¡Hola amigos!
A medida que pasa el tiempo, llego más y más a la conclusión que hay que resignarse, puesto que Jarre no volverá a echar vuelo como antaño. Atrás quedaron las épocas donde cada dos años aproximadamente Jarre nos sorprendía con un disco nuevo. Atrás también la emoción de ir a la discotienda, elegir el CD de Jarre del estante, y luego en tu casa sacarle el plástico protector, observar el librito y hacerlo sonar en tu cadena (mucha culpa de esto por la megadifusión del MP3).
Los visito de vez en cuando, y es una pena constatar que los posts sobre el mundo jarrero traen muy pocas novedades además que son lacónicos. Creo que este es uno de los pocos foros con gente muy activa, pero paradójicamente sobre un músico muy perezoso en la actualidad (Por Ej. Vangelis o Kitaro ¿tienen un foro de fans tan fieles como este?).
Yo vengo esperando un disco que valga realmente la pena desde el Oxygene 7-13, es decir, desde hace 15 años, y personalmente ya me cansé de esperar.
Asi que la pregunta sería, sobretodo a los más entendidos que yo, si es que en el panorama musical se avisora algún músico o grupo que pueda llenar el vacío dejado por Jarre, un músico o grupo que se le asemeje en estilo.
¿Quién o quiénes serían los futuros reemplazos musicales de Jarre?.
Nadie podrá llenar su vacío, porque Jarre, para mí, ocupa un lugar especial entre todos ellos. Él es único en lo que hacía y lo seguirá siendo, porque señores, para bien o para mal, estamos hablando de JEAN MICHEL JARRE.
Desde luego no faltan músicos con igual y superior capacidad compositiva, pero en el sentido que te refieres con lo de "llenar su hueco" me da a mí que no.
Cita de: Deckard en 12 de Julio de 2012, 06:38:01 PM
Nadie podrá llenar su vacío, porque Jarre, para mí, ocupa un lugar especial entre todos ellos. Él es único en lo que hacía y lo seguirá siendo, porque señores, para bien o para mal, estamos hablando de JEAN MICHEL JARRE.
Hola Deckard!
Tú repuesta es muy romántica, y yo también quisiera que fuese así, pero el asunto es que Jarre sigue vivo y se ha dormido en sus laureles, ya sea porque la pasta le sobra, por pereza, o porque simplemente cumplió su ciclo como creo yo.
Cita de: Punch en 12 de Julio de 2012, 06:43:59 PM
Desde luego no faltan músicos con igual y superior capacidad compositiva, pero en el sentido que te refieres con lo de "llenar su hueco" me da a mí que no.
¿Qué acaso no hay nadie que pueda tomar en algo la posta de Jarre?
Y dejando de lado el estilo jarrero, ¿En la actualidad no hay ningún músico nuevo que emerja del mar caótico electrónico y nos convierta en sus nuevos seguidores? Es decir, hace unos años atrás, hablar de música electrónica y new age era mencionar los nombres de Jarre, Kitaro, Vangelis, Mike Oldfield, Enya, Deep Forest, David Arkestone, etc, etc. El asunto es que no observo nuevas generaciones de músicos que descuellen como los de antaño.
Resumiendo amigos, es cierto que no hay como Jarre en la historia musical de nuestras vidas. Pero admitámoslo, ya cumplió su ciclo.
En todo caso, me gustaría respuestas más pragmáticas.
A mi que me importa si hace disco nuevo o no, pero a Jarre nadie me lo saca, para mi es el único músico de verdad yo me considero ultrafan de Jarre (Si lo viera iria como esas fans de Justin Bieber a saludarle).
Para mi es el mejor así que ninguno lo remplaza.
Saludos
Hola Jarre98!
Te comento que hace 10 años pensaba exactamente igual que tú y nadie me movía de mis casillas. Pasaron los años, analicé la situación y cambié de opinión. Es posible que contigo suceda lo mismo, nunca se sabe.
En todo caso, necesito respuestas fundadas en la razón y no en el sentimiento.
Cita de: MacGyver en 12 de Julio de 2012, 07:56:24 PM
Hola Jarre98!
Te comento que hace 10 años pensaba exactamente igual que tú y nadie me movía de mis casillas. Pasaron los años, analicé la situación y cambié de opinión. Es posible que contigo suceda lo mismo, nunca se sabe.
En todo caso, necesito respuestas fundadas en la razón y no en el sentimiento.
Bueno en primer lugar yo me ciento fan de corazon por lo que siempre respetare eso ademas no lo dejare por que es la unica musica que me gusta y nadie mas hace conciertos iguales a los de Jarre.
No sé qué edad tienes, Jarre98, pero intuyo que eres bastante joven. Cuando eres joven, a todos nos ha pasado con Josmar, no hay nadie como él, no hace playback, toca muy bien, y ladramos a quien se meta con él. Luego va pasando el tiempo, te vas haciendo mayor y ves a Josmar de otra manera y aprendes a reírte con sus cosas. A mí me ha pasado, creo que a todos, a cierta edad, nos ha pasado, que nos volvemos más escépticos y más realistas. Por eso, disfruta de tu estado actual.
Para mí, Josmar sigue siendo mi númbero 1 musical, tras veinte años, y sigo escuchando sus discos con la misma emoción que el primer día, sino más, pero con esa "amargura-madurez" que te dan los años.
Jarre es como la magia, te quedas totalmente flipado e impresionado hasta que descubres el truco que aunque te sigue gustando lo ves de otra manera que no tiene porque ser mala. (A todo esto hace mucho tiempo que no hago un truco de magia con las cartas. :P)
Pero eso lo tengo todo claro Ya se que Jarre no toca casi nada en directo hace playback en casi todos los temas, y eso no quiere decir que no me siga gustando.
Salvando las distancias, es como pedir que alguien continúe la obra de Mozart o Beethoven. Cuando un genio sobresale, rara vez se transmite su herencia.
Quizás lo que haya que plantearse es que el momento de Jarre ha terminado. Porque imitadores y músicos influidos por su música siempre los habrá, pero ninguno como el original. Jarre, al igual que otros artistas que se han citado, nos sorprendió con su novedoso sonido.
El mejor legado de Jarre es su obra, que afortunadamente siempre podremos disfrutar. Ahora hay que buscar otros artistas, otros estilos, otros sonidos novedosos, aunque es cierto que las nuevas generaciones lo tienen muy difícil porque la crisis creativa es casi mayor que la crisis económica que venimos sufriendo.
No es cuestión de tomar relevos o quitarle el trono a nadie. JARRE tiene su discografía ahí, que a estas alturas ya puede calificarse como atemporal, y sus espectáculos en concierto. Es decir, su sitio en la Historia dela Música Electrónica lo tiene bien asegurado y ganado. Los músicos que han ido apareciendo con un estilo o influencia cercana a JARRE pues están ahí, pero no creo que sea preciso pensar en que uno de ellos vaya a tomar su cetro, salvo si lo pensamos de manera personal, es decir, en nuetsros gustos particulares.
En el fondo todo es más sencillo, MACGIVER. Simplemente disfrutar de la música, de sus autores, sin pensar en rankings ni derrocamientos. :wink:
No le déis más vueltas, Jarre desde hace años dejó de ser un gran músico. Ahora se dedica a vender AERO consoladores y AERO mierdas en vez de dedicarse a la música a no ser que lo llamen o necesite algo haciendo alguna gira con repertorio refrito y sinceramente sino tiene inspiración porque ya terminó (como todo, todo tiene su principio y su fin) mejor que se quede así y no haciendo experimentos musicales raros que luego ni él mismo se cree que van a ser la ostia. Siempre quedaran los vídeos y los audios de las etapas consagradas (por decirlo de alguna manera) además de que ha sido durante la mayor parte de su vida uno muy grande, no sé si el mejor de todos, pero ha sido un tio que ha hecho temas buenísimos y raro es el encontar una birria de él (salvo en alguna que otra excepción). Así que porque "descanse" de todo eso y deje paso a otros no viene mal o por lo menos eso creo.
Yo también me planteé hace tiempo esta cuestión sobre qué músico podría "ocupar el lugar" de Jarre... Y al final llegué a las mismas conclusiones que Zzero y juanma71. Por un lado, la discografía de Jarre y sus conciertos están ahí para disfrutarlos siempre; por otro, su momento ya pasó. Cualquier músico que quiera continuar su estilo a mi me sonaría 'caducado', porque el estilo de Jarre no es ahora, a principios del siglo XXI, el estilo de música electrónica que yo llamaría 'contemporáneo'. Ahora se hacen otras cosas que no son ni mejores ni peores, sino simplemente diferentes, y que podrán resultar más o menos interesantes a cada uno.
¿Y los conciertos? También opino que, salvo excepciones (principalmente de figuras ya consagradas, como el propio Jarre), la época de los megaconciertos con láseres y fuegos artificiales ha terminado. En parte, porque pocos se animan a pagarlos, y en parte porque ya no sorprenden como antes, el público ya no es tan 'inocente' y demanda otras cosas. En el campo de la electrónica es mucho más habitual asistir a conciertos en salas pequeñas donde en ocasiones los músicos ni siquiera llevan instrumentos, sino solamente sus ordenadores portátiles. ¿Es esto mejor o peor que lo anterior? Cada uno opinará según sus gustos. A mi, por ejemplo, no me parece mal que sea la música en sí misma la que adquiera todo el protagonismo por encima de quien la esté interpretando (o con qué instrumentos lo esté haciendo).
También el mercado discográfico ha cambiado (si es para mejor, o para peor, que cada uno opine). Buscando por internet se pueden encontrar fácilmente multitud de netlabels y pequeños sellos independientes con propuestas de música electrónica de lo más variado y para todos los gustos. Y de artistas totalmente desconocidos por el gran público. Me da la impresión de que la época de los grandes músicos (electrónicos) conocidos en los cinco continentes se ha acabado también. Como contrapartida, es mucho más fácil acceder a la obra de músicos mucho menos conocidos (pero no por ello menos buenos) y también es mucho más fácil acceder y comunicarse directamente con ellos.
Por terminar con una nota de humor: puede haber músicos electrónicos estupendos en nuestras propias ciudades, dando conciertos en alguna sala minúscula sin apenas publicidad... y nos los estamos perdiendo mientras buscamos al "heredero" de Jarre en la radio o en las estanterías de la tienda de discos...
En mi caso, el relevo de Jarre o tomaron varias decenas de músicos desde hace por lo menos 20 años. ¿Que se le tiene cariño al josmarín? pues sí, pero no voy a llorar si no vuelve a grabar ni una sola nota a partir de ahora (por el contrario, es probable que llore si lo hace, y no de emoción precisamente)
Yo no necesito sucesor de Jarre... pero es que tampoco de Oldfield, ni Vangelis, ni Tangerine Dream... todos ellos aunque aún en activo dejaron de dar obras como las de antaño, unos han terminado quemados y otros han ido por otro derroteros ni mejores ni peores (caso de Vangelis por ejemplo). Es como buscar sustitutos a Amy Winehouse o Michael Jackson... fueron únicos y es lo que importa, porque si ahora llegara alguien y se adjudicara el hueco que dejaron todo el mundo pensaría: "ah, pues si canta igual, baila igual y los conciertos son iguales... luego entonces no eran tan únicos", es por ello que nadie necesita un sucesor de su artista, músico o grupo favorito. Es mi opinión.
Y te la compro.
A ver, creo que debería replantear la pregunta:
Jarre durante muchos años fue mi músico favorito, de vanguardia, cuya música optimista sonaba sin cesar.
Pero como ya me cansé de escuchar siempre lo mismo, y en vista que actualmente es como un muerto en vida, pues ese vacío musical tengo que llenarlo con otro músico/banda/grupo/o estilo musical. Caso contrario, al no escuchar algo realmente relevante tiendo al aburrimiento.
El asunto es que no sé que sucede con el panorama musical mundial, que se percibe una especie de desierto sonoro, y no encuentro otro músico/banda/grupo o estilo musical, cual hallazgo feliz, que me produzca las mismas sensaciones como lo fue la música de Jarre en su momento.
Me da la impresión que la música que se componía hace unos años era mejor, y que el gusto de la gente promedio era un tanto mejor. Y si a eso le añadimos la megapiratería musical que es inherente al Internet, quizás todos esos elementos sumados, desanimen, cohiban o corten las alas de cualquier proyecto de músico/banda/grupo/o estilo musical que pueda erigirse como nuevo caudillo coherente a nuestros exigentes gustos jarreros.
¿Les pasa a Uds. lo mismo o es mi imaginación?
Creo que el internet es el culpable
Cita de: MacGyver en 14 de Julio de 2012, 02:16:50 AM
A ver, creo que debería replantear la pregunta:
Jarre durante muchos años fue mi músico favorito, de vanguardia, cuya música optimista sonaba sin cesar.
Pero como ya me cansé de escuchar siempre lo mismo, y en vista que actualmente es como un muerto en vida, pues ese vacío musical tengo que llenarlo con otro músico/banda/grupo/o estilo musical. Caso contrario, al no escuchar algo realmente relevante tiendo al aburrimiento.
El asunto es que no sé que sucede con el panorama musical mundial, que se percibe una especie de desierto sonoro, y no encuentro otro músico/banda/grupo o estilo musical, cual hallazgo feliz, que me produzca las mismas sensaciones como lo fue la música de Jarre en su momento.
Me da la impresión que la música que se componía hace unos años era mejor, y que el gusto de la gente promedio era un tanto mejor. Y si a eso le añadimos la megapiratería musical que es inherente al Internet, quizás todos esos elementos sumados, desanimen, cohiban o corten las alas de cualquier proyecto de músico/banda/grupo/o estilo musical que pueda erigirse como nuevo caudillo coherente a nuestros exigentes gustos jarreros.
¿Les pasa a Uds. lo mismo o es mi imaginación?
Al fin entiendo la pregunta, lo que veo es que a ti te a aburrido Jarre pero no por eso nos va a aburrir a los demás es solo cosa de gusto.
Esto tiene pinta de seguir por el mismo camino del hilo referente a iPhone o Blackberry... :roll:
Cita de: MacGyver en 14 de Julio de 2012, 02:16:50 AM
A ver, creo que debería replantear la pregunta:
Jarre durante muchos años fue mi músico favorito, de vanguardia, cuya música optimista sonaba sin cesar.
Pero como ya me cansé de escuchar siempre lo mismo, y en vista que actualmente es como un muerto en vida, pues ese vacío musical tengo que llenarlo con otro músico/banda/grupo/o estilo musical. Caso contrario, al no escuchar algo realmente relevante tiendo al aburrimiento.
El asunto es que no sé que sucede con el panorama musical mundial, que se percibe una especie de desierto sonoro, y no encuentro otro músico/banda/grupo o estilo musical, cual hallazgo feliz, que me produzca las mismas sensaciones como lo fue la música de Jarre en su momento.
Me da la impresión que la música que se componía hace unos años era mejor, y que el gusto de la gente promedio era un tanto mejor. Y si a eso le añadimos la megapiratería musical que es inherente al Internet, quizás todos esos elementos sumados, desanimen, cohiban o corten las alas de cualquier proyecto de músico/banda/grupo/o estilo musical que pueda erigirse como nuevo caudillo coherente a nuestros exigentes gustos jarreros.
¿Les pasa a Uds. lo mismo o es mi imaginación?
Las sensaciones que me produce la música de Jarre no me las produce ningún otro músico, pero eso tampoco me impide disfrutar de otras cosas, así de sencillo. A mí hay temas y discos de gente como Pet Shop Boys, Depeche Mode, Daft Punk, Yann Tiersen o Royksopp que me la ponen muy dura.
Es cuestión de probar, y lo bueno de internet es que las posibilidades de acceso a la música son casi infinitas. Tampoco hace falta indagar profundamente y perderse en discografias completas, ni de encontrar un grupo/músico del que te tenga que gustar absolutamente todo. Yo he pasado de ser fan de músicos a ser fan de discos concretos.
Como venía diciendo, se trata de ir probando, temas sueltos, un recopilatorio, un disco concreto y representativo... mirar en blogs y que un artista te lleve a otro, y así. Pruebas y si te gusta te lo quedas; y si sólo te gustan un par de canciones pues esos 8 minutos de música que te llevas de por vida (la mayoría de mis temas favoritos no forman parte de mis discos favoritos). Y si no te gusta nada, pruebas con otra cosa... y así sucesivamente.
Cita de: jarre98 en 14 de Julio de 2012, 10:04:16 AM
Al fin entiendo la pregunta, lo que veo es que a ti te a aburrido Jarre pero no por eso nos va a aburrir a los demás es solo cosa de gusto.
Al margen de que esté aburrido o no, lo concreto son dos cosas:
1) Jarre a pesar de estar vivo, está sumido en un profundo letargo musical. Ya cumplió su ciclo. Eso es innegable.
2) Actualmente hay muchos músicos destacados sí, pero no avisoro el surgimiento de uno realmente grande, como lo fue Jarre en su momento. Caso contrario, les invito a que me mencionen siquiera uno, con el que la gran mayoría de este foro pueda flipar y aplaudir al unísono.
La verdad es que un músico electrónico actual comparable a la etapa 76-84 de Jarre no lo hay. Y a mí se me pasó hace mucho la etapa fan, pero es que eso me parece impepinable.
Cita de: MacGyver en 14 de Julio de 2012, 02:16:50 AM
A ver, creo que debería replantear la pregunta:
Jarre durante muchos años fue mi músico favorito, de vanguardia, cuya música optimista sonaba sin cesar.
Pero como ya me cansé de escuchar siempre lo mismo, y en vista que actualmente es como un muerto en vida, pues ese vacío musical tengo que llenarlo con otro músico/banda/grupo/o estilo musical. Caso contrario, al no escuchar algo realmente relevante tiendo al aburrimiento.
El asunto es que no sé que sucede con el panorama musical mundial, que se percibe una especie de desierto sonoro, y no encuentro otro músico/banda/grupo o estilo musical, cual hallazgo feliz, que me produzca las mismas sensaciones como lo fue la música de Jarre en su momento.
Me da la impresión que la música que se componía hace unos años era mejor, y que el gusto de la gente promedio era un tanto mejor. Y si a eso le añadimos la megapiratería musical que es inherente al Internet, quizás todos esos elementos sumados, desanimen, cohiban o corten las alas de cualquier proyecto de músico/banda/grupo/o estilo musical que pueda erigirse como nuevo caudillo coherente a nuestros exigentes gustos jarreros.
¿Les pasa a Uds. lo mismo o es mi imaginación?
No digo que sea tu caso, pero supongo que me pasaria a mi si sintiera en jarre una figura cuasi-paternal, de esas que uno admira por que siente que es lo mejor que hay y que si se equivocan se cae en parte la imagen cuasiperfecta y sublime que me habria formado sobre la misma... no puedo pretender que jarre sea siempre el mejor, innovador y el numero uno si es que Ray Charles, Elvis y Pink Floyd dejaron de ser tambien fundamentales en medida que pasaron los años (y el que diga que division bell fue tan radical como el lado oscuro de la luna, miente)... A veces me sorprende y me dan risa algunos fans que comenzaron a estudiar piano gracias a la influencia de Jarre y ahora que son grandes ejecutores y ven que jarre es un interprete limitado se sienten con superioridad para despreciarle... a mi me la suda la verdad. Creo que si estamos frente al ocaso de Jarre, en vez de putearle (aunque se lo merece por vaguete) al final no me queda mas que darle las gracias por los años de inspiracion y por esos discazos que no mueve nadie del olimpo.
sobre otros musicos, nada, el panorama esta tan fragmentado que dudo que exista alguien que mueva el piso... si es que existio alguien a nivel de mezclar musica popular con electronica, diria que fue moby, prodigy y orbital los que estuvieron mas cercanos. De ahi y mas actuales daft punk (que les odio con toda mi alma) Justice y Danger mouse.
Ahora mismo Danger y ... ugh, skrillex.
vamos que antaño nuestros padres y abuelos eran los carrozas que no entendian la musica que se llevaba y lo mas seguro es que esos ahora somos nostros.
De todas maneras ya entrando en el hilo de este tema me parece una auténtica chorrada. Dices de buscar reemplazo como si Jarre ya no pintase nada. Vamos a ver aunque es cierto que musicalmente Jarre está muerto como muchos otros, eso de buscar reemplazo es una tontería como una catedral, siempre te quedaran los discos y conciertos de lo que fue en su época. Músicos como de los 70,80 y 90 ya no los habrá nunca más y como Jarre menos pero tampoco significa para hacer borrón y cuenta nueva con otro músico pero vamos, es mi opinión.
Cita de: Manu1613 en 15 de Julio de 2012, 03:19:59 PM
De todas maneras ya entrando en el hilo de este tema me parece una auténtica chorrada. Dices de buscar reemplazo como si Jarre ya no pintase nada. Vamos a ver aunque es cierto que musicalmente Jarre está muerto como muchos otros, eso de buscar reemplazo es una tontería como una catedral, siempre te quedaran los discos y conciertos de lo que fue en su época. Músicos como de los 70,80 y 90 ya no los habrá nunca más y como Jarre menos pero tampoco significa para hacer borrón y cuenta nueva con otro músico pero vamos, es mi opinión.
Respetable opinión. Pero es que viendo las cosas frías, Jarre ya no pinta nada. Eso no quiere decir que ya no ponga sus discos de vez en cuando y mueva los pies. No pretendo tampoco de encontrar un músico exactamente igual a lo que fue Jarre, eso es imposible.
Lo que les trato de compartir es el sinsabor de boca que me deja el saber, que al día de hoy, año 2012, no encuentro un músico grande, realmente sobresaliente, que se convierta en mi nuevo referente, ¿me dejo entender? Es como si la historia de la música electrónica hubiera entrado a una etapa de declive.
Voy a hacer una comparación con los músicos clásicos (aunque Jarre no les llega ni a los talones a estos), y quizás les parezca chorrada, pero a ver si se entiende mejor:
Es indudable que como Bach, Mozart y Beethoven no hubieron como ninguno. Hubiera sido trágico para la historia de la música clásica que la cosa se hubiera quedado allí, pero felizmente con el tiempo surgieron otros grandes, tales como Mendelssohn, Stravinsky, Prokofiev, Mahler, o en el caso de España, Manuel de Falla. Ninguno de los músicos mencionados es mejor que el otro, sino que cada uno tiene lo suyo. Pasó el tiempo, y los grandes surgimientos de músicos clásicos entraron en declive. Es innegable que actualmente sigan habiendo compositores como John Williams, o hasta el ex beattle Mccartney que tiene su sinfonía, peeeero definitivamente ninguno de estos dos últimos le llega a los talones a un Tchaikovsky. Llego a la conclusión entonces que la era de los grandes músicos clásicos llegó a su fin, dado el desierto musical existente en ese ámbito.
Más o menos lo mismo, lo aplico al caso de Jarre y sus pares Tangerine Dream, Vangelis, Kraftwerk, etc, que tuvieron su época y actualmente lo que se percibe es un gran vacío. No surge otro que esté a la par. Les pregunto, ¿eso no les parece preocupante?
Cita de: THE_FLY en 15 de Julio de 2012, 05:07:47 AM
sobre otros musicos, nada, el panorama esta tan fragmentado que dudo que exista alguien que mueva el piso... si es que existio alguien a nivel de mezclar musica popular con electronica, diria que fue moby, prodigy y orbital los que estuvieron mas cercanos. De ahi y mas actuales daft punk (que les odio con toda mi alma) Justice y Danger mouse.
Ahora mismo Danger y ... ugh, skrillex.
vamos que antaño nuestros padres y abuelos eran los carrozas que no entendian la musica que se llevaba y lo mas seguro es que esos ahora somos nostros.
Tu respuesta se aproxima bastante a lo esperado. No conozco algunos de los grupos mencionados, tendré que investigar.
Cita de: MacGyver en 15 de Julio de 2012, 08:25:37 PMMás o menos lo mismo, lo aplico al caso de Jarre y sus pares Tangerine Dream, Vangelis, Kraftwerk, etc, que tuvieron su época y actualmente lo que se percibe es un gran vacío. No surge otro que esté a la par. Les pregunto, ¿eso no les parece preocupante?
Vamos con un ejemplo. ¿Os imaginais a un enologo (no, Umbopo no, un enologo de los de los vinos) que se limitase a beber sólo vino de Rioja (música electrónica)? ridículo, verdad... y no digamos nada si dentro del Rioja se limita a una sóla marca o añada (Jarre). Pues esto es igual. Que hay una mala cosecha de Rioja, pues bebes Rivera del Duero. Pero voy aún más lejos... que hay una excelente cosecha de Rioja, perfecto pero hay otros cientos de vinos igualmente interesantes en Argentina, Francia, Italia, etc.
Por cierto, en la música, llamemosle clásica, hay músicos hoy en día que me parecen mucho más interesantes que buena parte de los intocables del XIX y XX (Arvo Pärt, Sofia Gubaidulina, John Tavener...)
Amigo MacGyver, ¿para qué queremos resucitar a Jarre teniendo grandes talentos musicales en este mismo foro? ;)
Es cierto que Internet ha popularizado tanto los estilos musicales que ha acabado saturándonos, sobre todo por la cantidad. Antes un músico necesitaba un buen material y, sobre todo, una buena compañía discográfica que promocionara su trabajo. Aunque había de todo, digamos que ese proceso industrial-comercial funcionaba como una especie de selección natural, donde solo llegaba al público lo que podía ser bueno y, sobre todo, rentable. Había menos donde poder elegir, y al tener poco, lo disfrutábamos más. Fueron otros tiempos que quizás no vuelvan a repetirse. Al convertirse la producción musical en algo de dominio público, resulta muy difícil tanto destacar para los artistas como elegir para los meros oyentes.
Eso por un lado. Por otro lado, ya no somos niños. El que menos está ya cerca de los 40 o los ha sobrepasado. A esas edades, te planteas las cosas de otra forma. Algunas lo llaman "madurar". Pero en cualquier caso te vuelves menos crédulo y ya no te entusiasmas con ciertas cosas como antes. Descubres que el mundo no es tan maravilloso como imaginabas y la vida se te llena de responsabilidades y complicaciones. Echas de menos los tiempos de la infancia y de la juventud, la emoción con la que vivías las cosas antes. Creo que eso le pasa tanto a los propios músicos como a los consumidores de música. De ahí la eterna frase de "cualquier tiempo pasado fue mejor". Y aunque no comparto ese pensamiento, reconozco que es fácil dejarse arrastrar por él.
Saludos.
En ese caso tienes mucha razón amigo McGyver. Músicos como Jarre ya no habrá nunca más hasta que no se pruebe lo contrario. :wink:
Pero al margen de eso, hay que recordar como bien ha dicho juanma71 los grandes talentos musicales que hay en este foro que han hecho auténticas maravillas musicales. :wink:
Cita de: MacGyver en 15 de Julio de 2012, 08:25:37 PM
Tu respuesta se aproxima bastante a lo esperado. No conozco algunos de los grupos mencionados, tendré que investigar.
Aplicare un poco de youtube para darle una repasada a los que menciono:
Aphex Twin:
http://www.youtube.com/watch?v=VeAOp9B7OSU
Skrillex (argh)
http://www.youtube.com/watch?v=WSeNSzJ2-Jw
Vitalic
http://www.youtube.com/watch?v=IGyj9sMwd38
Danger
http://www.youtube.com/watch?v=v2VrxhFJzFk
Prodigy
http://www.youtube.com/watch?v=ZVFsW18obWc
Moby
http://www.youtube.com/watch?v=TS8BHGEviss
Royksopp
http://www.youtube.com/watch?v=51Bpx63wkbA
Orbital
http://www.youtube.com/watch?v=q25Zx6B5HJA
Justice
http://www.youtube.com/watch?v=9a3yxCOtPFI
Ojo que no digo que estos tengan el mismo tipo de sonido, ni mejor o peor estilo, solo que con el tiempo tomaron el lugar de "vanguardia" en la escena electronica mezclada con sonidos mas pop, que era lo que jarre hacia a diferencia de otros de su epoca. El dubstep se viene como cosa seria, sobretodo despues de que el puto de Skrillex ganara el grammy y ya le han salido clones como callampas despues de la lluvia... no poco link a daft punk por que despues de la peli de Tron sonaron por todas partes... en general lo moderno ya no suena como a jarre, si quiero algo de musica en su estilo o el estilo que generalmente se relaciona a el, retrocedo a los 70 y 80´s y checo bandas y agrupaciones similares.
ya bandas y agrupaciones mas con un pie en la electronica que por asociacion me gustan mucho... y otras mas, pero lo dejo para no aburrir.
