nuevas noticias sobre este concierto... id ahorrando...
--------------------------------------------------------------------------------
http://captaintrip.co.jp/index.php?main_page=page&id=43&chapter=0 (http://captaintrip.co.jp/index.php?main_page=page&id=43&chapter=0)
KLAUS SCHULZE / BIG IN JAPAN - LIVE IN TOKYO 2010
Compiled live recording in Tokyo in March 2010.
2 CD + DVD (5.1/2ch / Region All / NTSC) + 80 page full color booklet in deluxe outer box.
Limited 500 copies.
$150 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :evil:
Una versión de dos horas del Big in Japan de Alphaville?, que rollo no?
Cita de: phaedrax en 22 de Septiembre de 2010, 06:57:33 PM
$150 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :evil:
Y por ese precio va a ser que tampoco... yo que tu le compraba el CD de Jarre a Zopa. Tu mujer te lo agradecerá. :wink:
Pero esa no es la edición oficial que estaba anunciada desde el principio. ¿O sí?
en la página oficial no pone nada... tiene pinta piratillo del caribe... :-D
Saludisss
Cita de: djcasero en 23 de Septiembre de 2010, 06:56:00 PM
en la página oficial no pone nada... tiene pinta piratillo del caribe... :-D
Saludisss
no coño, es una edición exclusiva para los japoneses, ajajjajaj
Cita de: phaedrax en 23 de Septiembre de 2010, 07:38:25 PM
Cita de: djcasero en 23 de Septiembre de 2010, 06:56:00 PM
en la página oficial no pone nada... tiene pinta piratillo del caribe... :-D
Saludisss
no coño, es una edición exclusiva para los japoneses, ajajjajaj
eso es un cuento chino!!!! :-D
saludisss desde la ofisss
Algun mangurino se ha comprado la puta caja de los cojones ( 2 CD + 1 DVD por 120 euros en Rotork.... manda cojones...)
se agradece una copia, gracias!!
Cita de: phaedrax en 11 de Octubre de 2010, 02:07:43 PM
Algun mangurino se ha comprado la puta caja de los cojones ( 2 CD + 1 DVD por 120 euros en Rotork.... manda cojones...)
se agradece una copia, gracias!!
se han pasado 3 mundos en el precio creo yo.
De la web oficial de Klaus Schulze: http://www.klaus-schulze.com/ (http://www.klaus-schulze.com/)
the European release of the Big In Japan CDs/DVD, most probably already in November 2010. It will be a "normal" 3-disc set with 2 CDs and one DVD, same as the Japanese but without the photo book and for a normal price. We will report.
Cita de: phaedrax en 11 de Octubre de 2010, 02:07:43 PM
Algun mangurino se ha comprado la puta caja de los cojones ( 2 CD + 1 DVD por 120 euros en Rotork.... manda cojones...)
se agradece una copia, gracias!!
Que hay que ahorrar.... :wink: Mucho dinero, ni por Jarre ni por Eno me gasto yo ese dinero. Habrá que esperar a esa edición mas normal, y luego ya veremos.
Cita de: Umbopo en 09 de Noviembre de 2010, 12:49:29 PM
Cita de: phaedrax en 11 de Octubre de 2010, 02:07:43 PM
Algun mangurino se ha comprado la puta caja de los cojones ( 2 CD + 1 DVD por 120 euros en Rotork.... manda cojones...)
se agradece una copia, gracias!!
Que hay que ahorrar.... :wink: Mucho dinero, ni por Jarre ni por Eno me gasto yo ese dinero. Habrá que esperar a esa edición mas normal, y luego ya veremos.
Compadre, si te enteras del pre-order del 2CD+DVD, me lo comentas, ok?
un saludo
Cita de: phaedrax en 09 de Noviembre de 2010, 01:23:55 PM
Cita de: Umbopo en 09 de Noviembre de 2010, 12:49:29 PM
Cita de: phaedrax en 11 de Octubre de 2010, 02:07:43 PM
Algun mangurino se ha comprado la puta caja de los cojones ( 2 CD + 1 DVD por 120 euros en Rotork.... manda cojones...)
se agradece una copia, gracias!!
Que hay que ahorrar.... :wink: Mucho dinero, ni por Jarre ni por Eno me gasto yo ese dinero. Habrá que esperar a esa edición mas normal, y luego ya veremos.
Compadre, si te enteras del pre-order del 2CD+DVD, me lo comentas, ok?
un saludo
En Amazon ya lo tienen...
http://www.amazon.co.uk/Big-Japan-DVD-Klaus-Schulze/dp/B0048JGQSO/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1289422658&sr=8-1 (http://www.amazon.co.uk/Big-Japan-DVD-Klaus-Schulze/dp/B0048JGQSO/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1289422658&sr=8-1)
KLAUS SCHULZE live in Tokyo Big in Japan (http://www.youtube.com/watch?v=Eiy7iLf5pXs#normal)
Me encanta esa camiseta con el logo de Audentity en la espalda... lo que daria por tener una. :roll:
A mí me llegó esta mañanita en un paketito de amazon.de :-D
Tiene buena pinta el condenao, en cuanto me pase la fiebre por MI CALVO le pegaré unos ñascos a los 2 cds y el DVD :wink:
Saludisss
Cita de: Umbopo en 12 de Noviembre de 2010, 09:42:04 AM
Me encanta esa camiseta con el logo de Audentity en la espalda... lo que daria por tener una. :roll:
Pues algunas rularon en la RV de San Fernando. :roll:
Pues ya le estoy pegando una audición al Big in Japan... de momento me está gustando mucho aunque solo voy por la mitad del primer tema: The Crystal Returns, que contiene una pequeña muestra de su Crystal Lake (Mirage). No creo que me de tiempo a escucharlo y ver el DVD en el mismo dia... el primer disco alcanza casi los 80 minutos !!!!, la verdad, no se porque me sorprendo.
Cita de: Umbopo en 25 de Enero de 2011, 10:45:07 AM
Pues ya le estoy pegando una audición al Big in Japan... de momento me está gustando mucho aunque solo voy por la mitad del primer tema: The Crystal Returns, que contiene una pequeña muestra de su Crystal Lake (Mirage). No creo que me de tiempo a escucharlo y ver el DVD en el mismo dia... el primer disco alcanza casi los 80 minutos !!!!, la verdad, no se porque me sorprendo.
¿Escuchaste la colaboración entre Schiller y Klaus Schulze? Se llama Zenith y dura unos 38 minutos más o menos, merece la pena ;=)
Saludisss desde la ofisss
Cita de: djcasero en 25 de Enero de 2011, 11:21:06 AM
Cita de: Umbopo en 25 de Enero de 2011, 10:45:07 AM
Pues ya le estoy pegando una audición al Big in Japan... de momento me está gustando mucho aunque solo voy por la mitad del primer tema: The Crystal Returns, que contiene una pequeña muestra de su Crystal Lake (Mirage). No creo que me de tiempo a escucharlo y ver el DVD en el mismo dia... el primer disco alcanza casi los 80 minutos !!!!, la verdad, no se porque me sorprendo.
¿Escuchaste la colaboración entre Schiller y Klaus Schulze? Se llama Zenith y dura unos 38 minutos más o menos, merece la pena ;=)
Saludisss desde la ofisss
yo si, pero creo que en esa grabación, tu calvito se dedicó a mirar los monitores... porque todo lo que suena es puro KS ;)
Saludos desde Alicante
Cita de: phaedrax en 25 de Enero de 2011, 01:51:41 PM
Cita de: djcasero en 25 de Enero de 2011, 11:21:06 AM
Cita de: Umbopo en 25 de Enero de 2011, 10:45:07 AM
Pues ya le estoy pegando una audición al Big in Japan... de momento me está gustando mucho aunque solo voy por la mitad del primer tema: The Crystal Returns, que contiene una pequeña muestra de su Crystal Lake (Mirage). No creo que me de tiempo a escucharlo y ver el DVD en el mismo dia... el primer disco alcanza casi los 80 minutos !!!!, la verdad, no se porque me sorprendo.
¿Escuchaste la colaboración entre Schiller y Klaus Schulze? Se llama Zenith y dura unos 38 minutos más o menos, merece la pena ;=)
Saludisss desde la ofisss
yo si, pero creo que en esa grabación, tu calvito se dedicó a mirar los monitores... porque todo lo que suena es puro KS ;)
Saludos desde Alicante
ja ja ja a lo mejor mi calvito le sirvió de inspiración... nunca se sabe!!! no obstante yo no la encuentro tan pura KS eh? algo se nota que intervino otra persona... :wink:
Saludisss
Tengo que escucharlo mas y con mas atención pero si puedo decir que hay mucho piloto automático, mucho ritmo "chill out", y cierto pasaje que me recuerda al Diva de Jarre... por momentos pensaba que Laurie Anderson se iba a lanzar a vocalizar.
Un Klaus Schulze en el museo de cera de Tokio 8-)
(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/wax01.jpg)
Cita de: djcasero en 25 de Enero de 2011, 04:59:31 PM
Cita de: phaedrax en 25 de Enero de 2011, 01:51:41 PM
Cita de: djcasero en 25 de Enero de 2011, 11:21:06 AM
Cita de: Umbopo en 25 de Enero de 2011, 10:45:07 AM
Pues ya le estoy pegando una audición al Big in Japan... de momento me está gustando mucho aunque solo voy por la mitad del primer tema: The Crystal Returns, que contiene una pequeña muestra de su Crystal Lake (Mirage). No creo que me de tiempo a escucharlo y ver el DVD en el mismo dia... el primer disco alcanza casi los 80 minutos !!!!, la verdad, no se porque me sorprendo.
¿Escuchaste la colaboración entre Schiller y Klaus Schulze? Se llama Zenith y dura unos 38 minutos más o menos, merece la pena ;=)
Saludisss desde la ofisss
yo si, pero creo que en esa grabación, tu calvito se dedicó a mirar los monitores... porque todo lo que suena es puro KS ;)
Saludos desde Alicante
ja ja ja a lo mejor mi calvito le sirvió de inspiración... nunca se sabe!!! no obstante yo no la encuentro tan pura KS eh? algo se nota que intervino otra persona... :wink:
Saludisss
Para cuando una entrevista entre tu calvito y el músico con manos de señorita?
Se me hace algo pesado este trabajo. Lo pongo de fondo y funciona. Tiene momentos en que atrae la atención, pero mayormente pasa bien desapercibido.
Pero entendetd que el rollo berlinero-planeador-cósmico no es mi fuerte (ni en gusto ni en conocimiento). :wink:
Cita de: ZZERO en 26 de Enero de 2011, 01:21:22 PM
Se me hace algo pesado este trabajo. Lo pongo de fondo y funciona. Tiene momentos en que atrae la atención, pero mayormente pasa bien desapercibido.
Pero entendetd que el rollo berlinero-planeador-cósmico no es mi fuerte (ni en gusto ni en conocimiento). :wink:
Es que este Big in Japan es un trabajo completamente prescindible de Schulze. Ya he visto el DVD y he escuchado los dos CD´s y esa es mi conclusión. Hay mucho piloto automático, incluso en el DVD hay un momento en el que Schulze abandona el escenario (quien sabe si para hacer kaka o a fumar fuera, o las dos cosas) y el resto pues mucho pasaje cósmico que no aporta mucha novedad respecto a los que ya ofrecía en los 70, 80, 90 y 2000, aparte que tampoco son gran cosa... Schulze no es que brille precisamente por sus arreglos.
Si quieres escuchar algo de Schulze relativamente reciente pero interesante te aconsejo el Moonlake, 80 minutos de los cuales hay 40 muy muy buenos.
___________________________________
Escuchando "Cirque du Soleil - Alegria" de Rene Dupere
Bueno ya tengo en mi poder este concierto, qué decir de la caja digipack... una preciosidad!! lástima que se rayan de sólo verlas, pero está muy bien para haber costado 22 euros... ni en pedo iba a pagar 150 € por la edición japonesa, y mira que me gusta su música.....
Larga vida Master Klaus!!!
Cita de: phaedrax en 30 de Enero de 2011, 11:13:43 AM
Bueno ya tengo en mi poder este concierto, qué decir de la caja digipack... una preciosidad!! lástima que se rayan de sólo verlas, pero está muy bien para haber costado 22 euros... ni en pedo iba a pagar 150 € por la edición japonesa, y mira que me gusta su música.....
Larga vida Master Klaus!!!
Me puedes confirmar que el "librito" de tu Big in Japan consta de unas 5 o 6 fotografías todas ellas repetidas dos veces?.
No son iguales Umbopo, son sacadas desde el mismo sitio, con trípode, pero si te fijas, la posicion de KS y de las imagenes, no se remiten nunca.
Un saludo
Nueva edición, esta vez para el mercado americano.
KLAUS SCHULZE Big in Japan American Edition 2011 (http://vimeo.com/19206941)
Osea que si ahora te compras el DVD americano, ya tienes toda la imagen del concierto....
No se si alegrarme o cabrearme..... :x
Posh me lo voy a comprar, maldita sea..... :lol: :lol:
Estas de coña?. A mi el Big in Japan este me ha parecido un timo en toda regla. No solo la música que me parece completamente prescindible dentro de la discografía de Schulze, con patrones que se repiten en varios temas, ambientes pobres, y una parsimonia que se apodera sin remisión de las 4 horas que dura todo el conjunto de CD mas el DVD. Además, no es que prefiera luces de colores, lasers y un Schulze pegando brincos pero es que lo de este hombre trayendose todo precocinado desde casa tiene tanto delito o mas que los playbacks de Jarre.
Sinceramente y desde mi punto de vista, hay mas música en las "Variations" de Jarre que en las 4 horas de Big in Japan.
Tienes razon, todo se lo trae de casa, pero es que eso mismo ya lo hacía KS en los años 70, donde sólo tocaba los solos y poco más.... todas las secuencias, estaban grabadas y las iba disparando sobre la marcha.
Lo que es un timo, es sacar 3 veces el mismo disco. La edicion japonesa, que es la misma que la europea, tampoco trae los temas del dvd de la edicion america! Esta noche se suicida algun japonés, fijo :-P
en fins, ganas de tocar los cojones.. aunque ahora que lo pienso, yo tambien voy a sacar 3 versiones distintas del mismo concierto (sic!) :-o
Es grave, Doc tor?
Cita de: phaedrax en 30 de Enero de 2011, 09:08:00 PM
Tienes razon, todo se lo trae de casa, pero es que eso mismo ya lo hacía KS en los años 70, donde sólo tocaba los solos y poco más.... todas las secuencias, estaban grabadas y las iba disparando sobre la marcha.
Bueno... al menos en los 70 Schulze era mas interesante musicalmente hablando.
Estoy escuchando en este momento el Dosburg Online, se le nota la fiebre bakala en el tramo central pero tiene otros momentos interesantes: fomr dawn til dusk, the art of sequencing... :-)
Por curiosidad... sabes que es lo que traerá esta edición americana?. La verdad es que no hay mucho donde rascar porque entre los CD´s y el DVD estan los dos conciertos completos. Creo que la edición japonesa deja un tema en el tintero (Crystal Return) con lo cual la europea sale ganando en ese sentido... alguna ventaja debía tener por la exclusión del libro de 80 páginas.
Según la wilipedia la edición americana constará de los dos mismo CD´s de la edición europea mas esto en el DVD:
La Joyeuse Apocalypse
The Deductive Approach
Nippon Benefit
Cita de: Umbopo en 30 de Enero de 2011, 11:40:11 PM
Según la wilipedia la edición americana constará de los dos mismo CD´s de la edición europea mas esto en el DVD:
La Joyeuse Apocalypse
The Deductive Approach
Nippon Benefit
Con lo cual, con esto y los temas de la edicion europea, ya tenemos en DVD del concierto al completo..
Cita de: phaedrax en 30 de Enero de 2011, 09:08:00 PM
Tienes razon, todo se lo trae de casa, pero es que eso mismo ya lo hacía KS en los años 70, donde sólo tocaba los solos y poco más.... todas las secuencias, estaban grabadas y las iba disparando sobre la marcha.
Sí?,sin embargo me sorprendió una vez leer una entrevista suya donde criticaba ferozmente a Jean Michel Jarre por lo del playback,hablando pestes y resulta que él se puede hacer el marciano,que toca todo.¿a caso si lo hace Jarre,es un estafador,pero él está justificado?. :-(
Lo que pasa Oxyboy es que el se trae las bases grabadas de casa y toca encima de estas...o sea tu vez un concierto de Klaus Schulze y si el tipo esta tocando una tecla, lo esta haciendo de verdad.
Yo escuche Big in Japan y la verdad hay momentos notables, pero tambien hay que decir que hay hartos momentos que sobran. En todo caso creo que no hay nada editado, asi que tambien se escuchan algunos fallos de interpretacion. Yo creo que Schulze sabe que ya no sorprende y simplemente hace su trabajo. Igual comparando con otros trabajos recientes en vivo (especificamente Rheingold) Big in Japan para mi es un trabajo menor. No es desagradable, pero tampoco digamos que es el graaaaan disco.
A ver, el tema con Schulze es que hace sencillamente lo que hacemos el 99% de los músicos electrónicos. Lleva su arsenal de sintetizadores/ordenadores al escenario, dispara las secuencias y ritmos, y usa sus dos manos para tocar/improvisar leads, pads o efectos. No hay más. Si estás solo en el escenario, no puedes hacer otra cosa, sólo tienes dos manos.
Otra cosa es lo que ha hecho Jarre en muchos de sus conciertos, que es "playbackear" incluso las melodías que puede tocar con una mano en directo.
Son dos conceptos distintos y no me gustaría que empezara de nuevo el debate de siempre, por demasiado mascado.
Schulze = interpretación libre, improvisación, concepto "serio", sólo hay música, sentado tocando sus teclados como quien está mirando un concierto de Música Clásica.
Jarre = montaje pop, concepto "show", espectáculo global, carreras, gestos y motivación del público.
Cita de: LeSoleil en 31 de Enero de 2011, 03:46:45 PM
A ver, el tema con Schulze es que hace sencillamente lo que hacemos el 99% de los músicos electrónicos. Lleva su arsenal de sintetizadores/ordenadores al escenario, dispara las secuencias y ritmos, y usa sus dos manos para tocar/improvisar leads, pads o efectos. No hay más. Si estás solo en el escenario, no puedes hacer otra cosa, sólo tienes dos manos.
Otra cosa es lo que ha hecho Jarre en muchos de sus conciertos, que es "playbackear" incluso las melodías que puede tocar con una mano en directo.
Son dos conceptos distintos y no me gustaría que empezara de nuevo el debate de siempre, por demasiado mascado.
Schulze = interpretación libre, improvisación, concepto "serio", sólo hay música, sentado tocando sus teclados como quien está mirando un concierto de Música Clásica.
Jarre = montaje pop, concepto "show", espectáculo global, carreras, gestos y motivación del público.
Lo que tu llamas
interpretación libre o
improvisación es exactamente lo mismo que hace Jarre con el Moog Liberation: una tortura, sólo que en el caso del francés no dura más de 5 minutos. Lo que tu llamas
"concepto serio" yo simplemente lo llamo "apariencia": el músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara.
El playback de Jarre no justifica lo que hace Schulze. De hecho, no creo que en un concierto de Schulze haya más directo que en un concierto de Jarre.
Cita de: David en 31 de Enero de 2011, 04:32:04 PM
Cita de: LeSoleil en 31 de Enero de 2011, 03:46:45 PM
A ver, el tema con Schulze es que hace sencillamente lo que hacemos el 99% de los músicos electrónicos. Lleva su arsenal de sintetizadores/ordenadores al escenario, dispara las secuencias y ritmos, y usa sus dos manos para tocar/improvisar leads, pads o efectos. No hay más. Si estás solo en el escenario, no puedes hacer otra cosa, sólo tienes dos manos.
Otra cosa es lo que ha hecho Jarre en muchos de sus conciertos, que es "playbackear" incluso las melodías que puede tocar con una mano en directo.
Son dos conceptos distintos y no me gustaría que empezara de nuevo el debate de siempre, por demasiado mascado.
Schulze = interpretación libre, improvisación, concepto "serio", sólo hay música, sentado tocando sus teclados como quien está mirando un concierto de Música Clásica.
Jarre = montaje pop, concepto "show", espectáculo global, carreras, gestos y motivación del público.
Lo que tu llamas interpretación libre o improvisación es exactamente lo mismo que hace Jarre con el Moog Liberation: una tortura, sólo que en el caso del francés no dura más de 5 minutos. Lo que tu llamas "concepto serio" yo simplemente lo llamo "apariencia": el músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara.
El playback de Jarre no justifica lo que hace Schulze. De hecho, no creo que en un concierto de Schulze haya más directo que en un concierto de Jarre.
¿Cuánto tardareis en daros cuenta que Schiller es actualmente el único proyecto de música electrónica que merece la pena realmente ir a ver en directo? :evil:
Saludisss
Cita de: djcasero en 31 de Enero de 2011, 04:46:54 PM
Cita de: David en 31 de Enero de 2011, 04:32:04 PM
Cita de: LeSoleil en 31 de Enero de 2011, 03:46:45 PM
A ver, el tema con Schulze es que hace sencillamente lo que hacemos el 99% de los músicos electrónicos. Lleva su arsenal de sintetizadores/ordenadores al escenario, dispara las secuencias y ritmos, y usa sus dos manos para tocar/improvisar leads, pads o efectos. No hay más. Si estás solo en el escenario, no puedes hacer otra cosa, sólo tienes dos manos.
Otra cosa es lo que ha hecho Jarre en muchos de sus conciertos, que es "playbackear" incluso las melodías que puede tocar con una mano en directo.
Son dos conceptos distintos y no me gustaría que empezara de nuevo el debate de siempre, por demasiado mascado.
Schulze = interpretación libre, improvisación, concepto "serio", sólo hay música, sentado tocando sus teclados como quien está mirando un concierto de Música Clásica.
Jarre = montaje pop, concepto "show", espectáculo global, carreras, gestos y motivación del público.
Lo que tu llamas interpretación libre o improvisación es exactamente lo mismo que hace Jarre con el Moog Liberation: una tortura, sólo que en el caso del francés no dura más de 5 minutos. Lo que tu llamas "concepto serio" yo simplemente lo llamo "apariencia": el músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara.
El playback de Jarre no justifica lo que hace Schulze. De hecho, no creo que en un concierto de Schulze haya más directo que en un concierto de Jarre.
¿Cuánto tardareis en daros cuenta que Schiller es actualmente el único proyecto de música electrónica que merece la pena realmente ir a ver en directo? :evil:
Saludisss
Anda a hablar de Schiller al subforo, mira que para eso lo crearon.
Cita de: Memoscope en 31 de Enero de 2011, 04:55:15 PM
Cita de: djcasero en 31 de Enero de 2011, 04:46:54 PM
Cita de: David en 31 de Enero de 2011, 04:32:04 PM
Cita de: LeSoleil en 31 de Enero de 2011, 03:46:45 PM
A ver, el tema con Schulze es que hace sencillamente lo que hacemos el 99% de los músicos electrónicos. Lleva su arsenal de sintetizadores/ordenadores al escenario, dispara las secuencias y ritmos, y usa sus dos manos para tocar/improvisar leads, pads o efectos. No hay más. Si estás solo en el escenario, no puedes hacer otra cosa, sólo tienes dos manos.
Otra cosa es lo que ha hecho Jarre en muchos de sus conciertos, que es "playbackear" incluso las melodías que puede tocar con una mano en directo.
Son dos conceptos distintos y no me gustaría que empezara de nuevo el debate de siempre, por demasiado mascado.
Schulze = interpretación libre, improvisación, concepto "serio", sólo hay música, sentado tocando sus teclados como quien está mirando un concierto de Música Clásica.
Jarre = montaje pop, concepto "show", espectáculo global, carreras, gestos y motivación del público.
Lo que tu llamas interpretación libre o improvisación es exactamente lo mismo que hace Jarre con el Moog Liberation: una tortura, sólo que en el caso del francés no dura más de 5 minutos. Lo que tu llamas "concepto serio" yo simplemente lo llamo "apariencia": el músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara.
El playback de Jarre no justifica lo que hace Schulze. De hecho, no creo que en un concierto de Schulze haya más directo que en un concierto de Jarre.
¿Cuánto tardareis en daros cuenta que Schiller es actualmente el único proyecto de música electrónica que merece la pena realmente ir a ver en directo? :evil:
Saludisss
Anda a hablar de Schiller al subforo, mira que para eso lo crearon.
Si la verdad que será lo mejor... porque yo vivo en 2011 y trato de disfrutar con la música actual... los 70 me quedan tan lejos ya... :wink:
Saludisss
Cita de: djcasero en 31 de Enero de 2011, 05:04:31 PM
Si la verdad que será lo mejor... porque yo vivo en 2011 y trato de disfrutar con la música actual... los 70 me quedan tan lejos ya... :wink:
Saludisss
El problema es que lo de Schiller ya te remite a la música que se hacía en los 90: el chill out.
:evil:
JAJAJAJA, esa ni Schiller te la cree...por algo grabo con Schulze...Schiller tiene mas apertura de mente que sus seguidores...y ya dejemos de hablar de el en este post...como dije por algo hay un subforo dedicado a el
Cita de: David en 31 de Enero de 2011, 04:32:04 PM
Cita de: LeSoleil en 31 de Enero de 2011, 03:46:45 PM
A ver, el tema con Schulze es que hace sencillamente lo que hacemos el 99% de los músicos electrónicos. Lleva su arsenal de sintetizadores/ordenadores al escenario, dispara las secuencias y ritmos, y usa sus dos manos para tocar/improvisar leads, pads o efectos. No hay más. Si estás solo en el escenario, no puedes hacer otra cosa, sólo tienes dos manos.
Otra cosa es lo que ha hecho Jarre en muchos de sus conciertos, que es "playbackear" incluso las melodías que puede tocar con una mano en directo.
Son dos conceptos distintos y no me gustaría que empezara de nuevo el debate de siempre, por demasiado mascado.
Schulze = interpretación libre, improvisación, concepto "serio", sólo hay música, sentado tocando sus teclados como quien está mirando un concierto de Música Clásica.
Jarre = montaje pop, concepto "show", espectáculo global, carreras, gestos y motivación del público.
Lo que tu llamas interpretación libre o improvisación es exactamente lo mismo que hace Jarre con el Moog Liberation: una tortura, sólo que en el caso del francés no dura más de 5 minutos. Lo que tu llamas "concepto serio" yo simplemente lo llamo "apariencia": el músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara.
El playback de Jarre no justifica lo que hace Schulze. De hecho, no creo que en un concierto de Schulze haya más directo que en un concierto de Jarre.
David... con todos los respetos (o qué coño, sin ningún respeto :evil: ): no te has "sumergido" nunca en la creación de música electrónica, la parrafada que metí tal vez te resulte insustancial a tí, pero cualquier compañero músico del Foro entenderá lo que quiero decir.
Te diré varias diferencias entre un concierto de Jarre y uno de Schulze:
- Interpretación: coincidiendo contigo en que KS tiene unos cuantos solos "infumables", eso no quita para que haya tenido muchos otros inspirados. Muy lejana esa interpretación de la de Josmar al Moog Liberation.
- Playback: cualquier secuencia que se dispara desde un sintetizador, cualquier ritmo desde un ordenador o caja de ritmos, es "playback". ¿La diferencia principal?. Jarre playbackea lo que ya hemos escuchado mil veces; Schulze, por contra, ofrece música nueva en la práctica totalidad de sus conciertos. Cualquiera que tenga la "Historic Edition" podrá corroborar esto; muchos de sus temas interpretados en conciertos en los 70 sólo se escucharon en ese momento y lugar, ni antes, ni después.
"El músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara".No aparenta nada... yo también, que he actuado en algunos conciertos, no voy dando saltitos ni palmas, mi actitud se acerca más a la de KS. Y no por eso estoy aparentando nada, todo lo contrario, estoy demasiado concentrado en lo que estoy haciendo para ofrecer la mejor actuación que pueda y montar los menores pifostios posibles.
Cita de: djcasero en 31 de Enero de 2011, 05:04:31 PM
Si la verdad que será lo mejor... porque yo vivo en 2011 y trato de disfrutar con la música actual... los 70 me quedan tan lejos ya... :wink:
Saludisss
Te podran gustar o no, pero cualquier persona que tenga un poco de idea sobre la historia de la música electronica sabe que la epoca
''dorada'' de esta son los 70.
Cita de: David en 31 de Enero de 2011, 04:32:04 PM
El playback de Jarre no justifica lo que hace Schulze. De hecho, no creo que en un concierto de Schulze haya más directo que en un concierto de Jarre.
Al igual que lo que hace Schulze no justifica lo que hace Jarre. En resumen, si comparamos lo que hace uno y otro, al menos lo de Klaus es mas autentico, porque no intenta aparentar nada. Esta en el escenario, coje se va y vuelve, con lo que deja entrever sin ningun pudor que lo que esta sonando esta secuenciado, mientras que Jarre hace que esta tocando, cuando en realidad no es asi. No puedo estar mas de acuerdo con LeSoleil.
Escuchando - Todd Rundgren (1972) Something/Anything? (1993 MFSL Ultradisc II)
David, yo tambien estoy de acuerdo con Le Soleil y Afkal. No se puede comparar a una persona como Schulze que ha tocado toda su vida en vivo a Jarre, que ahora ultimo le dio por tocar. Las intervenciones de Jarre en moog liberator no han sido de las mas afortunadas, en cambio Schulze a pesar de no ofrecer nada nuevo, puede perfectamente aguantar un concierto tocando el solo, sin tanta parafernalia. Yo encuentro admirable eso...el tipo es relajado, no tiene nada que demostrar y hace su trabajo sin tantas florituras. Quizas el nivel de su musica ha decaido o ya nos suene repetitiva con los mismos acordes de siempre...pero es un musico que se ha mantenido activo, sacando discos y dando buenos conciertos.
Yo creo que en las giras que viene haciendo Jarre desde el Oxygene 2007,hasta en esta última,haya mucha más música en directo que en la que hay de Schulze.
No justifíco a nadie y si hablamos de los playbacks descarados de Jarre en pasado,estoy de acuerdo,pero lo que hace Schulze,a mi la verdad que no me gusta para nada(ojo,no digo que no me guste la música) y creo que los conciertos que está haciendo Jarre,son mucho más "en vivo"......basta ver lo que hacen Rimbert y Perrier(o Jerome Gueguen)sobre el escenario.
Maurice Jarre: "Hijo, tu cuando seas mayor qué quieres ser?"
Jarre Junior: "Paparl, paparl.... yo de mayor quiero ser ALEMAN"...
minuto 5 por favor... si no soltais una lagrimica, no entendeis la música repollo...
Como diría un argentino, NI EN PEDO tocará nunca Jarre como Klaus Schulze, son dos GENIOS distintos, aunque toquen los mismos aparatos....
y no tocadme los huevos que quien es el mejor... ¿a quien quieres mas, o papá o a mamá? a los DOS, no me jodas....
GRANDE SCHULZE, JODER!!!!!! (se puede decir Schulze en el foro? :-P)
Klaus Schulze Live WDR Köln 1977 (http://www.youtube.com/watch?v=BUCYq2qLxJc#)
Cita de: phaedrax en 01 de Febrero de 2011, 12:22:10 AM
Maurice Jarre: "Hijo, tu cuando seas mayor qué quieres ser?"
Jarre Junior: "Paparl, paparl.... yo de mayor quiero ser ALEMAN"...
minuto 5 por favor... si no soltais una lagrimica, no entendeis la música repollo...
Como diría un argentino, NI EN PEDO tocará nunca Jarre como Klaus Schulze, son dos GENIOS distintos, aunque toquen los mismos aparatos....
y no tocadme los huevos que quien es el mejor... ¿a quien quieres mas, o papá o a mamá? a los DOS, no me jodas....
Klaus Schulze Live WDR Köln 1977 (http://www.youtube.com/watch?v=BUCYq2qLxJc#)
Jjajajaja. :-D
Hombre,está claro que son dos grandes,pero distintos.
Por otra parte,no estaria tan seguro que a Jarre le gustaria ser como Schulze.
Yo hablaba de lo que estoy viendo ahora y no de quién sea mejor,porque el mejor,el dios es uno solo:SCHILLER!! :evil: :-D
Y en el minuto 7 un curioso efecto con espejos que cierto músico francés sacó como "primicia" en 2008... :-D
Master Oxyboy, a mi tampoco me gusta hacer comparaciones, soy tan fans de Jarre como de Schulze, a los dos los considero maestros. Tampoco pongo en duda que ahora Jarre esta haciendo menos playback. El sistema de Schulze es distinto, el trae las bases grabadas y toca encima. Si ves a Schulze tocar una tecla lo esta haciendo de verdad. Y no nos hagamos los ciegos, Jarre no toca tanto en la gira...mira que dobla hasta una melodia basica como Oxygene 4, que es un tema muy facil de tocar. Otra cosa, Schulze toca solo y Jarre tiene buenos musicos que si tocan y muy bien. Y por ultimo son estilos muy diferentes.
Personalmente no me gusta hacer comparaciones, pero cuando empiesan a hacer este tipo de discusiones, me gusta presentar los echos tal cual son. Tampoco la idea es ofender suceptibilidades, creo que la musica de los dos maestros es maravillosa y playbacks mas playback menos, al final lo que quedara es la musica.
Partiendo de que yo no soy músico, tal vez no esté lo suficientemente
acreditado para hablar de un concierto de música electrónica, pero sí puedo dejarme llevar por mis propias impresiones.
Cita de: LeSoleil en 31 de Enero de 2011, 05:48:56 PM
Te diré varias diferencias entre un concierto de Jarre y uno de Schulze:
- Interpretación: coincidiendo contigo en que KS tiene unos cuantos solos "infumables", eso no quita para que haya tenido muchos otros inspirados. Muy lejana esa interpretación de la de Josmar al Moog Liberation.
Más bien habría que hablar de unos cuantos solos inspirados, y muchos otros infumables. La interpretación de Jarre al Moog Liberation es pésima, pero son sólo cinco minutos. Schulze ha dado solos infumables durante medias horas y horas enteras.
Citar
- Playback: cualquier secuencia que se dispara desde un sintetizador, cualquier ritmo desde un ordenador o caja de ritmos, es "playback". ¿La diferencia principal?. Jarre playbackea lo que ya hemos escuchado mil veces; Schulze, por contra, ofrece música nueva en la práctica totalidad de sus conciertos. Cualquiera que tenga la "Historic Edition" podrá corroborar esto; muchos de sus temas interpretados en conciertos en los 70 sólo se escucharon en ese momento y lugar, ni antes, ni después.
No debe ser difícil ofrecer "nueva música" en cada concierto si te basas en improvisar un solo sobre una secuencia y tres acordes. Lo difícil sería presentar en cada concierto temas realmente trabajados, estructurados, modelados, esculpidos y bien pulidos. Esto ni Jarre ni ningún otro músico lo ha hecho. Lo realmente curioso es que Schulze en 50 años no haya sido capaz de dar un sólo tema así, ni siquiera en el estudio. Jarre en cambio sí que se ha movido en estilos berlineros (Oxygene 5, Magnetic Fields 1, Arpegiator, Rendez Vous 5...) y los resultados has sido espectaculares, casi aplastantes si los comparamos con los alemanes, o al menos yo no cambiaría un Arpegiator por los 50 discos de la Historic Edition.
Son dos genios distintos, de estilos distintos y con méritos distintos, pero no deja de ser curiosa la comparación entre un Pollock y un Dalí :roll:
Citar"El músico aparenta que necesita de una gran concentración y sabiduría musical para ejecutar esa música y hace creer al espectador que está en un concierto de música de cámara".
No aparenta nada... yo también, que he actuado en algunos conciertos, no voy dando saltitos ni palmas, mi actitud se acerca más a la de KS. Y no por eso estoy aparentando nada, todo lo contrario, estoy demasiado concentrado en lo que estoy haciendo para ofrecer la mejor actuación que pueda y montar los menores pifostios posibles.
Pues a mí me da que Klaus Schulze aparenta más directo y seriedad de lo que parece. Algo parecido sucedió con Tangerine Dream y luego reconocieron que a mediados de los 80 se marcaron playbacks y de los buenos. Me atrevería a decir que en las dos últimas giras de Jarre ha habido cuanto menos el mismo porcentaje de directo que en un concierto de Klaus Schulze, si no más (por supuesto Jarre no toca ni una tecla que suene, en eso sí estoy de acuerdo con vosotros).
Timewind, Moondawn o Mirage son discos que me impresionaron. Pero ha medida que me fuí adentrando en la obra de Klaus Schulze, me pareció un perfecto ejemplo de músico sobrevalorado.
Cita de: Memoscope en 01 de Febrero de 2011, 12:43:13 AM
Master Oxyboy, a mi tampoco me gusta hacer comparaciones, soy tan fans de Jarre como de Schulze, a los dos los considero maestros. Tampoco pongo en duda que ahora Jarre esta haciendo menos playback. El sistema de Schulze es distinto, el trae las bases grabadas y toca encima. Si ves a Schulze tocar una tecla lo esta haciendo de verdad. Y no nos hagamos los ciegos, Jarre no toca tanto en la gira...mira que dobla hasta una melodia basica como Oxygene 4, que es un tema muy facil de tocar. Otra cosa, Schulze toca solo y Jarre tiene buenos musicos que si tocan y muy bien. Y por ultimo son estilos muy diferentes.
Personalmente no me gusta hacer comparaciones, pero cuando empiesan a hacer este tipo de discusiones, me gusta presentar los echos tal cual son. Tampoco la idea es ofender suceptibilidades, creo que la musica de los dos maestros es maravillosa y playbacks mas playback menos, al final lo que quedara es la musica.
Estoy de acuerdo,pero lo que yo queria remarcar,fue eso de lo que leí una vez en una entrevista y que a mí me pareció fuera de lugar.
No estaría tan seguro con eso de que Jarre no toque la melodia de Oxygene 4 pero bueno,veo que muchos están tan seguros que no me meto,por favor. :-)
Cita de: OXYBOY 2 en 01 de Febrero de 2011, 12:10:04 AM
Yo creo que en las giras que viene haciendo Jarre desde el Oxygene 2007,hasta en esta última,haya mucha más música en directo que en la que hay de Schulze.
No justifíco a nadie y si hablamos de los playbacks descarados de Jarre en pasado,estoy de acuerdo,pero lo que hace Schulze,a mi la verdad que no me gusta para nada(ojo,no digo que no me guste la música) y creo que los conciertos que está haciendo Jarre,son mucho más "en vivo"......basta ver lo que hacen Rimbert y Perrier(o Jerome Gueguen)sobre el escenario.
Algo asi me pasa a mi con Jarre. Cuando empece a ojear por ejemplo este foro, daba por hecho que a la gente en general lo que le gustaria serian los discos de estudio y que los ''directos'' les parecerian ridiculos, pero vi que no era asi. Estaban o estan unos pocos que aun no se han enterado de que va la historia y los que aun sabiendola, son capaces de excusar a Jarre en este tema. Siempre hay gente dispuesta a todo.
Y yo me pregunto: ¿resulta que cuando Jarre hacia playback, lo de Schulze estaba justificado, y ahora que toca en directo, lo que hace este ultimo es un timo?
A mí los conciertos de Jarre,no me parecieron ridículos....por qué me deberían parecer ridículos?.
Si te fijaras en un comentario que hice una vez,dije que no me gusta Jarre cuando se pega esos saltitos,pero como música y puesta en escena,me encantan.
Schulze me gusta y jamas he dicho de que sea un timo,pero me sorprendió un comentario suyo y él precisamente no me parece un grandísimo intérprete,porque a veces me da la sensación de que esos solos que se inventa,los puedo hacer yo tambien...y eso que no sé tocar una mierda.. :-D
A mí me encantó ver a Jarre e Milán,con solo 500 personas y puder ver de muy cerquita de que Jarre estaba tocando...playback las pelotas!!!.
AFKAL, no creo que en este foro nadie sea capaz de excusar un playback de Jarre. En todo caso lo que se está tratando de decir es que no todo lo que reluce es oro, y Klaus Schulze tampoco queda exento de responsabilidad. A mí Klaus Schulze no me parece ese vistuoso en el directo como parecen insinuar sus seguidores. Lo que hace el alemán puede hacerlo cualquier persona con un mínimo nivel de interpretación. Prueba de ello son la infinidad de músicos electrónicos que hay en esa línea.
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 01:09:18 AM
AFKAL, no creo que en este foro nadie sea capaz de excusar un playback de Jarre. En todo caso lo que se está tratando de decir es que no todo lo que reluce es oro, y Klaus Schulze tampoco queda exento de responsabilidad. A mí Klaus Schulze no me parece ese vistuoso en el directo como parecen insinuar sus seguidores.
Pero David, ¿quien ha dicho que
KLAUS SCHULZE es un
VIRTUOSO? Mas que nada es para leerlo y reirme de semejante parida, porque yo al menos no he visto a nadie en este hilo insinuarlo.
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 01:09:18 AM
Lo que hace el alemán puede hacerlo cualquier persona con un mínimo nivel de interpretación. Prueba de ello son la infinidad de músicos electrónicos que hay en esa línea.
Clones a los que yo te he visto encumbrar y poner de puta madre en este foro. Como tu has dicho, no todo lo que reluce es oro. :wink: Asi que no queramos ahora tapar años y años de conciertos haciendo playback con un par de giras en directo o con lo que hace o deja de decir Klaus Schulze.
Cita de: AFKAL en 01 de Febrero de 2011, 01:56:36 AM
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 01:09:18 AM
AFKAL, no creo que en este foro nadie sea capaz de excusar un playback de Jarre. En todo caso lo que se está tratando de decir es que no todo lo que reluce es oro, y Klaus Schulze tampoco queda exento de responsabilidad. A mí Klaus Schulze no me parece ese vistuoso en el directo como parecen insinuar sus seguidores.
Pero David, ¿quien ha dicho que KLAUS SCHULZE es un VIRTUOSO? Mas que nada es para leerlo y reirme de semejante parida, porque yo al menos no he visto a nadie en este hilo insinuarlo.
Pues ya está todo dicho...
Como dice AFKAL, aquí nadie ha puesto a Schulze de virtuoso. Pero sí es lo suficientemente honesto como para mostrar su música de la manera más sencilla posible y sin aderezos. ¿Que ha hecho cagadas?, pues claro joer, hablamos de un tipo que habrá grabado 60 álbumes, 500 horas de música en estudio y ofrecido 300 conciertos, y siempre se muestra igual.
Y mira que su música se da a mil "extravagancias" y puestas en escena teatrales, con el rollito cósmico... pero no, él siempre sale al escenario, se sienta rodeado de sus aparatos, dispara sus secuencias, retuerce sus efectos e improvisa sus melodías.
Por ejemplo en el vídeo que puso phaedrax, TODO lo que suena es puro directo, desde los pads "atmosféricos" del principio y la manipulación de los filtros, y luego la secuencia QUE NO ESTÁ PREGRABADA, simplemente la dispara en vivo usando el arpegiador del sintetizador que use para ese fin.
Yo sigo pensando que le dais excesiva importancia al hecho de que toquen o no en directo, para mí siempre ha sido mucho más importante el resultado final global. Si hablamos de "sonido en directo" el concierto de Santiago al que fui dejaba mucho que desear, el sonido en algunas canciones era bastante malo, hubo excesos de bajos, mezcla de octabas y melodías, y encima Jarre parecía un saltimbanki dando saltitos y tocando a cada poco los platillos como si no supiera hacer nada más interesante. Pero en cambio la valoración global del concierto es que fue un gran concierto, con una estupenda puesta en escena y fue todo un espectaculo.
Schulze es un músico que va en otra onda, tiene menos presupuesto e intenta ajustarse a lo que sus fans esperan de él. Sinceramente no me gustan mucho las interpretaciones de Schulze en directo, es cierto que toca en directo sí, pero me parecen en muchos casos improvisaciones poco trabajadas, ojo al menos esa sensación me da... el tío deja unos acordes fijos y sobre ellos toca lo que queda bien...
Pero al final yo creo que lo importante es realmente disfrutar de los conciertos y nada más, como dije a mi "el calvo" me deja muy satisfecho en sus conciertos y aunque creo que sí tiene mucho de directo (al menos lleva a 3 músicos que sí parece que se lo curran) tampoco me quita mucho el sueño el tema.
Yo la mayor critica que haría a todos los grandes de los 70 es que no sacan nuevas composiciones y cansa un poco que siempre toquen lo de hace décadas, por eso he disfrutado tanto en los últimos conciertos de OMD y Schiller, ya que tocaban temas "nuevos" y estaban a la altura de sus anteriores trabajos :-)
Saludisss desde la ofisss
Hombre,Le Soleil,está bien y me parece perfecto que KS haga todo eso...pero a mí no me basta la "honestidad"como en éste último DVD,donde pone la secuencia para irse quién sabe,si al baño,a dormir o qué...me parece una estupidez(en mi opinion,que quede claro).No estoy discutiendo sobre su carrera,porque considero a Klaus Schulze una de las figuras claves de la música electrónica y me encanta "viajar"con sus obras.
Que Jarre se hace muchas veces el payaso,ya lo sé perfectamente y por eso dije que me basta un concierto o dos de la misma gira.Sin embargo muchos habeis dicho que si toca 30 veces,iriais las 30 veces.....si no es "honesto",no basta con ir una vez? :-D :wink:
Sigo diciendo que para mí,Jarre está mucho mejor ahora,pese a los errores que pueda cometer,pero desde el 2007 por lo menos,hay sonidos realmente LIVE.
Bueno,como no quiero meter uno contra otro,será mejor dejarlo ahi.Simplemente hablaba de esa entrevista donde KS hablaba de Jarre y a mí muchas veces me dió esa impresion como de envidia o no sé qué hacia Jarre.
Para cerrar,creo que los dos sean MONSTRUOS de la música electrónica,cada uno con sus grandes méritos(y defectos,cómo no).
No, si yo en cuanto me pongo un concierto de Jarre ya me convierto en mojabragas, si luego soy el primero en alucinar. :-D
Pero por todo el CONCEPTO que rodea cada uno de sus espectáculos, todo lo que significa para mí. Pero estábamos hablando en términos exclusivos de Música Electrónica, interpretación y tal... y ahí yo tengo claro que KS "gana" por goleada. Dijo David que Schulze nunca ha hecho "singles" cortos y pegadizos, yo lo veo de otra manera. A él le gusta lo que hace, no por falta de talento sino porque siempre fue un músico que va a su rollo. Decimos "es que nunca hizo temas para el gran público" sin pararnos a pensar que tal vez -y yo diría seguramente- no es por falta de capacidad, sino sencillamente porque no le gusta. Pensemos que KS tiene su lugar "asegurado" en el Olimpo de la ME, no parece una persona especialmente ambiciosa de popularidad y dinero ¿por qué iba a meterse en campos en los que no se siente a gusto?. Deberíamos dejar de pensar que todos los músicos se mueven por ventas y popularidad.
Esto mismo lo comentó Jorge Munnshe en su libro sobre Otras Músicas, literalmente dijo que si KS hubiese querido darle un toque más pop a su carrera, crearse otro "aura", dar un sentido más comercial a su música (en el sentido de intentar llegar a las grandes masas mediante un sonido más accesible para fórmulas tipo radio) probablemente hubiera ocupado el lugar que ocupó Jarre.
Pero no... mientras unos estaban triunfando en USA con sus espectáculos y vendiendo millones de discos, otros con sus campanas tubulares, otros con sus bandas sonoras... pues el alemán siempre estuvo ahí en su "Torre de Marfil" con su estilo y su manera de hacer las cosas. Es lo que me hace sentir bastante simpatía hacia su figura.
Cita de: LeSoleil en 01 de Febrero de 2011, 12:24:06 PM
No, si yo en cuanto me pongo un concierto de Jarre ya me convierto en mojabragas, si luego soy el primero en alucinar. :-D
Pero por todo el CONCEPTO que rodea cada uno de sus espectáculos, todo lo que significa para mí. Pero estábamos hablando en términos exclusivos de Música Electrónica, interpretación y tal... y ahí yo tengo claro que KS "gana" por goleada. Dijo David que Schulze nunca ha hecho "singles" cortos y pegadizos, yo lo veo de otra manera. A él le gusta lo que hace, no por falta de talento sino porque siempre fue un músico que va a su rollo. Decimos "es que nunca hizo temas para el gran público" sin pararnos a pensar que tal vez -y yo diría seguramente- no es por falta de capacidad, sino sencillamente porque no le gusta. Pensemos que KS tiene su lugar "asegurado" en el Olimpo de la ME, no parece una persona especialmente ambiciosa de popularidad y dinero ¿por qué iba a meterse en campos en los que no se siente a gusto?. Deberíamos dejar de pensar que todos los músicos se mueven por ventas y popularidad.
Esto mismo lo comentó Jorge Munnshe en su libro sobre Otras Músicas, literalmente dijo que si KS hubiese querido darle un toque más pop a su carrera, crearse otro "aura", dar un sentido más comercial a su música (en el sentido de intentar llegar a las grandes masas mediante un sonido más accesible para fórmulas tipo radio) probablemente hubiera ocupado el lugar que ocupó Jarre.
Pero no... mientras unos estaban triunfando en USA con sus espectáculos y vendiendo millones de discos, otros con sus campanas tubulares, otros con sus bandas sonoras... pues el alemán siempre estuvo ahí en su "Torre de Marfil" con su estilo y su manera de hacer las cosas. Es lo que me hace sentir bastante simpatía hacia su figura.
Estoy de acuerdo pero hasta un cierto punto.
Es cierto,Jarre después de Oxygene y Equinoxe,hizo también temas comerciales,como MF2,RV4,CHR2,etc,pero es que también sacó cosas increíbles,basta pensar a el Ethnicolor,cosa que yo dudo que Schulze haya hecho algo así.Es que me parece que Schulze en los 80 y 90,intentó hacer algo más popero,pero en mi opinión,son muy pobres y le metía unas percusiones muy mediocres y todo se oía a lata.
Por otra parte,admiro a Schulze por lo que siempre supo hacer:música cósmica pura. :-)
Jarre me pareció más temerario,si no no me explico un álbum como Zoolook que precisamente tan "comercial"no me parece.
En definitiva,estoy bastante de acuerdo con lo que dices.
Hombre, lo de que Schulze hizo sebo puro en los 80 y buena parte de los 90 no creo que admita debate. Es así y punto. :-D
El problema de KS es que nunca se fijó demasiado en la producción ni el "acabado" de la música. David hablaba de Arpegiator... te digo yo que a la secuencia de Timewind le haces una producción currada, un ritmo sugerente, unos efectos por aquí y allá... y te sale un tema superior a Arpegiator, y que conste que a mí se me hace el culete pepsi cola con Arpegiator.
Aquí es donde entra también el grupo de colaboradores de cada uno. Jarre ha elegido mucho mejor en este campo, la gente que le rodea en todos los ámbitos. No es lo mismo tener a tu alrededor a Rimbert, a Geiss, a Perrier... que no tener a nadie.
Esto es un poco como la dicotomía Dalí-Picasso. El primero muy mediático, le encantaba hablar con la prensa y aparecer en público, rodear su obra de un "algo" épico y conceptual... y el otro más agreste, más cerrado, creando mil obras de las cuales muchas pasan desapercibidas -hasta después de su muerte-...
Cita de: LeSoleil en 01 de Febrero de 2011, 01:12:49 PM
Hombre, lo de que Schulze hizo sebo puro en los 80 y buena parte de los 90 no creo que admita debate. Es así y punto. :-D
El problema de KS es que nunca se fijó demasiado en la producción ni el "acabado" de la música. David hablaba de Arpegiator... te digo yo que a la secuencia de Timewind le haces una producción currada, un ritmo sugerente, unos efectos por aquí y allá... y te sale un tema superior a Arpegiator, y que conste que a mí se me hace el culete pepsi cola con Arpegiator.
Y bueno,si quieres hacer cosas en ámbito más popero,o las haces bién,si no,es mejor dejarlo ahi.
Pues si KS nunca se fijó en la producción ni en el acabado,no es para mí una justificación.Qué sería de Oxygene,Equinoxe,Magnetic Fields y Zoolook,sin esa fantástica produccion y esos arreglos:los veríamos como los vemos ahora?.
Ahi tienes a Air y sus exquisitos gustos....muy buena produccion. :wink:
En conclusión,queda claro en mi opinión,que Jarre es (o fue)un músico más de estudio y que Schulze es como es:lo que se le cruza por la cabeza,lo saca.
Bueno,a gozar con la música de estos maestros!!!.
KLAUS SCHULZE se merece un subforo... :evil:
Es coña.
Cita de: ZZERO en 01 de Febrero de 2011, 01:37:03 PM
KLAUS SCHULZE se merece un subforo... :evil:
Es coña.
falta un icono babeante por aqui..... :-P
Cita de: ZZERO en 01 de Febrero de 2011, 01:37:03 PM
KLAUS SCHULZE se merece un subforo... :evil:
Es coña.
Madre mia,con todas las veces que hablamos de Vangelis,de Schulze,de Eno,de Kraftwerk,de Oldfield,de Tangerine Dream.....tenemos solo el subforo del calvo este que ni se le conocía hasta hace poco.. :-P
No es por menospreciar a Schiller,pero..
Cita de: ZZERO en 01 de Febrero de 2011, 01:37:03 PM
KLAUS SCHULZE se merece un subforo... :evil:
Es coña.
Pues no debería ser coña... sin duda es uno de los músicos (tal vez junto a Oldfield y últimamente Atchiiiiiller!!) que más ríos de tinta hace correr en el Foro.
Cita de: AFKAL en 01 de Febrero de 2011, 01:56:36 AM
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 01:09:18 AM
AFKAL, no creo que en este foro nadie sea capaz de excusar un playback de Jarre. En todo caso lo que se está tratando de decir es que no todo lo que reluce es oro, y Klaus Schulze tampoco queda exento de responsabilidad. A mí Klaus Schulze no me parece ese vistuoso en el directo como parecen insinuar sus seguidores.
Pero David, ¿quien ha dicho que KLAUS SCHULZE es un VIRTUOSO? Mas que nada es para leerlo y reirme de semejante parida, porque yo al menos no he visto a nadie en este hilo insinuarlo.
Tal vez me equivoqué con lo de "virtuoso", pero sí se le trata de "honesto" por el simple hecho de tocar en directo. ¿Tocar en directo es suficiente para ser honesto? Yo no termino de verle mérito a tocar un solo durante 15 minutos y emitir sonidos aleatorios en otros tantos. Será que hace un tiempo caí del burro con todo este rollito berlinero y desde entonces me volví muy escéptico.
Cita de: AFKAL en 01 de Febrero de 2011, 01:56:36 AM
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 01:09:18 AM
Lo que hace el alemán puede hacerlo cualquier persona con un mínimo nivel de interpretación. Prueba de ello son la infinidad de músicos electrónicos que hay en esa línea.
Clones a los que yo te he visto encumbrar y poner de puta madre en este foro. Como tu has dicho, no todo lo que reluce es oro. :wink: Asi que no queramos ahora tapar años y años de conciertos haciendo playback con un par de giras en directo o con lo que hace o deja de decir Klaus Schulze.
Clones me habrás visto encumbrar a muy poquitos. Con lo que te he señalado en negrita me ha entrado la risa floja. ¿Quién intenta tapar años y años de conciertos haciendo playback? AFKAL, mírate eso pero ya :wink:
Cita de: LeSoleil en 01 de Febrero de 2011, 12:24:06 PM
Dijo David que Schulze nunca ha hecho "singles" cortos y pegadizos, yo lo veo de otra manera. A él le gusta lo que hace, no por falta de talento sino porque siempre fue un músico que va a su rollo. Decimos "es que nunca hizo temas para el gran público" sin pararnos a pensar que tal vez -y yo diría seguramente- no es por falta de capacidad, sino sencillamente porque no le gusta.
Esto mismo lo comentó Jorge Munnshe en su libro sobre Otras Músicas, literalmente dijo que si KS hubiese querido darle un toque más pop a su carrera, crearse otro "aura", dar un sentido más comercial a su música (en el sentido de intentar llegar a las grandes masas mediante un sonido más accesible para fórmulas tipo radio) probablemente hubiera ocupado el lugar que ocupó Jarre.
No critico a Schulze por su incapacidad a la hora de hacer singles cortos y pegadizos, ni falta que le hace. Lo que critico es su incapacidad para
producir, extraer de una sesión de 60 minutos una buena pieza de unos pocos minutos del que no se desaproveche absolutamente nada. Producir es fundamental y más aún en música electrónica. No critico sus secuencias, sus solos, sus rítmos y sus tres acordes. Lo que critico es todo eso alargado y extendido en el tiempo de forma repetitiva, innecesaria y prescendible, llenando caras de vinilos y cds. Puse el ejemplo de Arpegiator porque de ahí cualquier berlinero podría haber sacado un tema de 20 minutos, simplemente aumentando cada parte del tema en 5 minutos pero sin aportar nada realmente novedoso. Sin ir mas lejos, con las ideas que contiene sólamente los primeros doce minutos de Magnetic Fields I, Klaus Schulze podría crear un disco de 75 minutos, si no un album doble.
Por mucho que diga Jorge Munnshe, yo a Klaus Schulze le veo incapaz de producir en ese aspecto, porque no tiene sentido alguno de la estructura. Es un tipo muy limitado al que los sintetizadores debieron caerle del cielo, estando en el momento y en el lugar adecuado, justo cuando y donde aquel sonido supuso una gran novedad. Yo disfruto con algunos discos de Klaus Schulze, pero no creo que sea un músico que le gane en ninguna cualidad a cualquier otro dinosaurio de la música electrónica.
Nah, tiene más mérito mover el culo ante las quinceañeras como Depeche Mode, dónde va a parar... :mrgreen:
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 04:04:37 PM
Por mucho que diga Jorge Munnshe, yo a Klaus Schulze le veo incapaz de producir en ese aspecto, porque no tiene sentido alguno de la estructura. Es un tipo muy limitado al que los sintetizadores debieron caerle del cielo, estando en el momento y en el lugar adecuado, justo cuando y donde aquel sonido supuso una gran novedad. Yo disfruto con algunos discos de Klaus Schulze, pero no creo que sea un músico que le gane en ninguna cualidad a cualquier otro dinosaurio de la música electrónica.
Ese comentario tambien se menciona en el libro de Munnshe... :roll:
Cita de: djcasero en 01 de Febrero de 2011, 10:50:20 AM
Yo sigo pensando que le dais excesiva importancia al hecho de que toquen o no en directo, para mí siempre ha sido mucho más importante el resultado final global.
Y que es lo que se espera de un músico cuando se le va a ver a un concierto?
''cómo descubrir a un fan de Jean Michel Jarre en una multitud? Muy fácil, pon un rayo láser, proyecta una diapositiva contra una pared y pincha una música pregrabada (da igual que música, pero que sea pregrabada). El fan gritará "genial, obra maestra''No me digais que al final va a tener razón.
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 04:04:37 PM
Cita de: AFKAL en 01 de Febrero de 2011, 01:56:36 AM
Cita de: David en 01 de Febrero de 2011, 01:09:18 AM
Lo que hace el alemán puede hacerlo cualquier persona con un mínimo nivel de interpretación. Prueba de ello son la infinidad de músicos electrónicos que hay en esa línea.
Clones a los que yo te he visto encumbrar y poner de puta madre en este foro. Como tu has dicho, no todo lo que reluce es oro. :wink: Asi que no queramos ahora tapar años y años de conciertos haciendo playback con un par de giras en directo o con lo que hace o deja de decir Klaus Schulze.
Clones me habrás visto encumbrar a muy poquitos. Con lo que te he señalado en negrita me ha entrado la risa floja. ¿Quién intenta tapar años y años de conciertos haciendo playback? AFKAL, mírate eso pero ya :wink:
A poquitos, pero lo has hecho. Yo es que cuando vuelvo a leer ahora cosas como
''Lo que hace el alemán puede hacerlo cualquier persona con un mínimo nivel de interpretación. Prueba de ello son la infinidad de músicos electrónicos que hay en esa línea.'' Me pregunto: ¿Y lo que ha hecho Jarre durante toda su carrera hasta hace dos giras:
''Playback'', lo puede hacer cualquiera con un mínimo nivel de interpretación? Y siendo sinceros, Jarre ahora que toca en directo, no es que lo haga muy bien, precisamente.
Pues a mi me carga que hagan este tipo de comparaciones odiosas. Schulze se ha ganado con honores su lugar en el Olimpo electronico, no tiene que compararse con nadie, el sigue haciendo la musica que quiere, si a alguien no le gusta, ese no es su problema, ya es bastante viejo para andar tratando de ser innovador y lo sabe (aca uno que lo intento y el tiro le salio por la culata). Y a eso yo lo llamo honestidad. Dejen a Schulze hacer su musica, si a uno le gusta y a otros no le gusta, no es problema de el. Schulze sigue tocando y llenando sus conciertos y unas cuantas opiniones ciegas por ahi no creo que le afecten.
Cita de: phaedrax en 30 de Enero de 2011, 11:50:06 PM
Cita de: Umbopo en 30 de Enero de 2011, 11:40:11 PM
Según la wilipedia la edición americana constará de los dos mismo CD´s de la edición europea mas esto en el DVD:
La Joyeuse Apocalypse
The Deductive Approach
Nippon Benefit
Con lo cual, con esto y los temas de la edicion europea, ya tenemos en DVD del concierto al completo..
Pues ya es mala leche... una vez escuchado con mas atención este Big in Japan creo que lo mas interesante está en los dos temas cortos: Nippon Benefit (14.10) y The Deductive Approach (12.12)
:-P