Foros Fairlight Jarre

General => Jean Michel Jarre => Mensaje iniciado por: MacGyver en 03 de Enero de 2011, 08:48:26 PM

Título: DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 03 de Enero de 2011, 08:48:26 PM
¡Hola compañeros!:

La idea de abrir este hilo, me vino tras enterarme de que la discografía de Jarre sería descatalogada.

Bien, el asunto es que yo soy un coleccionista pragmático.  Eso quiere decir, que con tener sólo un ejemplar de la mejor versión disponible de Jarre, me basta y me sobra.  No pierdo el sueño por coleccionar compulsivamente cualquier "merchandise" que saquen a la venta.  Si compro de nuevo un mismo disco, es porque éste promete superar en calidad de sonido a su predecesor.  Sólo en ese caso hago la excepción.

Por lo que he podido leer en este foro, ediciones de los discos de Jarre (en CD y en vinilo) existen en muchas versiones y variantes.  Pues la consulta va dirigida especialmente a los "coleccionistas incurables" del foro, aquellos que tienen en su haber muchos "sabores" de un mismo platillo.  (¿Alguien dijo Zzero?,  :-))

Y la pregunta principal de este post es: ¿De todas las ediciones que han salido a lo largo del tiempo de una obra en particular de Jarre, cuál es la que ofrece la más alta calidad de sonido?, ¿Qué edición de un CD en concreto, suena más agradable, con más cuerpo y reproduce mejor los matices respecto otras?

Por ejemplo, de todas las versiones de "Oxygene", yo sólo tengo dos: La remasterizada del 97 por Sony (Nice Price) y la denominada "New Master Recording" del año 2007.  De estas dos versiones, la del 2007 tiene un sonido más limpio, es la que más escucho, pero no me ha gustado ese ruido de fondo del Oxygene 1, ni la nueva mezcla que le han hecho al Oxygene 5.

No obstante sé que se puede encontrar esta, del año 93:

http://www.amazon.com/Oxygene-Jean-Michel-Jarre/dp/B000001ZS3/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1294077150&sr=8-1


Y sé que también existe una versión Oxygene "Gold":

http://www.amazon.com/Oxygene-Jean-Michel-Jarre/dp/B000000ITJ/ref=sr_1_16?ie=UTF8&qid=1294077150&sr=8-16

Y aquí pregunto: ¿Esta versión "Gold" suena con más cuerpo que las tres anteriores, o existe otra que supera a estas cuatro?


Respecto a las versiones Nice Price, decirles que la mayoría de mi colección pertenece a esta etapa.  Siempre leo en el foro que el sonido de estos es malo (¿Los escuchan con parlantes de ordenador?), pero en mi caso no lo percibo así.  Mi apreciación es como sigue:


VERSIONES NICE PRICE:

Oxygene              →  Excelente, pero prefiero el sonido más limpio del Oxygene 2 de la versión Oxygene NMR 2007
Equinoxe              →  Excelente

Magnetics Fields      →  Excelente, pero tiene demasiada carga de graves
The Concerts in China   → Uhmm, no me termina de convencer.  No tiene ese "punch" de graves que quisiera.  Al Orient Express le falta fuerza.

Zoolook          → Superexcelente, creo que esta sí es una edición definitiva.
Rendez Vouz   → Excelente

Revolutions     →   Excelente.  Comento que primero compré la versión normal, y luego fui a devolverla a la tienda por la versión remasterizada que suena mucho mejor.
Cities in Concert (Houston / Lyon) → Buena, pero predomina mucho la batería.

Destinations Docklands → Aceptable en la mayoría de tracks, pero no me gusta ese sonido de lata del MF2 o el Oxygene 4
Waiting for Costeau      → Superexcelente, creo que esta sí es una edición definitiva.

Chronologie → Uhmm, no me convence, es casi igual que la versión del 93.
Hong Kong  → No encuentro diferencia con la versión sin remasterizar.  Salvo claro que ahora es un disco, en vez de dos.

Images            →  Es la versión de 20 tracks.  El sonido es excelente.
Oxygene 7–13 → No me vino etiqueta de Nice Price, pero al reverso del disco dice que es "20 Bit Mastering" y que es "Made in Austria".  En cuanto al sonido, es bueno, pero hay mucha carga de graves que ahogan el Oxy 7 y el Oxy 8.  Se escuchan mejor cuando se les quita el "Bass"


En resumen, la idea es hacer la lista definitiva y esencial de cada uno de los discos de Jarre, y que todo fan práctico (como yo) debería conseguir y no arruinarse gastando pasta en ediciones innecesarias y que podría invertirse en otras cosas.  Sólo se puede elegir una edición de disco ganador por cada trabajo de Jarre.


NOTA 1: Sólo me interesan versiones en CD.  No tengo intención alguna de comprar un tornamesa para sólo escuchar vinilos de Jarre.  Yo sé bien que el sonido de un vinilo es bueno, pero a la larga terminan estropeándose.  Los "scratchs" me desagradan.

NOTA 2: Para emitir un veredicto sobre qué versión es mejor, tengan en cuenta el equipo HIFI de audio, o cadena (como le llaman en España), que han usado para las audiciones.  De nada sirve tener un CD remasterizado a 96 KHZ, si los terminan reproduciendo en los parlantes del ordenador, ya que el sonido seguiría siendo igual de pobre.  Para tener un punto de vista más acertado debería emplearse un equipo de alta fidelidad.

Saludos y gracias!


Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 04 de Enero de 2011, 12:08:08 AM
Buena iniciativa, MAcGIVER.

La verdad es que no es sencillo identificar qué ediciones tienen mejor sonido que otras. Dejando a un lado algunos vinilos (no hace mucho conseguí una primera edición de "Oxygene" con el sello Motors impecable y suena de escándalo, mi voto va para las ediciones alemanas de "Equinoxe", "Magnetic Fields" y "Zoolook". El "Oxygene" de Ultradisc (el que tú llamas "gold", y no está mal porque el CD tiene un baño en oro) no parece que gane demasiado en CD, al menos yo no acabo de percibirlo. Así que me quedo nuevamente con la edición alemana.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 04 de Enero de 2011, 12:21:05 AM
Oxygene y Equinoxe me gustan mucho los MFSL , luego Magnetic Fields alemán o el de 24bit,  igualmente ese album tiene el sonido muy bajo en todas las versiones en CD.

Los Conciertos en China el doble de Polygram sin duda :-)

Zoolook, Rendez-vous, Revolutions, Waiting for Cousteau y Cities in Concert los del 97 (24bit)


Chronologie la edición alemana del 93


Destinations Docklands, creo que suenan todos igual pero por la presentación del libreto interior el mejor es el Jarre Live alemán

Hong Kong el doble CD

Oxygene 7–13 son todos iguales

 
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Deckard en 04 de Enero de 2011, 09:33:08 AM
 Un post muy útil.  :-)
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 04 de Enero de 2011, 02:18:07 PM
Bueno, he estado haciendo un análisis de onda comparativo al "Oxygene 1" de edición alemana y de la edición MFSL de Ultradisc y creo que se lleva el premio el segundo. La amplitud de la onda es ligeramente mayor, es decir, que suena más alto y más nítido, aunque he encontrado que hay un armónico en la alemana que desaparece en la de Ultradisc. A nivel sonoro no se percibe, pero es evidente que desaparece.

En fin, iremos dandole vueltas al tema, a ver si damos con la discografía ideal a nivel sonoro de JARRE.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: phaedrax en 04 de Enero de 2011, 02:35:46 PM
Mi cronologie tiene un salto en la parte 4, es la version remasterizada "nice price"... es grave doctor?  le pasa desde el primer dia.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Invo en 04 de Enero de 2011, 05:00:59 PM
Cita de: phaedrax en 04 de Enero de 2011, 02:35:46 PM
Mi cronologie tiene un salto en la parte 4, es la version remasterizada "nice price"... es grave doctor?  le pasa desde el primer dia.

Lo del Chronologie lo he leído muchas veces en este foro, pero nunca he sabido exactamente a qué os referís y en qué momento pasa. Mi Chronologie también es el del 97.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 04 de Enero de 2011, 05:53:45 PM
Bien, por sus comentarios voy sacando las siguientes conclusiones:


•   Oxygene y Equinoxe las prefieren en las versiones MFSL (Gold) ó en versiones alemanas.  (No he escuchado ninguna de estas).

•   Magnetic Fields y Zoolook, en versiones "Nice Price", son tan buenos como sus pares alemanes.

•   La mejor versión de "The Concerts in China", es la versión doble CD de Polygram (Habrá que pillar esta, ya que no estoy contento como suena el CD que tengo.  Se supone que al poner "Arpegiator" deben vibrar los objetos de la casa, ejeje).

•   Rendez Vouz, Revolutions, Cities in Concert y Waiting for Costeau siguen liderando en sus versiones "Nice Price".

•   Destination Docklands, todas suenan igual. (Aunque por un lado leí que con la remasterización del 97 se mejoró el sonido)

•   Chronologie en la versión alemana del 93.

•   Oxygene 7 -13, todas suenan igual.  (¿Alguien opina lo contrario?).


De momento no incluyo del Metamorphoses para arriba, porque intuyo que no debe haber gran diferencia.

Cita de: ZZERO en 04 de Enero de 2011, 02:18:07 PM
En fin, iremos dandole vueltas al tema, a ver si damos con la discografía ideal a nivel sonoro de JARRE.

Exacto, esa es la idea.

Por cierto Zzero, ¿Qué programa usas para medir las frecuencias de audio?  Esa vía de medida está muy bien, ya que el sentido del oído es falible, y un programa es exacto. 

Por otra parte, lamento mucho que se descatalogue la música de Jarre, pues hace pensar que no es un músico rentable, y que se sucumbe ante el reinado del formato digital MP3. 

Y no estoy de acuerdo con lo último, un MP3 jamás podrá abarcar toda la gama de frecuencias de sonido que proporciona un disco original.  Masificando el MP3 se malacostumbra a la gente a conformarse con una calidad de sonido muy pobre.

