Hola a todos.
Como parte de un proyecto musical particular, recurro a los excelsos conocimientos de los integrantes de este foro para confeccionar una lista de temas clásicos de la música electrónica, de cualquier autor, pero que tengan en común el ritmo, en concreto el 6x8.
Para los no iniciados, comentar que el 6x8 es el tipo de ritmo empleado por ejemplo en Oxygene 2 y 4, mientras que el 4x4 es uno de los más utilizados en la música popular, por ejemplo en Chronologie 4.
Gracias y un saludo.
Vaya, hubiera jurado que Oxygene 4 es 4/4 :|
¿No era 12/8 Oxygene 4? :P
Cita de: Ñáñaro en 17 de Enero de 2013, 08:21:46 PM
Vaya, hubiera jurado que Oxygene 4 es 4/4 :|
Y así es, es 4/4 con tresillos al igual que Oxy2 y Oxy 7. Equinoxe 1 podría ser 6/8, pero es opinable. A veces creo que lo del compás es un poco subjetivo, porque muchas pistas tienen un "acento ambiguo", y el oyente lo puede "cuadricular" según su punto de vista.
JARRE es muy propenso a jugar con los compases en muchos de sus temas.
Cita de: ZZERO en 18 de Enero de 2013, 12:16:45 PM
JARRE es muy propenso a jugar con los compases en muchos de sus temas.
Cierto, pero si no me equivoco el más usado por él es el 4/4. Lo que no recuerdo si en tonalidad usa bastante la Mi bemol mayor o bien en Do menor. (Aunque ha usado bastantes otras más claro está)
No, si a lo que yo me refier es que JARRE aunque use un compás determinado es muy propenso a saltarse la metrica del mismo. Ocurre en la entrada de "Equinoxe VII" por ejemplo, y en "Oxygene V" también hay algo.
Cita de: ZZERO en 18 de Enero de 2013, 12:50:40 PM
No, si a lo que yo me refier es que JARRE aunque use un compás determinado es muy propenso a saltarse la metrica del mismo. Ocurre en la entrada de "Equinoxe VII" por ejemplo, y en "Oxygene V" también hay algo.
Bueno siempre uno puede cambiar de compás y armadura cuando uno quiera jejeje. Lo de jugar con el compás mientras todas las notas entren cuando tienen que entrar para que no quede desacompasado pues que sea lo que sea. Vamos, estamos de acuerdo en que Equinoxe 3 es compás 3/4 ó 6/8 (Es que ya ni me acuerdo con todo esto de los compases). :P :-)
Equinoxe 1 es mas un 3/4 que un 6/8...el que si es 6/8, segun yo, es Equinoxe 3. Tanto Equinoxe VII como Oxygene son 4/4 puro y duro. Maid of Orleans de OMD es un ritmo 3/4. The Motion of Stars de Vangelis es 6/8. Oxygene 4 y 7 son 6/8...lo que pasa es que el bombo marca el tiempo 1 y 4, que son los tiempos que los directores marcan cuando dirigen un 6/8 (como si fuera un 2/4). Pero en si, es un 6/8.
Acabo de ver un scan de Oxy 2 del libro de partituras de Jarre, que fue transcrito por Sylvain Durand y es un 6/8
Aquí tenés un track de Sash!, típico trance a 4/4. En 1'12" la pista da un cambio. Cambia de compás? No, sigue en 4/4 pero en tresillos, ya que las negras (los bombos) siguen siendo 4 pero las corcheas que contienen cada una pasan a ser 3.
http://www.youtube.com/v/vbCoCsMSFk8
De todas formas esto no es para generar polémica, ya que la escritura musical es más que nada una suma de conveniencias en común para que todos interpretemos (más o menos) lo mismo.
Para no irme del tema, sumo a la lista pistas de Depeche Mode como "Sweetest Perfection", "Personal Jesus", "Blue Dress" o "Clean". Ah, y también "One Of Those Days" de Pink Floyd.
