Foros Fairlight Jarre

General => Jean Michel Jarre => Mensaje iniciado por: Umbopo en 05 de Noviembre de 2012, 11:30:50 AM

Título: Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Umbopo en 05 de Noviembre de 2012, 11:30:50 AM
No se vosotros, pero en el año y medio que ha pasado desde la aparición de este disco ha sido lo único que he escuchado de Jarre... solo y únicamente el Rarities. Otras cosas de Jarre se han podido colar en el iPod al ponerlo en aleatorio, pero lo que es poner un CD y escucharlo entero (hasta las remezclas de Vitalic) solo este disco ha tenido tal honor.

Ya me gustaba el anterior Rarities que juntaba en el mismo disco Deserted Palace, La Cage y Les Granges Brullees pero este nuevo recopilatorio supera las expectativas que tenía puestas en él...  vale que unos 10 o 15 minutos extra de material "pre-oxygene" no le habría venido mal pero con lo que hay me conformo. Ya el Deserted Palace me gusta mas que cualquier disco de Jarre desde el Metamorphoses, discos que si no hubieran venido firmados por Jarre yo al menos no les habría prestado mucha atención.

Alguien mas aparte de mi le ha prestado atención al Rarities?, o soy de los pocos que le gusta esta época?.
Que bien suena ese Farfisa y el VCS3...
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Manu1613 en 05 de Noviembre de 2012, 12:30:53 PM
Y yo sin haberlo oido...
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: PISCIS13 en 05 de Noviembre de 2012, 12:43:51 PM
Esa música me resulta absolutamente insoportable, pero de llegar a provocar dolor de cabeza...

Sólo me queda la duda de si actualizando esos temas la cosa podría mejorar un poco...
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: ZZERO en 05 de Noviembre de 2012, 01:15:55 PM
UMBOPO, yo también me pongo de vez en cuando el "Rarities", pero reconozco que saltándome las infumables cosas esas que ha metido de VITALIC (y ojo, su "Flashmob" me encanta). Y es que uno con más de dos dedos de frente no se deja engañar por un remixers que te vende algo que naaada tiene que ver con el original. "Hapiness..." me gusta cada vez más, por cierto.

Aparte de "Rarities" un disco que cae fijo un par de meses por mes es "Houston/Lyon Cities In Concert". Me encanta esa versión extendida, sus transiciones, el final de "Magnetic Fields 1" con los metales que parece que va a continuar... Todo. Lo alterno a veces con el "In Concert Houston Lyon" versión francesa con el "Equinoxe 5" de Lyon y el montaje diferente con los sonidos de aeropuerto y la voz del Papa.

La pasada semana también le di una escucha a "Chronologie", que hacía algún tiempo que no entraba por mis orejas, y me decepcionó un poco la producción y la vi cercana al sonido sintético y enlatado de "Revolutions". También es cierto que alterné la escucha con "Oxygene 7-13", que contiene un sonido más cálido...

En fin, yo n dejo de escuchar y sobre todo disfrutar de la música de JARRE. Incluso a veces encuentro elementos nuevos, detalles que estaban un poco ocultos entre otros sonidos y pistas, lo cual hace renacer el entusiasmo por esos discos.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: zopa en 05 de Noviembre de 2012, 09:06:41 PM
Cuando era un chavea y descubrí el Rarities, allá por 1996, y estaba en mi más grande esfervescencia josmarera no saben ustedes cómo lo flipé con Deserted Palace, Les Granges Brulees, La Cage y demás... Es que creí que jamás iba a poder escuchar aquellos inicios josmareros de los que tanto había oído hablar y que no me podía imaginar, por aquellas fechas, cómo sonaban. Y aunque ya en aquellos años el sonido me parecía sebo, lo flipaba. Ahora la era pre-Oxygene me parece simplemente sebo reconcentrado pero le guardo cierto cariño por aquellos tiempos.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: La Cage en 06 de Noviembre de 2012, 02:28:06 PM
A mí me gusta toda la etapa previa a Oxygene y siempre estoy buscando ese material. Reconozco que algunos pueden ser "sebo", pero no dejan de impresionarme de todas formas. Del nuevo Rarities escucho todo menos los remixes de Vitalic y los temas de Les Granges Brulées. Siempre seguiré buscando material de esa época, me encanta descubrir partes ocultas de la discografía jarrera.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Umbopo en 07 de Noviembre de 2012, 11:13:23 AM
A mi no me parecen sebo...  al menos gran parte, que hay excepciones. En Deserted Palace si hay piezas que mejor se las hubiera ahorrado ya que desentonan bastante con otros temas interesantes. Por no comentar las piezas que realizó en el GMR: Happiness, La Cage y Erosmachine...  temas que aún me gustan mas que los posteriores experimentos con el Farfisa, el VCS3 y el AKS.
Pero claro, para gustos los colores...   :wink:
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: pfpgc en 07 de Noviembre de 2012, 01:42:19 PM
Hola a todos;