Saludos!

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 04 de Enero de 2011, 06:24:52 PM
Cita de: MacGyver en 04 de Enero de 2011, 05:53:45 PMPor cierto Zzero, ¿Qué programa usas para medir las frecuencias de audio?  Esa vía de medida está muy bien, ya que el sentido del oído es falible, y un programa es exacto. 

Te puedes apañar con el Cool Edit Pro., pero te servirá cualquier programa que te permita hacer un mapeado del espectro de onda.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: zopa en 04 de Enero de 2011, 10:47:53 PM
Cita de: Invo en 04 de Enero de 2011, 05:00:59 PM
Cita de: phaedrax en 04 de Enero de 2011, 02:35:46 PM
Mi cronologie tiene un salto en la parte 4, es la version remasterizada "nice price"... es grave doctor?  le pasa desde el primer dia.

Lo del Chronologie lo he leído muchas veces en este foro, pero nunca he sabido exactamente a qué os referís y e

Sí, yo también tengo el remaster del 97 y en Chronologie 4 se come un segundo a mitad de canción y en Chronologie 6 suena como un chasquido al principio. Parece como si el disco lo hubiera remasterizado el Sr. Barragán...  :x
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 04 de Enero de 2011, 11:19:56 PM
Pues que raro.  El Chronologie remasterizado del 97 que poseo, no tiene ningún corte, chasquido o defecto de audio.  Lo que sí me me parece raro es que éste disco sea "Made in France", a diferencia de la gran mayoría de remasterizados del 97 que tengo y que son "Made in Austria".



Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 05 de Enero de 2011, 12:24:30 AM
En Francia también hubo re-ediciones en 24 bit publicadas por Sony Music France.

En Zoolook es mejor la remasteriazcion del 97, tienen el orden original de los temas y sin recortes en los temas Zoolookologie y Zoolook. El sonido es realmente limpio y hasta tiene algun efecto que me parece no está en otras ediciones, hay unas campanas extras en Ethnicolor, puede ser el "efecto George Lucas" (segundos añadidos nunca antes escuchados :evil: )

Si buscas el Aleman de Polydor o alguna versión francesa tienen que ser ediciones de 1984, las del 85 tiene modificaciones con los famosos "remix".
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 05 de Enero de 2011, 12:44:37 AM
Me queda comparar con las ediciones canadienses. Siempre han sido muy cucas en diseño, fueron las que publicaron "The Concerts In China" en dos volumenes independientes -el azul y amarillo-. ¿Tú has mirado eso, GHOST?
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 05 de Enero de 2011, 01:09:07 AM
Solo Oxygene y Equinoxe, los demás no los he comparado todavía pero esos dos pierden bastante en comparación con los de Sony 97.

Yo tengo la de dos volumenes pero de Sony Music France 92, no lo comparé con la de Polydor sobre el tema de los bajos, en un rato me pongo a escuchar  :wink:

 
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 05 de Enero de 2011, 04:12:06 AM

Por cierto, la versión resmasterizada del Images que tengo es canadiense.  Pero tiene un defecto, se escuchan un par de chasquidos en el intro del Oxygene 2.

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Sergio Keys en 05 de Enero de 2011, 10:23:53 AM
Yo desconociendo todos estos temas, porque sólo tengo un disco por album, exceptuando los 5 primeros que los compré en su día en vinilo y luego también en formato CD, veo que de Chronologie habláis bastante. Solo por curiosidad, yo tengo el de 93, made in France, Polydor-Dreyfus

Siempre pensé que el reloj que da entrada a Chonologie 4 estaba un poco saturado, pero el resto se oye bien. Alguien ha analizado este disco respecto a otras ediciones?


Saludos
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 05 de Enero de 2011, 09:28:29 PM
Cita de: zopa en 04 de Enero de 2011, 10:47:53 PM
Cita de: Invo en 04 de Enero de 2011, 05:00:59 PM
Cita de: phaedrax en 04 de Enero de 2011, 02:35:46 PM
Mi cronologie tiene un salto en la parte 4, es la version remasterizada "nice price"... es grave doctor?  le pasa desde el primer dia.

Lo del Chronologie lo he leído muchas veces en este foro, pero nunca he sabido exactamente a qué os referís y e

Sí, yo también tengo el remaster del 97 y en Chronologie 4 se come un segundo a mitad de canción y en Chronologie 6 suena como un chasquido al principio. Parece como si el disco lo hubiera remasterizado el Sr. Barragán...  :x

Lo curioso es que ese error de Chronologie 4 viene hasta en el CD promocional que hicieron para presumir de lo guays que eran las remasterizaciones...
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: David en 06 de Enero de 2011, 01:15:23 AM
Yo tengo el Chronologie del año 93 que lo compraron mis hermanos (suertudo que es uno) y el Oxygene 7-13 con portada en 3D. Todos los demás son los Nice Price de Sony. Yo no tengo ningún inconveniente con las remasterizaciones de Sony, sin bien es cierto que no he escuchado otras ediciones. Dicen que el Equinoxe tiene el estéreo invertido.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 06 de Enero de 2011, 11:47:56 AM
Cita de: David en 06 de Enero de 2011, 01:15:23 AM
Yo tengo el Chronologie del año 93 que lo compraron mis hermanos (suertudo que es uno) y el Oxygene 7-13 con portada en 3D. Todos los demás son los Nice Price de Sony. Yo no tengo ningún inconveniente con las remasterizaciones de Sony, sin bien es cierto que no he escuchado otras ediciones. Dicen que el Equinoxe tiene el estéreo invertido.

En su momento dijeron que, en realidad, el que tenía el stereo invertido era el de toda la vida... que le remasterización del 1997 lo arregló volviendo a la ubicación original de las pistas de los masters...  :?
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Epos en 06 de Enero de 2011, 07:22:05 PM
Hola.
Aquí teneis un listado con los niveles de rango dinámico de la discografía de Jarre.

http://www.dr.loudness-war.info/index.php?search_artist=jean+michel+jarre&search_album=

Se puede observar como las mejores ediciones son las originales de los 80, las reediciones posteriores y ediciones originales a partir de los 90 ya evidencian el horror de la compresión dinámica tan extendido en la industria del disco y con la que están consiguiendo que hasta un vinilo parezca sonar mejor que el cd.
Una pena y así les vá.

Un saludo.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 06 de Enero de 2011, 07:27:13 PM
Cita de: Epos en 06 de Enero de 2011, 07:22:05 PM
Hola.
Aquí teneis un listado con los niveles de rango dinámico de la discografía de Jarre.

http://www.dr.loudness-war.info/index.php?search_artist=jean+michel+jarre&search_album=



¡¡ Recórcholis, esto me cae como anillo al dedo !!

¿Pero ahora cómo se interpreta?

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: David en 06 de Enero de 2011, 08:54:00 PM
Cita de: SyntheticMan en 06 de Enero de 2011, 11:47:56 AM
Cita de: David en 06 de Enero de 2011, 01:15:23 AM
Yo tengo el Chronologie del año 93 que lo compraron mis hermanos (suertudo que es uno) y el Oxygene 7-13 con portada en 3D. Todos los demás son los Nice Price de Sony. Yo no tengo ningún inconveniente con las remasterizaciones de Sony, sin bien es cierto que no he escuchado otras ediciones. Dicen que el Equinoxe tiene el estéreo invertido.

En su momento dijeron que, en realidad, el que tenía el stereo invertido era el de toda la vida... que le remasterización del 1997 lo arregló volviendo a la ubicación original de las pistas de los masters...  :?

Rubén, si me cuentas ésto el día 28, me creo que es una inocentada :-D
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 06 de Enero de 2011, 10:22:36 PM
No hay que guiárse mucho por esa web

http://www.dr.loudness-war.info/index.php?search_artist=jean+michel+jarre&search_album=

En muchos casos la información técnica contradice la realidad del oído que es lo que realmente vale, ahí muestra a Metamorphoses entre los discos con mayor compresión del rango dinámico, lo mismo para Oxygene y Equinoxe (Remasters 1997), y todos sabemos que el sonido es cojonudo en los tres mencionados :roll:

Las ediciones MFSL (Gold) son las que tienen el mejor tratamiento de sonido, según lo que dice en el libreto interior son creados a partir del master tape original sin perdidas de elementos sonoros, a diferencia del "New Master Recording de 2007" estos discos dicen "Original Master Recording" y lo cumplen muy bien :-)

Por contra hoy en día son muy pocos los ejemplares en circulación, y más complicado y caro es Equinoxe MFSL.

Pensar que los compré juntos en una tienda Towers Records sin saber de que se trataba el asunto :-o
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 06 de Enero de 2011, 10:32:04 PM
Recórcholis Ghost!, ya me estaba haciendo agua la boca en entender y analizar todos esos valores y códigos.

¿Qué hay que hacer entonces?,  ¿Pasar al Cool Edit en formato WAV todos los CDs y analizar los espectros de onda?

Por cierto, hasta el momento pareciera que tanto Zzero como tú, son los únicos que poseen una colección mucho más variada en versiones como para efectuar estas comparaciones.

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 06 de Enero de 2011, 11:52:43 PM
EPOS, tremenda web esta que mencionas. Sin animo de tomarla como una biblia, me va a ser muy útil.

GHOST, qué flipada que compraras en Tower Records (¿la de la calle Florida quizás?) esos dos ejemplares. Cierto es que en cualquier país de América sería más sencillo encontrar esas ediciones que en toda Europa. Felicidades.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 07 de Enero de 2011, 06:48:20 PM
Cita de: ZZERO en 06 de Enero de 2011, 11:52:43 PM
EPOS, tremenda web esta que mencionas. Sin animo de tomarla como una biblia, me va a ser muy útil.

GHOST, qué flipada que compraras en Tower Records (¿la de la calle Florida quizás?) esos dos ejemplares. Cierto es que en cualquier país de América sería más sencillo encontrar esas ediciones que en toda Europa. Felicidades.