Radiohead
http://www.youtube.com/watch?v=KBalSWs5ngY
Air
http://www.youtube.com/watch?v=6BD2qnBozvE
Portishead
http://www.youtube.com/watch?v=kBOaLjtR4mw
Mi voto es para Ed Starink, un padre musical para el resto de los mortales. Al menos el tio se lo curra para hacer versiones.
Saludos desde el Caribe.
El Mio es Ninguno de los anteriores.
Cita de: juanma71 en 15 de Julio de 2012, 09:24:44 PM
Amigo MacGyver, ¿para qué queremos resucitar a Jarre teniendo grandes talentos musicales en este mismo foro? ;)
Eso es cierto, hay músicos destacados; ya pasaré por el hilo respectivo de músicos del foro haciendo algunas consultas. Por cierto, te felicito por tu famoso "Empacho electrónico".
Cita de: juanma71 en 15 de Julio de 2012, 09:24:44 PM
Es cierto que Internet ha popularizado tanto los estilos musicales que ha acabado saturándonos, sobre todo por la cantidad. Antes un músico necesitaba un buen material y, sobre todo, una buena compañía discográfica que promocionara su trabajo. Aunque había de todo, digamos que ese proceso industrial-comercial funcionaba como una especie de selección natural, donde solo llegaba al público lo que podía ser bueno y, sobre todo, rentable. Había menos donde poder elegir, y al tener poco, lo disfrutábamos más. Fueron otros tiempos que quizás no vuelvan a repetirse. Al convertirse la producción musical en algo de dominio público, resulta muy difícil tanto destacar para los artistas como elegir para los meros oyentes.
Totalmente de acuerdo.
_________________________________
En cuanto a las recomendaciones del amigo THE_FLY, conocía a la mitad de los mencionados. De los que no conocía, digamos que los que se han ajustado un poco más a mis gustos personales han sido Aphex Twin (el track linkeado me recordó al intro de Spiral, de Vangelis) y el track de Skrillex (me confirmas entonces que ese estilo se denomina "dubstep"). En cuanto a Ed Starink, voy a catarlo cual vino, y luego dar una opinión.
Cita de: THE_FLY en 15 de Julio de 2012, 09:57:21 PM
... en general lo moderno ya no suena como a jarre, si quiero algo de musica en su estilo o el estilo que generalmente se relaciona a el, retrocedo a los 70 y 80´s y checo bandas y agrupaciones similares.
Ojo, a pesar de mis críticas al letargo de Jarre, su sonido siempre me ha parecido moderno. Discos como Oxygene o Zoolook, siempre los he considerado como atemporales. Sin embargo, hay que reconocer que otros discos incluyen sonidos que ya suenan a añejo, como los coros desfasados del Rendez Vous I orginal, o el sonido de "pim-ball" del Equinoxe 6. No obstante, en líneas generales el sonido Jarre siempre me ha parecido de vanguardia.
Me doy cuenta que este post es un híbrido entre las secciones "Jarre" y "Otras Músicas", ejeje.
Saludos!
Satoshi Tomiie.
...
:roll:
Hitomi Tanaka
(http://1.bp.blogspot.com/_VAcnx9_DEvs/SIoTGQ2vQmI/AAAAAAAAE5E/JeHl2dud4Zw/s1600/Hitomi-Tanaka-Japanese-Gravure-Big-Breast-Busty-sexy-idol-8.jpeg)
Takkiu Isshino :evil:
Ichiro Mizuki
http://www.youtube.com/watch?v=SsRbI5uDGYE
Novita y Doraemon
Sayaka Tsutsumi
Paeolo
Koji Kabuto
http://www.youtube.com/v/GEoPUATj9ig
Ash Ketchum.
Mázinger Z.
Nikiyuri "Pat" Morita
La duda que realmente teneis es si Jean Michel Jarre ha sido un genio musical o no, lo mas objetivamente posible.
La respuesta es que si, sin duda alguna. Temas como que no toque bien, que no componga casi nada o que muchos de sus temas sean de desarrollo sencillo, popular, son explicables por el contexto histórico y la personalidad del compositor.
Pero no ocultan la intensidad emotiva de sus temas mas brillantes, intensidad que solo se puede encontrar en los grandes momentos de la música clásica.
La inteligencia de una persona es la inteligencia máxima que puede conseguir. De igual forma, el nivel de Jarre es el que consigue con sus mejores trabajos.
Si esta persona hubiese nacido hace 300 años -y se hubiese dedicado a la música- habría sido un Handel o un Beethoven. Su concepción sinfónica de la emotividad músical es muy parecida, por cierto.
Tras escuchar el final coral de Rendez Vous II, resulta imposible encontrar una droga tan dura para las emociones sin irse al requiem de Mozart o al aleluya de Handel, por poner ejemplos.
O a algunos temas de trance...
http://www.youtube.com/watch?v=Zqhuth-kUZs
Cita de: MacGyver en 16 de Julio de 2012, 06:59:32 PM
Ojo, a pesar de mis críticas al letargo de Jarre, su sonido siempre me ha parecido moderno. Discos como Oxygene o Zoolook, siempre los he considerado como atemporales. Sin embargo, hay que reconocer que otros discos incluyen sonidos que ya suenan a añejo, como los coros desfasados del Rendez Vous I orginal, o el sonido de "pim-ball" del Equinoxe 6. No obstante, en líneas generales el sonido Jarre siempre me ha parecido de vanguardia.
Es que si, son atemporales como lo puede ser The Dark Side of the Moon con Pink floyd, pero son propios de una epoca. Es decir, pasa con la Ovalia Egg (la famosa silla con forma de huevo de los 60) o Los Mustang o los Chevy son autos clasicos y sales con ellos a la calle y se siguen viendo bien y vanguardistas pero dentro de su propio contexto: pero ya no se fabrican autos como esos, el general de los gustos van por otro lado, son vanguardia pero de otra epoca y en ese sentido se les sigue apreciando. Para mi el ultimo album de Vanguardia fue precisamente el Zoolook. Durante los 90 no hizo muchos descubrimientos sino que se expandio sobre su estilo, cosa que esta bien a mi entender.
Si quieres revir el sonido Jarre ahi esta Arjen Lucasen, un fan de hueso colorado del Jarre de los 70 y de Pink Floyd ... te recomiendo mucho estos temas de su album AMBEON
AMBEON - DREAMER
http://youtu.be/VKSIwpSaRnw
AMBEON - FATE
http://www.youtube.com/watch?v=CmOaNr3ubFc
Cita de: alpedue en 16 de Julio de 2012, 11:02:39 PM
La duda que realmente teneis es si Jean Michel Jarre ha sido un genio musical o no, lo mas objetivamente posible.
La respuesta es que si, sin duda alguna. Temas como que no toque bien, que no componga casi nada o que muchos de sus temas sean de desarrollo sencillo, popular, son explicables por el contexto histórico y la personalidad del compositor.
Pero no ocultan la intensidad emotiva de sus temas mas brillantes, intensidad que solo se puede encontrar en los grandes momentos de la música clásica.
La inteligencia de una persona es la inteligencia máxima que puede conseguir. De igual forma, el nivel de Jarre es el que consigue con sus mejores trabajos.
Si esta persona hubiese nacido hace 300 años -y se hubiese dedicado a la música- habría sido un Handel o un Beethoven. Su concepción sinfónica de la emotividad músical es muy parecida, por cierto.
Tras escuchar el final coral de Rendez Vous II, resulta imposible encontrar una droga tan dura para las emociones sin irse al requiem de Mozart o al aleluya de Handel, por poner ejemplos.
O a algunos temas de trance...
http://www.youtube.com/watch?v=Zqhuth-kUZs
Te reconozco que has estado muy cachondo. Sobre todo cuando has empezado hablando de objetividad para acabar poniendo a Jarre a la altura de Beethoven, Handel o Mozart. Pero qué chorrada más grande, madre mía!
Al menos tras haber escuchado el tema trance, veo que de drogas duras hablas con experiencia...
Above & Beyond.
Espejo 2012 Recontra-reloaded:
(http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?action=dlattach;topic=12162.0;attach=2283)
Suena bonito, pero si con eso tambien se refiere a Justin Bieber, puede irse a la punta del cerro :roll:
Arale y el Dr. slump
Cita de: Xethis en 17 de Julio de 2012, 03:28:43 AM
Espejo 2012 Recontra-reloaded:
(http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?action=dlattach;topic=12162.0;attach=2283)
En su linea habitual de humor... o simplemente creyendose el ser mas inteligente del planeta.
Ni él mismo sabría definir en qué contexto hace ese tipo de comentarios, UMBOPO.
Hombre a ver, Jarre ha sido uno de los mejores, un gran genio y el puto amo pero ponerlo a la altura de Mozart, Bethovenn... Me parece que ya es ir un poco lejos jajaja.
PD.: No me entero de nada, que si los nombres "japos" :-O
PD2.: Puto Espejo jajajajaja... Oye no se puede negar que el chaval autoncofianza tiene de sobra ¿Eh? jajajaja :-D :-D
Cita de: Manu1613 en 17 de Julio de 2012, 12:15:20 PM
Hombre a ver, Jarre ha sido uno de los mejores, un gran genio y el puto amo pero ponerlo a la altura de Mozart, Bethovenn... Me parece que ya es ir un poco lejos jajaja.
Yo tampoco lo haría: No me gustan ni MOZART ni BEETHOVEN. :evil:
Cita de: ZZERO en 17 de Julio de 2012, 01:12:00 PM
Cita de: Manu1613 en 17 de Julio de 2012, 12:15:20 PM
Hombre a ver, Jarre ha sido uno de los mejores, un gran genio y el puto amo pero ponerlo a la altura de Mozart, Bethovenn... Me parece que ya es ir un poco lejos jajaja.
Yo tampoco lo haría: No me gustan ni MOZART ni BEETHOVEN. :evil:
JAJAJAJAJAJAJ ¡MAMONAZO! ¡QUÉ BUENA! :-D :-D
Cita de: THE_FLY en 15 de Julio de 2012, 09:57:21 PM
Aplicare un poco de youtube para darle una repasada a los que menciono:
Aphex Twin:
http://www.youtube.com/watch?v=VeAOp9B7OSU
Skrillex (argh)
http://www.youtube.com/watch?v=WSeNSzJ2-Jw
Vitalic
http://www.youtube.com/watch?v=IGyj9sMwd38
Danger
http://www.youtube.com/watch?v=v2VrxhFJzFk
Prodigy
http://www.youtube.com/watch?v=ZVFsW18obWc
Moby
http://www.youtube.com/watch?v=TS8BHGEviss
Royksopp
http://www.youtube.com/watch?v=51Bpx63wkbA
Orbital
http://www.youtube.com/watch?v=q25Zx6B5HJA
Justice
http://www.youtube.com/watch?v=9a3yxCOtPFI
Ojo que no digo que estos tengan el mismo tipo de sonido, ni mejor o peor estilo, solo que con el tiempo tomaron el lugar de "vanguardia" en la escena electronica mezclada con sonidos mas pop, que era lo que jarre hacia a diferencia de otros de su epoca. El dubstep se viene como cosa seria, sobretodo despues de que el puto de Skrillex ganara el grammy y ya le han salido clones como callampas despues de la lluvia... no poco link a daft punk por que despues de la peli de Tron sonaron por todas partes... en general lo moderno ya no suena como a jarre, si quiero algo de musica en su estilo o el estilo que generalmente se relaciona a el, retrocedo a los 70 y 80´s y checo bandas y agrupaciones similares.
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...
Gente como Klaus Schulze o Tangerine Dream crearon y pertenecieron a una corriente musical, y desde los 70 hasta la actualidad no han dejado de surgir músicos y grupos en una línea similar, siendo la oferta casi ilimitada y para todos los gustos. Así, si quieres escuchar algo al estilo del "Rubycon" tienes el "Redshift I", un disco de originalidad nula pero con una riqueza musical comparable al Rubycon.
Lo que ocurre con Jarre es que no perteneció a ninguna corriente de música electrónica, sino que fue a su aire. Eso lo hace único, pero por otro lado no vas a encontrarte con muchos músicos que hagan un estilo parecido.
Si algún músico con verdadero talento comercial apostara por crear temas de estructura pop, electrónicos e instrumentales, probablemente estaremos ante alguien equiparable a Jarre en estilo, pero a día de hoy dudo que un músico, reitero con verdadero talento comercial, se niegue a poner letras a su música y se limite a crear melodías con sintetizadores, corriendo el riesgo de acceder a un público mucho menor que con temas pop al uso. Habrá otros músicos menos talentosos que lo intenten, con resuldatos agradables, como el finlandés KEBU (http://soundcloud.com/kebu), pero nunca alcanzará las cotas de calidad de Jarre y su música siempre quedará para un público minoritario.
Yo te recomendaría discos distintos a los de THE_FLY (aunque no por ello más válidos), especialmente uno llamado "Homodigitalis", del dúo de música electrónica The Lab (puedes descargarlo aquí: http://www.thelabsound.com/homod.htm). Si no lo has escuchado, creo que puede gustarte :wink:
Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...
Gente como Klaus Schulze o Tangerine Dream crearon y pertenecieron a una corriente musical, y desde los 70 hasta la actualidad no han dejado de surgir músicos y grupos en una línea similar, siendo la oferta casi ilimitada y para todos los gustos. Así, si quieres escuchar algo al estilo del "Rubycon" tienes el "Redshift I", un disco de originalidad nula pero con una riqueza musical comparable al Rubycon.
Lo que ocurre con Jarre es que no perteneció a ninguna corriente de música electrónica, sino que fue a su aire. Eso lo hace único, pero por otro lado no vas a encontrarte con muchos músicos que hagan un estilo parecido.