me gustaría que me aclaráseis una duda.
Siempre me he preguntado como se puede pasar de la noche a la mañana de los sonidos pre-oxygene al sonido oxygene, sin más.
Debió ocurrir algo para dar ese salto, para que se produzca esa evolución. ¿es producto de un solo factor, o fué la suma de muchos factures?

Un saludo


Pedro.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Manu1613 en 07 de Noviembre de 2012, 01:47:04 PM
Cita de: pfpgc en 07 de Noviembre de 2012, 01:42:19 PM
Hola a todos;

me gustaría que me aclaráseis una duda.
Siempre me he preguntado como se puede pasar de la noche a la mañana de los sonidos pre-oxygene al sonido oxygene, sin más.
Debió ocurrir algo para dar ese salto, para que se produzca esa evolución. ¿es producto de un solo factor, o fué la suma de muchos factures?

Un saludo


Pedro.

No sé... ¿Michel Geiss? :roll: :evil: :evil: :-D
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: ZZERO en 07 de Noviembre de 2012, 01:59:32 PM
Cita de: pfpgc en 07 de Noviembre de 2012, 01:42:19 PMSiempre me he preguntado como se puede pasar de la noche a la mañana de los sonidos pre-oxygene al sonido oxygene, sin más.
Debió ocurrir algo para dar ese salto, para que se produzca esa evolución. ¿es producto de un solo factor, o fué la suma de muchos factures?

Yo lo único que puedo decir es que hasta antes de "Oxygene" JARRE había tirado de tres sintes y de estudios de grabación prestados o cutremente montados en su casa (lo de las grabadoras Revox en linea es un ejemplo). Si miramos los créditos de "Oxygene" ahí se incorpora nuevo material, se ve que JARRE hizo una inversión interesante en instrumental. Por ahí una primera posibilidad por la que "Oxygene" no suena a "Zig Zag Dance". No solo hay una mejor producción, sino mejores instrumentos con infinidad de posibilidades de nuevos sonidos.

Luego es más que probable que JARRE se guardara algunas ideas para un mejor momento. Sabemos que "Equinoxe" tuvo versiones primitivas, como la cabecera para el programa televisivo Setyricon. ¿Y cómo es el sonido de esa "maqueta"? Pues todo lo bueno que le permitían el AKS y poco más... Entonces es posible que JARE tuviera sus 6 partes de "Oxygene", o algunas de ellas, compuestas e incluso grabadas, pero supo producirlas y publicarlas en el momento oportuno.

Hasta donde sabemos, GEISS tuvo una relevancia limitada en "Oxygene", ya que el disco estaba practicamente acabado cuando FRANCIS RIMBERT presentó a JARRE a su colega GEISS. MICHEL GEISS no es músico, sino ingeniero técnico. Su principal aporte en "Equinoxe" fue la creación de un secuenciador (el Matrisequencer) indispensable para crear algunas de las partes más vistosas de ese disco. Seguramente se usara algo en "Oxygene", posiblemente en la Pate V, pero eso es algo que al menso a nivel de créditos no se puede confirmar.

En resumen, y contestando a tu pregunta: Mejores instrumentos y guardar bajo la manga un As compositivo como es "Oxygene"a nivel de partitura.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Manu1613 en 07 de Noviembre de 2012, 02:34:03 PM
Con un Reason 6 hubiera sido todo más fácil que nunca. :P
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: David en 09 de Noviembre de 2012, 11:29:45 PM
Yo tampoco tengo en buena estima los temas pre-oxygene, pero en cambio sí me acabó entusiasmando el Raritites. No he vuelto a darle tantas escuchas como al principio, pero hay un tema que perfectamente podría entrar en uno de sus grandes discos con un sonido mejor: Windswept Canyon. Ese tema es una muestra de esa electrónica intensa y elegante tan característica del Jarre que estaría por venir.