También es verdad, la figuras irregulares (tresillos y toda esa cuadrilla) puede hacer creer que el compás cambia o similar. :)
Cita de: Xethis en 18 de Enero de 2013, 04:30:23 PM
Aquí tenés un track de Sash!, típico trance a 4/4. En 1'12" la pista da un cambio. Cambia de compás? No, sigue en 4/4 pero en tresillos, ya que las negras (los bombos) siguen siendo 4 pero las corcheas que contienen cada una pasan a ser 3.
http://www.youtube.com/v/vbCoCsMSFk8
De todas formas esto no es para generar polémica, ya que la escritura musical es más que nada una suma de conveniencias en común para que todos interpretemos (más o menos) lo mismo.
Para no irme del tema, sumo a la lista pistas de Depeche Mode como "Sweetest Perfection", "Personal Jesus", "Blue Dress" o "Clean". Ah, y también "One Of Those Days" de Pink Floyd.
Yo tampoco quiero generar polémica...simplemento pongo la informacion OFICIAL...usted sabe, donde manda Capitan... :wink:
Cita de: Memoscope en 18 de Enero de 2013, 05:40:53 PM
Cita de: Xethis en 18 de Enero de 2013, 04:30:23 PM
Aquí tenés un track de Sash!, típico trance a 4/4. En 1'12" la pista da un cambio. Cambia de compás? No, sigue en 4/4 pero en tresillos, ya que las negras (los bombos) siguen siendo 4 pero las corcheas que contienen cada una pasan a ser 3.
http://www.youtube.com/v/vbCoCsMSFk8
De todas formas esto no es para generar polémica, ya que la escritura musical es más que nada una suma de conveniencias en común para que todos interpretemos (más o menos) lo mismo.
Para no irme del tema, sumo a la lista pistas de Depeche Mode como "Sweetest Perfection", "Personal Jesus", "Blue Dress" o "Clean". Ah, y también "One Of Those Days" de Pink Floyd.
Yo tampoco quiero generar polémica...simplemento pongo la informacion OFICIAL...usted sabe, donde manda Capitan... :wink:
Yep ;-)
No sé porque eso de "para evitar generar polémica". No creo que este hilo puede llegarse a tal cosa, es más me parece un tema muy interesante viendo lo que cada uno cree y como. :)
Si y la verdad es que en muchos sentidos Xethis tiene razon en cuanto a la notacion musical. Y eso tambien se puede ejercer tambien en la eleccion del tono de un tema.
Cita de: Memoscope en 18 de Enero de 2013, 02:21:50 PM
Acabo de ver un scan de Oxy 2 del libro de partituras de Jarre, que fue transcrito por Sylvain Durand y es un 6/8
Bien, tenemos confirmación. Aunque ya lo sabía ;)
Gracias.
Cita de: Xethis en 18 de Enero de 2013, 04:30:23 PM
Para no irme del tema, sumo a la lista pistas de Depeche Mode como "Sweetest Perfection", "Personal Jesus", "Blue Dress" o "Clean". Ah, y también "One Of Those Days" de Pink Floyd.
Buenas sugerencias, gracias compañero.
Cita de: Xethis en 18 de Enero de 2013, 04:30:23 PM
Aquí tenés un track de Sash!, típico trance a 4/4. En 1'12" la pista da un cambio. Cambia de compás? No, sigue en 4/4 pero en tresillos, ya que las negras (los bombos) siguen siendo 4 pero las corcheas que contienen cada una pasan a ser 3.
http://www.youtube.com/v/vbCoCsMSFk8
Buenísimo ejemplo, Xethis. Dos típicos ritmos en el mismo tema.
Efectivamente, la música es pura matemática. Dos ritmos distintos pueden "compatibilizarse" siempre que alguna de sus partes sea múltiplo o divisor de la otra. Por ejemplo, un 2/3 no es más que un 6/8 a distinta velocidad, y por extensión también se podría aplicar a un 12/16. Según lo anterior, podríamos encajar fácilmente un 4/4 con un 6/8 pues 4 es divisor de 8.
Saludos.
Me estais rallandooooo...,ja,ja,ja,ja.
Ciertamente, como dice Juanma, la música es pura matemática, como casi todo en la vida. No se me ocurre ningún ejemplo, pero sigo con interés el Hilo.
Bueno, y ya si nos vamos a Björk... en su último "Biophilia", alguno de los temas tiene un compás de 17/8, según wikipedia. :?
Cita de: LeSoleil en 18 de Enero de 2013, 10:17:35 PM
Bueno, y ya si nos vamos a Björk... en su último "Biophilia", alguno de los temas tiene un compás de 17/8, según wikipedia. :?
17/8 mola. Habrá que intentar algo así... 8-)
Cita de: Aleix en 18 de Enero de 2013, 10:11:46 PM
Aquí unos ejemplos más chungos:
...
Y para jugar a ver quién la tiene más larga, que se lo pregunten a John Miles en "Music" y a Andrew Powell junto a Eric Woolfson.... O a Pink Floyd con "Money" (7/8) o Tubular Bells (9/8 y 7/8 alternativamente...).
...
またねー★
Corrección: el "Money" de Pink Floyd es algo más complicado que un 7/8. En realidad en un 3/4 - 4/4. Es decir, un compás 3/4, seguido de otro en 4/4, ... y así, en sucesión, con alguna incrustación de un 5/4. (Fuente: el propio libro de partituras del Dark Side of the Moon).
Saludos.
Cita de: LeSoleil en 18 de Enero de 2013, 10:17:35 PM
Bueno, y ya si nos vamos a Björk... en su último "Biophilia", alguno de los temas tiene un compás de 17/8, según wikipedia. :?
Puesss ... no muy lejos de eso, deben de habitar los Mertens, Glass, Nyman, Reich ...
Cita de: Manu1613 en 18 de Enero de 2013, 05:52:24 PM
No sé porque eso de "para evitar generar polémica". No creo que este hilo puede llegarse a tal cosa, es más me parece un tema muy interesante viendo lo que cada uno cree y como. :)
Porque dentro de lo que es la parte académica de la música, ésta es una de las ambigüedades que más discusiones genera, y casi siempre debido a que el artista "trasgrede" a propósito unas normas que los académicos consideran inviolables.
Cita de: Aleix en 18 de Enero de 2013, 10:11:46 PM
Es una lástima que la música se vea desde un punto de vista técnico, y aún peor, se construya bajo unas premisas científicas. Yo no pensaría en tanta matemática, y me dejaría llevar más por el espíritu que por el conocimiento. Es el único lugar que diferencia una obra de arte de una de ingeniería.
Manel, toma nota: en un foro donde se gira mayormente alrededor de la música electrónica, este tipo de sentencias SÍ son para generar polémica. Y de la larga.
Cita de: Xethis en 19 de Enero de 2013, 01:51:59 AM
Cita de: Aleix en 18 de Enero de 2013, 10:11:46 PM
Es una lástima que la música se vea desde un punto de vista técnico, y aún peor, se construya bajo unas premisas científicas. Yo no pensaría en tanta matemática, y me dejaría llevar más por el espíritu que por el conocimiento. Es el único lugar que diferencia una obra de arte de una de ingeniería.
Manel, toma nota: en un foro donde se gira mayormente alrededor de la música electrónica, este tipo de sentencias SÍ son para generar polémica. Y de la larga.
Por qué ?
Por qué ha de generar polémica esa visión de la musica ?
Eso digo yo...
(http://s1.postimage.org/qiwc3ew1r/mourinho_porque.png)
;D
Yo creo que la música ni es pura matemática ni es puro azar sentimental, si no una sutil mezcla de las dos cosas. Buscar pies al gato en este asunto es tan estéril como preguntarse ¿Por qué? ¿Verdad, sr. Mourinho? 8)
¿Polémica esa frase? :? :? Pues yo estoy de acuerdo con ella.