Siempre me arrepentí de no comprar el Oxygene y el Equinoxe de MFSL. Allá por el 96 o el 97, la tienda en la que solía comprar los podía conseguir y me sálían por unas 3000 pelas cada uno. Como ya tenía los de Polydor, no me lo planteaba... hoy por 18€ casi no te cubre ni los gastos de envío...  :|
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 08 de Enero de 2011, 04:05:30 PM

Pues investigando, la característica principal de estos discos "Gold", es que tienen un tiempo de vida mayor, es decir, son más longevos.  Y eso porque utlizan una capa reflectante de polvo de oro en vez del aluminio de los CDs convencionales.  Pero eso no quiere decir que necesariamente tengan una calidad sonido superior.

Lo que sí me sería de interés, es que recurran a los masters originales del Oxygene, los expriman al máximo posible con las técnicas actuales, y saquen una edición en formato SACD (Súper Audio CD).  Si hasta he visto el Phaedra de Tangerine Dream en SACD, sería genial si lo mismo sucediera con el Oxygene.

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 08 de Enero de 2011, 08:32:23 PM
Cita de: MacGyver en 08 de Enero de 2011, 04:05:30 PM

Pues investigando, la característica principal de estos discos "Gold", es que tienen un tiempo de vida mayor, es decir, son más longevos.  Y eso porque utlizan una capa reflectante de polvo de oro en vez del aluminio de los CDs convencionales.  Pero eso no quiere decir que necesariamente tengan una calidad sonido superior.

Cierto. Peeeeeeero es que también se da el segundo caso. Los tipos de MFSL buscaban la mejor calidad de sonido posible y para ello, recurrían a los masters siempre que fuera posible. Tampoco editaban cualquier cosa por lo que aparecer en esta "colección" era todo un honor. Recientemente me he enterado de que también fabrican CD-R, supuestamente, de una logevidad extrema y muy superior a cualquier CD-R de los que compramos por ahí. Aunque, eso sí, el precio de estos es bastante prohibitivo...
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 08 de Enero de 2011, 10:02:52 PM
Cita de: SyntheticMan en 08 de Enero de 2011, 08:32:23 PM
Cita de: MacGyver en 08 de Enero de 2011, 04:05:30 PM

Pues investigando, la característica principal de estos discos "Gold", es que tienen un tiempo de vida mayor, es decir, son más longevos.  Y eso porque utlizan una capa reflectante de polvo de oro en vez del aluminio de los CDs convencionales.  Pero eso no quiere decir que necesariamente tengan una calidad sonido superior.

Cierto. Peeeeeeero es que también se da el segundo caso. Los tipos de MFSL buscaban la mejor calidad de sonido posible y para ello, recurrían a los masters siempre que fuera posible. Tampoco editaban cualquier cosa por lo que aparecer en esta "colección" era todo un honor. Recientemente me he enterado de que también fabrican CD-R, supuestamente, de una logevidad extrema y muy superior a cualquier CD-R de los que compramos por ahí. Aunque, eso sí, el precio de estos es bastante prohibitivo...


Exactamente, el proceso que utilizaban en MFSL era directo del master original, por lo que se lee en el libreto la fuente de estos trabajos procedía de las cintas master originales y no de los "otros masters" que comunmente se usan para la grabación general de los cds comerciales. 
También estaba en los planes de Ultradisc publicar Magnetic Fields en el mismo soporte, pero no llegó a realizarse :|

 
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 08 de Enero de 2011, 10:23:12 PM
Cita de: ZZERO en 06 de Enero de 2011, 11:52:43 PM


GHOST, qué flipada que compraras en Tower Records (¿la de la calle Florida quizás?) esos dos ejemplares. Cierto es que en cualquier país de América sería más sencillo encontrar esas ediciones que en toda Europa. Felicidades.


Fue en el año 2000, pero en una tienda que estaba casi frente al zoológico de Palermo, era un Towers Recors de 2 o 3 pisos,  fue interesante porque empezó a caer un aguacero de verano bien fuerte,  para cubrirnos un poco entramos con mi hermano a la tienda de discos y en el segundo piso estaban solitarios en una parte estos misteriosos Ultradisc de Jarre, le pregunté al encargado de la sección si tenía idea de que eran y me respondió mirando la contratapa del cd bastante tiempo... "son ediciones nuevas" :-P , acto seguido los dejé en el estante y le pregunté si tenía videos de Jean Michel a lo que me  constestó .. "entraron muchos hace un par de días, mirá por el fondo de la sala a la izquierda" , lo miré a mi hermano con cara de asombro, en esos años yo estaba a la caza y captura del vhs Rendez-vous Houston que siempre figuraba en los catálogos y en las computadores de las tiendas pero nunca estaba disponible, fui a mirar donde supuestamente estaban los videos de Jarre y mi sorpresa fue encontrar un pequeño muro de videos :-o , como si fuera el último cd de Shakira estaban exhibidos por los menos 40 videos nuevos del chanclas, la contra era que solo estaba Rendez-vous Lyon e Images , compré los dos y antes de ir a la caja volví por los cds Oxygene y Equinoxe,  siempre me llamó la atención ver tantos videos de Lyon en una tienda y un con precio muy bueno.

Ese día fue muy grato, sin la lluvia torrencial no hubiese entrado ahí porque iba directo para el subte después de cruzar la avenida.

:-D   


   
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 09 de Enero de 2011, 10:00:04 PM
Aprovecho este tema abierto para plantear una duda y ya de paso ahondar en las mejores ediciones de los discos de JARRE.

Resulta que ayer estuve mirando la última edición publicada del "Houston-Lyon", la que ha lanzado DREYFUS pero distribuída ya por SONY/BMG. Pues cuál es mi sorpresa al ver que esta edición, que también está digitalmente remasterizada por SCOTT HULL, NO ES LA VERSIÓN "CITIES IN CONCERT", sino que se trata de la edición de 9 temas, pero con 16 tracks: "Ethnicolor" y "Rendez-Vous 2" vienen separadas en partes, y se incluye tras "Equinoxe V" la "Blessing" del Papa JUAN PABLO II. Además es la edición que contiene el "Equinoxe V" del concierto de Lyon.

Entonces, voy a mi pregunta: Cuando Sony lanzó sus populares remasterizaciones de SCOTT HULL ¿se remasterizaron "Cities In Concert" y "In Concert" como dos discos distintos? porque el hecho de que DREYFUS haya tomado para esta última (y al parecer final) publicación de este disco la versión corta de 9 temas es como mínimo extraño.

Ya de paso os comento que he decubierto que los de DREYFUS han sido un poco piratas con los últimos lanzamientos. Por ejemplo, aunque en ella aparece el logo de SONY/BMG la caja "The Original Masters", con "Oxygene", "Equinoxe" y "Chants Magnetiques" contiene las ediciones SONY/BMG de los dos últimos, pero el "Oxygene" es de Sony Music France. Lo mismo ocurre con la caja "The Complete Oxygene" y con la caja que contiene "Oxygene", "Euiqnoxe" y "Chronologie" y la que lleva ese mismo disco junto a "Chronologie".
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 26 de Febrero de 2011, 09:46:48 PM
Pues estoy escuchando el Equinoxe MFSL y me encuentro con que, en una primera escucha... han desaparecido los molestos ruidillos de Equinoxe 3!!!

Pensaba que todas las ediciones en CD tenían esos molestos clicks o glitches de estática en ese tema pero, o bien no lo he escuchado con atención, o esta edición es la que suena realmente como el vinilo.

Al hilo de esto, he estado buscando info sobre el tema en algunos foros y me encuentro con que hablan de una mezcla distinta de Equinoxe 5 en la primera edición del disco en vinilo que no aparece en ninguna de las posteriores (en LP o en CD).

Sabeis algo de eso? ZZERO?
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Umbopo en 26 de Febrero de 2011, 09:52:05 PM
De esa remezcla de Equinoxe 5 ya hemos hablado, de hecho creo que fué incluida en un Rarities de aquellos que se fueron haciendo en este foro, es decir, del 4 pa´lante.
A que sonidos en Equinoxe 3 te refieres?

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 26 de Febrero de 2011, 10:01:11 PM
Cita de: umbopo en 26 de Febrero de 2011, 09:52:05 PM
De esa remezcla de Equinoxe 5 ya hemos hablado, de hecho creo que fué incluida en un Rarities de aquellos que se fueron haciendo en este foro, es decir, del 4 pa´lante.
A que sonidos en Equinoxe 3 te refieres?

Equinoxe 3 tiene unos chasquidos de fondo en determinados momentos (miraré los segundos exactos) en todas las ediciones en CD que conozco, hasta ésta última de MFSL en la que no los he apreciado.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 27 de Febrero de 2011, 07:33:28 PM
Concreto. Se oyen en uno de los canales. Es un sonido como de fritanga o de vinilo sucio que aparece por primera vez en el segundo 11. Se escucha de nuevo en el 22 y, muy especialmente, a partir del 54. La verdad es que nunca me había molestado hasta que leí en algún sitio que era un error de la masterización para la primera edición en CD y que se repitió en las siguientes (incluso en la 1997) pero una vez que me fijé en el ruidillo, lo escucho siempre...  :|

La edición de MFSL está limpia... incluso, prestando atención a esos pasajes, se aprecian unos sonidos acuáticos que no había oído nunca con tanta nitidez.