Por lo demás, yo en el último año me he centrado más en sus discos post-Metamorphoses, especialmente en Geometry Of Love. Ha cambiado muchísimo mi percepción de ese disco, pero radicalmente. En su día lo percibí con un álbum chill out al uso, plano, aprovechando el tirón del estilo (como lo hizo Mike Oldfield con Tr3s Lunas), pero a día de hoy lo veo un trabajo serio, cálido, con marca Jarre, que visto con la perspectiva del tiempo no me parece un trabajo tan rupturista como lo fue Metamorphoses.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: juanma71 en 10 de Noviembre de 2012, 02:39:47 PM
Cita de: pfpgc en 07 de Noviembre de 2012, 01:42:19 PM
Siempre me he preguntado como se puede pasar de la noche a la mañana de los sonidos pre-oxygene al sonido oxygene, sin más.
Debió ocurrir algo para dar ese salto, para que se produzca esa evolución. ¿es producto de un solo factor, o fué la suma de muchos factures?

Yo creo que Jarre tocó el monolito y por fin pasó a otro nivel de inteligencia.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Umbopo en 10 de Noviembre de 2012, 06:17:04 PM
Cita de: pfpgc en 07 de Noviembre de 2012, 01:42:19 PM

Siempre me he preguntado como se puede pasar de la noche a la mañana de los sonidos pre-oxygene al sonido oxygene, sin más.
Debió ocurrir algo para dar ese salto, para que se produzca esa evolución. ¿es producto de un solo factor, o fué la suma de muchos factures?


Tampoco fue de la noche a la mañana, Deserted Palace y Les Grange Brulees les separan unos 3 o 4 años de Oxygene...  quizás si Jarre hubiera grabado algún disco en ese intervalo lo entenderíamos mejor, pero entre esos primeros discos y Oxygene se dedicó mas a escribir para otros artistas y producir.
También es cierto lo que se ha comentado, que Michel Geiss llegó cuando el disco estaba ya casi completado (y esta afirmación dicha por él mismo) con lo cual solo cabe pensar que Jarre se esmeró al 100% para producir un gran trabajo y no un material cuya finalidad era servir para publicidad, televisión, etc... 
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: djcasero en 10 de Noviembre de 2012, 08:42:22 PM
Yo me pillé ese disco en Madrid cuando fui a ver a los OMD (y ya llovió) y todabía no lo he escuchado...

Saludisss
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Memoscope en 11 de Noviembre de 2012, 02:33:13 PM
Cita de: ZZERO en 07 de Noviembre de 2012, 01:59:32 PM
Cita de: pfpgc en 07 de Noviembre de 2012, 01:42:19 PMSiempre me he preguntado como se puede pasar de la noche a la mañana de los sonidos pre-oxygene al sonido oxygene, sin más.
Debió ocurrir algo para dar ese salto, para que se produzca esa evolución. ¿es producto de un solo factor, o fué la suma de muchos factures?

Yo lo único que puedo decir es que hasta antes de "Oxygene" JARRE había tirado de tres sintes y de estudios de grabación prestados o cutremente montados en su casa (lo de las grabadoras Revox en linea es un ejemplo). Si miramos los créditos de "Oxygene" ahí se incorpora nuevo material, se ve que JARRE hizo una inversión interesante en instrumental. Por ahí una primera posibilidad por la que "Oxygene" no suena a "Zig Zag Dance". No solo hay una mejor producción, sino mejores instrumentos con infinidad de posibilidades de nuevos sonidos.

Luego es más que probable que JARRE se guardara algunas ideas para un mejor momento. Sabemos que "Equinoxe" tuvo versiones primitivas, como la cabecera para el programa televisivo Setyricon. ¿Y cómo es el sonido de esa "maqueta"? Pues todo lo bueno que le permitían el AKS y poco más... Entonces es posible que JARE tuviera sus 6 partes de "Oxygene", o algunas de ellas, compuestas e incluso grabadas, pero supo producirlas y publicarlas en el momento oportuno.

Hasta donde sabemos, GEISS tuvo una relevancia limitada en "Oxygene", ya que el disco estaba practicamente acabado cuando FRANCIS RIMBERT presentó a JARRE a su colega GEISS. MICHEL GEISS no es músico, sino ingeniero técnico. Su principal aporte en "Equinoxe" fue la creación de un secuenciador (el Matrisequencer) indispensable para crear algunas de las partes más vistosas de ese disco. Seguramente se usara algo en "Oxygene", posiblemente en la Pate V, pero eso es algo que al menso a nivel de créditos no se puede confirmar.

En resumen, y contestando a tu pregunta: Mejores instrumentos y guardar bajo la manga un As compositivo como es "Oxygene"a nivel de partitura.