Tristemente, hemos llegado a un punto donde mucha de la Electrónica que se hace, de un modo paradójico, se ha convertido precisamente en una opción más conservadora y encasillada que otras. Bueno, es que de hecho yo he visto a mucha gente trabajar y realmente se centran más en el aspecto técnico que en el creativo. En el segundo, es en plan "uy, qué bien suena este pad. Venga, lo meto que queda bien con este loop... ahora la secuencia, a ver si no me cuesta mucho encontrar una que me guste...". Al final conviertes el proceso creativo en un "terminar cuanto antes", de lo cual resulta una música generalmente sin "alma". Pero luego llega el aspecto técnico y ahí sí existe un trabajo minucioso, porque "mi música tiene que sonar 100% profesional, perfecta".
Pareciese que, para ser considerado un Músico Electrónico, tienes que ajustarte a una serie de normas... y no puede haber nada más antagónico. Al final, uno debería preguntarse ¿soy productor o artista?
De esto, muchachos, es exactamente de lo que estaba hablando ;-)
Cita de: Sincronic en 19 de Enero de 2013, 11:01:06 AM
Cita de: Xethis en 19 de Enero de 2013, 01:51:59 AM
Cita de: Aleix en 18 de Enero de 2013, 10:11:46 PM
Es una lástima que la música se vea desde un punto de vista técnico, y aún peor, se construya bajo unas premisas científicas. Yo no pensaría en tanta matemática, y me dejaría llevar más por el espíritu que por el conocimiento. Es el único lugar que diferencia una obra de arte de una de ingeniería.
Manel, toma nota: en un foro donde se gira mayormente alrededor de la música electrónica, este tipo de sentencias SÍ son para generar polémica. Y de la larga.
Por qué ?
Por qué ha de generar polémica esa visión de la música ?
Primero porque pretende dar por tierra con todo el trabajo experimental que se ha llevado a cabo desde la creación de la
música concreta, pasando por los algoritmos compositivos, los fractales, los secuenciadores, los experimentos con osciloscopios, los aparatos modulares y mucho más. Y con lo cual pretende (absurdamente) quitarle validez a trabajos tan renombrados como Equinoxe con su Matrisequencer, casi todo el trabajo de Stockhausen, de Moog, de Cage y de los demás "Madame Curies" que se han roto los cuernos desarrollando aparatos y tecnologías para la creación.
Segundo, porque hace rato ya que los estudios de grabación son verdaderos "centros de experimentación" en los cuales el artista da rienda suelta a su curiosidad técnica, cosa que antes, causa de su limitación en el area, le era casi prohibida. Hoy, con un poco de maña, cualquiera puede experimentar en su casa con un PC y programas musicales, y para los que se resisten, cuentan con el apoyo de los TÉCNICOS para llevar adelante su "trasgresión creativa".
(Aleix debería saberlo, ya que está hace un año encerrado en un estudio con Rimbart y sin embargo aún nadie ha oído una puta nota)Y tercero, "el único lugar que diferencia una obra de arte de una de ingeniería" es el que la apreciación humana hace posible. Ya se habló largo y tendido con el tema fractales, pero cuando un ser humano le da su toque a un elemento inanimado (ya sea una piedra, arena, yeso o una secuencia aleatoria de notas), lo convierte en arte. Con un cincel, con un pincel o con un EQ, pero la mano del hombre es la diferencia. O acaso un rascacielos no es una belleza artística, además de una obra de ingeniería? O acaso "The Dark Side Of The Moon" no fue siempre celebrado como un hito en la ingeniería sonora, además de una gran obra musical?