Y volviendo al tema de la mezcla del vinilo original de Equinoxe 5... alguno la teneis por ahí? hay muchas diferencias? se me pasó aquel rulante, sin duda...  :|
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 01 de Marzo de 2011, 06:53:26 PM
Cita de: SyntheticMan en 27 de Febrero de 2011, 07:33:28 PMY volviendo al tema de la mezcla del vinilo original de Equinoxe 5... alguno la teneis por ahí? hay muchas diferencias? se me pasó aquel rulante, sin duda...  :|

Aquí la puedes bajar:
http://www.megaupload.com/?d=4F64LFGH (http://www.megaupload.com/?d=4F64LFGH)
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 01 de Marzo de 2011, 07:10:15 PM
Cita de: ZZERO en 01 de Marzo de 2011, 06:53:26 PM
Cita de: SyntheticMan en 27 de Febrero de 2011, 07:33:28 PMY volviendo al tema de la mezcla del vinilo original de Equinoxe 5... alguno la teneis por ahí? hay muchas diferencias? se me pasó aquel rulante, sin duda...  :|

Aquí la puedes bajar:
http://www.megaupload.com/?d=4F64LFGH (http://www.megaupload.com/?d=4F64LFGH)

Muchas zenkius, Victor. Bajandoooooo....
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Umbopo en 09 de Marzo de 2011, 10:54:17 PM
Cita de: SyntheticMan en 27 de Febrero de 2011, 07:33:28 PM
Concreto. Se oyen en uno de los canales. Es un sonido como de fritanga o de vinilo sucio que aparece por primera vez en el segundo 11. Se escucha de nuevo en el 22 y, muy especialmente, a partir del 54. La verdad es que nunca me había molestado hasta que leí en algún sitio que era un error de la masterización para la primera edición en CD y que se repitió en las siguientes (incluso en la 1997) pero una vez que me fijé en el ruidillo, lo escucho siempre...  :|

La edición de MFSL está limpia... incluso, prestando atención a esos pasajes, se aprecian unos sonidos acuáticos que no había oído nunca con tanta nitidez.

Y volviendo al tema de la mezcla del vinilo original de Equinoxe 5... alguno la teneis por ahí? hay muchas diferencias? se me pasó aquel rulante, sin duda...  :|

Ok, ya he comprobado esos sonidos...  es una parte que si no se presta atención pasan completamente desapercibidos pero si que se oyen claramente. No tanto como los fallos de Oxygene 1 en la New Master Recording  :lol:
Lo que si recuerdo es que en las remasterizaciones del 97 en la última parte había un ruido bastante molesto en casi todo el tema (Equinoxe 5 Reprise).

__________________________________________

Escuchando Equinoxe de Jean Michel Jarre
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 09 de Marzo de 2011, 11:03:08 PM
Cita de: Umbopo en 09 de Marzo de 2011, 10:54:17 PMNo tanto como los fallos de Oxygene 1 en la New Master Recording  :lol: 

Joder, el "New Master Recording". Yo aún no soy capaz de creerme que JARRE se permitiera esos fallos de sonido tan aberrantes. Los escucho y me pongo de mala hostia, porque un individuo que lleva 40 años haciendo música no puede dejar pasar por alto unos ruidos que saltan a la vista en un equipo de sonido de mala muerte.

Se ve que prestó tanta atención al cortapega que hizo en ese disco como en escuchar la obra acabada. Qué patatero...
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 09 de Marzo de 2011, 11:04:53 PM
Cita de: Umbopo en 09 de Marzo de 2011, 10:54:17 PMNLo que si recuerdo es que en las remasterizaciones del 97 en la última parte había un ruido bastante molesto en casi todo el tema (Equinoxe 5 Reprise).

Compadre, ¿eso qué es?.

Aprovecho para comentar aquí que en el boiotleg ruso de "Equinoxe", que copia al detalle la edición del MFSL japonés, esos ruidos no se perciben. Se ve que en la copia de este disco pirata tiraron de un ejemplar original del "Equinoxe" MFSL.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Umbopo en 09 de Marzo de 2011, 11:13:23 PM
Cita de: ZZERO en 09 de Marzo de 2011, 11:04:53 PM
Cita de: Umbopo en 09 de Marzo de 2011, 10:54:17 PMNLo que si recuerdo es que en las remasterizaciones del 97 en la última parte había un ruido bastante molesto en casi todo el tema (Equinoxe 5 Reprise).

Compadre, ¿eso qué es?.

Aprovecho para comentar aquí que en el boiotleg ruso de "Equinoxe", que copia al detalle la edición del MFSL japonés, esos ruidos no se perciben. Se ve que en la copia de este disco pirata tiraron de un ejemplar original del "Equinoxe" MFSL.

Me expreso como un libro abierto, lo se...  queria resaltar que donde se escucha ese ruido molesto es en la parte del tema que repite la melodia de Equinoxe 5, no en Band in the Rain.  Lo siento, la próxima vez intentaré expresarme mejor...  hoy como castigo me quedo sin postre...  cuando vuelva a cenar a eso de las 12  :-P 
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM
Hola muchachos!

Pues vuelvo con nuevas inquietudes respecto la calidad de sonido ideal de los trabajos de nuestro músico favorito.  Esto viene en parte respecto a lo que se comenta en un hilo paralelo, sobre los discos de vinilo de 180 grs.

Yo sé bien que los vinilos bien grabados suenan con más cuerpo, eso es innegable.  Recuerdo que cuando era niño se escuchaba la música del momento en tornamesa, y los matices, colores y vibraciones que salían de los parlantes llegaban a uno de manera más agradable.

Y digo "vinilos bien grabados", porque en un hilo se comentaba que los vinilos "made in Venezuela" eran los que peor sonaban.  Entonces llegamos a la conclusión de que no necesariamente un vinilo por ser tal, tiene que sonar mejor.  Y  lo que influye finalmente en cómo suena una grabación, pues radica en la forma cómo se capturó el sonido.  Entonces concluimos que lo que realmente suena mejor es la fuente: el máster original.  Ahora bien, si el vinilo o el CD son capaces o no, de transmitirnos después toda esa gama de sensaciones, pues eso ya es otra cosa.

Y aquí yo pregunto:

1) ¿Cómo es que se lleva a cabo con las técnicas modernas el proceso de grabación de un máster? .  Yo sé que esto se hacía transfiriendo el sonido a cintas de platino, peeero ¿Sigue siendo actualmente así?

2) Cuando leo en un CD la etiqueda AAD, ¿Eso quiere decir que se usó ese método analógico del máster en cinta de platino?

3) Y cuando en un CD leo la etiqueta DDD, ¿Debo imaginar que transfirieron directamente el sonido a un disco duro digitalmente?


Finalmente quisiera acotar, que lo único que me molesta de los vinilos, es que sus mejores momentos están reservados para las primeras audiciones.  Podrán sonar con más cuerpo, podrán ser de 180 grs, pero con el tiempo y uso se estropean y empiezan los molestos "scracths"; es decir, no son buenos soportes de audio al largo plazo.  Otro detalle es que el silencio digital proporcionado por un CD es mucho mejor; y esto es sobretodo valorado entre los puristas de la música clásica, dentro los cuáles me incluyo.

Saludos!


Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Xethis en 10 de Marzo de 2011, 04:38:28 PM
Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM
Finalmente quisiera acotar, que lo único que me molesta de los vinilos, es que sus mejores momentos están reservados para las primeras audiciones.  Podrán sonar con más cuerpo, podrán ser de 180 grs, pero con el tiempo y uso se estropean y empiezan los molestos "scratchs"; es decir, no son buenos soportes de audio al largo plazo. Otro detalle es que el silencio digital proporcionado por un CD es mucho mejor; y esto es sobretodo valorado entre los puristas de la música clásica, dentro los cuáles me incluyo.

Sigo sin entender a los defensores del vinilo. La fundamentación de "mejor sonido" no puede pasar de ser una apreciación subjetiva, simplemente porque en cuanto a fidelidad e "higiene sonora" el vinilo no tiene por donde compararse al CD: se estropea, se ensucia, se engrasa, se dobla, se llena de moho... y la maldita fritanga!

Esto me recuerda cuando los trenes a vapor y a leña empezaron a reemplazarse por los modernos eléctricos, y los nostálgicos (que siempre hay alguno por allí, estorbando) se quejaban "ves, ya no es lo mismo, falta ese sonido de los chispazos, y el humo que entraba por las ventanillas en los túneles, y los pisos que eran de madera..." y nardeces así. Así que el tren antiguo era mejor... solo porque adorabas sus desperfectos? C'MON!

Entre los fans de Fórmula 1, cuando en 1989 se prohíben los motores turbo, más de uno saltó con "ya no es igual, faltan esas explosiones, los autos dando bandazos, las cajas que se partían..." Ah sí?

Yo creo que hay que hacer una buena separación entre "ser mejor" y "quedar más satisfecho con el resultado", para que las opiniones y las críticas empiecen a fundamentarse de manera mas racional. El CD suena mejor que el vinilo? SIN DUDAS! Es más limpio y exacto. No te gusta el resultado? Esa es oootra historia...
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: OXYBOY 2 en 10 de Marzo de 2011, 04:55:56 PM
Cita de: Xethis en 10 de Marzo de 2011, 04:38:28 PM
Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM
Finalmente quisiera acotar, que lo único que me molesta de los vinilos, es que sus mejores momentos están reservados para las primeras audiciones.  Podrán sonar con más cuerpo, podrán ser de 180 grs, pero con el tiempo y uso se estropean y empiezan los molestos "scratchs"; es decir, no son buenos soportes de audio al largo plazo. Otro detalle es que el silencio digital proporcionado por un CD es mucho mejor; y esto es sobretodo valorado entre los puristas de la música clásica, dentro los cuáles me incluyo.

Sigo sin entender a los defensores del vinilo. La fundamentación de "mejor sonido" no puede pasar de ser una apreciación subjetiva, simplemente porque en cuanto a fidelidad e "higiene sonora" el vinilo no tiene por donde compararse al CD: se estropea, se ensucia, se engrasa, se dobla, se llena de moho... y la maldita fritanga!


Dónde escuchabas los discos,en la cocina de un restaurante? :-D
Seguro que el CD dura mucho más,pero como bien dijo ZZERO,"No hay color entre un CD y un vinilo bien conservados. Aparte del hecho romántico de poner el disco en el plato y apoyar la aguja, el vinilo es capaz de reproducir matices que en el CD, por su conversión digital, se pierden.".Completamente de acuerdo.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Xethis en 10 de Marzo de 2011, 05:06:30 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Marzo de 2011, 04:55:56 PM
Cita de: Xethis en 10 de Marzo de 2011, 04:38:28 PM
Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM
Finalmente quisiera acotar, que lo único que me molesta de los vinilos, es que sus mejores momentos están reservados para las primeras audiciones.  Podrán sonar con más cuerpo, podrán ser de 180 grs, pero con el tiempo y uso se estropean y empiezan los molestos "scratchs"; es decir, no son buenos soportes de audio al largo plazo. Otro detalle es que el silencio digital proporcionado por un CD es mucho mejor; y esto es sobretodo valorado entre los puristas de la música clásica, dentro los cuáles me incluyo.

