológico, a ningún nivel. Si un músico aficionado como yo comete el error de tocar dos teclas al mismo tiempo sin quererlo pues no hay problema alguno, puesto que lo van a escuchar solo los amiguetes y es que ni eso. Sin embargo si un músico de renombre, con una cierta categoría, comete un fallo similar, es imperdonable: su tolerancia a errores no se lo permite si desea seguir siendo un músico con cierto respeto.

PD: Y que quede claro que no menciono a Schulze por ningún lado, que luego veis fantasmas hasta donde no los hay...
Citar
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 07:05:32 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 06:41:50 PM
Cita de: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 03:58:14 PM
Compañero Hal, aun muchos mantienen el cerebro sobre la cabeza y tienden a equivocarse, otros ya veo que conservan sus cerebros en tarros y son incapaces de cometer errores.

Que no te coman el tarro, nunca mejor dichoÃ,  :-D

Hay una cosa llamada 'tolerancia a errores' que funciona de la siguiente manera:

Un sistema puede tener errores, pero estos nunca deben superar una determinada tasa para que el sistema funcione correctamente. Si un sistema no necesita demasiada precisión esta tasa de errores puede ser grande sin perjuicio aparente. Pero si un sistema tiene una precisión crítica, la tasa de error debe ser casi nula. Si yo escribo este mensaje con faltas de ortografía, los lectores lo entenderan facilmente, pues la precisión no es crítica. Pero si yo escribiera un libro para publicarlo, no podría cometer ningún fallo ni ortográfico ni gramático ni léxico ni morfológico, a ningún nivel. Si un músico aficionado como yo comete el error de tocar dos teclas al mismo tiempo sin quererlo pues no hay problema alguno, puesto que lo van a escuchar solo los amiguetes y es que ni eso. Sin embargo si un músico de renombre, con una cierta categoría, comete un fallo similar, es imperdonable: su tolerancia a errores no se lo permite si desea seguir siendo un músico con cierto respeto.

PD: Y que quede claro que no menciono a Schulze por ningún lado, que luego veis fantasmas hasta donde no los hay...
Citar


Suponiendo que:

Musico Sigfrid: 70% de errores en directo
Musico Bach: 10% de errores en directo

En ambos casos esa probabilidad se da y por lo cual ambos podeis cometer errores. :)

(datos ni siquiera aproximados), por logica influye mucho la maestria, la practica y todo lo demas.................
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 07:09:07 PM
Perdona pero es te klaus tiene los errores en las grabaciones de estudio y muchos, no solo dar a dos teclas con el dedito, que eso le pasa al que mas, pero  este hombre es reincidente......
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 07:12:11 PM
En el caso de Bach la tasa de error debe ser 0%. No me imagino a un organista tocando una nota equivocada en una fuga. En mi caso pues incluso se podría hablar de 'música aleatoria' al acercarme al 99.99%... El otro 0.01% se debería a la casualidad (chiripa, vamos Ã,  :-D)
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 07:13:14 PM
Cita de: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 07:09:07 PM
Perdona pero es te klaus tiene los errores en las grabaciones de estudio y muchos, no solo dar a dos teclas con el dedito, que eso le pasa al que mas, peroÃ,  este hombre es reincidente......

:-D :-D, ya no se que decir tio.......
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Astropop en 04 de Marzo de 2006, 07:14:17 PM
Pues en un fuga aún se puede "olvidar" rápidamente pero en una linea más lenta te cagas por las patillas con esas cagadas, nunca mejor dicho Ã, :-D
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 07:17:14 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 07:12:11 PM
En el caso de Bach la tasa de error debe ser 0%. No me imagino a un organista tocando una nota equivocada en una fuga. En mi caso pues incluso se podría hablar de 'música aleatoria' al acercarme al 99.99%... El otro 0.01% se debería a la casualidad (chiripa, vamos Ã,  :-D)

Nadie tiene la certeza absoluta de que no cometera errores, ese 0% es totalmente imposible si hablamos de seres humanos. Los margenes seran mas altos o mas bajos segun las disciplinas, por logica tu tendras mas tendencia al fallo que Bach en cuanto a musica, pero Ã,¿quien te dice a ti que el margen de error en calculo no te hacen a ti mas preciso que a el? (estamos haciendo suposiciones eh, un modo de ilustrar con un ejemplo y que para nada es real, se sobreentiende). No se si mi idea esta quedando clara, o ya estais pensando que estoy como una puñetera cabra xDDDDDDDDD


Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Da en 04 de Marzo de 2006, 08:08:16 PM
hombre, pero equivocarse en una fuga requiere décadas de aprendizaje. Cualquiera de los foreros tendría un 99,999% de equivocarse un una fuga

Ahora bien, si esos foreros intentaran oxygene 4 tendrían un 99,9 de NO equivocarse  :-D
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Epos en 05 de Marzo de 2006, 01:11:27 PM
Todo eso de la tecnología está muy bien pero creo que a quien debe de interesarle es a los ingenieros que desarroyan todo esos aparatos y a los músicos que los utilizan. A los aficionados que solo escuchamos música lo que debería importarnos es eso, la música, el resultado. Ponderar la calidad de un músico por la tecnología que tenga en su estudio me parece equivocado.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Da en 05 de Marzo de 2006, 01:53:37 PM
Cierto, no creo que muchos pianistas sepan la resistencia de los materiales de un piano, la mecánica con la que está hecho, la tensión de las cuerdas etc. Tampoco un guitarrista tiene por qué saber más de la guitarra que el tipo de cuerdas que le interesa y que ésta sea blandita.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 05 de Marzo de 2006, 02:03:22 PM
Qué un aficionado no sepa acerca del instrumental que utiliza es algo que lo encuentro normal y hasta lógico, pero en el caso de un profesional, creo que es algo imprescindible. Hay pianistas que afinan ellos mismos su piano, guitarristas que buscan tipos personales de cuerdas, cajas o amplificadores, sintesistas que modifican ellos mismo el instrumental para lograr el sonido adecuado. Y sin unos conocimientos profundos del instrumental utilizado no es posible realizarlo.

Como ejemplo me viene a la memoria la BSO 'L`Apocalypse des Animaux', donde Vangelis modificó personalmente una serie de órganos eléctricos para lograr el sonido buscado.
____________________________________________
Escuchando: Scapeplay, Nashville Releases. King Crimson.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Da en 05 de Marzo de 2006, 02:20:41 PM
Eso es indudable, pero tampoco tienes por qué saber exactamente el proceso de construcción del instrumento. Lo primordial para un concertista de guitarra es el tipo de cuerdas que le interesa, la inclinación del mástil y su facilidad para tocar. Por otro lado los pianistas no tienen por qué saber afinar un piano, hay un colectivo de afinadores especializados en eso, creo.

Pero en fin, aún dándote la razón, que tal vez la tengas, cuando se habla mucho de aparatos y poco de música me parece mala cosa. Supongo que en un foro de guitarras se hablará de maderas, uñas y micrófonos. Se hablará de esto, lógicamente, pero sobre todo se hablará de música, formas de tocar, posición de la mano, etc. Ã,¿Aquí hay algo de eso? Ã,¿Cuál es el estilo de Schulze tocando? Ã,¿y el de Jarre? realmente tienen un estilo tocando?, porque por ejemplo el de Oldfield con la guitarra sí que tiene un estilo, se ve y se puede criticar. Pero a esos niveles de mecanización y programación no lo veo nada claro.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 05 de Marzo de 2006, 02:22:26 PM
Cita de: Da en 05 de Marzo de 2006, 01:53:37 PM
Cierto, no creo que muchos pianistas sepan la resistencia de los materiales de un piano, la mecánica con la que está hecho, la tensión de las cuerdas etc. Tampoco un guitarrista tiene por qué saber más de la guitarra que el tipo de cuerdas que le interesa y que ésta sea blandita.

Pues yo creo que un musico profesional (sin importar estilo o instrumento a usar), debe conocer en profundidad su herramienta, solo asi podra sacar lo mejor de ella.

Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Da en 05 de Marzo de 2006, 02:33:56 PM
Bueno sí, tengo entendido que Paco de Lucía se preocupa mucho por el material de su guitarra, los micrófonos para la mejor sonoridad, etc. Pero también es cierto que toca la guitarra un montón de horas al día, que es lo que lo convierte en un gran guitarrista. Lo otro lo puede hacer cualquier, pero matarse a tocar durante días y años no. Además estamos en un período tremendamente consumista, tanto vales cuanta mejor material tengas. Anda que no hay chavalitos aficionados a la guitarra pesadísimos con el modelo XTDSR43 de Fender, Stratocaster, el del mástil colorado, las pastillas de no se qué, el ampli con 20 funciones y efecto 34443puff233, el modelo 43 de pedal. Es un puto mercado.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 05 de Marzo de 2006, 02:38:23 PM
Cita de: Da en 05 de Marzo de 2006, 02:20:41 PM
Pero en fin, aún dándote la razón, que tal vez la tengas, cuando se habla mucho de aparatos y poco de música me parece mala cosa. Supongo que en un foro de guitarras se hablará de maderas, uñas y micrófonos. Se hablará de esto, lógicamente, pero sobre todo se hablará de música, formas de tocar, posición de la mano, etc. Ã,¿Aquí hay algo de eso? Ã,¿Cuál es el estilo de Schulze tocando? Ã,¿y el de Jarre? realmente tienen un estilo tocando?, porque por ejemplo el de Oldfield con la guitarra sí que tiene un estilo, se ve y se puede criticar. Pero a esos niveles de mecanización y programación no lo veo nada claro.