Polémica o controversia: "discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas". De esto, como decía, es exactamente de lo que estaba hablando ;-)
Cita de: Sincronic en 18 de Enero de 2013, 11:56:46 PM
Cita de: LeSoleil en 18 de Enero de 2013, 10:17:35 PM
Bueno, y ya si nos vamos a Björk... en su último "Biophilia", alguno de los temas tiene un compás de 17/8, según wikipedia. :?
Puesss ... no muy lejos de eso, deben de habitar los Mertens, Glass, Nyman, Reich ...
Hombre, los Glass y Reich de sus inicios parten de conceptos rítmicos completamente diferentes a los convencionales. Glass, en especial, hace uso de técnicas aditivas procedentes de la música india y ahí la división del ritmo en compases carece de todo sentido. Aunque siempre se puede transcribir a un sistema de notación occidental, la idea es diferente.
Cita de: SyntheticMan en 19 de Enero de 2013, 08:30:41 PM
Cita de: Sincronic en 18 de Enero de 2013, 11:56:46 PM
Cita de: LeSoleil en 18 de Enero de 2013, 10:17:35 PM
Bueno, y ya si nos vamos a Björk... en su último "Biophilia", alguno de los temas tiene un compás de 17/8, según wikipedia. :?
Puesss ... no muy lejos de eso, deben de habitar los Mertens, Glass, Nyman, Reich ...
Hombre, los Glass y Reich de sus inicios parten de conceptos rítmicos completamente diferentes a los convencionales. Glass, en especial, hace uso de técnicas aditivas procedentes de la música india y ahí la división del ritmo en compases carece de todo sentido. Aunque siempre se puede transcribir a un sistema de notación occidental, la idea es diferente.
A veces, uno se pierde con las respuestas que dais (será por la vejez ...). Si Soleil hablaba de compases de 17/8 en el Biophilia, y yo añadía que los minimalistas no andarían muy lejos de esos esquemas ... no comprendo eso de "si, pero no ... sino todo lo contrario". Si buscamos complejidades, vamonos a la música concreta y demás propuestas académicas ... para todo lo demás, 4/4. Eso es lo que proponéis ?!?!?
Yo creo que no. Hay propuestas alternativas distintas ... y gentes que se atreven a trabajar en ellas. Os dejo dos ejemplos de lo que me refería:
(http://static.musicroom.com/img/c/lb/DU10890/du10890_lb01.jpg)(http://static.musicroom.com/img/c/f/DU10051.jpg)
Volviendo al tema del tópic, sumo "L'Enfant" de Vangelis".
OMG, acabo de recordar "The X-Files" de Mark Snow :wink:
Lo que no entiendo es si este tema está en músicos del foro, por qué se habla de la música de otros artistas. De momento el único acertado que veo hasta ahora es la respuesta de Aleix. Por mi parte, tengo un tema en 3/4 ó 6/8 según se mire: Line of emotions del disco Dynamik.
Cita de: Cyborgdrive en 20 de Enero de 2013, 03:56:52 AM
Por mi parte, tengo un tema en 3/4 ó 6/8 según se mire: Line of emotions del disco Dynamik.
También tu "Dreamland" en la parte del "estribillo" se vuelve 6/8 ;-)
Cita de: Cyborgdrive en 20 de Enero de 2013, 03:56:52 AM
Lo que no entiendo es si este tema está en músicos del foro, por qué se habla de la música de otros artistas.
La respuesta:
Cita de: juanma71 en 17 de Enero de 2013, 06:33:52 PMComo parte de un proyecto musical particular, recurro a los excelsos conocimientos de los integrantes de este foro para confeccionar una lista de temas clásicos de la música electrónica, de cualquier autor, pero que tengan en común el ritmo, en concreto el 6x8.
Xethis: gracias por esos dos últimos ejemplos. Son buenos.
ZZERO: gracias por poner orden, porque ya se estaba desmadrando el hilo ;)
Entonces, ¿Por qué en la partitura sacada del mismo sitio que la de Oxygene 2 de Memo indica que Oxygene 4 es en 12/8 si por lo que decís es el 4/4?