Si algún músico con verdadero talento comercial apostara por crear temas de estructura pop, electrónicos e instrumentales, probablemente estaremos ante alguien equiparable a Jarre en estilo, pero a día de hoy dudo que un músico, reitero con verdadero talento comercial, se niegue a poner letras a su música y se limite a crear melodías con sintetizadores, corriendo el riesgo de acceder a un público mucho menor que con temas pop al uso. Habrá otros músicos menos talentosos que lo intenten, con resuldatos agradables, como el finlandés KEBU (http://soundcloud.com/kebu), pero nunca alcanzará las cotas de calidad de Jarre y su música siempre quedará para un público minoritario.
Yo te recomendaría discos distintos a los de THE_FLY (aunque no por ello más válidos), especialmente uno llamado "Homodigitalis", del dúo de música electrónica The Lab (puedes descargarlo aquí: http://www.thelabsound.com/homod.htm). Si no lo has escuchado, creo que puede gustarte :wink:
¡Hola compadre David!, efectivamente, por ahi van los tiros de lo que quiero decir. Será que charlamos bastante en las épocas del IRC #jarre, incluso con el siempre polémico, pero ilustrativo, de Martenot.
También añadir que hay otro atributo de Jarre que lo hace difícil de imitar, y es su caracter megalómano, divo del escenario, e incluso diría hasta narcisista (sino cómo explicar durante mucho tiempo su juventud extraprolongada).
Cualquier posible rival no sólo tendría que ser un músico talentoso, sino también tener ese aire de megaestrella y rompedor de récords (los conciertos más grandes, los escenarios más elocuentes, las luces lásers más llamativas, etc).
Por otra parte escuché los tracks del finlandés Kebu y en términos generales me han agradado, es un trabajo simpático, aunque le noto ciertas influencias jarreras (¿será por eso que me agradó?), especialmente en el tema "To Jupiter to Back". Habrá que seguirle la pista.
Finalmente, quería escuchar el trabajo recomendado de "Homodigitalis", pero lamentablemente se encuentra offline. A ver si lo reponen en breve.
Muchas gracias por los datos David.
Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...
Ojo que no pretendia dar ejemplos de un sonido similar a Jarre, sino como hablabamos mas atras, de algunos grupos que son considerados ahora a la vanguardia de la electronica.
Obviamente, como Jarre me refiero a bandas que aunan la comercialidad con algun tipo de innovacion, mas que de bandas de corte mas under.
en ese sentido vuelvo a recomendar a Lucassen
http://youtu.be/VKSIwpSaRnw
http://www.youtube.com/watch?v=CmOaNr3ubFc
Cita de: MacGyver en 17 de Julio de 2012, 06:54:39 PM
Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...
Gente como Klaus Schulze o Tangerine Dream crearon y pertenecieron a una corriente musical, y desde los 70 hasta la actualidad no han dejado de surgir músicos y grupos en una línea similar, siendo la oferta casi ilimitada y para todos los gustos. Así, si quieres escuchar algo al estilo del "Rubycon" tienes el "Redshift I", un disco de originalidad nula pero con una riqueza musical comparable al Rubycon.
Lo que ocurre con Jarre es que no perteneció a ninguna corriente de música electrónica, sino que fue a su aire. Eso lo hace único, pero por otro lado no vas a encontrarte con muchos músicos que hagan un estilo parecido.
Si algún músico con verdadero talento comercial apostara por crear temas de estructura pop, electrónicos e instrumentales, probablemente estaremos ante alguien equiparable a Jarre en estilo, pero a día de hoy dudo que un músico, reitero con verdadero talento comercial, se niegue a poner letras a su música y se limite a crear melodías con sintetizadores, corriendo el riesgo de acceder a un público mucho menor que con temas pop al uso. Habrá otros músicos menos talentosos que lo intenten, con resuldatos agradables, como el finlandés KEBU (http://soundcloud.com/kebu), pero nunca alcanzará las cotas de calidad de Jarre y su música siempre quedará para un público minoritario.
Yo te recomendaría discos distintos a los de THE_FLY (aunque no por ello más válidos), especialmente uno llamado "Homodigitalis", del dúo de música electrónica The Lab (puedes descargarlo aquí: http://www.thelabsound.com/homod.htm). Si no lo has escuchado, creo que puede gustarte :wink:
¡Hola compadre David!, efectivamente, por ahi van los tiros de lo que quiero decir. Será que charlamos bastante en las épocas del IRC #jarre, incluso con el siempre polémico, pero ilustrativo, de Martenot.
También añadir que hay otro atributo de Jarre que lo hace difícil de imitar, y es su caracter megalómano, divo del escenario, e incluso diría hasta narcisista (sino cómo explicar durante mucho tiempo su juventud extraprolongada). Cualquier posible rival no sólo tendría que ser un músico talentoso, sino también tener ese aire de megaestrella y rompedor de récords (los conciertos más grandes, los escenarios más elocuentes, las luces lásers más llamativas, etc).
Por otra parte escuché los tracks del finlandés Kebu y en términos generales me han agradado, es un trabajo simpático, aunque le noto ciertas influencias jarreras (¿será por eso que me agradó?), especialmente en el tema "To Jupiter to Back". Habrá que seguirle la pista.
Finalmente, quería escuchar el trabajo recomendado de "Homodigitalis", pero lamentablemente se encuentra offline. A ver si lo reponen en breve.
Muchas gracias por los datos David.
Jejejeje, qué recuerdos los tiempos del chat!!! Y cómo te gustaba el Le Park de Tangerine Dream, recuerdo que me hablabas mucho de ese disco :wink:
Cita de: THE_FLY en 17 de Julio de 2012, 07:10:24 PM
Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...
Ojo que no pretendia dar ejemplos de un sonido similar a Jarre, sino como hablabamos mas atras, de algunos grupos que son considerados ahora a la vanguardia de la electronica.
Obviamente, como Jarre me refiero a bandas que aunan la comercialidad con algun tipo de innovacion, mas que de bandas de corte mas under.
en ese sentido vuelvo a recomendar a Lucassen
http://youtu.be/VKSIwpSaRnw
http://www.youtube.com/watch?v=CmOaNr3ubFc
Y yo encantado de tus recomendaciones, eh? :wink: Algunas cosas que has puesto las desconocía y me han gustado, y otras como Justice han sido un descubrimiento reciente que me tienen enganchadísimo (me encanta su primer disco).
Cita de: Xethis en 17 de Julio de 2012, 03:28:43 AM
Espejo 2012 Recontra-reloaded:
(http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?action=dlattach;topic=12162.0;attach=2283)
Paeolo en estado puro. Cómo te extraño!!
Cita de: AFKAL en 17 de Julio de 2012, 12:25:00 AM
Cita de: alpedue en 16 de Julio de 2012, 11:02:39 PM
La duda que realmente teneis es si Jean Michel Jarre ha sido un genio musical o no, lo mas objetivamente posible.
La respuesta es que si, sin duda alguna. Temas como que no toque bien, que no componga casi nada o que muchos de sus temas sean de desarrollo sencillo, popular, son explicables por el contexto histórico y la personalidad del compositor.
Pero no ocultan la intensidad emotiva de sus temas mas brillantes, intensidad que solo se puede encontrar en los grandes momentos de la música clásica.
La inteligencia de una persona es la inteligencia máxima que puede conseguir. De igual forma, el nivel de Jarre es el que consigue con sus mejores trabajos.
Si esta persona hubiese nacido hace 300 años -y se hubiese dedicado a la música- habría sido un Handel o un Beethoven. Su concepción sinfónica de la emotividad músical es muy parecida, por cierto.
Tras escuchar el final coral de Rendez Vous II, resulta imposible encontrar una droga tan dura para las emociones sin irse al requiem de Mozart o al aleluya de Handel, por poner ejemplos.
O a algunos temas de trance...
http://www.youtube.com/watch?v=Zqhuth-kUZs
Te reconozco que has estado muy cachondo. Sobre todo cuando has empezado hablando de objetividad para acabar poniendo a Jarre a la altura de Beethoven, Handel o Mozart. Pero qué chorrada más grande, madre mía!
Al menos tras haber escuchado el tema trance, veo que de drogas duras hablas con experiencia...
1. Contestación racional (la cual no estás preparado para entender ;) ):
El contexto histórico define la Forma artística. Las formas musicales de la época de Mozart o Beethoven eran mucho mas complejas que las actuales. Es por eso que no parece haber hoy compositores "tan buenos" como aquellos, mientras que sabemos que el talento es genético, por tanto si que debe de haberlos... ¿Donde están pues?, ¿Que componen?
2. Contestación emotiva:
A alguien sensible no le hace falta tomar drogas para apreciar el tema de Above and Beyond... Quizás a alguien insensible si.
Quien situa a los grandes clásicos a una altura inalcanzable lo hace porque para él son inalcanzables...
Quien mas alaba la música clásica, menos la suele escuchar...
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
1. Contestación racional (la cual no estás preparado para entender ;) ):
El contexto histórico define la Forma artística. Las formas musicales de la época de Mozart o Beethoven eran mucho mas complejas que las actuales.
Es curioso, por que tú mismo lo reconoces (aunque puede que no seas consciente de ello). Por esa misma razón es una soberana chorrada andar comparando a Jarre, un músico de pop con sintetizadores, con cualquier compositor clásico. Pero es que leyéndote da la sensación de que Rendez Vous II es poco menos que una de las piezas más emotivas de la segunda mitad del siglo XX.
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
Es por eso que no parece haber hoy compositores "tan buenos" como aquellos, mientras que sabemos que el talento es genético, por tanto si que debe de haberlos... ¿Donde están pues?, ¿Que componen?
Te lo podrá parecer a ti, en mi caso no es así. Ligeti, Stockhausen, Penderecki, Terry Riley, La Monte Young, Steve Reich, Anthony Braxton, Keith Jarrett, John Zorn... te suenan? Evidentemente andar comparando a Jarre con cualquiera de estos también es una chorrada, además de que no aguantaría la mas mínima, no juegan ni por asomo al mismo maldito deporte.
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
2. Contestación emotiva:
A alguien sensible no le hace falta tomar drogas para apreciar el tema de Above and Beyond... Quizás a alguien insensible si.
Pues me acabo de poner hasta el culo (oye, todo es probar), y que quieres que te diga... me sigue pareciendo una autentica basura. Me pasas el teléfono de tu camello?
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
Quien situa a los grandes clásicos a una altura inalcanzable lo hace porque para él son inalcanzables...
Quien mas alaba la música clásica, menos la suele escuchar...
A cada cual mas gorda.
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica (o su música equivalente contemporánea: la culturetomúsica). Efectivamente, son estilos diferentes y en cierto modo incomparables, pero precisamente por ser incomparables no se puede afirmar la superioridad de un estilo sobre otro.................. cosa que tu si que haces.
"Yesterday" de los Beatles es una canción sencilla desde el punto de vista cultureto, y no por eso deja de ser mejor que todas las que han compuesto mas de la mitad de los autores que has listado.
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica
Jojojo, pareciera que la imagen de Martenot ha quedado como la del
"grinch del foro Fjarre".Conversar con el tío Martenot era muy ilustrativo, pero el problema es que se le salía el mal genio en el momento menos pensado.
Hey amigo, te doy un par de motivos por el cual comparar a Jarre con los clásicos no es factible: Los músicos clásicos componían obras maestras muy complejas, de manera muy prolífica y hasta el fín de sus días. Ahi tienes a Bach que supera los 1000 opus. ¿Cuántos discos inéditos tiene Jarre?, no supera ni los 15. Ahi también tienes a Mozart, que compuso hasta en el mismo lecho de su muerte, ¿Que está haciendo Jarre en estos momentos?, pues nada, está vagando y haciendo creer a la peña que habrá disco nuevo en octubre, jajaja.
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 12:27:42 AM
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica
Jojojo, pareciera que la imagen de Martenot ha quedado como la del "grinch del foro Fjarre".
Conversar con el tío Martenot era muy ilustrativo, pero el problema es que se le salía el mal genio en el momento menos pensado.
Hey amigo, te doy un par de motivos por el cual comparar a Jarre con los clásicos no es factible: Los músicos clásicos componían obras maestras muy complejas, de manera muy prolífica y hasta el fín de sus días. Ahi tienes a Bach que supera los 1000 opus. ¿Cuántos discos inéditos tiene Jarre?, no supera ni los 15. Ahi también tienes a Mozart, que compuso hasta en el mismo lecho de su muerte, ¿Que está haciendo Jarre en estos momentos?, pues nada, está vagando y haciendo creer a la peña que habrá disco nuevo en octubre, jajaja.
Coño MacGyver, me has j.. el post en el que le respondía mas sesudamente a Argal... No se que ha pasado que al darle a publicar se me ha borrado porque decía que alguien había publicado antes que yo.... grrrrrrr.... informáticos..............
Pero bueno, decirte solamente que existe una diferencia en el arte entre Forma y Contenido. Y que a lo que te refieres es a la Forma
Jajaja, bienvenidos sean tus puntos de vista, pero no olvides: bien argumentados y sin renegar, ejeje.
Cita de: AFKAL en 18 de Julio de 2012, 11:38:36 PM
Es curioso, por que tú mismo lo reconoces (aunque puede que no seas consciente de ello). Por esa misma razón es una soberana chorrada andar comparando a Jarre, un músico de pop con sintetizadores, con cualquier compositor clásico. Pero es que leyéndote da la sensación de que Rendez Vous II es poco menos que una de las piezas más emotivas de la segunda mitad del siglo XX.
A ver. Has caido muy fácilmente en la trampa. Te respondo con el tema 1 de Teoría del Arte, aunque dudo que te importe un pimiento: diferencia entre Forma y Contenido en el arte:
--Forma: la forma es la parte intelectualizable del arte. Lo que hace que se pueda admirar la música desde un punto de vista mas intelectual. Es por esto que suele ser usada por los esnobistas culturales (hoy en día llamados culturetas o gafas-pasta) para sentirse superiores. La forma musical se ha hecho mas sencilla (a nivel de desarrollo horizontal, no vertical) con el tiempo, a eso me refería..
--Contenido: el contenido es la parte no intelectualizable del arte. Lo misterioso, la inspiración. El contenido es en si mismo sencillo, un motivo, una melodía y va directo a la emoción. Es lo que hace que un ordenador no pueda componer música que nos enganche. El contenido es, por tanto, lo mas difícil de conseguir en una obra por su carácter irracional, no intelectual.... Y es lo que hace que un tema popular pueda ser mucho mejor que una compleja pero sosa obra.
Jarre compone en formas muy sencillas pero con contenidos muchas veces extraordinarios. Pero claro, un cultureta solo aprecia formas..
"Que Dios me de las melodías, que yo haré el resto". Esto lo dijo Beethoven. No cabe una mas clara diferenciación entre forma y contenido.
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica (o su música equivalente contemporánea: la culturetomúsica). Efectivamente, son estilos diferentes y en cierto modo incomparables, pero precisamente por ser incomparables no se puede afirmar la superioridad de un estilo sobre otro.................. cosa que tu si que haces.
"Yesterday" de los Beatles es una canción sencilla desde el punto de vista cultureto, y no por eso deja de ser mejor que todas las que han compuesto mas de la mitad de los autores que has listado.
Adulador. :wink:
No me suele gustar ser ventajista, pero cuando te he leído no he podido evitar acordarme de lo que escribi no hace tanto sobre algo parecido a esto. :roll:
"En mi caso ha sido el resultado de una evolución que me ha llevado a estilos musicales más arriesgados, pero no por ello superiores. Me encanta ponerme un disco de Pet Shop Boys, y al terminar, Karlheinz Stockhausen. Una cosa no quita la otra."Ya lo siento, porque no podrías estar más equivocado. A mi me gusta el pop y creo que hay una buena parte que es interesante musical y culturalmente.
Cita de: alpedue en 19 de Julio de 2012, 01:01:32 AM
A ver. Has caido muy fácilmente en la trampa. Te respondo con el tema 1 de Teoría del Arte, aunque dudo que te importe un pimiento: diferencia entre Forma y Contenido en el arte:
--Forma: la forma es la parte intelectualizable del arte. Lo que hace que se pueda admirar la música desde un punto de vista mas intelectual. Es por esto que suele ser usada por los esnobistas culturales (hoy en día llamados culturetas o gafas-pasta) para sentirse superiores. La forma musical se ha hecho mas sencilla (a nivel de desarrollo horizontal, no vertical) con el tiempo, a eso me refería..
--Contenido: el contenido es la parte no intelectualizable del arte. Lo misterioso, la inspiración. El contenido es en si mismo sencillo, un motivo, una melodía y va directo a la emoción. Es lo que hace que un ordenador no pueda componer música que nos enganche. El contenido es, por tanto, lo mas difícil de conseguir en una obra por su carácter irracional, no intelectual.... Y es lo que hace que un tema popular pueda ser mucho mejor que una compleja pero sosa obra.
Jarre compone en formas muy sencillas pero con contenidos muchas veces extraordinarios. Pero claro, un cultureta solo aprecia formas..
"Que Dios me de las melodías, que yo haré el resto". Esto lo dijo Beethoven. No cabe una mas clara diferenciación entre forma y contenido.
Espero que no me respondas una tercera vez a lo mismo. :-o :?
Me ha pasado exactamente lo que a ti. Cuando respondía a tu anterior mensaje (he tardado porque no conseguia dar con mi cita) me encuentro con que habías publicado otro... Bueno, a este como que ya paso de contestarte. No pienso darle más vueltas a una chorrada que en realidad no da de más. Con lo que te he puesto más arriba yo creo que está todo bastante claro.
Saludos de un ser superior. :wink:
estan discutiendo algo que nisiquiera los propios teoricos del arte se han puesto de acuerdo y por lo tanto siempre se llega al comodin artistico del contexto:
Toda obra depende siempre del contexto historico y cultural en que fue generada para ser valorada correctamente. Si Mondrian hubiera querido encontrar trabajo en el siglo XVI lo hubieran mandado a la quema, lo mismo ahora si un miguel angel intenta encontrar trabajo en la industria del concept art para cine. Bacon en el romanticismo hubiera dado lastima.
Incluso entre la porcion mas nerd de la musica clasica se hace dificil comparar cualitativa y cuantitativamente la primera de la segunda escuela de viena por que ambas tienen finalidades e intenciones muy dispares.
Jarre es un hijo de los 60 y 70, donde la psicodelia y la electronica entroncaban mas con el pop como elemento cultural que en ningun momento es un comun denominador despreciable.... y me disculpan, pero los tres artistas que facil seran mas recordados del siglo XX son Michael Jackson, Elvis y los Beatles... todos con un pie en el pop.
Cita de: AFKAL en 19 de Julio de 2012, 01:57:36 AM
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica (o su música equivalente contemporánea: la culturetomúsica). Efectivamente, son estilos diferentes y en cierto modo incomparables, pero precisamente por ser incomparables no se puede afirmar la superioridad de un estilo sobre otro.................. cosa que tu si que haces.
"Yesterday" de los Beatles es una canción sencilla desde el punto de vista cultureto, y no por eso deja de ser mejor que todas las que han compuesto mas de la mitad de los autores que has listado.
Adulador. :wink:
No me suele gustar ser ventajista, pero cuando te he leído no he podido evitar acordarme de lo que escribi no hace tanto sobre algo parecido a esto. :roll:
"En mi caso ha sido el resultado de una evolución que me ha llevado a estilos musicales más arriesgados, pero no por ello superiores. Me encanta ponerme un disco de Pet Shop Boys, y al terminar, Karlheinz Stockhausen. Una cosa no quita la otra."
Ya lo siento, porque no podrías estar más equivocado. A mi me gusta el pop y creo que hay una buena parte que es interesante musical y culturalmente.
Cita de: alpedue en 19 de Julio de 2012, 01:01:32 AM
A ver. Has caido muy fácilmente en la trampa. Te respondo con el tema 1 de Teoría del Arte, aunque dudo que te importe un pimiento: diferencia entre Forma y Contenido en el arte:
--Forma: la forma es la parte intelectualizable del arte. Lo que hace que se pueda admirar la música desde un punto de vista mas intelectual. Es por esto que suele ser usada por los esnobistas culturales (hoy en día llamados culturetas o gafas-pasta) para sentirse superiores. La forma musical se ha hecho mas sencilla (a nivel de desarrollo horizontal, no vertical) con el tiempo, a eso me refería..
--Contenido: el contenido es la parte no intelectualizable del arte. Lo misterioso, la inspiración. El contenido es en si mismo sencillo, un motivo, una melodía y va directo a la emoción. Es lo que hace que un ordenador no pueda componer música que nos enganche. El contenido es, por tanto, lo mas difícil de conseguir en una obra por su carácter irracional, no intelectual.... Y es lo que hace que un tema popular pueda ser mucho mejor que una compleja pero sosa obra.
Jarre compone en formas muy sencillas pero con contenidos muchas veces extraordinarios. Pero claro, un cultureta solo aprecia formas..
"Que Dios me de las melodías, que yo haré el resto". Esto lo dijo Beethoven. No cabe una mas clara diferenciación entre forma y contenido.
Espero que no me respondas una tercera vez a lo mismo. :-o :?
Me ha pasado exactamente lo que a ti. Cuando respondía a tu anterior mensaje (he tardado porque no conseguia dar con mi cita) me encuentro con que habías publicado otro... Bueno, a este como que ya paso de contestarte. No pienso darle más vueltas a una chorrada que en realidad no da de más. Con lo que te he puesto más arriba yo creo que está todo bastante claro.
Saludos de un ser superior. :wink:
Bien, no me refería a ti, pues no te conozco, sino a una actitud muy extendida hoy en día y que aparentemente parecías estar representando. Celebro que te gusten los Pet Shop Boys pues no están nada exentos de talento.
Siguendo con el tema personal, mi compositor favorito es Bach, al cual disfruto desde los 13 años. En mi caso la evolución (cronológica sin valoraciones de que un estilo sea mejor que otro) fue de la clásica al pop. Si que puedo decir que de todo lo que he escuchado lo que mas me ha impactado ha sido jarre por su concepto musical de intentar extraer los momentos de mayor intensidad emocional de una sinfonía y repetirlos una y otra vez en una estructura pop. Decir que hoy en dia la forma de música "trance melódico" intenta hacer eso, con mas o menos éxito según el tema, siendo así heredera de jarre: provocar un estado de euforia en el que escucha, recurriendo para ello en la repetición insistente de motivos melódicos-armónicos muy intensos, con armonías naturales, ritmos marcados y sonidos épicos.
¡Pero qué estáis diciendo, insensatos!
¿No os dais cuenta de que la subida del IVA hundirá el país en la miseria?
Estooo... creo que me he adelantado y he llevado el hilo demasiado lejos. :evil:
hola a todos, en mi opinion personal, creo que cada artista tiene lo suyo, y de alguna manera es dar de baja a jarre es muy anticipado, Tangerine Dream, Vamgelis, tienen lineas parecidas y ninguno intenta ser igual al otro, entre mis favoritos simpre fue andreas vollenweider, tengo algunos cds, los que mas me gustan, como 5 de los primeros años, despues simplemente no me gusto sus nuevos trabajos, y no he comprado ningun cd mas, pero eso no deja de haber sido para mi, un gran musico.
ahora creo que hay muchos buenos artistas, si alguien quiere tomar la posta, debe recordar que jarre fue vanguardista, y copiar lo de otro no es bueno.
Cita de: alpedue en 19 de Julio de 2012, 09:39:21 AM
Siguendo con el tema personal, mi compositor favorito es Bach, al cual disfruto desde los 13 años. En mi caso la evolución (cronológica sin valoraciones de que un estilo sea mejor que otro) fue de la clásica al pop. Si que puedo decir que de todo lo que he escuchado lo que mas me ha impactado ha sido jarre por su concepto musical de intentar extraer los momentos de mayor intensidad emocional de una sinfonía y repetirlos una y otra vez en una estructura pop. Decir que hoy en dia la forma de música "trance melódico" intenta hacer eso, con mas o menos éxito según el tema, siendo así heredera de jarre: provocar un estado de euforia en el que escucha, recurriendo para ello en la repetición insistente de motivos melódicos-armónicos muy intensos, con armonías naturales, ritmos marcados y sonidos épicos.
Yo escucho música clásica desde muy chaval, y tiempo después conocí a Jarre. Dices que escuchas a Bach, pero no entiendo es cómo puedes equiparalo a Jarre si hay una gran diferencia abismal entre ambos, no sólo por la prolífica producción de Bach, sino por el caracter complejo y matemático de sus composiciones. Es cierto que algunos temas de Jarre pueden provocar esa "euforia" como le llamas, pero jamás de los jamases se podrá igualar a ese deleite ordenado, lógico, geométrico, que se siente al escuchar a Bach . Es como si compararas los magníficos y excelsos Conciertos de Brandemburgo (versión Reinhard Goebel) con el Teo & Tea (versión playback), juas !!
Entiendo tu apasionamiento por Jarre, pero creo que lo correcto sería que los comparases con otros músicos que sean de su mismo ámbito (Vangelis, Kraftwerk, Tangerine Dream, etc)
Cita de: arp_2600 en 19 de Julio de 2012, 03:51:51 PM
hola a todos, en mi opinion personal, creo que cada artista tiene lo suyo, y de alguna manera es dar de baja a jarre es muy anticipado,
Hey amigo, como que ya pasaron demasiados años de santa paciencia esperando un disco nuevo de Jarre, asi que darlo de baja está más que justificado.
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 06:02:39 PM
Cita de: alpedue en 19 de Julio de 2012, 09:39:21 AM
Siguendo con el tema personal, mi compositor favorito es Bach, al cual disfruto desde los 13 años. En mi caso la evolución (cronológica sin valoraciones de que un estilo sea mejor que otro) fue de la clásica al pop. Si que puedo decir que de todo lo que he escuchado lo que mas me ha impactado ha sido jarre por su concepto musical de intentar extraer los momentos de mayor intensidad emocional de una sinfonía y repetirlos una y otra vez en una estructura pop. Decir que hoy en dia la forma de música "trance melódico" intenta hacer eso, con mas o menos éxito según el tema, siendo así heredera de jarre: provocar un estado de euforia en el que escucha, recurriendo para ello en la repetición insistente de motivos melódicos-armónicos muy intensos, con armonías naturales, ritmos marcados y sonidos épicos.
Yo escucho música clásica desde muy chaval, y tiempo después conocí a Jarre. Dices que escuchas a Bach, pero no entiendo es cómo puedes equiparalo a Jarre si hay una gran diferencia abismal entre ambos, no sólo por la prolífica producción de Bach, sino por el caracter complejo y matemático de sus composiciones. Es cierto que algunos temas de Jarre pueden provocar esa "euforia" como le llamas, pero jamás de los jamases se podrá igualar a ese deleite ordenado, lógico, geométrico, que se siente al escuchar a Bach . Es como si compararas los magníficos y excelsos Conciertos de Brandemburgo (versión Reinhard Goebel) con el Teo & Tea (versión playback), juas !!
Entiendo tu apasionamiento por Jarre, pero creo que lo correcto sería que los comparases con otros músicos que sean de su mismo ámbito (Vangelis, Kraftwerk, Tangerine Dream, etc)
Cita de: arp_2600 en 19 de Julio de 2012, 03:51:51 PM
hola a todos, en mi opinion personal, creo que cada artista tiene lo suyo, y de alguna manera es dar de baja a jarre es muy anticipado,
Hey amigo, como que ya pasaron demasiados años de santa paciencia esperando un disco nuevo de Jarre, asi que darlo de baja está más que justificado.
Mira Compadre No te enojes por lo que te voy a decir, Pero por que quieres hacer que dejemos a Jarre de lado, si a nosotros nos apasiona la musical, conciertos de el y todo no veo por que quieres que lo dejemos.
Cita de: jarre98 en 19 de Julio de 2012, 06:26:45 PM
Mira Compadre No te enojes por lo que te voy a decir, Pero por que quieres hacer que dejemos a Jarre de lado, si a nosotros nos apasiona la musical, conciertos de el y todo no veo por que quieres que lo dejemos.
Pues escúchalo todo lo que quieras, no te lo estoy prohibiendo.
El caso de Jarre hay que analizarlo con la razón y no con el sentimiento. La verdad es que Jarre ya cumplió su ciclo. Veamos:
1)
El útlimo gran trabajo de Jarre, a mi gusto, fue el "Oxygene 7-13". De esto ya como 15 años atrás!!2) El año 2000, el "Metamorphoses", un trabajo que supuso un vuelco a su estilo y que a la gran mayoría no le gusto y me incluyo. Fue a partir de allí que empezó la caída libre de Jarre.
3) Luego siguieron trabajos menores: el "Sessions 2000", donde el único track que se salva es "March 23"; luego también el "GOL", superior al anterior, pero aún así no a la altura de los grandes.
4) El año 2004, el "Aero", que por más barullo del sistema 5.1, no es más que un disco de refritos.
5) Luego el 2007, la estafa del "Teo & Tea", esperpento musical por donde se le mire.
6) Luego, los demás CDs y DVDs de "Jarre China", "Live from Gdansk", no son más que refritos. Son el "Aero", pero en vivo.
7) Después llegaron el "Oxygene 3D" y el "Essential & Rarities", con más dejavú.
En resumen, desde hace 15 años nada realmente relevante, y confirmando que está seco y que se le acabaron las ideas. Entiendo tu pasión por Jarre, yo pensaba exactamente igual que tú hace 10 años, y me enojaba a quien osase "hablar mal" de mi músico favorito. Pero la verdad de las cosas, es que ya cumplió su ciclo.
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 08:58:03 PM
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Evidentemente. Pero es que hay cosas que rayan lo absurdo. Al cualquiera de nosotros le puede gustar mucho Arturo Pérez Reverte pero nadie en su sano juicio lo equipararía con James Joyce, incluso aunque no le guste Joyce!!!
Lo que quiero decir es que deberíamos ser capaces de reconocer la categoría de un artista por encima de nuestros gustos personales y aunque nos entusiasme Jarre, Cañita Brava o Eugenio Espejo, no se nos ocurriría compararlo con Verdi (por poner un ejemplo de músico del que no tengo ni un sólo disco en casa).
Es verdad el compadre habla de sus gustos personales mi album favorito es Teo & Tea ( y no es por defender a Jarre pero es el que mas me gusta para mi es muy bueno ese album) es el que encuentro mas moderno en sonidos y todo y no estoy loco.
Cita de: jarre98 en 19 de Julio de 2012, 10:20:21 PM
Es verdad el compadre habla de sus gustos personales mi album favorito es Teo & Tea ( y no es por defender a Jarre pero es el que mas me gusta para mi es muy bueno ese album) es el que encuentro mas moderno en sonidos y todo y no estoy loco.
Excelente, es tu gusto. Pero la gran mayoría de fans califica esa obra de infumable, tanto así que hasta el propio Jarre ha renegado de ella.
Cita de: SyntheticMan en 19 de Julio de 2012, 09:38:58 PM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 08:58:03 PM
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Evidentemente. Pero es que hay cosas que rayan lo absurdo. Al cualquiera de nosotros le puede gustar mucho Arturo Pérez Reverte pero nadie en su sano juicio lo equipararía con James Joyce, incluso aunque no le guste Joyce!!!
Lo que quiero decir es que deberíamos ser capaces de reconocer la categoría de un artista por encima de nuestros gustos personales y aunque nos entusiasme Jarre, Cañita Brava o Eugenio Espejo, no se nos ocurriría compararlo con Verdi (por poner un ejemplo de músico del que no tengo ni un sólo disco en casa).
Sin embargo, yo sigo siendo un defensor del sentimiento antes que de lo "correctamente intelectual". Es decir, que si yo disfruto más con una novela de Clive Cussler que con una de Joyce, si a mí me produce más placer leer a Cussler que a Joyce, para mí será mejor Cussler que Joyce, por muy buen literato que sea el último y muy mediocre el primero. Hay muchas cosas que nos gustan y que nos cuesta reconocer que nos gustan por que son socialmente o intelectualmente tildadas de sebo.
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 10:33:59 PM
Cita de: jarre98 en 19 de Julio de 2012, 10:20:21 PM
Es verdad el compadre habla de sus gustos personales mi album favorito es Teo & Tea ( y no es por defender a Jarre pero es el que mas me gusta para mi es muy bueno ese album) es el que encuentro mas moderno en sonidos y todo y no estoy loco.
Excelente, es tu gusto. Pero la gran mayoría de fans califica esa obra de infumable, tanto así que hasta el propio Jarre ha renegado de ella.
Sí, pero la palabra del Josmar es como la de mis cojones: Humo. Bien que renegaba del Téo & Téa, pero bien que luego tocaba temas del álbum en la pasada gira, sin sonrojarse.
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 10:36:46 PM
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 10:33:59 PM
Cita de: jarre98 en 19 de Julio de 2012, 10:20:21 PM
Es verdad el compadre habla de sus gustos personales mi album favorito es Teo & Tea ( y no es por defender a Jarre pero es el que mas me gusta para mi es muy bueno ese album) es el que encuentro mas moderno en sonidos y todo y no estoy loco.
Excelente, es tu gusto. Pero la gran mayoría de fans califica esa obra de infumable, tanto así que hasta el propio Jarre ha renegado de ella.
Sí, pero la palabra del Josmar es como la de mis cojones: Humo. Bien que renegaba del Téo & Téa, pero bien que luego tocaba temas del álbum en la pasada gira, sin sonrojarse.
Es que los temas que mas valen es Vintage y Teo & Tea pero el resto ya es mas mierda pero no deja de ser bueno en mi opinion.
Hola chicos, no quería intervenir, ya que esto no nos va a llevar a nada, pero creo que lo que Jarre hizo en discos como Oxygene, Equinoxe, MF (part 1 sobre todo), los conciertos en China y Zoolook, no son cosas de "músico normalito"..para nada!!!; ahora le podemos decir que es un vago, que ya no tiene más ideas, todo lo que quieran, pero nadie me va a sacar de la cabeza que este hombre sacó auténticas joyas musicales!!.
Dicho esto, cada uno con lo suyo....a mí no me interesan los nuevos Jarre o Pink Floyd...cada músico es "único" y Jarre seguro que lo fue.
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 06:02:39 PM
no entiendo es cómo puedes equiparalo a Jarre si hay una gran diferencia abismal entre ambos, no sólo por la prolífica producción de Bach, sino por el caracter complejo y matemático de sus composiciones. Es cierto que algunos temas de Jarre pueden provocar esa "euforia" como le llamas, pero jamás de los jamases se podrá igualar a ese deleite ordenado, lógico, geométrico, que se siente al escuchar a Bach
Me encanta bach, cuya obra va mas allá de su complejidad matemática: es también sonora. Bach intuyó riffs que hoy se usan en música electrónica, inventó el stereo (totalmente cierto, probó a separar la orquesta en dos partes una para cada oido), etc.
Obviamente, la Forma musical de ambos no tiene nada que ver, como tu bien has dicho. El talento virtuosista y la absoluta inteligencia de Bach no lo tiene jarre... Sin embargo Jarre tiene lo que tenía Lenon y no tuvo Haydn, por ejemplo. La obra de Haydn es infinitamente mas compleja y extensa que la de Lennon, sin embargo Lennor era mejor compositor de contenidos, tenía mas talento para la melodía. Si Lennon hubiese nacido en la época de Haydn y hubiese sido formado en música clásica, habría compuesto obras de similar complejidad que Haydn pero melódicamente mucho mejores.
La capacidad de disfrutar igualmente de la música clásica y del pop me ha dado esa capacidad para comparar. Y te digo en serio que los jarre, vangelis, etc son los brahms, beethoven de nuestra época. No por obra, sino por el talento que demuestran en la creación de temas melódicos.
Lo que ocurre es que viven en el pop. Son pop. Y eso implica una serie de cosas: obras cortísimas, formas simples y decadencia con la edad. Está demostrado que los compositores clásicos mejoraban su obra con el tiempo, porque no dejaban de trabajar, y conforme dominaban mas las formas, mas libres se sentían para dejar salir la inspiración.... Los compositores populares dedican tiempo a componer mientras no tienen éxito, al comienzo de sus carreras. A partir del éxito dejan progresivamente de dedicar tiempo a la composición en favor de las ocupaciones típicas de la fama: conciertos, actos públicos o simplemente disfrutar la vida.
Cita de: jarre98 en 19 de Julio de 2012, 10:42:32 PM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 10:36:46 PM
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 10:33:59 PM
Cita de: jarre98 en 19 de Julio de 2012, 10:20:21 PM
Es verdad el compadre habla de sus gustos personales mi album favorito es Teo & Tea ( y no es por defender a Jarre pero es el que mas me gusta para mi es muy bueno ese album) es el que encuentro mas moderno en sonidos y todo y no estoy loco.
Excelente, es tu gusto. Pero la gran mayoría de fans califica esa obra de infumable, tanto así que hasta el propio Jarre ha renegado de ella.
Sí, pero la palabra del Josmar es como la de mis cojones: Humo. Bien que renegaba del Téo & Téa, pero bien que luego tocaba temas del álbum en la pasada gira, sin sonrojarse.
Es que los temas que mas valen es Vintage y Teo & Tea pero el resto ya es mas mierda pero no deja de ser bueno en mi opinion.
Un momento! si tu album favorito es T&T y dos temas te gustan y el resto es mierda, hay algo que no cuadra...
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 10:35:44 PM
Cita de: SyntheticMan en 19 de Julio de 2012, 09:38:58 PM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 08:58:03 PM
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Evidentemente. Pero es que hay cosas que rayan lo absurdo. Al cualquiera de nosotros le puede gustar mucho Arturo Pérez Reverte pero nadie en su sano juicio lo equipararía con James Joyce, incluso aunque no le guste Joyce!!!
Lo que quiero decir es que deberíamos ser capaces de reconocer la categoría de un artista por encima de nuestros gustos personales y aunque nos entusiasme Jarre, Cañita Brava o Eugenio Espejo, no se nos ocurriría compararlo con Verdi (por poner un ejemplo de músico del que no tengo ni un sólo disco en casa).
Sin embargo, yo sigo siendo un defensor del sentimiento antes que de lo "correctamente intelectual". Es decir, que si yo disfruto más con una novela de Clive Cussler que con una de Joyce, si a mí me produce más placer leer a Cussler que a Joyce, para mí será mejor Cussler que Joyce, por muy buen literato que sea el último y muy mediocre el primero. Hay muchas cosas que nos gustan y que nos cuesta reconocer que nos gustan por que son socialmente o intelectualmente tildadas de sebo.
Pero que a uno le guste más no quiere decir que sea mejor...
Cita de: Dzoolook en 20 de Julio de 2012, 12:21:27 AM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 10:35:44 PM
Cita de: SyntheticMan en 19 de Julio de 2012, 09:38:58 PM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 08:58:03 PM
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Evidentemente. Pero es que hay cosas que rayan lo absurdo. Al cualquiera de nosotros le puede gustar mucho Arturo Pérez Reverte pero nadie en su sano juicio lo equipararía con James Joyce, incluso aunque no le guste Joyce!!!
Lo que quiero decir es que deberíamos ser capaces de reconocer la categoría de un artista por encima de nuestros gustos personales y aunque nos entusiasme Jarre, Cañita Brava o Eugenio Espejo, no se nos ocurriría compararlo con Verdi (por poner un ejemplo de músico del que no tengo ni un sólo disco en casa).
Sin embargo, yo sigo siendo un defensor del sentimiento antes que de lo "correctamente intelectual". Es decir, que si yo disfruto más con una novela de Clive Cussler que con una de Joyce, si a mí me produce más placer leer a Cussler que a Joyce, para mí será mejor Cussler que Joyce, por muy buen literato que sea el último y muy mediocre el primero. Hay muchas cosas que nos gustan y que nos cuesta reconocer que nos gustan por que son socialmente o intelectualmente tildadas de sebo.
Pero que a uno le guste más no quiere decir que sea mejor...
Lo que yo quise dar a entender de mi que teo & tea es el album que mas me gusta sobretodo esos 2 temas los otros no son tan buenos al estilo de jarre pero en general el album me gusta, aunque no se compara con chronologie.
Cita de: alpedue en 20 de Julio de 2012, 12:18:42 AM
Obviamente, la Forma musical de ambos no tiene nada que ver, como tu bien has dicho. El talento virtuosista y la absoluta inteligencia de Bach no lo tiene jarre... Sin embargo Jarre tiene lo que tenía Lenon y no tuvo Haydn, por ejemplo. La obra de Haydn es infinitamente mas compleja y extensa que la de Lennon, sin embargo Lennor era mejor compositor de contenidos, tenía mas talento para la melodía. Si Lennon hubiese nacido en la época de Haydn y hubiese sido formado en música clásica, habría compuesto obras de similar complejidad que Haydn pero melódicamente mucho mejores.
La capacidad de disfrutar igualmente de la música clásica y del pop me ha dado esa capacidad para comparar. Y te digo en serio que los jarre, vangelis, etc son los brahms, beethoven de nuestra época. No por obra, sino por el talento que demuestran en la creación de temas melódicos.
Amigo, estás mezclando agua con aceite. ¿de dónde sacas que Lennon, cual viajero del tiempo, hubiera sido melódicamente mejor que Haydn?, ¿Y si enviamos al pasado a Beyonce?, ¿a quien superaría?
Compara clásicos con clásicos, y músicos pop con sus pares pop.
Cita de: MacGyver en 20 de Julio de 2012, 01:51:18 AM
Compara clásicos con clásicos, y músicos pop con sus pares pop.
Pero si tu mismo lo acabas de hacer cuando has dicho que bach es mejor que jarre.....
En que quedamos?? Se puede o no se puede hacer?? Aaaaah, ya entiendo...... No se puede hacer si es para decir que un pop es mejor que un clásico.. Pero si que se puede hacer si es para afirmar que un clásico es mejor que un pop.....
mmmmmm....
Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 06:53:01 PM
1) El útlimo gran trabajo de Jarre, a mi gusto, fue el "Oxygene 7-13". De esto ya como 15 años atrás!!
2) El año 2000, el "Metamorphoses", un trabajo que supuso un vuelco a su estilo y que a la gran mayoría no le gusto y me incluyo. Fue a partir de allí que empezó la caída libre de Jarre.
3) Luego siguieron trabajos menores: el "Sessions 2000", donde el único track que se salva es "March 23"; luego también el "GOL", superior al anterior, pero aún así no a la altura de los grandes.
Nada que objetar al hecho de que tras Oxygene 7-13 Jarre no ha sido el mismo...
...pero creo que "March 23" es tal vez el tema que peor representa a "Sessions 2000", cualquier tema restante de ese disco lo supera con creces, en mi opinión claro. De igual modo opino que lo mejorcito de Geometry of Love es Near Djaina.
Cita de: Dzoolook en 20 de Julio de 2012, 12:21:27 AM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 10:35:44 PM
Cita de: SyntheticMan en 19 de Julio de 2012, 09:38:58 PM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 08:58:03 PM
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Evidentemente. Pero es que hay cosas que rayan lo absurdo. Al cualquiera de nosotros le puede gustar mucho Arturo Pérez Reverte pero nadie en su sano juicio lo equipararía con James Joyce, incluso aunque no le guste Joyce!!!
Lo que quiero decir es que deberíamos ser capaces de reconocer la categoría de un artista por encima de nuestros gustos personales y aunque nos entusiasme Jarre, Cañita Brava o Eugenio Espejo, no se nos ocurriría compararlo con Verdi (por poner un ejemplo de músico del que no tengo ni un sólo disco en casa).
Sin embargo, yo sigo siendo un defensor del sentimiento antes que de lo "correctamente intelectual". Es decir, que si yo disfruto más con una novela de Clive Cussler que con una de Joyce, si a mí me produce más placer leer a Cussler que a Joyce, para mí será mejor Cussler que Joyce, por muy buen literato que sea el último y muy mediocre el primero. Hay muchas cosas que nos gustan y que nos cuesta reconocer que nos gustan por que son socialmente o intelectualmente tildadas de sebo.
Pero que a uno le guste más no quiere decir que sea mejor...
Eso dependerá de cada uno y de su propio rasero. Lo demás, en mi opinión, entra dentro de lo "cultural-social-políticamente correcto". Gafapastismo puro y duro, vamos.
Cita de: zopa en 23 de Julio de 2012, 08:55:00 PM
Cita de: Dzoolook en 20 de Julio de 2012, 12:21:27 AM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 10:35:44 PM
Cita de: SyntheticMan en 19 de Julio de 2012, 09:38:58 PM
Cita de: zopa en 19 de Julio de 2012, 08:58:03 PM
Hombre, pero eso también entra dentro de los gustos personales, el decir que su último trabajo relevante es Oxygene 7-13. Para mí Metamorphoses es el mejor disco de Josmar, por ejemplo. Yo creo que en estas cosas, al contrario de lo que tú dices, no hay que atender a la razón o a la técnica, sino al corazón y a lo que uno le gusta o no.
Evidentemente. Pero es que hay cosas que rayan lo absurdo. Al cualquiera de nosotros le puede gustar mucho Arturo Pérez Reverte pero nadie en su sano juicio lo equipararía con James Joyce, incluso aunque no le guste Joyce!!!
Lo que quiero decir es que deberíamos ser capaces de reconocer la categoría de un artista por encima de nuestros gustos personales y aunque nos entusiasme Jarre, Cañita Brava o Eugenio Espejo, no se nos ocurriría compararlo con Verdi (por poner un ejemplo de músico del que no tengo ni un sólo disco en casa).
Sin embargo, yo sigo siendo un defensor del sentimiento antes que de lo "correctamente intelectual". Es decir, que si yo disfruto más con una novela de Clive Cussler que con una de Joyce, si a mí me produce más placer leer a Cussler que a Joyce, para mí será mejor Cussler que Joyce, por muy buen literato que sea el último y muy mediocre el primero. Hay muchas cosas que nos gustan y que nos cuesta reconocer que nos gustan por que son socialmente o intelectualmente tildadas de sebo.
Pero que a uno le guste más no quiere decir que sea mejor...
Eso dependerá de cada uno y de su propio rasero. Lo demás, en mi opinión, entra dentro de lo "cultural-social-políticamente correcto". Gafapastismo puro y duro, vamos.
Exacto zopa: no es lo mismo el culto que el cultureta.
En otros paises hacia el norte, se pueden plantear debates de este un otro tipo porque cultura es sinónimo de apertura mental y contraste de ideas. El que no piensa como tu está deseando escuchar tus ideas y realmente las considera y piensa en ellas como parte del proceso cultural. Esto no suele ocurrir por desgracia en españa, en donde las ideas son algo que hay que defender a capa y espada, cual muestra la mayor emotividad sureña.
El tema de la concepción del arte como algo universal y que ha de pensarse con categorías universales, sin crear tipos estancos de arte, es algo muy en boga.
Hungría es uno de los paises en los cuales se puede mayormente encontrar la fusión entre lo popular y lo culto. Recordando recuerdo una crítica musical de Jarre en una publicación húngara: "es una música que tiene lo mejor de todo.."
Hola chicos...me presento soy músico, compositor y creador musical, todo esto lo hago cuando tengo tiempo , lo primero como para la gran mayoría tengo un curro, y de el dependo para poder subsistir.Acabo de ingresar en el foro porque me fascina Jean Michel Jarre, y su trabajo a lo largo de su carrera...discos como oxygene, equinox, magnetic fields, rendez-vous ,chronologie..y para mi termino con oxigeno 7-13...los demás trabajos no se porque los hizo yo como fan quede decepcionado después de oxigene 7-13..Jarre fue mi maestro, el que me hizo dedicarme al mundo del sintetizador y en las busqueda de un camino para poder desarrollarme musicalmente...disfruto muchos con sus obras maestras. La industria de la música esta apostando por musica latina, rock, pop( electrónica en todas sus variantes así como la de baile)...se esta dejando de lado las melodías que nos hacían vibrar donde se dejaron el dream?..que ocurrio con robert Miles?...por que Jarre no continuó con su línea mas analógica rica en melodías ( oxygene, equinoxe, chronologie...recuerdo como se me ponía los pelos de punta cuando la escuchaba)..¿ que musico tomaría la posta ?...¿ quien hoy en día apostaría por melodias que no hagan pegar botes en la disco?...creo que nadie...pero yo sigo fiel a mi trabajo...y lo seguire intentando, si quereis podeis saber de mí y conocer mi trabajo.. en http://www.charmworldmusic.es...gracias y seguire de cerca el foro....puff..tengo que seguir currandoooo.......
Bienvenido, charmworldmusic... y a disfrutar... ;-)
Antes que nada me presento: me llamo Federico y soy fanatico de Jarre desde 1997
(casualmente es cuando culminó su mejor epoca, pero recien descubría oxygene y
Equinoxe por esa epoca debido a la poca difusion del artista en mi pais).
Bueno, yo me he hecho esta pregunta muchisimas veces, y creo que siempre llego a
la misma conclusión: Nadie y todos. Asi como suena: Nadie va a poder
igualar jamas los logros musicales que el conquistó, a el le toco una epoca de
transicion para la musica popular (y por extension culta), estaba todo el ambiente
musical enrarecido, las guitarras, la musica punk y el disco (pre Moroder)
dominaban la escena y nadie iba a creer que exclusivamente con maquinas se podía
hacer un album instrumental rupturista, vanguardista, pero a la vez con melodias
simples y efectivas y muy pegadizas y con increibles atmosferas sobrecogedoras
como lo es Oxygene. 1976/77 un año para el recuerdo (yo no nacía todavia). Si no
fuera por él, creo que hoy en dia los sintes, serian solo una maqueta fallida de
un instrumento musical de epocas pasadas. O como mucho un instrumento musical para
cientificos locos (...perdon Stockhausen), o al menos como base para temas con
vocales (Kraftwerk, Depeche mode) pero nunca instrumentales que me den escalofrios
de placer y fascinacion como cuando escucho Oxigeno, Eqionoccio etc etc. Nadie
igualo jamás esas atmosferas (esto va para los que creen que la guitarra electrica
es lo mejor del mundo). Yo se que van a decir que esta Vangelis y Tangerine dream
por ejemplo, pero no es lo mismo (para mi). A lo que voy es que él, es insustituible y nadie lo va a igualar jamas, por sus logros y por la epoca en que le toco trascender como musico.
...Y todos, porque a pesar de que miramos con mucha melancolia y nostalgia,
tiempos que ya no van a volver, creo que la época actual es la mejor para la
musica de Jarre: Son tiempos de grandes oportunidades: Tenemos los VSTI'S
(incluyendo casi todos los vintage de Jarre), teclados midi, cursos de produccion,
controladores varios, ordenadores razonablemente baratos, home studios, tarjetas
de audio, etc. etc. Y muchas de estas cosas gratis, o sea tenemos la oportunidad
de tener sintes valuados en miles de euros y que ocuparían muchisimo espacio (un
hangar), virtuales pero compactados en nuestra computadora (en mi pais se dice
asi) y listos para hacer con ellos lo que queramos, incluyendo versiones de Jarre
o temas basados en él. En este mismo foro y el de Kvr-audio por ej, hay varios
jarreros inquietos que recrean o se inspiran en la musica de Jarre con todas las
herramientas mencionadas, y eso me enorgullece mucho, porque se que existen fans y
curiosos que jamás van a dejar morir la musica de Jarre, incluso yo mismo soy uno
de ellos: Mi meta en estos dias es reproducir lo mas fielmente posible con VST'S
(sin samples, salvo la percusion) el album Oxygene. Suena un poco cursi pero es asi: con todos los medios disponibles hoy en dia, todos tenemos un poco de Jarre, depende de un poco de estudio, y del tiempo que le dediquemos (e inspiración) para hacer algun temita al estilo de Jean Michel.
Soy de Uruguay. Salud a un pais jarrero como lo es España
Cita de: alpedue en 16 de Julio de 2012, 11:02:39 PM
La inteligencia de una persona es la inteligencia máxima que puede conseguir.
Sólo por esta frase ha merecido la pena leer el post completo...
Ahora que lo veo, nunca me presente... Hola Soy THE_FLY, de chile y me masturbo escuchando Diva y Beautiful Agony :evil: :wink:
Bienvenidos a los nuevos y un par de collejas a los grandes masturbadores del foro como el Señor Mosca, entre otros varios.
Cita de: Fencerbot_76 en 20 de Agosto de 2012, 02:28:06 PMSoy de Uruguay. Salud a un pais jarrero como lo es España
Más aún si cabe, ya que ahí teneís a EMYL MONTGOMERY, el hermano gemelo cósmico de JARRE. :evil:
Cita de: ZZERO en 21 de Agosto de 2012, 12:05:49 PM
Cita de: Fencerbot_76 en 20 de Agosto de 2012, 02:28:06 PMSoy de Uruguay. Salud a un pais jarrero como lo es España
Más aún si cabe, ya que ahí teneís a EMYL MONTGOMERY, el hermano gemelo cósmico de JARRE. :evil:
Que por cierto hace no mucho aparecía en una foto junto al Huygen en el Facebook de este mismo.
Hablando de Emil Montgomery, parece que este año ha compartido escenario con Kitaro y Suzanne Ciani. Aquí un vídeo con Kitaro:
http://www.youtube.com/watch?v=RRCAVLV_4dU
Y aquí una interpretación magistral interpretación de Oxygene 1 y Oxygene 2:
http://www.youtube.com/watch?v=16Vwin9ZeaY
Cita de: phaedrax en 21 de Agosto de 2012, 12:00:49 AM
Bienvenidos a los nuevos y un par de collejas a los grandes masturbadores del foro como el Señor Mosca, entre otros varios.
Gracias :-)
Cita de: David en 22 de Agosto de 2012, 02:16:04 PM
Hablando de Emil Montgomery, parece que este año ha compartido escenario con Kitaro y Suzanne Ciani. Aquí un vídeo con Kitaro:
http://www.youtube.com/watch?v=RRCAVLV_4dU
Y aquí una interpretación magistral interpretación de Oxygene 1 y Oxygene 2:
http://www.youtube.com/watch?v=16Vwin9ZeaY
Es cierto, ellos vinieron a Uruguay invitados por Montgomery, pero pasaron un poco desapercibidos lamentablemente porque por esas fechas vino Paul Mcartney a este pais por primera vez. Y me imagino que no le dio a todo el mundo la pasta como para poder ir a los dos conciertos (yo incluido, fui solo al de Macca). ¡Una lastima! :cry:
CitarY aquí una interpretación magistral interpretación de Oxygene 1 y Oxygene 2:
http://www.youtube.com/watch?v=16Vwin9ZeaY
Muy bueno, pero la vez que yo fui a verlo al teatro en la última parte del Oxygene 2, no hizo la parte del mellotron que me vuelve loco. :x :x :x
Cita de: ZZERO en 21 de Agosto de 2012, 12:05:49 PM
Cita de: Fencerbot_76 en 20 de Agosto de 2012, 02:28:06 PMSoy de Uruguay. Salud a un pais jarrero como lo es España
Más aún si cabe, ya que ahí teneís a EMYL MONTGOMERY, el hermano gemelo cósmico de JARRE. :evil:
Ja ja, es cierto, no se quien corrio ese bulo. A pesar de eso, creo que que es el mejor versionador del Josmar que conozco. :wink:
Saludos a todos
Caramba, sí había oído años atrás del autodenominado "gemelo cósmico de Jarre", pero no le había prestado mucha atención, hasta ahora que lo han vuelto a mencionar.
Me pregunto, ¿qué pensará Jarre de su clon, que hasta la vestimenta, la barba y el peinado lo imita?
Por otra parte, ¿Montgomery tendrá discografía propia original como para que tome la posta? Si en verdad es su gemelo, algo tendrá que hacer para aplacar el hambre de los fans por nuevo disco, ejeje. :-D
Cita de: MacGyver en 22 de Agosto de 2012, 07:19:36 PM
Me pregunto, ¿qué pensará Jarre de su clon, que hasta la vestimenta, la barba y el peinado lo imita?
Si lo ves, pregúntale a Jarre que opina de Camilo Sesto.