Claro y en un foro de musica electronica se podria hablar de VCO, Filtros, LFO, Adsr, moduladores en anillo...............y un largo etc (la parte tecnica).
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Epos en 05 de Marzo de 2006, 06:23:53 PM
Cita de: Klang_Werk en 05 de Marzo de 2006, 02:38:23 PM
Cita de: Da en 05 de Marzo de 2006, 02:20:41 PM
Pero en fin, aún dándote la razón, que tal vez la tengas, cuando se habla mucho de aparatos y poco de música me parece mala cosa. Supongo que en un foro de guitarras se hablará de maderas, uñas y micrófonos. Se hablará de esto, lógicamente, pero sobre todo se hablará de música, formas de tocar, posición de la mano, etc. Ã,¿Aquí hay algo de eso? Ã,¿Cuál es el estilo de Schulze tocando? Ã,¿y el de Jarre? realmente tienen un estilo tocando?, porque por ejemplo el de Oldfield con la guitarra sí que tiene un estilo, se ve y se puede criticar. Pero a esos niveles de mecanización y programación no lo veo nada claro.

Claro y en un foro de musica electronica se podria hablar de VCO, Filtros, LFO, Adsr, moduladores en anillo...............y un largo etc (la parte tecnica).

Este es el error que cometemos los aficionados a la música electrónica. Confundimos la capacidad musical con la capacidad de programación y son cosas distintas.  Me pregunto hasta que punto los ingenieros que trabajan para las empresas fabricantes de sintetizadores necesitan algún conocimiento de música.
Un ejemplo: yo tengo muchos discos en los que vienen acreditadas personas cuya única función ha sido la de programar los sintetizadores y no se indica para nada que hayan intervenido en la composición.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 05 de Marzo de 2006, 07:17:17 PM
Igual alguien con conocimientos de sintetizadores y demas se pronuncia al respecto pues se esta generando una idea tan poco fundamenta de lo simple que resulta el medio electronico musical que yo ya no se ni que contestar, da la sensacion que ahora todos podemos ser un Klaus Schulze, Un Edgar Froese y un Conrad Schritzerrrrrrrr.

Yo no tengo muchas ideas tecnicas en cuanto a manejo de sintetizadores y demas fanfarrias (que si que se cargar el buzztracker y conectar un oscilador -> filtro -> delay" y eso termina generando un sonido que nada tiene que ver a lo que quiero, demasiado primario), pero me supongo que por ejemplo Schulze antes de componer se dedicaba en cuerpo y alma a estudiar sus herramientas, programarlas en base a las ideas que tenia en su cabeza y luego ejecutar el resultado para ver si era creible o no, una vez que pasaba este proceso el cual muchas veces quedaba registrado en cinta, pasaba a la creacion de la musica, despues supongo que vendria la fase de escucha, preescucha y añadido de atrezzos........

Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: hal2000 en 05 de Marzo de 2006, 09:28:44 PM
Yo no tengo muchas ideas tecnicas en cuanto a manejo de sintetizadores y demas fanfarrias (que si que se cargar el buzztracker y conectar un oscilador -> filtro -> delay" y eso termina generando un sonido que nada tiene que ver a lo que quiero, demasiado primario), pero me supongo que por ejemplo Schulze antes de componer se dedicaba en cuerpo y alma a estudiar sus herramientas, programarlas en base a las ideas que tenia en su cabeza y luego ejecutar el resultado para ver si era creible o no, una vez que pasaba este proceso el cual muchas veces quedaba registrado en cinta, pasaba a la creacion de la musica, despues supongo que vendria la fase de escucha, preescucha y añadido de atrezzos........

Yo despues de escuchar a Klaus, no saco esa impresión, tengo otra sensación, mas bien improvisa y deja grabado lo que le gusta, así sucesivamente, en su dia lei algo de como trabajaba.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 05 de Marzo de 2006, 09:36:56 PM
CitarYo despues de escuchar a Klaus, no saco esa impresión, tengo otra sensación, mas bien improvisa y deja grabado lo que le gusta, así sucesivamente, en su dia ley algo de como trabajaba.

Cierto, Schulze en casi todos sus directos se centra en la pura improvisacion supongo que sobre bases ya grabadas, Ã,¿pero en sus trabajos de estudio?.

Yo hace tiempo lei que por alguna entrevista Schulze hablaba de improvisacion pero vaya todos sus discos no se basan en eso y vaya usted a saber. :D
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Cronos en 06 de Marzo de 2006, 12:00:02 AM
Sequen-c...se ha dado de baja? :?.
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Da en 06 de Marzo de 2006, 12:30:04 AM
pues no debería, sus post son cuando menos extraños, pero tanto como para insultarlo ...
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: hal2000 en 06 de Marzo de 2006, 01:31:11 AM
Soy yo, o este post es continuacion del mio................
Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: Klang_Werk en 06 de Marzo de 2006, 01:59:46 AM
Cita de: Cronos en 06 de Marzo de 2006, 12:00:02 AM
Sequen-c...se ha dado de baja? :?.

Pues parece ser que el compañero sequen-c se dio de baja.  :|

Título: Re: schulze y la histora de los sintetizadores
Publicado por: hal2000 en 06 de Marzo de 2006, 06:54:39 PM
eso parece, creo que se ha pasado .