Sigo sin entender a los defensores del vinilo. La fundamentación de "mejor sonido" no puede pasar de ser una apreciación subjetiva, simplemente porque en cuanto a fidelidad e "higiene sonora" el vinilo no tiene por donde compararse al CD: se estropea, se ensucia, se engrasa, se dobla, se llena de moho... y la maldita fritanga!


Dónde escuchabas los discos,en la cocina de un restaurante? :-D
Seguro que el CD dura mucho más,pero como bien dijo ZZERO,"No hay color entre un CD y un vinilo bien conservados. Aparte del hecho romántico de poner el disco en el plato y apoyar la aguja, el vinilo es capaz de reproducir matices que en el CD, por su conversión digital, se pierden.".Completamente de acuerdo.

Como ser cuáles? El ruido a púa es un matiz musical? El arañazo es un matiz...?
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: OXYBOY 2 en 10 de Marzo de 2011, 05:19:36 PM
Cita de: Xethis en 10 de Marzo de 2011, 05:06:30 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Marzo de 2011, 04:55:56 PM
Cita de: Xethis en 10 de Marzo de 2011, 04:38:28 PM
Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM
Finalmente quisiera acotar, que lo único que me molesta de los vinilos, es que sus mejores momentos están reservados para las primeras audiciones.  Podrán sonar con más cuerpo, podrán ser de 180 grs, pero con el tiempo y uso se estropean y empiezan los molestos "scratchs"; es decir, no son buenos soportes de audio al largo plazo. Otro detalle es que el silencio digital proporcionado por un CD es mucho mejor; y esto es sobretodo valorado entre los puristas de la música clásica, dentro los cuáles me incluyo.



Sigo sin entender a los defensores del vinilo. La fundamentación de "mejor sonido" no puede pasar de ser una apreciación subjetiva, simplemente porque en cuanto a fidelidad e "higiene sonora" el vinilo no tiene por donde compararse al CD: se estropea, se ensucia, se engrasa, se dobla, se llena de moho... y la maldita fritanga!


Dónde escuchabas los discos,en la cocina de un restaurante? :-D
Seguro que el CD dura mucho más,pero como bien dijo ZZERO,"No hay color entre un CD y un vinilo bien conservados. Aparte del hecho romántico de poner el disco en el plato y apoyar la aguja, el vinilo es capaz de reproducir matices que en el CD, por su conversión digital, se pierden.".Completamente de acuerdo.

Como ser cuáles? El ruido a púa es un matiz musical? El arañazo es un matiz...?

Hombre,yo mismo me dí cuenta de la diferencia,sin ser ingeniero ni nada:por ejemplo el sonido de bateria y bajo,me parecen más vivos y por ejemplo en el vinilo de Rendez Vous,en la  Transición entre la parte 4 y 5,se escuchan sonidos que en el cd no aparecen,Qué tiene ver que el ruido a púa?.
Crees que el cd no se raya?,no creas,que se necesita cuidado también con el cd.
En mi opinion,el cd tiene sus ventajas pero también sus defectos.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: J.J. en 10 de Marzo de 2011, 05:22:45 PM
Digamos que el sonido digital es más.... "delgado", "metálico", "siseante"  que el analógico: "grueso" ,"bronco", "grave" ¿Cómo leches se adjetiva una cualidad sonora?

Algo similar ocurre con los sintes. La eterna discusión entre digital y analógico...  Y no, no voy a hablar de los Stradivarius  :evil:  :evil:  :-D  :-D

Evidentemente comparado el soporte, el CD gana por goleada al vinilo.  :-)
Pero, en mi opinión, las cualidades del sonido análogico son mejores que las del digital... y tal.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Aeronaut en 10 de Marzo de 2011, 06:01:33 PM
Concuerdo con J.J, Mcgyver y Xethis, no hay nada mejor que el sonido de un CD bueno al menos que sea en DVD pero como ese formato nunca se hizo popular en formato de audio pues el CD y todas sus variantes le llevan la delantera al vinilo en todos los sentidos.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: OXYBOY 2 en 10 de Marzo de 2011, 06:06:59 PM
Cita de: aeronaut2002 en 10 de Marzo de 2011, 06:01:33 PM
Concuerdo con J.J, Mcgyver y Xethis, no hay nada mejor que el sonido de un CD bueno al menos que sea en DVD pero como ese formato nunca se hizo popular en formato de audio pues el CD y todas sus variantes le llevan la delantera al vinilo en todos los sentidos.

Mmmmmm,me parece que no has leido bien,porque J.J no dijo precisamente eso.
Nadie discute de las cualidades de un cd.
aeronaut,has escuchado alguna vez un vinilo en un buen equipo? :roll:
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Aeronaut en 10 de Marzo de 2011, 06:24:00 PM
Si he tenido el placer de escuchar un vinilo en un hi-fi y concuerdo en que bien cuidado nos brinda un maravilloso sonido, pero si no se cuida como es debido y tras varias escuchas esto se va perdiendo ya que el formato no esta diseñado para tener un uso un poco más rudo a diferencia del CD.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 06:26:27 PM

Sólo para recalcar que si tengo que elegir entre un vinilo y un CD, me inclino a favor del CD.  Yo he reconocido hidalgamente la calidez que puede proporcionar el sonido analógico de un vinilo, pero lamentablemente su disfrute es cortoplacista.  Por ejemplo, la colección de música clásica en vinilos de mi abuelo, se queda muy atrás si las comparamos con sus ediciones equivalentes en CDs remasterizados actuales.

No obstante si de calidad de audio se trata, creo que por lógica habría que remitirse a los másters originales, de los cuáles sólo pueden gozar un círculo cerrado de ingenieros de sonido en sus estudios de grabación.  El asunto pasa por ver cuál de los soportes captura mejor el sonido volcado a partir del máster.  Y aquí entran en competencia estos formatos: Vinilo, CD, DVD-Audio, y SACD. 

Como sabemos, Jarre ya sacó en su momento el DVD-Audio del Aeró.  Pero personalmente me gustaría que relancen una nueva saga de sus obras al estilo Nice Price, pero esta vez en SACD.

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Dzoolook en 10 de Marzo de 2011, 07:20:35 PM
Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 06:26:27 PM
Como sabemos, Jarre ya sacó en su momento el DVD-Audio del Aeró.  Pero personalmente me gustaría que relancen una nueva saga de sus obras al estilo Nice Price, pero esta vez en SACD.

AERO no es un DVD-Audio, es un DVD normal.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Umbopo en 10 de Marzo de 2011, 07:32:55 PM
A mi me gustaba mucho el vinilo, pero prefiero el CD por diversas razones que ya se han expuesto.
Antes cuando me compraba un disco lo primero era pasarlo a cassette y así preservar el vinilo y escuchar este en contadas ocasiones... con el CD esto no ocurre y puedo escucharlo una y otra vez como el primer dia. Joer, que ayer escuché el CD de Equinoxe que compré hace 20 años y si no es por unos clicks de fábrica que nos mostró Synthetic estos me habrían pasado desapercibidos...  mi vinilo de Equinoxe ya tenía unos cuantos clicks en la primera audición, mas los que se fueron acumulando con los años.
Por mi parte no echo de menos mis vinilos, que ahí siguen bien guardados...  pero lo que es nostalgia, para nada. No creo que sea el formato perfecto para escuchar música, y ya que han puesto la clásica como ejemplo me imagino que yo aquí podría argumentar que un disco de Brian Eno perdería enteros en vinilo.

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: J.J. en 11 de Marzo de 2011, 08:30:35 AM
Cita de: OXYBOY 2 en 10 de Marzo de 2011, 06:06:59 PM
Cita de: aeronaut2002 en 10 de Marzo de 2011, 06:01:33 PM
Concuerdo con J.J, Mcgyver y Xethis, no hay nada mejor que el sonido de un CD bueno al menos que sea en DVD pero como ese formato nunca se hizo popular en formato de audio pues el CD y todas sus variantes le llevan la delantera al vinilo en todos los sentidos.

Mmmmmm,me parece que no has leido bien,porque J.J no dijo precisamente eso.
Nadie discute de las cualidades de un cd.
aeronaut,has escuchado alguna vez un vinilo en un buen equipo? :roll:

Gracias OXY, por momentos creía que no se me había entendido...  :wink:
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 12 de Marzo de 2011, 05:14:07 AM
Yo tengo varias ediciones en vinilo de distintos países, los ingleses y japoneses suenan mejor, pero sin embargo a la hora de escuchar siempre voy a preferir los cds, Ethnicolor suena impresionante y a toda caña con el remaster 97 :-o

Tiene mucho que ver con la nostalgia y los recuerdos afectivos, pero tecnicamente una buena edición en cd es insuperable frente a un vinilo, tal vez es como las filmadoras de video analógico que en algunos aspectos tiene beneficios por sobre las digitales, siempre comparando video en definición normal, las digitales DV o D8 de hace 10 años ganaron en nitidez pero en la mayoría de los casos bajaba la calidad en condiciones de poca luminosidad, en cambio otras analogicas HI8 de la misma época tenian un desempeño increíble con ambientes poco iluminados y manteniendo una excelente calidad de imagen, especialmente si eran modelos de  HI8 XR.

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 12 de Marzo de 2011, 04:14:00 PM
Hola!

¿Y habrá alguien que sea amable de aclarar estas dudas?:

Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM

Y aquí yo pregunto:

1) ¿Cómo es que se lleva a cabo con las técnicas modernas el proceso de grabación de un máster? .  Yo sé que esto se hacía transfiriendo el sonido a cintas de platino, peeero ¿Sigue siendo actualmente así?

2) Cuando leo en un CD la etiqueda AAD, ¿Eso quiere decir que se usó ese método analógico del máster en cinta de platino?

3) Y cuando en un CD leo la etiqueta DDD, ¿Debo imaginar que transfirieron directamente el sonido a un disco duro digitalmente?

Si mal no recuerdo, en este foro hay amigos que son músicos y crean sus propias grabaciones y mezclas.  Supongo que son los que dominan estos asuntos.

Finalmente, cuelgo a continuación unos videos, que quizás ya los hayan visto, pero que siempre me hacen mucha gracia, donde parodian el eterno debate entre quién es mejor, Vinilo vs CD:

http://www.youtube.com/v/g5dCMz4gKLI?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1


http://www.youtube.com/v/YPCMPcAX9pY?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1


Saludos!

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Sergio Keys en 12 de Marzo de 2011, 09:04:45 PM
Cita de: MacGyver en 12 de Marzo de 2011, 04:14:00 PM
Hola!

¿Y habrá alguien que sea amable de aclarar estas dudas?:

Cita de: MacGyver en 10 de Marzo de 2011, 03:20:17 PM

Y aquí yo pregunto:

1) ¿Cómo es que se lleva a cabo con las técnicas modernas el proceso de grabación de un máster? .  Yo sé que esto se hacía transfiriendo el sonido a cintas de platino, peeero ¿Sigue siendo actualmente así?

2) Cuando leo en un CD la etiqueda AAD, ¿Eso quiere decir que se usó ese método analógico del máster en cinta de platino?

3) Y cuando en un CD leo la etiqueta DDD, ¿Debo imaginar que transfirieron directamente el sonido a un disco duro digitalmente?

Bueno, como veo que nadie escribe nada sobre el tema y ya es la segunda vez que insistes, te voy a contar lo que me acuerdo sobre el tema. Ten en cuenta que la tecnología avanza a unas velocidades increíbles.

Sobre el primer punto que trata de la elaboración de una máster fonográfico (vamos a hablar solo de un máster de audio), hay gente que da ese nombre de master a cosas diversas. En España, Europa y en los estudios de grabación a partír de los años 60, se llama máster a la cinta magnetofónica con el audio final, con mezclas, efectos y ecualizaciones de una grabación stéreo. También se llama master a los dos primeros moldes sacados del disco de cera (uno por cada cara) con el que luego se fabrican las matrices de prensado de los vinilos.

Pero quedándonos solo en el master de audio, éstos se han desarrollado y cambiado a lo largo de los tiempos. En los 50 y también 60, la casa REVOX, pone en el mercado sus famosas cintas de bobina abierta y varias velocidades de 2 y 4 canales. El aparato esra parecido pero en la opción de dos canales, se podía dar vuelta a las bobinas y se podría grabar y reproducir el doble de tiempo, y luego se hizo una modificación y se sustituyó el cabezal de dos canales por uno de cuatro, que en un solo sentido aprovechaba los dos canales de ida y los dos de vuelta.

Posteriormente salieron al mercado los sistemas profesionales de audio de 8, 16 y 24 canales en varios anchos y velocidades de cinta. El máster sigue siendo la la mezcla final en dos canales destinada a ser utilizada en empresas de duplicación, etc. Lógicamente se enviaban copias de los máster. El primer master era el que se grababa en una cinta especial, aunque no recuerdo que fuera de platino, que es imposible, sino en alguno de sus compuestos férrricos. No tenemos que olvidad que la grabación sobre cinta se basa en la propiedad que tiene los materiales férricos de variar su orientación mágnética al ser sometidos a un campo electromagnético. El platino en si no tiene esa propiedad, aunque puede ser que se utilizara como dopante en los compuestos férricos, lño mismo que el níquel, cromo, etc. La plata y otros materiales nobles se utilizaron y se siguen utilizando hoy en día.

Luego el nombre de master también se ha utilizado a la cinta de 8, 16 o 24 pistas con toda la grabación, y es de ahí que con el paso del tiempo se puede volver a remezclar y remasterizar un tema. Imaginaros que Jarre grabó Oxygene en un 8 pistas. Luego eso se ha mezclado y masterizado, pero realmente el nombre de master equivale a laprimera cinta que contiene la mezcla final.

Luego la tecnología también ha ayudado a el mundo de las grabaciones. Sin entrar en la era de la grabación sobre discos duros, y manteniéndonos en las cintas, también existen los sistemas de 16, 24 y creo hasta 32 pistas, en cinta pero digitales. Sony inventó en la década de los 90 un sistema que se convirtió en estandar en la industria discográfica mundial; MASH hasta 96khz de bit/rate. Hoy en día se sigue utilizando, aunque en declive por los sitemas de grabadion en diso duro


Respecto al segundo punto, lo de las letras de los CD's, AAD, ADD y DDD equivalían a lo siguiente:

Casi todos los primeros CD's eran AAD, que correspondían a aquellos que las casas discográficas pasaban directamente de sus máster, en vez de a vinilo a CD. La primera letra A o D, corresponde al sistema de de grabación original de las primeras fuentes de sonido, sin mezclas, efectos ni nada. Los sonidos pueden venir de micros, sintes o lo que sea pero todo audio analógico. La segunda es la mezcla y efectos. Si reproducimos esos sonidos analógicos grabados y los pasamos a una mesa analógica y la mezcla resultante la grabamos en analógico, la segunda letra será siempre A, pero si esa grabación la masamos a un máster digital, la tercera letra pasará a ser una D. Lo mismo que si cojemos un master analaógico y lo pasamos a un CD directamente, se considera la tercera letra como una D.
Si la grabación original en analógico, las 8 ó 16 ó 24 pistas las convertimos en digital y las mezclamos o digitalizamos en sistemas informáticos, y todo el procesado, mezcla, efctos y ecu lo realizamos en entorno digital, esa segunda letra será D (ADD), pero si hoy en día aunque tengamos fuentes analógicas como un micro o una guitalla española, la captamos y directamente sin alterar la convertimos en digital y grabamos todoas las fuentes primigenias en digital, estamos ante la primera letra D. Se entiende que posteriormente vamos a mezclar en digital y masterizar en digital, y así tendremos una disco DDD.

Todo esto independiente del tipo de soporte final que se obtenga como master. Hasta un cd puede seer un master. O un disco duro extraible, un DAT, etc

Espero haberte podido ayudar.


Saludos
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ghostgoblins64 en 14 de Marzo de 2011, 10:39:10 PM
Muy buena info Sergio, muchas gracias :wink:

Podemos confirmar entonces que los Oxygene y Equinoxe MFSL no fueron masterizados a partir de los masters desde donde copian todos los cds comerciales sino directamente desde las cintas análogas originales.

Un lástima que no hayan editado toda la discografía de Jarre con este sistema, al menos en edición limitada y sin necesidad de agregarle el revestimiento en oro. 
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 15 de Marzo de 2011, 03:43:47 AM

Gracias Sergio por aclarar las dudas, tu post es muy sustancioso en cuanto información.  Por la forma en cómo describes el asunto, todo indica que has interactuado directamente con los estudios de grabación.

Saludos!

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Sergio Keys en 15 de Marzo de 2011, 10:40:11 AM
Cita de: MacGyver en 15 de Marzo de 2011, 03:43:47 AM

Gracias Sergio por aclarar las dudas, tu post es muy sustancioso en cuanto información.  Por la forma en cómo describes el asunto, todo indica que has interactuado directamente con los estudios de grabación.

Saludos!

De nada. Mis conocimientos son más en base al mundo del doblaje, estudios de TV y postproducción aunque conozco estudios de grabación, pero no he trabajado en ellos.

Saludos
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 04:27:18 PM
Cita de: Sergio Keys en 15 de Marzo de 2011, 10:40:11 AM
Cita de: MacGyver en 15 de Marzo de 2011, 03:43:47 AM

Gracias Sergio por aclarar las dudas, tu post es muy sustancioso en cuanto información.  Por la forma en cómo describes el asunto, todo indica que has interactuado directamente con los estudios de grabación.

Saludos!

De nada. Mis conocimientos son más en base al mundo del doblaje, estudios de TV y postproducción aunque conozco estudios de grabación, pero no he trabajado en ellos.

Saludos

Sergio pues a lo mejor nunca has trabajado en un estudio de grabación, pero tu información resulta bastante clara y concisa. Gracias!!!! :-D
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: arp_2600 en 20 de Marzo de 2011, 04:10:24 AM
Bueno, hice algunas pruebas con varios cds de Oxygene que tengo, el unico cd que no tengo es Oxygene MFSL, que gracias a Zzero pude hacer una copia con Nero, y bueno este es el resultado
Para esto hay un Waveform Statictics y Spectral View, he agragado tambien mp3 de MFSL a 128 y 320 kbps, espero que pueda servir de algo esta información.

http://www.megaupload.com/?d=ZCSNFW27 (http://www.megaupload.com/?d=ZCSNFW27)

de aqui se puede bajar.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: arp_2600 en 20 de Marzo de 2011, 02:16:41 PM
este es un tip que encontre por algun lado, es muy necesario a la hora de escuchar grabaciones de alta calidad, y siempre es bueno tener en cuenta, para despues tener un resultado grato, espero que sirva, y bueno a quien no sabe nada de esto, le pueda ayudar, ya que algunas veses, no sabemos de mucho detalle tecnico.

¿Cómo elegir un buen parlante? Y ¿Cuáles son las características del mismo que debo tener en cuenta? 

Las principales características de un altavoz son: Respuesta en frecuencia Impedancia – Potencia – Sensibilidad – Rendimiento – Distorsión – Directividad.

Respuesta en Frecuencia:La respuesta en frecuencia, es un parámetro que describe el comportamiento de un parlante ante la sensibilidad y espectro de frecuencias que puede reproducir. La misma se representa mediante una grafica la cual indica la sensibilidad de respuesta (expresadas en dB) en función de todas y cada una de las frecuencias audibles por el oído humano, para determinar así el comportamiento del parlante en condiciones reales de trabajo.

La respuesta en frecuencia ideal debería ser plana, de modo tal que se comporte con la misma sensibilidad y fidelidad para todas las frecuencias del espectro sonoro, como en la práctica esto no es así, se busca optimizar el espectro de un sistema sonoro, por medio de la implementación de un twiter para las frecuencias agudas, y un sub woofer para la frecuencias grabes. Puesto que cuanto mayor sea la respuesta en frecuencia de un equipo, más "calidad" tendrá el sonido final.

Si un equipo enfatiza los agudos, el sonido resultante será "vibrante y chillón", mientras que si, por el contrario, pierde agudos, todo lo que reproduzca tendrá un "matiz oscuro". Si un equipo enfatiza los graves, el sonido resultante resulta "atronador", mientras que si, por el contrario, pierde graves, todo lo que reproduzca tendrá un "matiz metálico". Si se acentúan las frecuencias medias se produce un sonido "nasal".

Por ello es de vital importancia equiparar y lograr un buen balance en el espectro sonoro. Para corregir la respuesta en frecuencia y equilibrarla, se recurre a su ecualización por medio de EQ dinámicos.

Los altavoces de alta calidad son los que tienen un margen de variación de 6 dB para el margen audible de los 20 Hz - 20 kHz. Fuera de los sistemas de alta calidad, también son aceptables la variaciones de 3 dB en un margen de 100 Hz a 15 KHz. La banda conflictiva es la de los graves, por ello, no se empieza la medición en los 20-30 Hz, sino que se eleva esta cifra hasta los 80 Hz.

En las especificaciones técnicas también suele venir la curva de respuesta en frecuencia, pero hay que tener en cuenta que los fabricantes probablemente hayan hecho sus mediciones en las condiciones más favorables, por lo que los resultados serán superiores a los reales.

Ahora bien, como mencionamos antes, como por naturaleza ningún parlante responde de modo plano a todo el espectro sonoro audible, es decir que no desplaza la misma presión sonora por igual a todas las frecuencias, los fabricantes diseñan lo que se llama un sistema de sonido; Se trata de una caja acústica que alberga dos o tres parlantes dentro del bafle, se utiliza un parlante de gran diámetro para reproducir las frecuencias graves, estos se llaman Woorfers o sub-woofers. Otro de diámetro medio, para las frecuencias medias y finalmente uno muy pequeño para las frecuencias agudas, este se llama Twiter

Sistemas de tres vías o Banda ancha:
Son altavoces que cubren una banda extensa del espectro de audio.

Bajas frecuencias: woofers y sub-woofers
Son altavoces que cubren el margen de frecuencia por debajo de los 400-700 Hz. para woofers y por debajo de los 80 Hz. para los sub-woofers. También se habla de graves y sub-graves. Los woofers no llegan a cubrir con buena respuesta la zona de baja frecuencia próxima a los 20 Hz. por eso se desarrollan los sub-woofers que trabajan exclusivamente esa zona reforzando la respuesta en baja frecuencia.



Frecuencias medias: mid-range
Cubren el margen de frecuencia que va desde los 400-700 Hz. hasta los 3-8 KHz. Esta es la que se suele llamar banda de medios.

Altas frecuencias: tweeters y ultra-high-tweeters
Cubren las frecuencias por encima de los 3-8 KHz. para los tweeters y por encima de los 12-14 KHz. para los ultra-high-tweeters. Ambos no llegan mucho más allá de los 20 KHz. Esta zona de frecuencias es llamada también banda de agudos. Los tweeters tienen dificultad en llegar a cubrir con buena respuesta la zona de frecuencia próxima a los 20 KHz. por eso se desarrollan los ultra-high-tweeters que trabajan exclusivamente esa zona reforzando la respuesta en altas frecuencias.


Impedancia: La impedancia es la oposición que presenta cualquier dispositivo al paso de pulsos suministrados por una fuente de audio (esta corriente no es ni alterna, ni directa. es una combinación de las dos la cual no tiene ciclos definidos). Se mide en ohmios.
En los altavoces el valor de la impedancia varía en función de la frecuencia, con lo que en las especificaciones técnicas de cada modelo de altavoz nos vendrá una curva con esta relación impedancia-frecuencia.
Si queremos obtener una transferencia máxima de energía entre la fuente de sonido (el amplificador) y el altavoz, las impedancias del altavoz debe ser la mínima aceptada por el amplificador.
Las impedancias normalizadas de los altavoces son 2, 3.2, 4, 6, 8, 16 y 32 ohmios , pero las más utilizadas son 4 en audio car, 6 para sistemas mini componentes, 8 para los sistemas de alta fidelidad, 16 para sistemas de surround y auriculares.

Potencia:Hace referencia a la potencia eléctrica que entra en el altavoz (no a la potencia acústica). Es la cantidad de energía (en vatios) que se puede introducir en el altavoz antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos. Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia admisible.

Potencia PMPO:Es una especificación de potencia común en equipos de consumo como radiograbadores o minicomponentes y representa una especie de valor pico durante un tiempo extremadamente corto (frecuentemente 10ms), dando valores mayores a la de la potencia pico máximo. Es importante aclarar que esta especificación es del altavoz y no del amplificador que lo alimenta, lo que puede dar falsas expectativas al comprar un equipo. Se trata de una medida máxima en un corto tiempo, pues aunque un altavoz diga que alcanza, por ejemplo, 200 watts P.M.P.O., generalmente su potencia real (RMS) es la mitad de lo que alcanza el pico; es decir, su potencia real seria de 100 watts.

Sensibilidad:Es el grado de eficiencia en la transducción electroacústica. Es decir, mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida.
Los altavoces son transductores electroacústicos con una sensibilidad muy pobre. Esto se debe a que la mayor parte de la potencia nominal introducida en un altavoz se disipa en forma de calor.
En los altavoces, a diferencia del micrófono, la sensibilidad no es un indicativo de "calidad sonora", pues la práctica ha demostrado que altavoces de inferior sensibilidad producen mejor "coloración sonora".

Rendimiento:El rendimiento mide el grado de sensibilidad del altavoz. Es el tanto por cien que indica la relación entre la Potencia acústica radiada y la Potencia eléctrica de entrada. Potencia acústica / potencia eléctrica x 100.

Distorsión:El altavoz es uno de los sistemas de audio que presenta mayor distorsión, por lo que los fabricantes no suelen suministrar al consumidor las cifras de distorsión de sus altavoces. La distorsión tiene causas muy variadas: flujo del entrehierro, vibraciones parciales, modulación de frecuencia sobre el diafragma, alinealidad de las suspensiones, etc.

Directividad:Indica la dirección del sonido a la salida del sistema, es decir, el modo en el que el sonido se disipa en el entorno.
En realidad, ningún altavoz da una respuesta, pues sea cual sea su direccionalidad global, siempre son más direccionales cuando se trata de altas frecuencias (agudos) que cuando se trata de bajas frecuencias (graves).
La forma más gráfica de dar la directividad es mediante un diagrama polar, que normalmente es recogido en las especificaciones, pues cada modelo tiene una respuesta concreta.
Un diagrama polar es un dibujo técnico que refleja la radiación del altavoz en el espacio en grados para cada punto de sus ejes (horizontal y vertical).

Dependiendo de su directividad podemos decir que un cono de altavoz es:

OMNIDIRECCIONAL – BIDIRECCIONAL - CARDIOIDE.

Omnidireccional: Radian igual en todas direcciones, es decir, en los 360º. Por la importancia de la frecuencia de resonancia del propio altavoz, es un diagrama polar muy poco utilizado en altavoces. Los altavoces que utilizan esta direccionalidad requieren de grandes cajas acústicas.



Bidireccional:El diagrama polar tiene forma de ocho. Emiten sonido tanto por delante como por detrás, mientras que son prácticamente "mudos" en los laterales. Los ángulos preferentes se sitúan en torno a los 100º. Los diagramas polares bidireccionales no se utilizan demasiado por idénticas razones que los omnidireccionales: requieren de grandes cajas acústicas.

Cardioide:También llamados unidireccionales. Son los altavoces que emiten el sonido en una dirección muy marcada y son "relativamente muertos" en las otras. El altavoz cardioide se llama así porque su diagrama polar tiene forma de corazón, lo que se traduce en que radian hacia la parte frontal del micro y tienen un mínimo de sensibilidad en su parte posterior, donde se produce una atenuación gradual. El ángulo preferente lo alcanza en un ángulo de 160º.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Aeronaut en 21 de Marzo de 2011, 05:25:41 AM
Muchas gracias por la información arp_2600, muchas veces no es suficiente el hecho de que tengas un disco con una muy buena grabacion y un formato que permita una excelente calidad de audio tambien es importante encontrar ese equilibrio que nos permita escuchar ese disco como se debe sin perder calidad ni detalle alguno al momento de escucharlo en un buen sistema de sonido, así que una vez más gracias. :-D

Saludos!
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Xethis en 22 de Marzo de 2011, 06:37:39 PM
Antes de que alguien mande todo a ciscar, aquí tenéis una discog de Jarre bien completa y a 320 kbps:

***

Aprovechen mientras aún estén online.

EDIT: Modificado a pedido.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Aeronaut en 22 de Marzo de 2011, 07:13:43 PM
Cita de: Xethis en 22 de Marzo de 2011, 06:37:39 PM
Antes de que alguien mande todo a ciscar, aquí tenéis una discog de Jarre bien completa y a 320 kbps:

http://mp3shara.net.ru/main/inostrannye_ispolniteli/34853-jean-michel-jarre-discography-80-cd-releases-1971.html (http://mp3shara.net.ru/main/inostrannye_ispolniteli/34853-jean-michel-jarre-discography-80-cd-releases-1971.html)

Aprovechen mientras aún estén online.

Franco eso ya estaba posteado en la cripta y yo fui el que lo puse, pero no importa  :-P.

Saludos!
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 07:58:59 PM
Cita de: arp_2600 en 20 de Marzo de 2011, 04:10:24 AM
Bueno, hice algunas pruebas con varios cds de Oxygene que tengo, el unico cd que no tengo es Oxygene MFSL, que gracias a Zzero pude hacer una copia con Nero, y bueno este es el resultado
Para esto hay un Waveform Statictics y Spectral View, he agragado tambien mp3 de MFSL a 128 y 320 kbps, espero que pueda servir de algo esta información.

http://www.megaupload.com/?d=ZCSNFW27 (http://www.megaupload.com/?d=ZCSNFW27)

de aqui se puede bajar.

Hola arp_2600!

Gracias por tu tiempo al analizar el "Oxygene 4" en sus diferentes versiones.  No obstante, para poder comprender los valores allí expuestos, al menos en mi caso (quizás no los músicos profesionales del foro), necesitaría de un patrón de medida de comparación y el rango de valores que se pueden alcanzar.

Por ejemplo: los párámetros "DC Offset", o el "Average RMS Power", ¿Qué quieren decir?, ¿Y qué rango de valores deben tener para considerarse mejor que otros por comparación?, ¿Es mejor un valor positivo o negativo?.

Conociéndose qué significa cada cosa, es la mejor forma de aprovechar los datos obtenidos.


Cita de: Xethis en 22 de Marzo de 2011, 06:37:39 PM
Antes de que alguien mande todo a ciscar, aquí tenéis una discog de Jarre bien completa y a 320 kbps:

*********************

Aprovechen mientras aún estén online.
Mil gracias, desconocía esta fuente de archivos.

Saludos!

Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 22 de Marzo de 2011, 09:28:54 PM
XETHIS, edita tu mensaje y borra el link que nos van a cerrar el chiringuito.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Xethis en 22 de Marzo de 2011, 09:39:46 PM
Cita de: ZZERO en 22 de Marzo de 2011, 09:28:54 PM
XETHIS, edita tu mensaje y borra el link que nos van a cerrar el chiringuito.

Listo  :oops:
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 22 de Marzo de 2011, 09:53:28 PM
No pasa ná, amigo.  :wink:
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 09:56:30 PM
Chispas, supongo que yo también debo borrar. 
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: SyntheticMan en 22 de Marzo de 2011, 10:05:48 PM
Cita de: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 09:56:30 PM
Chispas, supongo que yo también debo borrar.

Jojojo... menos mal que no nos dio por hacer un bucle...  :-D
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Ñáñaro en 22 de Marzo de 2011, 10:41:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 22 de Marzo de 2011, 10:05:48 PM
Cita de: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 09:56:30 PM
Chispas, supongo que yo también debo borrar.

Jojojo... menos mal que no nos dio por hacer un bucle...  :-D

¿Bucle? ¿Habeis dicho bucle?
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Mae en 22 de Marzo de 2011, 11:01:15 PM
Cita de: Ñáñaro en 22 de Marzo de 2011, 10:41:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 22 de Marzo de 2011, 10:05:48 PM
Cita de: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 09:56:30 PM
Chispas, supongo que yo también debo borrar.

Jojojo... menos mal que no nos dio por hacer un bucle...  :-D

¿Bucle? ¿Habeis dicho bucle?
:-D
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: arp_2600 en 23 de Marzo de 2011, 01:58:05 AM
Hola, por un lado me di el tiempo para hacer un analisis del Oxygene 4, y de verdad algunas cosas no las entiendo, parece raro, pero es un inicio para investigar que significa cada parametro, y saber de que estamos hablando, y de alguna manera mejoramos nuestros conocientos en cuanto a estas cosas tecnicas, pero de algo me di cuenta, al mirar el espectral view, me di cuenta como cambio el grafico, distinto en formato wav, y mp3.
mirar eso, las crestas se perdieron en al formato mp3.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Dzoolook en 23 de Marzo de 2011, 02:42:13 AM
Cita de: Josmitar en 22 de Marzo de 2011, 11:01:15 PM
Cita de: Ñáñaro en 22 de Marzo de 2011, 10:41:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 22 de Marzo de 2011, 10:05:48 PM
Cita de: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 09:56:30 PM
Chispas, supongo que yo también debo borrar.

Jojojo... menos mal que no nos dio por hacer un bucle...  :-D

¿Bucle? ¿Habeis dicho bucle?
:-D
:?
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Ñáñaro en 23 de Marzo de 2011, 09:44:32 AM
Cita de: Dzoolook en 23 de Marzo de 2011, 02:42:13 AM
Cita de: Josmitar en 22 de Marzo de 2011, 11:01:15 PM
Cita de: Ñáñaro en 22 de Marzo de 2011, 10:41:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 22 de Marzo de 2011, 10:05:48 PM
Cita de: MacGyver en 22 de Marzo de 2011, 09:56:30 PM
Chispas, supongo que yo también debo borrar.

Jojojo... menos mal que no nos dio por hacer un bucle...  :-D
¿Bucle? ¿Habeis dicho bucle?
:-D
:?
Sed discretos, que no se entere Umbopo...
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 23 de Marzo de 2011, 09:48:57 AM
Cita de: arp_2600 en 23 de Marzo de 2011, 01:58:05 AMal mirar el espectral view, me di cuenta como cambio el grafico, distinto en formato wav, y mp3.
mirar eso, las crestas se perdieron en al formato mp3.

A eso se le llama compresión, y por lo tanto pérdidad de datos.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Umbopo en 23 de Marzo de 2011, 10:55:56 AM
(http://www.google.es/url?source=imgres&ct=img&q=http://www.mundotech.net/wp-content/uploads/2007/12/silbido.JPG&sa=X&ei=isOJTYzMHIbh4Ab6mLXmDQ&ved=0CAQQ8wc&usg=AFQjCNFuJOx799H-wI5TvRr65rDgAvPG9Q)
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Ñáñaro en 23 de Marzo de 2011, 01:47:03 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2011, 10:55:56 AM
(http://www.google.es/url?source=imgres&ct=img&q=http://www.mundotech.net/wp-content/uploads/2007/12/silbido.JPG&sa=X&ei=isOJTYzMHIbh4Ab6mLXmDQ&ved=0CAQQ8wc&usg=AFQjCNFuJOx799H-wI5TvRr65rDgAvPG9Q)
Vaya... Contra esto no se puede luchar  :-D
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 23 de Marzo de 2011, 03:18:27 PM
Cita de: Ñáñaro en 23 de Marzo de 2011, 01:47:03 PMVaya... Contra esto no se puede luchar  :-D

(http://farm6.static.flickr.com/5164/5283978787_10fb9c59a1_z.jpg)

:evil: :evil:
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Umbopo en 23 de Marzo de 2011, 04:46:46 PM
No hay nada peor que una naranja molesta... 

La Molesta Naranja (The annoying orange spanish subs) (http://www.youtube.com/watch?v=1iE4PiY9tlQ#)
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 23 de Marzo de 2011, 05:32:35 PM
Jajajajaja... Buenísimo. Hay un canal con un momn´ton de videos de la naranja puñetera. Aquí otro bien bueno:

The Annoying Orange 2: Plumpkin (http://www.youtube.com/watch?v=l7F5nIA8xmw#ws)
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: arp_2600 en 25 de Marzo de 2011, 03:54:41 AM
Hola, creo que en esta busqueda del buen sonido, hay cosas que debieramos saber, pero aveses es algo que no ponemos atencion, bueno aqui les dejo un video explicativo de como funcionan las lectoras de cds, este video pertenece a la enciclopedia encarta y creo que es muy bueno.

Los discos compactos Encarta (http://www.youtube.com/watch?v=dh3zeWDMDxo#ws)

espero que a mas de alguien le sirva.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: arp_2600 en 05 de Abril de 2011, 05:15:06 AM
Hola, voy a comentar algo que me paso este fin de semana, resulta que mi equipo de sonido lamentablemente murio, asi que fui a ver uno en una tienda para comprar otro, mi sistema de sonido era un panasonic del año 1987, y bueno fui a mirar uno no muy caro por falta de dinero, le dije al vendedor que estaba buscando un equipo de sonido bueno, bonito y barato, con muy buen sonido, claro no voy a comprar un yamaha, ni un onkyo, pero que esa bueno, en fin.
el vendedor me dijo que tenia uno muy bueno, marca LG, con un sistema entretenido, bien le dije probemos, saco del bolsillo un reproductor mp3, y lo instalo en el puerto USB, para hacer la prueba de sonido, jejejeje. le dije como puede usted hacer una demostracion de sonido desde un mp3, veo para usted es lo mismo una radio a pilas y un mini componente, vaya a buscar un cd original para poder deterninar si el aparato es bueno o es malo, me acorde que antes usaban discos de Jean Michel Jarre para pruebas de equipos de sinido Hi-Fi, entonces mande a buscar un Cd, Oxygene, entonces ahi se hicieron las pruebas, y claro no me gusto el resultado, y me compre otro, pero la gente que pasaba cerca, escuchaba con atencion Oxygene parte 6, y sobre todo Oxygene 2, creo que la gente de alguna manera se encanto con la musica, y algunos comentaban lago asi como, esa musica de donde salio, me gusta mucho, quien sera el artista, muy contemporaneo, y yo dije algunas veses, es jean michel jarre, musico frances, mas de alguno dijo, por eso es europeo, de ahi la buena musica.

bueno eso es todo, cuidense.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: ZZERO en 05 de Abril de 2011, 10:36:53 AM
Buena anécdota, ARP. Espero que disfrutes mucho de tu nuevo equipo de sonido.
Título: Re:DISCOGRAFÍA DEFINITIVA DE JARRE CON ALTA CALIDAD DE AUDIO
Publicado por: Aeronaut en 05 de Abril de 2011, 05:24:33 PM
Cita de: ZZERO en 05 de Abril de 2011, 10:36:53 AM
Buena anécdota, ARP. Espero que disfrutes mucho de tu nuevo equipo de sonido.

Concuerdo con Victor. :-D