Cita de: MacGyver en 22 de Agosto de 2012, 07:19:36 PMMe pregunto, ¿qué pensará Jarre de su clon, que hasta la vestimenta, la barba y el peinado lo imita?
http://yosoyjmj.blogspot.com.es/2010/03/gemelos-cosmicos.html
:-D
Cita de: ZZERO en 23 de Agosto de 2012, 01:26:06 AM
Cita de: MacGyver en 22 de Agosto de 2012, 07:19:36 PMMe pregunto, ¿qué pensará Jarre de su clon, que hasta la vestimenta, la barba y el peinado lo imita?
http://yosoyjmj.blogspot.com.es/2010/03/gemelos-cosmicos.html
:-D
Jajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ¡qué historia tan alucinante y surrealista!,
Gracias el link Zzero, me he partido de la risa :-D
Me alegro te haya gustado, MAC. :wink:
Cita de: MacGyver en 22 de Agosto de 2012, 07:19:36 PM
Caramba, sí había oído años atrás del autodenominado "gemelo cósmico de Jarre", pero no le había prestado mucha atención, hasta ahora que lo han vuelto a mencionar.
Me pregunto, ¿qué pensará Jarre de su clon, que hasta la vestimenta, la barba y el peinado lo imita?
Por otra parte, ¿Montgomery tendrá discografía propia original como para que tome la posta? Si en verdad es su gemelo, algo tendrá que hacer para aplacar el hambre de los fans por nuevo disco, ejeje. :-D
¡Claro que tiene discografía propia!, lo que pasa es que el tio no es para nada conocido por sus tierras y mucho menos conocidos sus discos!. Para aplacar el hambre saca algún disco que otro cada muerte de obispo (según ustedes hasta en eso imita a Jarre je je, aunque no tantos refritos como el Josmar), pero el estilo es distinto al de Josmar, el que tiene mas parecido al los de Josmar es el disco debut "Fluidos" pero solo hasta cierto punto porque tambien está bastante influenciado por Vangelis y otros. Despues cultvó otros estilos como por ej: musica andina.
Las versiones del Josmar, las ejecuta sólo en vivo y no aparecen en ningún discoMas que "gemelo cósmico", sería el "hijo cosmico": Jarre tiene 63 y Emil 42 y supongo que todavia tiene mucho para dar todavía, al igual que el Josmar. Ya se que lo de "gemelos cosmicos" y vidas pasadas y filosofia new age son chorradas (como dicen ustedes) y tonterías seudo científicas, en eso estoy de acuerdo con ustedes, lo de el parecido físico era en los primeros tiempos tambien (ahora se lo ve con una boina negra). Pero lo curioso es que todas esas tonterias nunca salieron de la boca de él (al menos que yo sepa), parece que él se la deja para los web masters de su sitio, la picardía de Emil es que no refuta esas afirmaciones (o sea que las avala) para crear intriga supongo. Yo no festejo esas chorradas, solo escucho su musica que es lo único que importa. Aunque ustedes no lo crean él tio es modesto y de perfil bajo en la forma de hablar, solo aparece de vez en cuando para promocionar algún evento. No es el artista mas popular ni masivo de este pais, es solo para cierto público, es mas: yo creo que ultimamente gano mas en el exterior por ej: Mexico, que vendiendo discos y haciendo conciertos (ya que algunos son gratuitos, por eso digo que es humilde) ya que éste, es un medio muy pequeño -Joder es solo un país de 3 millones-. Aclarada tu duda supongo.
Cita de: ZZERO en 23 de Agosto de 2012, 01:26:06 AM
Cita de: MacGyver en 22 de Agosto de 2012, 07:19:36 PMMe pregunto, ¿qué pensará Jarre de su clon, que hasta la vestimenta, la barba y el peinado lo imita?
http://yosoyjmj.blogspot.com.es/2010/03/gemelos-cosmicos.html
:-D
Ja ja ja ja ja jaj ja ¡Que gracioso eres! ¡Muy bueno, cuanta imaginación! :-D, veo que tienes mucho tiempo libre Je je.
Ya veo porque tanto palo al Emil, ¡Es porque ustedes quieren reivindicar a Camilo Sesto como el verdadero clon cósmico de Jarre ¿no?! Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja :evil: :evil: :evil:
PD: ¿Por qué no abren una encuesta sobre cuál es el mejor candidato a clon cósmico del Josmar?
Saludos
Muy buenos datos Fencerbot_76, habrá que seguirle más la pista a Emyl Montgomery, y votaría por él si se trata de elegir un sucesor clon, ejeej
¿Qué opina la peña, será digno sucesor clonístico? Para mí lo meritorio es que el hombre toca en directo.
Por cierto, ¿quién fue el autor de ese artículo tan hilarante que posteó Zzero?
Cita de: Fencerbot_76 en 23 de Agosto de 2012, 07:16:31 PM
PD: ¿Por qué no abren una encuesta sobre cuál es el mejor candidato a clon cósmico del Josmar?
A mí no me hace falta ninguna encuesta, pues hace tiempo que tengo muy clarito quién es el gemelo cósmico de Jarre.
(http://www.cabildodelanzarote.com/Uploads/img/20070112124117455.jpg)
Se llama Raphael y comparten mismo cirujano plástico y mismo tinte de pelo. Ah, y los dos son músicos. Aunque Raphael no haga música electrónica, su voz podría encajar perfectamente en aquellas coplillas pre-oxygene que escribía Jarre para otros artistas o en trabajos como Metamorphoses :-D
Cita de: MacGyver en 23 de Agosto de 2012, 07:41:21 PM
Muy buenos datos Fencerbot_76, habrá que seguirle más la pista a Emyl Montgomery, y votaría por él si se trata de elegir un sucesor clon, ejeej
¿Qué opina la peña, será digno sucesor clonístico? Para mí lo meritorio es que el hombre toca en directo.
Por cierto, ¿quién fue el autor de ese artículo tan hilarante que posteó Zzero?
Gracias. Tengo sus discos si alguien se anima...
Cita de: David en 23 de Agosto de 2012, 10:20:31 PM
Cita de: Fencerbot_76 en 23 de Agosto de 2012, 07:16:31 PM
PD: ¿Por qué no abren una encuesta sobre cuál es el mejor candidato a clon cósmico del Josmar?
A mí no me hace falta ninguna encuesta, pues hace tiempo que tengo muy clarito quién es el gemelo cósmico de Jarre.
(http://www.cabildodelanzarote.com/Uploads/img/20070112124117455.jpg)
Se llama Raphael y comparten mismo cirujano plástico y mismo tinte de pelo. Ah, y los dos son músicos. Aunque Raphael no haga música electrónica, su voz podría encajar perfectamente en aquellas coplillas pre-oxygene que escribía Jarre para otros artistas o en trabajos como Metamorphoses :-D
:-D :-D :-D Ja ja ja ja ja ja ja ja :-D :-D :-D
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: ¡¡¡¡¡¡¡Feliz cumple mi querido Josmar, muchas felicidades!!!!!!!!
(http://esteticacoron.files.wordpress.com/2011/12/regalo.gif)
dijo:
Citarlo de el parecido físico era en los primeros tiempos tambien (ahora se lo ve con una boina negra)
Pero...................................
(http://www.coloniatotal.com.uy/images/notas16/EmilMontgomery_1.jpg)(http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-prn1/50496_154823187872119_4823_n.jpg)
V.S.(http://www.dvdreamscape.fr/captures/jarre-moscow7.jpg)(http://img.youtube.com/vi/Vt6Bx5liQgs/0.jpg)(http://o1.t26.net/images/smiles/idiot.gif)(http://o1.t26.net/images/smiles/idiot.gif)¡¡¡Ay Diooo!!!(http://o1.t26.net/images/smiles/idiot.gif)(http://o1.t26.net/images/smiles/idiot.gif)
(http://o1.t26.net/images/smiles/idiot.gif)
Retomando el tema del principio, yo aún espero (crédulo de mi) que Jarre sorprenda cuando menos lo esperemos, pero le tiene que dar la gana. Sucesores, vivos y conocidos no los acabo de ver, sobre todo que tengan esa vena de megaespectáculo.
Hola amigos Jarreros. Un saludo especial para todos ustedes desde Chile, de otro seguidor de este prolífico compositor y tipo de música. Veo que están preocupados por QUIÉN TOMARÍA LA POSTA. Afortunados son ustedes de España de tener la oportunidad de quizás haber ido a un recital de JMJ, aquí en Chile, nada.
Creo que hay compositores que tienen épocas prolíficas donde la inspiración pura los bombardea y después decaen. Deben haber otros compositores que componen con técnicas que aprendieron en el conservatorio o escuela de música. Debe haber otro grupo de compositores que usan ambas cosas anteriores, pero creo que el músico con estudio, si no tiene una pizca de inspiración o algo por que inspirarse, ni con todo el estudio del mundo compondrá nada, o al menos, algo interesante. Que fácil es decir JARRÉ ES UN PEREZOSO o ES UN MUERTO EN VIDA, cuando el que lo dice no es un compositor o alguien que tiene que crear algo o solucionar un problema como en ingeniería. Piensen que posiblemente no ha ocurrido algo que gatille nuevamente esa creatividad, como quizás lo hizo un teclado electrónico en un garaje y cuando él era joven. Créanme que es frustrante no poder dar solución a un problema técnico o que percibes un sonido y no lo puedes sacar de tu mente a nuestra realidad o que sueñas que Nino Bravo canta y lo que escuchas en ese sueño que cantaba Nino no era una canción real o existente en su repertorio y que esa melodía de su estilo musical se te olvide para siempre sin siquiera poder sacarla de ese sueño para poder silvarla o tararearla.
En particular, su música siempre me ha gustado y me gustará. Hoy tengo más de 40 años, y cuando tenía 12 o 13 años llegó a mis manos EL CASSETTE CONCIERTO EN CHINA. De ahí en más, no dejé de escuchar más a JMJ, y eso fue la base para que descubriera a otros músicos de la ONDA como Vángelis, Tomita, Gandalf, Kítaro, Wakeman, etc. Lo que me gustaba era lo que yo llamaba MÚSICA DEL ESPACIO, porque con los oxígenos, equinoccios, alfas, pulsar, claro de luna, arabesque, incluso on the run y the time y otros, mentalmente viajaba por el espacio y lo sigo haciendo. Si eres un soñador, la música de JMJ no debería cansarte, pero entiendo que cuando has escuchado todo y no avisoras nada, la frustración es grande, porque demandas más música del estilo deseado y no la obtienes, porque según tú, tu músico no te satisface. La creatividad no chorrea, no se compra, creo que es algo que va más allá de nuestro entendimiento, pero que sólo algunos tienen y quizás los menos tienen la oportunidad de mostrárselos al mundo. Sigamos buscando otros músicos que nos den la satisfacción de escuchar lo deseado, porque cuando muramos todo se habrá acabado. Estoy seguro que habrán otros músicos que nos entreguen sus creaciones, que estoy seguro de que debe existir alguno por ahí furtivo, sólo que él no ha tenido la oportunidad de mostrar o quizás de estudiar música, pero que tiene esa creatividad que no se compra ni chorrea. Prokofiev, CHILE.
Entiendo tu planteamiento, PROKOFIEV. Pero hay un detalle que se te pasa: Las musas no vienen. Se las trae, a empujones si es preciso. Con etso quiero decir que el trabajo de músico es como cualquier otro: Hay que dedicarle horas al día, sino te pasa como a OLDFIELD que para el "TB2003" tuvo que volver a pernder a tocar la guitarra...
El problema de JARRE es que ha tirado por la senda fácil, plagada de refritos, goras poco sustanciales e inventos tecnológicos, dejando a un lado la vertiende estrictamente musical. En ese sentido no me embarga el menor resuqicio d culpabilidad al tachar al Josmar de vaguete. Si no trabaja en lo que se supone que es su actividad profesional (por muy artísitica que sea) es que es un vago.
ZZERO, por aquí PROKOFIEV. De dónde eres? Me gustaría saber qué te gusta de JARRÉ. En realidad, escuchar los oxígenos, equinoccios, c magnéticos, etc es un verdadero gozo o placer para mis oídos. Su música es intensa, melódica y no monótona. Como dije anteriormente, lo primero que escuché de JMJ fue Concierto en China en 1983 (A propósito, existe el DVD de Los Conciertos en China DE 1981? Lo poco que he visto ha sido lo que está en YouTube y me sorprendió que esos conciertos estuvieran filmados en cine, lo que le dá un caracter superior al audio y por supuesto a las imágenes. Me imagino que es 35mm), luego equinoccio en 1984, después zoolook en 1984, oxígeno en 1985 y rendez en 1986. Me ocurrió que el CASSETTE que no me gustó para nada fue Zoolook y hoy lo considero como lo mejor de Jarré. Hasta Rendez, tengo todos los vinilos, excepto Zoolook, que me parece que no se vendió bien.
Quizás JMJ cumplió un ciclo como lo planteó alguien, pero me quedo con lo que hay. Y debo reconocer que después de rendez, revolutions no me gustó mucho. Como todo evoluciona, entendí que él necesitaba variar el estilo básico al que estábamos acostrumbrado, introduciendo algo así como ritmos árabes que no me sedujeron. Al menos hice el esfuerzo por entender la propuesta y logré dijerirlas. No digo que son mis favoritas, pero las escuché.
Reconozco también que no he escuchado obras posteriores a Waiting for Cousteau porque no fueron suficientemente difundidas en Chile. Creo que aquí nos quedamos con hasta rendez. Hay que tener en cuenta que en los 90 no estaba difundida la web en Chile sino que a partir del 96 o más, por lo que las disquera era la única fuente de info respecto de los LP que los artistas sacaban al mercado. Y de Jarré?, lo único que pude leer fue un reportaje que salió en una revista; el título del reportaje era EL ARTISTA DEL INFINITO y con más de 33millones de discos vendidos, y él salía junto al arpa láser. Es más, ese reportaje era una mala fotocopia que me regaló un compañero de curso por el 87.
Quién es JOSMAR? Han encontrado algún músico que pudiera TOMAR LA POSTA de Jarré según el título principal de la sección?
Jarre tenia un buen estilo y nadie le hacia sombra, pero ya esta mas que acabado y todo lo que pueda hacer me da pavor, si en Oxygene 7-13 hubiese decidido parar, habria quedado de puta madre! o esta mal aconsejado o algo, porque no es normal un disco como el Teo & Tea.
Nota: Josmar por favor, deja el theremin por piedad!!! que estropeas todos los conciertos con el!!!!
Como se inspiro Josmar en Teo&Tea, Aqui las claves: http://www.casimages.es/i/130311074100577887.jpg