Amigo ZZERO permiteme no estar de acuerdo con tu apreciasion del trabajo de GEISS. La importancia en Oxigene fue preponderante, siempre del lado tecnico, pero aportando cosas que se imprimieron con fuego en el sonido Jarre:

- El uso del phaser en el eminent, con el famoso pedal SMALL STONE modificado por Geiss, con un voltaje menor para darle un sonido mas "rugoso".
- Modifico la minipops para sincronizarla con los otros aparatos (la minipops no tiene salida se sincronizacion de ningun tipo)
- El artilugio que usa Jarre en el ARP 2600 que se puede ver en el Live in your living room.

Y quizas cuantas cosas mas que no sabemos.
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: phaedrax en 12 de Noviembre de 2012, 12:52:36 AM
Cita de: djcasero en 10 de Noviembre de 2012, 08:42:22 PM
Yo me pillé ese disco en Madrid cuando fui a ver a los OMD (y ya llovió) y todabía no lo he escuchado...

Saludisss

hay un tema con Schiller, pero es un easter egg de esos.....
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Manu1613 en 12 de Noviembre de 2012, 01:15:57 AM
Estáis consiguiendo que me den ganas de oir el Symphonic. :P
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: David en 12 de Noviembre de 2012, 04:29:32 PM
Cita de: Manu1613 en 12 de Noviembre de 2012, 01:15:57 AM
Estáis consiguiendo que me den ganas de oir el Symphonic. :P

Mira que a mí no me gustan nada estas propuestas, pero el Symphonic contiene algunas cosillas destacables, como Chronologie Part 1 y 3, The Last Rumba, Computer Weekend o Industrial Revolution 1 y 2, por ejemplo. Además, creo que parecido a ésto es como tendría que haber sonado el concierto en la Ciudad Prohibida, sacando el máximo partido a la orquesta sinfónica.

De todos modos creo que el fallo del Symphonic está en el planteamiento. Tendrían que haberse seleccionado únicamente aquellos temas de Jarre más proclives a una versión exclusivamente orquestal y nunca haberlo intentado con temas difíciles de adaptar sin secuenciadores o cajas de rítmos (como Rendez Vous 4, Oxygene 4 o Equinoxe 4, por ejemplo), y haber prescendido de esos sonidos sintéticos baratos que harían sangrar los oídos del mismísimo Starink.

En cualquier caso estoy seguro que dada la falta de creatividad de Jarre, lo perruno que está y lo que le gustan los recopilatorios y auto-homenajes, no tardará muchos años en hacer un disco de versiones sinfónicas, pero esta vez bajo su dirección y supervisión, más allá de un simple visto bueno. O si no al tiempo...
Título: Re:Rarities - Año y medio después.
Publicado por: Manu1613 en 12 de Noviembre de 2012, 04:51:25 PM
Cita de: David en 12 de Noviembre de 2012, 04:29:32 PM
Cita de: Manu1613 en 12 de Noviembre de 2012, 01:15:57 AM
Estáis consiguiendo que me den ganas de oir el Symphonic. :P

Mira que a mí no me gustan nada estas propuestas, pero el Symphonic contiene algunas cosillas destacables, como Chronologie Part 1 y 3, The Last Rumba, Computer Weekend o Industrial Revolution 1 y 2, por ejemplo. Además, creo que parecido a ésto es como tendría que haber sonado el concierto en la Ciudad Prohibida, sacando el máximo partido a la orquesta sinfónica.

De todos modos creo que el fallo del Symphonic está en el planteamiento. Tendrían que haberse seleccionado únicamente aquellos temas de Jarre más proclives a una versión exclusivamente orquestal y nunca haberlo intentado con temas difíciles de adaptar sin secuenciadores o cajas de rítmos (como Rendez Vous 4, Oxygene 4 o Equinoxe 4, por ejemplo), y haber prescendido de esos sonidos sintéticos baratos que harían sangrar los oídos del mismísimo Starink.

En cualquier caso estoy seguro que dada la falta de creatividad de Jarre, lo perruno que está y lo que le gustan los recopilatorios y auto-homenajes, no tardará muchos años en hacer un disco de versiones sinfónicas, pero esta vez bajo su dirección y supervisión, más allá de un simple visto bueno. O si no al tiempo...

Nah, el nuevo disco promete y va a ser la reostia. Y si no al tiempo. :roll: :evil: :evil: :-D
[/modo ironic off]

Por cierto, creo que en los temas a destacar del Symphonic creo que también merece la pena mencionar Akropolis porque de hecho casi lo es y esto ha sido adaptarlo al 100% sinfónico. :wink: