Soy el unico al que este disco le parece mas una continuacion de Equinoxe que de Oxygene?
Los que esperen melodias faciles (y horteras tipicas de Jarre como RV4 :roll:) la tendran dificil, es un disco que se construye con melodias sencillas y layers y layers se sonidos y secuencias como hace mucho que jarre no hacia, vuelven los temas enlazados unos con otros y se nota en como termina y comienza cada uno. Esperaba un monton de fanservice con sonido MUY, pero muy tradicional de oxygene pero no, salvo el tipico sonido de mellotron y el minipops el resto suena muy unico, no es un viaje a la nostalgia, sino hacia otro lugar muy distinto, con un jarre mas estilizado y elegante, sin estridencias, cosa que puede ser bueno o malo dependiendo de cual sea la idea que tengas del "sonido Jarre".
Oxygene 14 Es un inicio que da gusto, se siente fresco, pero familiar, como toma de contacto da en un tono perfecto para empezar el album
Oxygene 15 Cuando escuchaba el fragmento no entendia, se me hacia anodina y vacia, ahora escuchandola completa es un paisaje sonoro bastante bien estructurado que prepara camino para Oxy 16. gusta como se va armando y como finaliza. Tiene una elegancia poco usual en el franchute.
Oxygene 16 Ineludiblemente uno de los mejores temas del disco, complejo y epico, un punto intermedio entre bourges y el tercer movimiento de Etnicolor, con un cierto tono a soundtrack. Uno de los pocos lugares junto a Oxy 17 donde la linea de ritmo cobra vida.
Oxygene 17 Unos la aman otros la odian, a mi me parece un himno de estadios inmediato y clasico instantaneo.
Oxygene 18 Es jarre jugando a Brian Eno, ocupa un lugar de descanso similar al primer movimiento de Oxygene 5, simple y sencilla es un descanso que se agradece.
Oxygene 19 Para mi es el mejor tema del album y por tono lo siento mas parte de una continuacion del sonido de Equinoxe que de Oxygene, una suerte de hermano perdido de mi querido Equinoxe 4.
Oxygene 20 Es un tema bizarrisimo que alucina por que quiebra con lo que uno espera de Jarre, buenisimo. Atencion al easter egg.
Llevo dos escuchas, pero entre esto y los dos volumenes de electronica, siento que jarre ha pagado sus culpas con la decada pasada y en mis libros queda absuelto de su etapa post-metamorphoses. Por mi que siga en la racha y que haga mas continuaciones de albums. A quien no le apetece un Zoolook 2 o un Equinoxe 2?
Escuchado varias veces (no puedo esperar a la llegada del disco físico porque los mamones de Sandbag los han mandado hoy :x).
Como dije hace unas semanas me daba miedo que JARRE fuera incapaz no de superar su obra maestra, sino de quedar por encima de obras tributarias de fans que se apoyan en soniquetes e instrumentación (mayormente VST) característicos de Oxygene. Yo esperaba más de él y lamentablemente "Oxygene 3" no cubre mis expectativas, aun estando éstas a un nivel asequible.
Mi decepción no se basa únicamente en la ausencia de melodías, sino en la general falta de inspiración que se transmite en toda la obra. El minimalismo reinante, la parquedad de los solos, el recurso abusivo de los sonidos oxigenados en un intento de cazar por la nostalgia más que pòr meritos propios de producto presentado, no cautivan a una escucha atenta. Y eso que es fácil dejarse llevar por los sonidos de una Minipods, pero con eso sólo no se pueden justificar los más de 6 minutos de la "Parte 15". Cosa similar pasa en esa otra divagación sonora que es la siguiente parte (de alguna manera me lleva en la estructura y cuerdas a "Hey Gagarin"). El ambiente in crescendo acaba en nada, no se alcanza un clímax prometido. No es de extrañar así que con los primeros compases de "Oxygene 17" el subidón sea de escándalo. Por tantas veces oída, por destacar por encima de todas las otras piezas del disco (ya lo decía yo cuando se publicaron los extractos de pocos segundos, el single es lo más pegadizo... en este caso lo único) y porque es la única que tiene uns estructura más compleja que una simple secuencia. Este parte 17 es todo un pelotazo trance comparado con la soporifera "Oxygene 18", dos minutos de pura paja de relleno para situar la duración del disco por encima del mínimo aceptable.
En las partes 16, 17 y 19 diría que hay trance, mucho trance
Escuchado varias veces (no puedo esperar a la llegada del disco físico porque los mamones de Sandbag los han mandado hoy :x).
Como dije hace unas semanas me daba miedo que JARRE fuera incapaz no de superar su obra maestra, sino de quedar por encima de obras tributarias de fans que se apoyan en soniquetes e instrumentación (mayormente VST) característicos de Oxygene. Yo esperaba más de él y lamentablemente "Oxygene 3" no cubre mis expectativas, aun estando éstas a un nivel asequible.
Mi decepción no se basa únicamente en la ausencia de melodías, sino en la general falta de inspiración que se transmite en toda la obra. El minimalismo reinante, la parquedad de los solos, el recurso abusivo de los sonidos oxigenados en un intento de cazar por la nostalgia más que pòr meritos propios de producto presentado, no cautivan a una escucha atenta. Y eso que es fácil dejarse llevar por los sonidos de una Minipods, pero con eso sólo no se pueden justificar los más de 6 minutos de la "Parte 15". Cosa similar pasa en esa otra divagación sonora que es la siguiente parte (de alguna manera me lleva en la estructura y cuerdas a "Hey Gagarin"). El ambiente in crescendo acaba en nada, no se alcanza un clímax prometido. No es de extrañar así que con los primeros compases de "Oxygene 17" el subidón sea de escándalo. Por tantas veces oída, por destacar por encima de todas las otras piezas del disco (ya lo decía yo cuando se publicaron los extractos de pocos segundos, el single es lo más pegadizo... en este caso lo único) y porque es la única que tiene uns estructura más compleja que una simple secuencia. Este parte 17 es todo un pelotazo trance comparado con la soporifera "Oxygene 18", dos minutos de pura paja de relleno para situar la duración del disco por encima del mínimo aceptable.
¿Y si realmente lo que buscaba era todo eso?
Para mí es bastante evidente que la "ausencia" de "melodía" es algo premeditado. En fin, me parece absurdo aclararlo. El propio Jarre habla de "minimalismo" en este Oxygene 3. La ausencia de melodías no responde a que se haya olvidado de incluirlas o a que no tenga talento (los dos 'Electronica' están repletos de melodías pegadizas y fácilmente tarareables, para el que las requiera) sino simplemente porque quería hacer un disco más minimalista, ruidista, berlinero... como se quiera llamar.
A partir de ahí es donde yo arrancaría mi crítica, que prefiero postergar ya que apenas llevo dos escuchas. Pero la primera impresión es positiva, con matices.
Escuchado varias veces (no puedo esperar a la llegada del disco físico porque los mamones de Sandbag los han mandado hoy :x).
Como dije hace unas semanas me daba miedo que JARRE fuera incapaz no de superar su obra maestra, sino de quedar por encima de obras tributarias de fans que se apoyan en soniquetes e instrumentación (mayormente VST) característicos de Oxygene. Yo esperaba más de él y lamentablemente "Oxygene 3" no cubre mis expectativas, aun estando éstas a un nivel asequible.
Mi decepción no se basa únicamente en la ausencia de melodías, sino en la general falta de inspiración que se transmite en toda la obra. El minimalismo reinante, la parquedad de los solos, el recurso abusivo de los sonidos oxigenados en un intento de cazar por la nostalgia más que pòr meritos propios de producto presentado, no cautivan a una escucha atenta. Y eso que es fácil dejarse llevar por los sonidos de una Minipods, pero con eso sólo no se pueden justificar los más de 6 minutos de la "Parte 15". Cosa similar pasa en esa otra divagación sonora que es la siguiente parte (de alguna manera me lleva en la estructura y cuerdas a "Hey Gagarin"). El ambiente in crescendo acaba en nada, no se alcanza un clímax prometido. No es de extrañar así que con los primeros compases de "Oxygene 17" el subidón sea de escándalo. Por tantas veces oída, por destacar por encima de todas las otras piezas del disco (ya lo decía yo cuando se publicaron los extractos de pocos segundos, el single es lo más pegadizo... en este caso lo único) y porque es la única que tiene uns estructura más compleja que una simple secuencia. Este parte 17 es todo un pelotazo trance comparado con la soporifera "Oxygene 18", dos minutos de pura paja de relleno para situar la duración del disco por encima del mínimo aceptable.
¿Y si realmente lo que buscaba era todo eso?
Para mí es bastante evidente que la "ausencia" de "melodía" es algo premeditado. En fin, me parece absurdo aclararlo. El propio Jarre habla de "minimalismo" en este Oxygene 3. La ausencia de melodías no responde a que se haya olvidado de incluirlas o a que no tenga talento (los dos 'Electronica' están repletos de melodías pegadizas y fácilmente tarareables, para el que las requiera) sino simplemente porque quería hacer un disco más minimalista, ruidista, berlinero... como se quiera llamar.
A partir de ahí es donde yo arrancaría mi crítica, que prefiero postergar ya que apenas llevo dos escuchas. Pero la primera impresión es positiva, con matices.
¿Y Espejo que opina del disco? :-D
En las partes 16, 17 y 19 diría que hay trance, mucho trance
TURIA = Roboter
ZZERO = Roboter
Ergo
TURIA = ZZERO
]
La última parte desde luego es distinta. Esa apertura la encuentro "muy a lo Interstellar" o me lo parece a mi ?
[/b]
Hombre, era una broma, no un insulto ni una falta de respeto.
En ningún momento quise llamar en serio "roboter" a zzero ni a turia, como es evidente.
En las partes 16, 17 y 19 diría que hay trance, mucho trance
TURIA = Roboter
ZZERO = Roboter
Ergo
TURIA = ZZERO
Escuchado varias veces (no puedo esperar a la llegada del disco físico porque los mamones de Sandbag los han mandado hoy :x).
Como dije hace unas semanas me daba miedo que JARRE fuera incapaz no de superar su obra maestra, sino de quedar por encima de obras tributarias de fans que se apoyan en soniquetes e instrumentación (mayormente VST) característicos de Oxygene. Yo esperaba más de él y lamentablemente "Oxygene 3" no cubre mis expectativas, aun estando éstas a un nivel asequible.
Mi decepción no se basa únicamente en la ausencia de melodías, sino en la general falta de inspiración que se transmite en toda la obra. El minimalismo reinante, la parquedad de los solos, el recurso abusivo de los sonidos oxigenados en un intento de cazar por la nostalgia más que pòr meritos propios de producto presentado, no cautivan a una escucha atenta. Y eso que es fácil dejarse llevar por los sonidos de una Minipods, pero con eso sólo no se pueden justificar los más de 6 minutos de la "Parte 15". Cosa similar pasa en esa otra divagación sonora que es la siguiente parte (de alguna manera me lleva en la estructura y cuerdas a "Hey Gagarin"). El ambiente in crescendo acaba en nada, no se alcanza un clímax prometido. No es de extrañar así que con los primeros compases de "Oxygene 17" el subidón sea de escándalo. Por tantas veces oída, por destacar por encima de todas las otras piezas del disco (ya lo decía yo cuando se publicaron los extractos de pocos segundos, el single es lo más pegadizo... en este caso lo único) y porque es la única que tiene uns estructura más compleja que una simple secuencia. Este parte 17 es todo un pelotazo trance comparado con la soporifera "Oxygene 18", dos minutos de pura paja de relleno para situar la duración del disco por encima del mínimo aceptable.
¿Y si realmente lo que buscaba era todo eso?
¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista.
Aún no lo pude escuchar. No lo haré hasta tener la copia física en mis manos. Pero es te post es cuanto menos curioso: primero, un bloque de opiniones muy positivas, casi entusiastas, de diferentes personas; luego, un bloque de opiniones con un cierto matiz negativo, casi resignadas, de diferentes personas.
¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista.
"What made the first Oxygene so different at the time, is probably the minimalist aspect, and the fact that there are almost no drums, and I wanted to keep this approach, creating the groove mainly with the sequences and the structure of the melodies only, through an architecture of sounds."
fuente: www.jeanmicheljarre.com
Hombre, era una broma, no un insulto ni una falta de respeto.
En ningún momento quise llamar en serio "roboter" a zzero ni a turia, como es evidente.
No he dicho que sean insultos ni faltas de respeto pero si que son unas comparaciones que podrían desembocar en algo peor.
¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista.
Sobre "Electronica" y su potencial melódico (ojo, que la melodia no lo es todo) repito lo dicho hace meses: el talento de muchos suma. No es el mejor ejemplo a poner.
Probad a hacer como he hecho yo: empezad por "Les Granges" y rematad en "Oxygene 3". Así si es màs fácil describir una curva exacta de potencial creativo, melódico, armonico...
En las partes 16, 17 y 19 diría que hay trance, mucho trance
TURIA = Roboter
ZZERO = Roboter
Ergo
TURIA = ZZERO
NEMO = 0
Esa ha sido hasta ahora tu aportación a este debate.
Probad a hacer como he hecho yo: empezad por "Les Granges" y rematad en "Oxygene 3". Así si es màs fácil describir una curva exacta de potencial creativo, melódico, armonico...
Está claro que si llega a sacar esto antes de los Electrónica no nos hubiesen llegado todos los santos del calendario para cagarnos encima...Eso sí, como lo hizo al revés, primero Electrónica y después Oxygene, simplemente hay que disfrutarlo y darle las gracias por los servicios prestados. Para mi, como artista, ha cumplido de sobra (y mira que lo he puesto a parir veces y veces).
Como dije en la reseña, de haber empalmado tras Metamorphoses los dos Electronica y el presente Oxygene distanciados 3 años cada uno, aunque fuera con otros nombres, sería perfectamente coherente, más que el desaguisado que ocurrió en realidad, y seguiríamos hablando de una gran carrera musical de Jarre.
A mí me parece mejor el Teo & Tea, y con eso lo digo todo.
Ahora el concierto en Okinawa, Bourges y el sessions son malos proyetos?
Por cierto alguien por ahi nombro Rarities de 2011... existe eso?
Por cierto alguien por ahi nombro Rarities de 2011... existe eso?
Si. El segundo disco (incluso llegó a venderse por separado pero solo en vinilo) del recopilatorio Essentials & Rarities de 2011.
Es que creo que ya no hablas de música sino de algo personal que tienes contra Jarre.
¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista."What made the first Oxygene so different at the time, is probably the minimalist aspect, and the fact that there are almost no drums, and I wanted to keep this approach, creating the groove mainly with the sequences and the structure of the melodies only, through an architecture of sounds."
fuente: www.jeanmicheljarre.com
¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista.
¿Y te gustaría más o menos por llamarse de otra forma? ¿No es lo de menos? Si no te ha gustado pues no te ha gustado. Por otra parte Oxygene es bastante parco, abunda en momentos gloriosos porque Jarre estaba que se salía y en su cerebro hervían mil ideas que por fin podía plasmar, pero eso no quita que no tenga el desparrame de un Ethnicolor, un Rendez Vous 2 o un Chronologie 4, es un disco muy "minimalista" en ese sentido (ya que parece que se está usando mucho con ese sentido estos días), aunque no pertenezca a la corriente musical de ese nombre, claro...
Así que, en mi opinión, Nemo > 0, aunque no te discuto que Nemo < Zzero.
Algunos confunden trance con minimalismo que es como confundir el tocino con el jamón de bellota.
Hasta el último tema solemne al órgano recuerda a cierto autor:
https://www.youtube.com/watch?v=g3eJuzMuMlQ
bastante desilusionado hasta el momento.
dos temas y medio no hacen un disco de menos de 40 minutos
¿Dices eso en serio, UMBOPO? He hecho una escucha atenta y repetida del disco y dado una valoración que, aun estando en desacuerdo con ella, se puede ver que se basa en argumentos y no en polladas del tipo "está bien, te ries". Sería muy fácil para mi decir algo similar de quienes, también de manera más o menos predecible, vais a recibir satisfactoriamente un disco de JARRE. Pero es que en este Foro algunos nos conocemos lo suficiente y tenemos los gustos musicales bastante definidos.
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Oxygene3:
track1: del montón. Una melodía pegadiza pero sin emoción, un temilla popularcejo, unos arreglos sin mucha enjundia. El amago de solo al final se queda en eso, un amago, -como el resto del disco-. Podría servir de tema número 3, pero nunca como overtura de una obra con pretensiones.... Que vista tiene este hombre...
track2: aburrida. El sonido de la pista1 es bueno, pero no lo explota melódicamente. No digo que hiciese una melodía cerrada, digo melódicamente, puedes hacer algo abierto y abstracto pero con sentido. Parece que ha dejado al gato encima del teclado.
track3: la típica mezcla que le gusta al jarre de los últimos 20 años: batiburrillo sin un sentido estético definido en el que lo único que está omnipresente y se recuerda -por desgracia- es la voz de las cuerdas secas haciendo fraseos a lo afilador que tanto le ponen y que suenan tan mal que no las usan mas que los raperos. También aquí amaga melodía con un sonidito chulo que asoma y que podría haber aprovechado, pero eso, un amago.
track4: como Oxygene8, pero algo menos emocionante. Está bastante bien aunque tampoco es un supertema. Supertemazos en sus últimos albums: The Heart of Noise, Brick England y podía haberlo sido, con acordes mas coloridos, Why That and Why.
track5: por favor... skip en la primera escucha... Impropia de cualquiera que pretenda hacer buena música.
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
track7: está bien. El final, aunque inspirado en interestelar y la música de relleno de las pelis de nuestros dias, es muy bonito con esas strings impresionantes, muy impresionantes -y nada minimalistas..... Que curioso, la parte menos minimalista, la mejor.. y la que mas se recuerda-. Aunque....... un final que no pega nada con Oxygene....
En fin.. suspenso en toda regla. Disappointed but not surprised. Jarre siempre ha necesitado un Geiss que le haga ver qué es lo bueno y qué es lo malo, porque como buen genio que es, es un hortera.
Una curiosidad, en soulseek no se permite hacer busquedas como Jean Michel Jarre.
Es que creo que ya no hablas de música sino de algo personal que tienes contra Jarre.
Sí, que ya no responde a mis llamadas telefónicas. :evil:
¿Dices eso en serio, UMBOPO? He hecho una escucha atenta y repetida del disco y dado una valoración que, aun estando en desacuerdo con ella, se puede ver que se basa en argumentos y no en polladas del tipo "está bien, te ries". Sería muy fácil para mi decir algo similar de quienes, también de manera más o menos predecible, vais a recibir satisfactoriamente un disco de JARRE. Pero es que en este Foro algunos nos conocemos lo suficiente y tenemos los gustos musicales bastante definidos.¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista."What made the first Oxygene so different at the time, is probably the minimalist aspect, and the fact that there are almost no drums, and I wanted to keep this approach, creating the groove mainly with the sequences and the structure of the melodies only, through an architecture of sounds."
fuente: www.jeanmicheljarre.com
Pues desconocía esa frase, pero al fin y al cabo es como que los sintes analógicos son los Stradivarius de la música electrónica o que "Téo & Téa" es un álbum sexy y orgánico. Frases hechas. Sin ser un entendido en la Música Electrónica setentera me cuesta definir un disco como "Oxygene", con tantas capas sonoras (si nos ponemos a contarlas flipamos con la de volcados a Revox que tuvo que hacer JARRE), como "minimalista".
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Menudo troleo os ha hecho Jarre con Oxygene 19. En algo si os doy la razón, y es que en la contraportada debería poner una advertencia del tipo: puede contener trazas de trance.
track7: está bien. El final, aunque inspirado en interestelar y la música de relleno de las pelis de nuestros dias
Una curiosidad, en soulseek no se permite hacer busquedas como Jean Michel Jarre.
¿sigue existiendo Soulseek?
Madre mía... lo que tiré de ese programa hace unos 10 años...
Es que creo que ya no hablas de música sino de algo personal que tienes contra Jarre.
Sí, que ya no responde a mis llamadas telefónicas. :evil:
¿Dices eso en serio, UMBOPO? He hecho una escucha atenta y repetida del disco y dado una valoración que, aun estando en desacuerdo con ella, se puede ver que se basa en argumentos y no en polladas del tipo "está bien, te ries". Sería muy fácil para mi decir algo similar de quienes, también de manera más o menos predecible, vais a recibir satisfactoriamente un disco de JARRE. Pero es que en este Foro algunos nos conocemos lo suficiente y tenemos los gustos musicales bastante definidos.¿Y si no? Yo no pretendo meterme en la cabeza de JARRE, ni adivinar sus intenciones. Simplemente me remito a lo que escucho. Si Jarre busca hacer un disco minimalista que saque un "Sessions 2016". "Oxygene" no es minimalista."What made the first Oxygene so different at the time, is probably the minimalist aspect, and the fact that there are almost no drums, and I wanted to keep this approach, creating the groove mainly with the sequences and the structure of the melodies only, through an architecture of sounds."
fuente: www.jeanmicheljarre.com
Pues desconocía esa frase, pero al fin y al cabo es como que los sintes analógicos son los Stradivarius de la música electrónica o que "Téo & Téa" es un álbum sexy y orgánico. Frases hechas. Sin ser un entendido en la Música Electrónica setentera me cuesta definir un disco como "Oxygene", con tantas capas sonoras (si nos ponemos a contarlas flipamos con la de volcados a Revox que tuvo que hacer JARRE), como "minimalista".
Efectivamente, minimalista es el señor Glass o un guitarrista flamenco, y no alguien que para hacer un disco o montar un concierto necesita cien mil cacharros. No es ninguna crítica, cada cuál hace lo que sabe hacer.
Respecto al disco, es que es normal que con casi setenta años y décadas de abandono sea como es (aún apesar de la ayuda acostumbrada). El 17 tiene su gracia y es consecuente con sus "viejos tiempos", muy aceptable, pero el resto me sorprende que no os lo toméis a coña marinera. Este foro tenía más chispa. :-D
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Menudo troleo os ha hecho Jarre con Oxygene 19. En algo si os doy la razón, y es que en la contraportada debería poner una advertencia del tipo: puede contener trazas de trance. En cierto modo este Oxygene 19 sigue paso a paso las pautas que tiene Stardust del Electronica 1. Un inicio con desarrollo, parón (con apunte melódico al igual que Stardust), subidón y climax final... si hasta se va apagando del mismo modo que Stardust. Le falta el ingrediente estrella del trance y que os vuelve locos, el bombo machacón.
Jarre nene malo... eso no se hace. :evil:
PD: El momento "ping" me recuerda a la escena del nacimiento de la película "El Sentido de la Vida" de los Monty Python.
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Menudo troleo os ha hecho Jarre con Oxygene 19. En algo si os doy la razón, y es que en la contraportada debería poner una advertencia del tipo: puede contener trazas de trance. En cierto modo este Oxygene 19 sigue paso a paso las pautas que tiene Stardust del Electronica 1. Un inicio con desarrollo, parón (con apunte melódico al igual que Stardust), subidón y climax final... si hasta se va apagando del mismo modo que Stardust. Le falta el ingrediente estrella del trance y que os vuelve locos, el bombo machacón.
Jarre nene malo... eso no se hace. :evil:
PD: El momento "ping" me recuerda a la escena del nacimiento de la película "El Sentido de la Vida" de los Monty Python.
Ahora el concierto en Okinawa, Bourges y el sessions son malos proyetos?
Hombre, que los fans de jarre nos tenemos bien ganado eso que queremos mas de lo mismo :-(
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Menudo troleo os ha hecho Jarre con Oxygene 19. En algo si os doy la razón, y es que en la contraportada debería poner una advertencia del tipo: puede contener trazas de trance. En cierto modo este Oxygene 19 sigue paso a paso las pautas que tiene Stardust del Electronica 1. Un inicio con desarrollo, parón (con apunte melódico al igual que Stardust), subidón y climax final... si hasta se va apagando del mismo modo que Stardust. Le falta el ingrediente estrella del trance y que os vuelve locos, el bombo machacón.
Jarre nene malo... eso no se hace. :evil:
PD: El momento "ping" me recuerda a la escena del nacimiento de la película "El Sentido de la Vida" de los Monty Python.
Precisamente es en ese tema donde yo echo de menos la minipops entrando a saco. Sería un tema trance con minipops, y todos contentos. :-)
PD:
(http://67.media.tumblr.com/75cd9431ec7c0ef9fb3ef503e3583883/tumblr_o8cxcwUQbr1uw94gao1_500.gif)
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Menudo troleo os ha hecho Jarre con Oxygene 19. En algo si os doy la razón, y es que en la contraportada debería poner una advertencia del tipo: puede contener trazas de trance. En cierto modo este Oxygene 19 sigue paso a paso las pautas que tiene Stardust del Electronica 1. Un inicio con desarrollo, parón (con apunte melódico al igual que Stardust), subidón y climax final... si hasta se va apagando del mismo modo que Stardust. Le falta el ingrediente estrella del trance y que os vuelve locos, el bombo machacón.
Jarre nene malo... eso no se hace. :evil:
PD: El momento "ping" me recuerda a la escena del nacimiento de la película "El Sentido de la Vida" de los Monty Python.
Precisamente es en ese tema donde yo echo de menos la minipops entrando a saco. Sería un tema trance con minipops, y todos contentos. :-)
PD:
(http://67.media.tumblr.com/75cd9431ec7c0ef9fb3ef503e3583883/tumblr_o8cxcwUQbr1uw94gao1_500.gif)
¿Que son los minipops?, un grupo de enanos versionando a la oreja de van goh o como se ponga?.
Ahora el concierto en Okinawa, Bourges y el sessions son malos proyetos?
Hombre, que los fans de jarre nos tenemos bien ganado eso que queremos mas de lo mismo :-(
Es subjetivo, los puedo escuchar si estoy muy predispuesto, pero buenos trabajos desde luego no me lo parecen. Esa fue mi percepcióm en su día y hoy en líneas generales poco ha variado. Y se me han olvidado mencionar el Interior Music y el Geometry Of Love... bueno éste último lo puedo salvar de la quema honestamente.
De la década pasada, como buen disco de Jarre, únicamente apostaría por AERO, aún con sus trampas (al fin y al cabo es un recopilatorio), pero me parece un trabajo cojonudo.
Ya que se ha mencionado, claro que Oxygene 14-20 recuerda a gente como Klaus Schulze (aunque el alemán sacaría siete discos enteros a partir de estos siete temas). Oxygene 3 es una puesta al día de la música electrónica que se hacía en los 70, que recordemos es la liga en la que juega Jarre, y no en la de gente como Vitalic.
track6: otro amago. Con esa progresión de acordes en el medio del tema, esos soniditos al fondo y esa base trance guay podría haber hecho épica. Y se ha quedado en eso, otro amago sin golpe. La melodía de peli setentera que a tantos les pone es muy de peli y muy setentera, pero nada inspirada... 3 notitas poco esforzadas compuestas al vuelo sobre la secuencia. Aceptable si se plantean como un complemento, pero insuficiente como melodía principal....
Menudo troleo os ha hecho Jarre con Oxygene 19. En algo si os doy la razón, y es que en la contraportada debería poner una advertencia del tipo: puede contener trazas de trance. En cierto modo este Oxygene 19 sigue paso a paso las pautas que tiene Stardust del Electronica 1. Un inicio con desarrollo, parón (con apunte melódico al igual que Stardust), subidón y climax final... si hasta se va apagando del mismo modo que Stardust. Le falta el ingrediente estrella del trance y que os vuelve locos, el bombo machacón.
Jarre nene malo... eso no se hace. :evil:
PD: El momento "ping" me recuerda a la escena del nacimiento de la película "El Sentido de la Vida" de los Monty Python.
Precisamente es en ese tema donde yo echo de menos la minipops entrando a saco. Sería un tema trance con minipops, y todos contentos. :-)
PD:
(http://67.media.tumblr.com/75cd9431ec7c0ef9fb3ef503e3583883/tumblr_o8cxcwUQbr1uw94gao1_500.gif)
¿Que son los minipops?, un grupo de enanos versionando a la oreja de van goh o como se ponga?.
Anda que... postear en un foro de Jarre y preguntar qué es una Minipops... Baneadlo otra vez!!!!!!. 8-)
https://www.youtube.com/v/hw2AhwbBbaQ
¿Dices eso en serio, UMBOPO? He hecho una escucha atenta y repetida del disco y dado una valoración que, aun estando en desacuerdo con ella, se puede ver que se basa en argumentos y no en polladas del tipo "está bien, te ries".
Así que, en mi opinión, Nemo > 0, aunque no te discuto que Nemo < Zzero.
Este nuevo disco debe tener algo tóxico.
En fin.. suspenso en toda regla. Disappointed but not surprised. Jarre siempre ha necesitado un Geiss que le haga ver qué es lo bueno y qué es lo malo, porque como buen genio que es, es un hortera.
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Un tema en la linea de las partes 6 y 13 y que se pudiera silbar?
Tienes menos sensibilidad que un paramecioSoy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Algún sentido tendrá desde luego...es cuestión de echar imaginación, o que nos los explique Jarre por el Facebook en uno de sus videos describiendo cada tema :lol:
Soy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Un tema en la linea de las partes 6 y 13 y que se pudiera silbar?
Oxygene 20 es un tema es en la misma línea emotiva que la parte 6 y la 13, solo que para esta ocasión se prescinde de la minipops. Estoy seguro que Jarre barajó la posibilidad de meter base rítmica y adornar un poco más el tema con efectos, pero optó por un cierre a lo Equinoxe 8, y para mi gusto ha acertado de pleno.
Yo esperaba más de él y lamentablemente "Oxygene 3" no cubre mis expectativas, aun estando éstas a un nivel asequible.
Mi decepción no se basa únicamente en la ausencia de melodías, sino en la general falta de inspiración que se transmite en toda la obra. El minimalismo reinante, la parquedad de los solos, el recurso abusivo de los sonidos oxigenados en un intento de cazar por la nostalgia más que pòr meritos propios de producto presentado, no cautivan a una escucha atenta. Y eso que es fácil dejarse llevar por los sonidos de una Minipods, pero con eso sólo no se pueden justificar los más de 6 minutos de la "Parte 15". Cosa similar pasa en esa otra divagación sonora que es la siguiente parte (de alguna manera me lleva en la estructura y cuerdas a "Hey Gagarin"). El ambiente in crescendo acaba en nada, no se alcanza un clímax prometido. No es de extrañar así que con los primeros compases de "Oxygene 17" el subidón sea de escándalo. Por tantas veces oída, por destacar por encima de todas las otras piezas del disco (ya lo decía yo cuando se publicaron los extractos de pocos segundos, el single es lo más pegadizo... en este caso lo único) y porque es la única que tiene uns estructura más compleja que una simple secuencia. Este parte 17 es todo un pelotazo trance comparado con la soporifera "Oxygene 18", dos minutos de pura paja de relleno para situar la duración del disco por encima del mínimo aceptable.
Solo me quedo con la "Parte 19". Tiene un aire melódico y sonoro a "Le Juge" y "Les Paisans" y por supuesto a "Equinoxe 3". Las influencias de JARRE sobre él mismo son evidentes, lo cual no es malo. El cierre del disco -"Oxygene 20"- es una opción por lo fácil, lo evidente y el auto plagio. Ese "reprise" de la rumba de "Oxygene 6" sobra (como también en otra parte del disco el sonido del arpa laser; está de más, es una anacrónica que suene aquí). El órgano modificado que inicia el tema promete, recuerda a "Chronologie 2" y "Digisequencer". Este inicio prometedor se queda en nada. El tema son fragmentos inconexos, mal empalmados. Los acordes épicos tienen su efecto, pero musicalmente es un rodeo efectista -sustentado únicamente por las cuerdas del Eminent- que no lleva a nada en concreto, salvo a un alegato llámese ecologista, masónico o de ambos de meter con calzador los 4 elementos en una obra dedicada a la tierra y su descomposición. Se busca pellizcar la sensibilidad del oyente recayendo en éste toda la responsabilidad de darle sentido a los 8 minutos finales del álbum. Como un guión malo de una mala película donde el espectador tiene que apañárselas para justificar el haber pagado la entrada.
Dos temas no salvan un disco entero, por poco minutaje que tenga éste (no alcanza los 40 minutos) y decir que el disco se hizo en 6 semanas tampoco ayuda a ser condescendiente con el Abuelo de la Electrónica. El perfeccionismo de JARRE, que siempre ha sido marca de la casa, se ha relajado. Tocaba hacer un disco conmemorativo y lo ha hecho, porque evidentemente "Oxygene 3" suena más a "Oxygene" que, por ejemplo "Sessions 2000". Pero JEAN MICHEL JARRE se ha quedado a medio camino, no le ha dado la real gana de esforzarse un poco más. Quizás si en lugar de 6 hubieran sido 10 las semanas dedicadas a grabarlo algo mejor habría surgido. O no.
Pero hay una ley que Jarre tenga que poner en el cierre de Oxygene, una melodía pegadiza??.
A mí me encanta como cierre... algo nos quiere comunicar.
Pero hay una ley que Jarre tenga que poner en el cierre de Oxygene, una melodía pegadiza??.
A mí me encanta como cierre... algo nos quiere comunicar.
pues escucharé muchas más veces ese último tema, a ver si consigo "captar" lo que nos quiere comunicar Jarre
Podía haber jugado más con la melodía en lugar de dejar el acorde enchufado, como en la colaboración con Zimmer, eso me hubiera parecido un cierre emotivo. Tal y como está, pues lo que dije en la reseña, unos acordes chulos para mirar las estrellas pero musicalmente muy plano. Y mira que se prestaba para meter un solo de bajo por ejemplo, y ya hubiera sido otra cosa. Al igual que me pasa con el O18, pienso que no hay que ser Jarre para hacer algo así.
¿Dices eso en serio, UMBOPO? He hecho una escucha atenta y repetida del disco y dado una valoración que, aun estando en desacuerdo con ella, se puede ver que se basa en argumentos y no en polladas del tipo "está bien, te ries"....como acuñador (que no creador) de la célebre frase del Lobowolf, he de pedir un poco de consideración hacia esa frase y, aunque no sea muy sesuda, he de decir, en su defensa, que últimamente he leído en el Foro (e incluso en este mismo hilo) polladas aún mas gordas que el "está bien, te ríes". :roll: :-D
Tienes menos sensibilidad que un paramecioSoy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
Estuve buscando el "me gusta" pero no lo encontré por ninguna parte ,amigo zzero; graciasTienes menos sensibilidad que un paramecioSoy el único al que se le ponen los pelos de punta con el oxygene pt, 20 ???? :-o
no lo creo,pero a mi personalmente me parece muy plano.nada que ver que parte 6 y 13; y no se a que viene poner durante unos seg la parte 6 del primer oxygene
RENDEZ-JESUS es de las personas que conozco -en persona ademas- que más disfrutan, paladean y se apasionan por la música que les alcanza hondo. Si la escucha de "Oxygene 20" no le produce un orgasmo seguro que no es culpa suya. Tampoco de JARRE, pues aquí otros muchos se han emocionado profundamente con la pieza. Dejémoslo en una simple cuestión de gustos más que de sensibilidad.
Pero Oxygene 14, 15 y 16 ¿ no es el mismo tema ? ... osea uno escucha los tres primeros minutos, esa melodia base se queda ya en la cabeza dando vueltas, y ahora empieza a meterse el oyente en el mejor bosque en la historia de la musica electronica similar a los Poland, Desert Train de Melrose, y otros y ya es resto es desarrollar y alargar muy bien, hasta los 19 minutos el tema del principio, que siempre seria el tema base del resto, como hace muchas veces Tangerine Dream y precisamente en sus mejores temas ... y vistos como un tema solo es muchisimo mas valioso, por separado parecen los tres temas 14, 15, 16 muchisma mas poca cosa, claro esta creo que Jarre despues de 40 años de Oxygene ha querido hacer una obra magna de musica electronica, Oxygeno 3 fuera de lo comun distinta a las dos anteriores mas mélodicas muchisimo mas inmediatas y que tambien encajan en los 40 principales muchos temas de estas dos anteriores, esta es una cosa mas para ya te digo, seguidores de Tangerine Dream y musica electronica no tan pop, excepto la golosina del tema 17, que encaja perfectamente en el disco tambien, tengo esa fuerte impresion, y si ha querido hacer una obra magna desde luego ha puesto aqui todo su empeño, el mejor disco que puede grabar en toda su vida que no es poca cosa y ha podido hacerlo, osea si a oxygeno 1 y 2 le daba un 10 todavia esta la veo superior y todo aunque parezca que no tiene la mayoria de los temas la emocion y la chispa de Jarre, esto se trata de otra cosa, es una cosa de otro planeta ... osea Jarre ha meditado, sobre concepto de arte total y transcendente y aqui esta por fin, la obra definitiva Oxygene 3, su meta vital , 40 años de evolucion artistica de ingeneria de sonido musical e intelectual plasmada en este disco, vamos me parece a mi, si que es para tanto, yo no conozco una cosa igual, ya te digo desde temas cumbre de la musica electronica como Mojave Plan de Tangerine Dream y alguno similar :mrgreen:
Me están sorprendiendo muchas opiniones referentes al disco, la gente mas cercana a Jarre la veo muy crítica cosa que agradezco, por el contrario y en lo personal me esta resultando un trabajo que sin ser una joya tiene muchos momento estelares y buenos.
Alguien dijo alguna vez que por lo general hombres y mujeres del mundo tendemos a ser contradictorios.
Me están sorprendiendo muchas opiniones referentes al disco, la gente mas cercana a Jarre la veo muy crítica cosa que agradezco, por el contrario y en lo personal me esta resultando un trabajo que sin ser una joya tiene muchos momento estelares y buenos.
Alguien dijo alguna vez que por lo general hombres y mujeres del mundo tendemos a ser contradictorios.
Sí sería coherente decir que no te gusta Tangerine Dream, o Arpegiator, y que por tanto O3 tampoco.
Me están sorprendiendo muchas opiniones referentes al disco, la gente mas cercana a Jarre la veo muy crítica cosa que agradezco, por el contrario y en lo personal me esta resultando un trabajo que sin ser una joya tiene muchos momento estelares y buenos.
Alguien dijo alguna vez que por lo general hombres y mujeres del mundo tendemos a ser contradictorios.
que eres un contreras :roll:
cuando estaban a favor, no te gustaba, ahora que lo ven negativo, rescatas cosas positivas. El ciclo sin fin :-D
El disco es flojo de narices. Solo tiene algunas partes "agradables", como la segunda parte Oxygene14, la progresión de acordes de Oxygene19 o los acordes del final. Pero objetivamente hay que decir que es demasiado flojo para llamarlo Oxygene. Yo no lo habría hecho. Lo habría sacado con otro nombre, como trabajo experimental o lo que sea, porque la calidad de los temas es flojísima. No se como este tipo de artistas no se dan cuenta de si un tema es bueno o no... Eso es fundamental, el oido musical para saber si lo que has compuesto es un temazo o no. Y si no lo es, no lo publiques.
Sí sería coherente decir que no te gusta Tangerine Dream, o Arpegiator, y que por tanto O3 tampoco.
Yo pienso algo así también desde hace tiempo pero en otro sentido. Con este disco se refuerza mi reflexión: No me parece coherente que alguien que odie o rechace el trance ( muy respetable, claro, no nos pueden gustar todos los estilos ), luego se entusiasme tanto con este disco. En fin .... :roll:
Pero Oxygene 14, 15 y 16 ¿ no es el mismo tema ? ... osea uno escucha los tres primeros minutos, esa melodia base se queda ya en la cabeza dando vueltas, y ahora empieza a meterse el oyente en el mejor bosque en la historia de la musica electronica similar a los Poland, Desert Train de Melrose, y otros y ya es resto es desarrollar y alargar muy bien, hasta los 19 minutos el tema del principio, que siempre seria el tema base del resto, como hace muchas veces Tangerine Dream y precisamente en sus mejores temas ... y vistos como un tema solo es muchisimo mas valioso, por separado parecen los tres temas 14, 15, 16 muchisma mas poca cosa, claro esta creo que Jarre despues de 40 años de Oxygene ha querido hacer una obra magna de musica electronica, Oxygeno 3 fuera de lo comun distinta a las dos anteriores mas mélodicas muchisimo mas inmediatas y que tambien encajan en los 40 principales muchos temas de estas dos anteriores, esta es una cosa mas para ya te digo, seguidores de Tangerine Dream y musica electronica no tan pop, excepto la golosina del tema 17, que encaja perfectamente en el disco tambien, tengo esa fuerte impresion, y si ha querido hacer una obra magna desde luego ha puesto aqui todo su empeño, el mejor disco que puede grabar en toda su vida que no es poca cosa y ha podido hacerlo, osea si a oxygeno 1 y 2 le daba un 10 todavia esta la veo superior y todo aunque parezca que no tiene la mayoria de los temas la emocion y la chispa de Jarre, esto se trata de otra cosa, es una cosa de otro planeta ... osea Jarre ha meditado, sobre concepto de arte total y transcendente y aqui esta por fin, la obra definitiva Oxygene 3, su meta vital , 40 años de evolucion artistica de ingeneria de sonido musical e intelectual plasmada en este disco, vamos me parece a mi, si que es para tanto, yo no conozco una cosa igual, ya te digo desde temas cumbre de la musica electronica como Mojave Plan de Tangerine Dream y alguno similar :mrgreen:
Sí sería coherente decir que no te gusta Tangerine Dream, o Arpegiator, y que por tanto O3 tampoco.
Yo pienso algo así también desde hace tiempo pero en otro sentido. Con este disco se refuerza mi reflexión: No me parece coherente que alguien que odie o rechace el trance ( muy respetable, claro, no nos pueden gustar todos los estilos ), luego se entusiasme tanto con este disco. En fin .... :roll:
Me parece extraña esa conclusión tan unívoca, cuando se supone que antes se habrá escuchado discos como Magnetic Fields, Rendez-vous, Chronologie o incluso Concerts in China, con todos esos paisajes, altibajos, contrastes, pasajes atmosféricos que suenan entre los ya tan manidos singles josmaritas, embelesando a quien se deja seducir por ellos.
El disco es flojo de narices. Solo tiene algunas partes "agradables", como la segunda parte Oxygene14, la progresión de acordes de Oxygene19 o los acordes del final. Pero objetivamente hay que decir que es demasiado flojo para llamarlo Oxygene. Yo no lo habría hecho. Lo habría sacado con otro nombre, como trabajo experimental o lo que sea, porque la calidad de los temas es flojísima. No se como este tipo de artistas no se dan cuenta de si un tema es bueno o no... Eso es fundamental, el oido musical para saber si lo que has compuesto es un temazo o no. Y si no lo es, no lo publiques.
Sí sería coherente decir que no te gusta Tangerine Dream, o Arpegiator, y que por tanto O3 tampoco.
Yo pienso algo así también desde hace tiempo pero en otro sentido. Con este disco se refuerza mi reflexión: No me parece coherente que alguien que odie o rechace el trance ( muy respetable, claro, no nos pueden gustar todos los estilos ), luego se entusiasme tanto con este disco. En fin .... :roll:
Jarre es anterior a cualquier género, y se ha mantenido siempre en gran medida independiente. La música de Jarre es muy personal, en general. Es posible que un disco de Jarre suene más o menos a corrientes que se han desarrollado después de él o a partir de él, esquematizando y repitiendo una y mil veces ciertas fórmulas o "reglas" que garantizan un cierto efecto que se vio mucho antes (y mejor) en algún pionero. Me pueden gustar algunos detalles ambient en la música de Jarre, pero el "género" me parece cansino y demasiado pobre para alimentar discos y discos con eso. Jarre tiene una sólida formación musical, pero en estos géneros de fórmulas suelen medrar músicos de menor talla que repiten las reglas establecidas machaconamente y sin ningún talento. Al final todo se reduce a comprobar lo bien que te ajustas al libro de recetas, que te garantiza el efecto. A mi eso no me interesa nada.
Mas que por que participo con Armin van Buuren, me preguntaria que lo llevo a trabajar con gentuza como TK Komuro XD y hacer horteradas como Together Now
Me parece extraña esa conclusión tan unívoca, cuando se supone que antes se habrá escuchado discos como Magnetic Fields, Rendez-vous, Chronologie o incluso Concerts in China, con todos esos paisajes, altibajos, contrastes, pasajes atmosféricos que suenan entre los ya tan manidos singles josmaritas, embelesando a quien se deja seducir por ellos.
El disco es flojo de narices. Solo tiene algunas partes "agradables", como la segunda parte Oxygene14, la progresión de acordes de Oxygene19 o los acordes del final. Pero objetivamente hay que decir que es demasiado flojo para llamarlo Oxygene. Yo no lo habría hecho. Lo habría sacado con otro nombre, como trabajo experimental o lo que sea, porque la calidad de los temas es flojísima. No se como este tipo de artistas no se dan cuenta de si un tema es bueno o no... Eso es fundamental, el oido musical para saber si lo que has compuesto es un temazo o no. Y si no lo es, no lo publiques.
Otra cosa es el seguidor de Jarre buscasingles, carne de recopilatas, sin capacidad de introspección, cosa muy de los tiempos que corren.
De nuevo celebro que Jarre nos ofrezca de nuevo una suite como las que nos deleitaron hace tantos años.
Enviado desde mi MSX Sony HitBit
¿Nadie se ha preguntado nunca los motivos por los cuales jarre colabora con quién quiere cuando quiere?
Me parece extraña esa conclusión tan unívoca, cuando se supone que antes se habrá escuchado discos como Magnetic Fields, Rendez-vous, Chronologie o incluso Concerts in China, con todos esos paisajes, altibajos, contrastes, pasajes atmosféricos que suenan entre los ya tan manidos singles josmaritas, embelesando a quien se deja seducir por ellos.
El disco es flojo de narices. Solo tiene algunas partes "agradables", como la segunda parte Oxygene14, la progresión de acordes de Oxygene19 o los acordes del final. Pero objetivamente hay que decir que es demasiado flojo para llamarlo Oxygene. Yo no lo habría hecho. Lo habría sacado con otro nombre, como trabajo experimental o lo que sea, porque la calidad de los temas es flojísima. No se como este tipo de artistas no se dan cuenta de si un tema es bueno o no... Eso es fundamental, el oido musical para saber si lo que has compuesto es un temazo o no. Y si no lo es, no lo publiques.
Otra cosa es el seguidor de Jarre buscasingles, carne de recopilatas, sin capacidad de introspección, cosa muy de los tiempos que corren.
De nuevo celebro que Jarre nos ofrezca de nuevo una suite como las que nos deleitaron hace tantos años.
Enviado desde mi MSX Sony HitBit
Pues eso que comentas es digno de tratar mas en profundidad. En los primeros discos de Jarre, los de su periodo clásico e intocable, abundaban esos temas que aparentemente no conducían a nada, que servían de mero puente entre un tema a otro, se diría que temas sin entidad propia, a veces hasta meros apuntes rítmicos, ambientales, etc... Temas que consisten en varios segmentos englobados bajo un mismo track y unidos con transiciones.
Es que todo esto viene a cuento porque leo críticas de este Oxygene 3 (calidad al margen) que inciden en esas características como algo negativo, es que parece o da la sensación de que no estamos hablando del mismo músico.
Aquellos temas que "no conducían a nada" eran a mi corto entender muy paisajistas, es que podría comentar sin mucho esfuerzo temas que incluso carecían de una melodía "silbable".... y oye, que estoy hablando de las vacas sagrada de Equinoxe, Oxygene, Magnetic Fields, Zoolook, Chronologie, Music for Supermarkets (este es la joya de la corona en temas de este tipo).
Los temas que constaban de dos o incluso tres movimientos. Sin explicación alguna los temas de repente mutaban en otro diferente, así sin mas. En Rendez Vous 5 aparecía un pequeño apunte a modo de cita de un tema que había sonado minutos antes... el Oxygene 3 suenan apuntes de temas que sonaron 40 años antes.
Oxygene 3 recupera al Jarre de antaño, aquel que parecía importarle un pepino perder minutaje recreándose en un paisaje, sin la necesidad de que los 7 temas tengan un inicio, un desarrollo y un final... ni tan siquiera una melodía que poder recordar.
Se podría afirmar incluso que sus discos clásicos no pasarían el aprobado si se publicasen hoy... como dice Paquillo, hay un público que solo busca el hit, el single, el tema potente y otro que además le gusta recrearse en esos pasajes que solo están para enriquecer el conjunto global sin necesidad de tener algo que decir.
Porqué éste hilo no lleva chincheta ? :|
Mas que por que participo con Armin van Buuren, me preguntaria que lo llevo a trabajar con gentuza como TK Komuro XD y hacer horteradas como Together Now
Hace no mucho yo ridiculizaba por aquí esa colaboración con Komuro, tu mismo lo estas haciendo ahora, ¿De quién es el problema de jarre que se le ve feliz o de nuestros perjuicios?.
Mas que por que participo con Armin van Buuren, me preguntaria que lo llevo a trabajar con gentuza como TK Komuro XD y hacer horteradas como Together Now
Hace no mucho yo ridiculizaba por aquí esa colaboración con Komuro, tu mismo lo estas haciendo ahora, ¿De quién es el problema de jarre que se le ve feliz o de nuestros perjuicios?.
A mi Vizitors me parece una pasada, eso no quita que Armin Van Buuren tiene mas pedigree que Komuro ni que Together Now sea una frikada que incluso en su epoca resultaba tan marciana para los propios franceses que terminaron usando comunicacionalmente el tema de Ricky Martin.
No juzgo su trabajo o si fue feliz o no haciendolo o escogiendo sus partners, hablo que le paso algo similar a lo que paso con Muse y su tema para las olimpiadas de Londres, temas marcianos que nadie termino por digerir.
¿Nadie se ha preguntado nunca los motivos por los cuales jarre colabora con quién quiere cuando quiere?
Incluso tiene discos publicados bajo su nombre, que son oficiales y que se centran en remezclas por varios Dj´s.
Yo al menos no tengo problema para afirmar que si, que Jarre hace cuando quiere música de baile, llámala trance o como quieras... pero también es cierto que por lo que sea, cuando ponéis ciertos videos de música trance a mi no me gusta, y otros temas de Jarre si, es cuestión de gustos. Que me gusten mucho los Chemical Brothers tampoco implica que me tenga que gustar otros grupos que van en esa onda.
Se salen de su esquema musical y se encuentran con el descontento general y si siguieran en su línea terminariamos cansados alegando cierto estancamiento.
Se salen de su esquema musical y se encuentran con el descontento general y si siguieran en su línea terminariamos cansados alegando cierto estancamiento.
Together Now no es un tema experimental ni mucho menos, era un Jingle comisionado para la copa de francia 98 cuya idea principal es que fuera radiable y cara oficial del mundial.
Yo me imagino a los tipos de la federacion contratando a Jarre por ser el musico mas internacional del momento y esperando algo tipo RV4, fulano va y se asocia con un chino rarisimo a componer uno de los temas mas bizarros disponibles en las discografias de ambos.
Cuando te contratan para cosas asi es por que esperan que hagas cosas de tu linea tradicional (como le paso a muse, otra vez)
Se salen de su esquema musical y se encuentran con el descontento general y si siguieran en su línea terminariamos cansados alegando cierto estancamiento.
Together Now no es un tema experimental ni mucho menos, era un Jingle comisionado para la copa de francia 98 cuya idea principal es que fuera radiable y cara oficial del mundial.
Yo me imagino a los tipos de la federacion contratando a Jarre por ser el musico mas internacional del momento y esperando algo tipo RV4, fulano va y se asocia con un chino rarisimo a componer uno de los temas mas bizarros disponibles en las discografias de ambos.
Cuando te contratan para cosas asi es por que esperan que hagas cosas de tu linea tradicional (como le paso a muse, otra vez)
Claro, pero Jarre tiene un cierto componente anárquico o al menos yo lo veo así, no es un músico que sigue una cierta línea musical, por eso tendemos a cebarnos con él, al menos es lo que yo deduzco por su discografía.
Se salen de su esquema musical y se encuentran con el descontento general y si siguieran en su línea terminariamos cansados alegando cierto estancamiento.
Together Now no es un tema experimental ni mucho menos, era un Jingle comisionado para la copa de francia 98 cuya idea principal es que fuera radiable y cara oficial del mundial.
Yo me imagino a los tipos de la federacion contratando a Jarre por ser el musico mas internacional del momento y esperando algo tipo RV4, fulano va y se asocia con un chino rarisimo a componer uno de los temas mas bizarros disponibles en las discografias de ambos.
Cuando te contratan para cosas asi es por que esperan que hagas cosas de tu linea tradicional (como le paso a muse, otra vez)
Se salen de su esquema musical y se encuentran con el descontento general y si siguieran en su línea terminariamos cansados alegando cierto estancamiento.
Together Now no es un tema experimental ni mucho menos, era un Jingle comisionado para la copa de francia 98 cuya idea principal es que fuera radiable y cara oficial del mundial.
Yo me imagino a los tipos de la federacion contratando a Jarre por ser el musico mas internacional del momento y esperando algo tipo RV4, fulano va y se asocia con un chino rarisimo a componer uno de los temas mas bizarros disponibles en las discografias de ambos.
Cuando te contratan para cosas asi es por que esperan que hagas cosas de tu linea tradicional (como le paso a muse, otra vez)
Claro, pero Jarre tiene un cierto componente anárquico o al menos yo lo veo así, no es un músico que sigue una cierta línea musical, por eso tendemos a cebarnos con él, al menos es lo que yo deduzco por su discografía.
Insisto que no es una cuestión de estilo. A mi me gustan todos los estilos que ha tocado en su carrera, me gusta el introspectivo, el popero, el sinfónico, etc. De hecho creo que lo que ocurre es justo lo contrario: no es que algunos rechacemos O3 por el estilo, sino que otros lo adoran por el estilo. Yo no lo rechazo por el estilo, lo rechazo porque los temas son malos.
Se salen de su esquema musical y se encuentran con el descontento general y si siguieran en su línea terminariamos cansados alegando cierto estancamiento.
Together Now no es un tema experimental ni mucho menos, era un Jingle comisionado para la copa de francia 98 cuya idea principal es que fuera radiable y cara oficial del mundial.
Bueno hombre que estas en un error, Together Now fue comisionado por Japón como su tema insignia, para nada fue pensado como una cara oficial del mundial
"Together Now" is a collaboration between French composer/producer Jean Michel Jarre, and the Japanese composer/producer Tetsuya Komuro. It was the France 1998 FIFA World Cup theme song. Olivia was the vocalist and the lyricist for this song."
Sí sería coherente decir que no te gusta Tangerine Dream, o Arpegiator, y que por tanto O3 tampoco.
Yo pienso algo así también desde hace tiempo pero en otro sentido. Con este disco se refuerza mi reflexión: No me parece coherente que alguien que odie o rechace el trance ( muy respetable, claro, no nos pueden gustar todos los estilos ), luego se entusiasme tanto con este disco. En fin .... :roll:
Jarre es anterior a cualquier género,
La música de Jarre es muy personal, en general. Es posible que un disco de Jarre suene más o menos a corrientes que se han desarrollado después de él o a partir de él, esquematizando y repitiendo una y mil veces ciertas fórmulas o "reglas" que garantizan un cierto efecto que se vio mucho antes (y mejor) en algún pionero. Me pueden gustar algunos detalles ambient en la música de Jarre, pero el "género" me parece cansino y demasiado pobre para alimentar discos y discos con eso. Jarre tiene una sólida formación musical, pero en estos géneros de fórmulas suelen medrar músicos de menor talla que repiten las reglas establecidas machaconamente y sin ningún talento. Al final todo se reduce a comprobar lo bien que te ajustas al libro de recetas, que te garantiza el efecto. A mi eso no me interesa nada.
Sí sería coherente decir que no te gusta Tangerine Dream, o Arpegiator, y que por tanto O3 tampoco.
Yo pienso algo así también desde hace tiempo pero en otro sentido. Con este disco se refuerza mi reflexión: No me parece coherente que alguien que odie o rechace el trance ( muy respetable, claro, no nos pueden gustar todos los estilos ), luego se entusiasme tanto con este disco. En fin .... :roll:
Jarre es anterior a cualquier género,
De verdad, no os parece un poco maximalista esa frase ?, "Anterior a cualquier género", nada más y nada menos, joer ....
La música de Jarre es muy personal, en general. Es posible que un disco de Jarre suene más o menos a corrientes que se han desarrollado después de él o a partir de él, esquematizando y repitiendo una y mil veces ciertas fórmulas o "reglas" que garantizan un cierto efecto que se vio mucho antes (y mejor) en algún pionero. Me pueden gustar algunos detalles ambient en la música de Jarre, pero el "género" me parece cansino y demasiado pobre para alimentar discos y discos con eso. Jarre tiene una sólida formación musical, pero en estos géneros de fórmulas suelen medrar músicos de menor talla que repiten las reglas establecidas machaconamente y sin ningún talento. Al final todo se reduce a comprobar lo bien que te ajustas al libro de recetas, que te garantiza el efecto. A mi eso no me interesa nada.
Me parecen generalidades y demasiadas generalidades lo que comentas. Dentro del estilo trance hay de todo, como en todas partes. Y si, gente con mucho talento también. No sé si con mayor formación musical que Jarre o con menos, pero si con más frescura de ideas en sus momentos más álgidos ( como simpre me refiero a la época mediados 90-principios 2000, cuando todavía era un estilo "dance" más bien minoritario, no tan industrializado de cara al consumo fácil y masivo como en años posteriores ). Para mi que ha sido el francés el que se ha cogido en esta ocasión ese libro de recetas que dices .... :roll: También me da la impresión de que lo polémico se deriva en muchas ocasiones en el tema de si hay más "bombo" o hay menos "bombo", tampoco acabo de entender el porqué algo así ha de ser tan importante. Obviamente cuando pones menos "bombo", la música parece más "trascendente" y supuestamente profunda, pero no lo encuentro algo tan determinante, ni siempre se dan esos resultados que a priori se piensan. Pero bueno, no me extiendo más sobre el trance que si no dirán que estoy en plan proselitista, ni que cobrara algo por ello ! :evil:
Para separar la cuestión del estilo de la de la inspiración, fijaos: este tema es parecido en estilo a Oxygene 20, pero está mucho mas inspirado, es decir, es mejor. De hecho este es un clásicazo:
https://www.youtube.com/watch?v=uH9h-WEFspo
Para separar la cuestión del estilo de la de la inspiración, fijaos: este tema es parecido en estilo a Oxygene 20, pero está mucho mas inspirado, es decir, es mejor. De hecho este es un clásicazo:
https://www.youtube.com/watch?v=uH9h-WEFspo
Ni está mucho más inspirado, ni es mejor, yo lo oigo como más esperanzador. Oxygene 20 es más triste.
Para separar la cuestión del estilo de la de la inspiración, fijaos: este tema es parecido en estilo a Oxygene 20, pero está mucho mas inspirado, es decir, es mejor. De hecho este es un clásicazo:
https://www.youtube.com/watch?v=uH9h-WEFspo
Quien no se fumo un porro escuchando Oxygene?... y si no se lo fumaron, se perdieron la mitad de la gracia del Oxygene original.
Un porro + Oxygene 3 deja ver su verdadera alma :mrgreen:
y dije, porro, seguramente los que lo escucharon con coca, crack, LSD, hongos o heroina tendran su propia version de la historia :evil:
y dije, porro, seguramente los que lo escucharon con coca, crack, LSD, hongos o heroina tendran su propia version de la historia :evil:
1976, Oxygene a todo volumen...
(http://i.imgur.com/puQNst2.gif)
Roboter, estás ahí?. :evil:
y dije, porro, seguramente los que lo escucharon con coca, crack, LSD, hongos o heroina tendran su propia version de la historia :evil:
1976, Oxygene a todo volumen...
(http://i.imgur.com/puQNst2.gif)
Roboter, estás ahí?. :evil:
Si si, estoy por aquí y me preguntaba si estaras por ese video infiltrado.
https://www.youtube.com/v/0P5w16WvEJo
Como siempre estas de festival en festival......
y dije, porro, seguramente los que lo escucharon con coca, crack, LSD, hongos o heroina tendran su propia version de la historia :evil:
1976, Oxygene a todo volumen...
(http://i.imgur.com/puQNst2.gif)
Roboter, estás ahí?. :evil:
Si si, estoy por aquí y me preguntaba si estaras por ese video infiltrado.
https://www.youtube.com/v/0P5w16WvEJo
Como siempre estas de festival en festival......
Vaya, me acabo de dar cuenta de que no se entiende bien lo que puse. Me refería a si estabas ahí, leyendo, no a si estabas en el gif.
Y ya me gustaría estar de festival en festival, y de cine en cine, y de viaje en viaje. Sino fuera porque cuesta dinero.
De todas formas, y por si alguien más lo duda, no, no salgo en ese vídeo... creo... 8-)
Me pregunto cuanto de los presentes que cataloga a mal Oxy 3, si escucharan en el 2016 por primera vez el Oxygene original, le darian buena nota :roll:
Me pregunto cuanto de los presentes que cataloga a mal Oxy 3, si escucharan en el 2016 por primera vez el Oxygene original, le darian buena nota :roll:
la gran portada de Granger para el LP hicieron mucho para que triunfase en su día...
Me pregunto cuanto de los presentes que cataloga a mal Oxy 3, si escucharan en el 2016 por primera vez el Oxygene original, le darian buena nota :roll:
El problema de este disco de Jarre es que tira de preset "trance", ¿He dicho trance? y deja poco juego a la programación.
Por cierto Bizagi he escuchado trabajos generados con protracker y un amiga 500 posiblemente con un grado de creatividad tal que deja en pañales a muchas de las vacas sagradas de la música electronica, por lo cual en tu critica no comparto todo el aspecto relacionado con las maquinas que puedan o no usar los músicos y la relación que pueda tener esto con el grado de creatividad.
Si el músico es un tarugo ya le puedes poner el estudio de Klaus Schulze que......................
Llevo varios días intentando digerir este nuevo lanzamiento del amigo Jarre, y lo he intentado en varias formas por si acaso... :roll:
Primero lo escuché en la ofi (con cascos), realmente quedé aturdido, mareado y sin palabras....
Después lo puse en el coche en pleno atasco en la M-40 (y el atasco fue aún más duro :roll:)...
Finalmente lo pinché en casa, confiado en que a la tercera cambiase mi opinión y así poder sacar algo positivo de este nuevo trabajo. Lo he intentado..., confieso que lo he intentado :cry: :-D, pero no puedo, la sensación de estar escuchando un disco amateur absolutamente fatuo sin la menor inspiración o calidad de producción me supera, la simpleza en la elección de los timbres (si parecen patches cutres de una tarjeta de expansión Roland de esas que usaban hace 15 años los productores/DJs de música bakala :roll:, sin el menor trabajo de síntesis posterior, puro preset plastiquero en plan "Maxima FM" :evil:), la absoluta falta de composiciones, la nula progresión de los temas, el estatismo y total falta de ideas que rodean a este disco me hace dudar realmente de que sea un disco del creador de Zoolook y los Conciertos en China, o si es un fake de algún friki encerrado en su habitación con un ordenador de sobremesa y unos VSTs... Que horror, que calamidad, que desastre de álbum, verdaderamente mediocre, soporífero y con carácter sombrío y hasta deprimente :|. Que se jubile ya por favor, después de esto ya no se que puede ser lo siguiente :-D, mejor no quiero ni saberlo :-D :cry: :-D
En definitiva... Oxygene 3 es MALO CON GANAS...
Y LO SABES
(http://parareir.com/wp-content/uploads/JulioIglesias.jpg)
:-D :-D :-D
biz
Me pregunto cuanto de los presentes que cataloga a mal Oxy 3, si escucharan en el 2016 por primera vez el Oxygene original, le darian buena nota :roll:
Me pregunto cuanto de los presentes que cataloga a mal Oxy 3, si escucharan en el 2016 por primera vez el Oxygene original, le darian buena nota :roll:
El problema de este disco de Jarre es que tira de preset "trance", ¿He dicho trance? y deja poco juego a la programación.
Por cierto Bizagi he escuchado trabajos generados con protracker y un amiga 500 posiblemente con un grado de creatividad tal que deja en pañales a muchas de las vacas sagradas de la música electronica, por lo cual en tu critica no comparto todo el aspecto relacionado con las maquinas que puedan o no usar los músicos y la relación que pueda tener esto con el grado de creatividad.
Si el músico es un tarugo ya le puedes poner el estudio de Klaus Schulze que......................
Muy raro lo tuyo, Roboter: cuando salió el Oxy 03, leí que te alegrabas de que el disco no resultó ser lo que temias.... ahora te sales apoyando nuevamente a los que critican al francés y a su último trabajo.
A mí me parece un señor disco; ya quisieran algunos sacar un disco así y estar "acabado" como lo está Jean Michel Jarre en este momento....
Llevo varios días intentando digerir este nuevo lanzamiento del amigo Jarre, y lo he intentado en varias formas por si acaso... :roll:Me hace gracia que digas esto, cuando este mismo año tu querido Vangelis ha publicado Rosetta, con vergonzantes momentos de autoplagio antártico.
Primero lo escuché en la ofi (con cascos), realmente quedé aturdido, mareado y sin palabras....
Después lo puse en el coche en pleno atasco en la M-40 (y el atasco fue aún más duro :roll:)...
Finalmente lo pinché en casa, confiado en que a la tercera cambiase mi opinión y así poder sacar algo positivo de este nuevo trabajo. Lo he intentado..., confieso que lo he intentado :cry: :-D, pero no puedo, la sensación de estar escuchando un disco amateur absolutamente fatuo sin la menor inspiración o calidad de producción me supera, la simpleza en la elección de los timbres (si parecen patches cutres de una tarjeta de expansión Roland de esas que usaban hace 15 años los productores/DJs de música bakala :roll:, sin el menor trabajo de síntesis posterior, puro preset plastiquero en plan "Maxima FM" :evil:), la absoluta falta de composiciones, la nula progresión de los temas, el estatismo y total falta de ideas que rodean a este disco me hace dudar realmente de que sea un disco del creador de Zoolook y los Conciertos en China, o si es un fake de algún friki encerrado en su habitación con un ordenador de sobremesa y unos VSTs... Que horror, que calamidad, que desastre de álbum, verdaderamente mediocre, soporífero y con carácter sombrío y hasta deprimente :|. Que se jubile ya por favor, después de esto ya no se que puede ser lo siguiente :-D, mejor no quiero ni saberlo :-D :cry: :-D
En definitiva... Oxygene 3 es MALO CON GANAS...
Y LO SABES
(http://parareir.com/wp-content/uploads/JulioIglesias.jpg)
:-D :-D :-D
biz
O3 es malo y punto, no pasa nada por admitirlo. Tiene una edad ya, es normal que no tenga la misma inspiración, por una parte, y que, sobre todo, sea víctima del complejo de "modenno"
A mí la parte 16 me encanta... es una mezcla de Jarre con los TD de Phaedra.
O3 es malo y punto, no pasa nada por admitirlo. Tiene una edad ya, es normal que no tenga la misma inspiración, por una parte, y que, sobre todo, sea víctima del complejo de "modenno"
¿Pero no salvas nada absolutamente del disco?, joder me siento raro, a mi no me resulta tan malo. :-o
O3 es malo y punto,
En definitiva... Oxygene 3 es BUENO CON GANAS...
Y LO SABES
(http://parareir.com/wp-content/uploads/JulioIglesias.jpg)
:-D :-D :-D
O3 es malo y punto, no pasa nada por admitirlo. Tiene una edad ya, es normal que no tenga la misma inspiración, por una parte, y que, sobre todo, sea víctima del complejo de "modenno"
Esta claro que cada uno tiene su opinión.
O3 es malo y punto, no pasa nada por admitirlo. Tiene una edad ya, es normal que no tenga la misma inspiración, por una parte, y que, sobre todo, sea víctima del complejo de "modenno"
¿Pero no salvas nada absolutamente del disco?, joder me siento raro, a mi no me resulta tan malo. :-o
Me hace gracia que digas esto, cuando este mismo año tu querido Vangelis ha publicado Rosetta, con vergonzantes momentos de autoplagio antártico.
A pesar de no ser un disco malo el tal Rosetta, en mi opinión con su nuevo disco, el Josmar se mea desde lo alto sobre Rosetta, salpicando a un sollozante Bizagi, que no puede reconocer la mayor inspiración y acierto del gabacho.
Enviado desde mi MSX Sony HitBit
O3 es malo y punto, no pasa nada por admitirlo. Tiene una edad ya, es normal que no tenga la misma inspiración, por una parte, y que, sobre todo, sea víctima del complejo de "modenno"
¿Pero no salvas nada absolutamente del disco?, joder me siento raro, a mi no me resulta tan malo. :-o
hay temas que me gustan, pero casi como me puede gustar improvisar unos acordes o unos soniditos en mi K2000, no le veo un gran valor artístico.
Como agradarme me agrada la última parte de O14, O17 y O20. Pero no me parecen grandes temas.
Gran reseña y digresión jarrera la de zopa en la página anterior. He disfrutado leyéndola. Veo su mojabraguismo muy moderado y por contra muy desarrollada su vertiente crítica (que no hater, ser crítico es fundamentar las cosas viendo su parte positiva y también la negativa, no rajar por rajar). Yo tras muchas escuchas me reafirmo en lo que dije al final de mi reseña: todo transcurre muy limpiamente, como una gran suite electrónica, es coherente, suena muy bien y en general no ha tirado por el camino fácil. Pero, repito, al contrario que todos los que han opinado hasta ahora a mí no me parece un disco inmaculado, perfecto de principio a fin, tiene sus momentos endebles. Sigo teniendo una opinion positiva del disco pero más por el todo que por sus partes. De hecho teniendo en cuenta que las partes 15, 18 y 20 no me satisfacen mucho me quedo con menos de media hora de música que sí lo hace. Si en ese EP restante no me encuentro ningún temazo como Equinoxe 4 u Oxygene 7 (para mí el mejor de los veinte), pues difícilmente puedo tener el disco posicionado muy arriba, al contrario que Electronica Time Machine que sí situaría bastante arriba. No hay momentos vergonzososo a lo T&T ni en sus peores cortes, hay coherencia como suite, no es un refrito fácil, sin duda tiene buenos momentos... pero solo buenos, le faltan momentos realmentes indelebles que hagan historia y compensen sus puntos débiles y su corta duración, a la larga una vez pasado el entusiasmo inicial no creo que envejezca a mejor, más bien como un disco correcto perfectamente escuchable y disfrutable que por lo tanto NO es ninguna pifia pero NO está entre los grandes.
Gran reseña y digresión jarrera la de zopa en la página anterior. He disfrutado leyéndola. Veo su mojabraguismo muy moderado y por contra muy desarrollada su vertiente crítica (que no hater, ser crítico es fundamentar las cosas viendo su parte positiva y también la negativa, no rajar por rajar). Yo tras muchas escuchas me reafirmo en lo que dije al final de mi reseña: todo transcurre muy limpiamente, como una gran suite electrónica, es coherente, suena muy bien y en general no ha tirado por el camino fácil. Pero, repito, al contrario que todos los que han opinado hasta ahora a mí no me parece un disco inmaculado, perfecto de principio a fin, tiene sus momentos endebles. Sigo teniendo una opinion positiva del disco pero más por el todo que por sus partes. De hecho teniendo en cuenta que las partes 15, 18 y 20 no me satisfacen mucho me quedo con menos de media hora de música que sí lo hace. Si en ese EP restante no me encuentro ningún temazo como Equinoxe 4 u Oxygene 7 (para mí el mejor de los veinte), pues difícilmente puedo tener el disco posicionado muy arriba, al contrario que Electronica Time Machine que sí situaría bastante arriba. No hay momentos vergonzososo a lo T&T ni en sus peores cortes, hay coherencia como suite, no es un refrito fácil, sin duda tiene buenos momentos... pero solo buenos, le faltan momentos realmentes indelebles que hagan historia y compensen sus puntos débiles y su corta duración, a la larga una vez pasado el entusiasmo inicial no creo que envejezca a mejor, más bien como un disco correcto perfectamente escuchable y disfrutable que por lo tanto NO es ninguna pifia pero NO está entre los grandes.
Yo también creo que The Time Machine está por encima de este Oxygene 3.
Yo veo este Oxygene 3 como un epílogo al proyecto de Electronica, veo mas similitudes a ese álbum que a los dos Oxygene´s anteriores.
Muy cierto. Creo que la resaca de Electronica ha arrastrado a este Oxygene 3 y han aprovechado el aniversario para sacarlo...
Yo veo este Oxygene 3 como un epílogo al proyecto de Electronica, veo mas similitudes a ese álbum que a los dos Oxygene´s anteriores.
creo que es de los discos más personales e íntimos de los últimos tiempos e incluso se podría decir de su carrera. Creo que se ha acercado a su propia obra con bastante nostalgia y de ahí que tenga este tono gris, ni los aires del disco suenan vitalistas. En Oxygene y el 7-13 eran sonidos de aire energéticos y vitalistas, en este Oxygene 3 son oscuros, siniestros, fríos y desasosegante. Nunca habían sonado así. Es totalmente intencionado. Podría haber metido melodías por doquier si le hubiera dado la gana, puesto que con Electrónica así lo ha demostrado, podría haber hecho un Oxygene 3 espectacular lleno de melodías etc, pero no ha querido no por dejadez o porque no pueda, simplemente es que él ahora es así. Esto es lo que pienso de todo este tema.
También es cierto que yo estoy muy habituado a la escuela de berlín (estilo del que mama este disco, y no del trance, aunque contenga algunos elementos propios de éste).
Quizás le falte un tema más en la línea melódica marcada del 17, pero el resto, reitero, es muy accesible, muy Arpegiator, muy Magnetic Fields 1, muy Aerozone, muy Oxygene 5.
https://www.youtube.com/watch?v=xlyNuLLXbfo
jeje no sé como nadie ha sacado esto: en esta entrevista presentan a Jarre como "DJ y compositor". Se me ocurren 3 cuestiones;
1) Que un dj no compone jeje.
2) Será esta presentación de la TV francesa o a iniciativa de Jarre?.
3) Con esta presentación hoy hace fiesta alpedue jeje
En mi opinion la cosa va por ahi. Si eres un frecuente escucha de la escuela de berlin, el album resonara mejor y con mas sentido. Si por contra escuchas a Jarre por el gusto melodico de cosas como RV4 (y eres de los que no cuenta entre sus favoritos a arplegiator, Globe Trotter, MF1, etc) lo mas seguro es que te parezca un disco aburrido y por ende, malo.
Para mi este disco refleja mucho mas el propio background musical de cada uno
En mi opinion la cosa va por ahi. Si eres un frecuente escucha de la escuela de berlin, el album resonara mejor y con mas sentido. Si por contra escuchas a Jarre por el gusto melodico de cosas como RV4 (y eres de los que no cuenta entre sus favoritos a arplegiator, Globe Trotter, MF1, etc) lo mas seguro es que te parezca un disco aburrido y por ende, malo.
Para mi este disco refleja mucho mas el propio background musical de cada uno
Hombre, eso ocurre con muchos discos, y con muchas obras artísticas en general. No es que sea algo característico de este trabajo. Que para algunos escuchantes este disco les parezca un epílogo o una especie de continuación de los dos Electrónica, a mi me parece muy significativo. Una perspectiva realmente negativa para la valoración de este "Oxy 3", pues tengo en baja estima ese pretencioso proyecto doble, como ya comenté en anteriores ocasiones.
En comparación con su predecesor del 97, tampoco tiene un tema tan largo, épico y colosal como la parte 7 que abría aquel álbum ( creo que fue Punch quién destacó ese tema antes ), ni la potencia y complejidad de un "Oxy 12", cuya parte me parece de las más brillantes de las 20. En fin, en mi opinión, aunque solo fuera por esos dos temas, se quedó lejos, demasiado lejos, este "Oxygene 14-20" del anterior. Como colofon a la trilogía, como también dijeron antes, se queda sumamente discreto.
No recuerdo que en su momento se pusiera a parir al 7-13. Aunque el foro no existía, ni siquiera la lista de correo, solo el fanzine de papel, y la reseña fue positiva, al igual que en otros medios... así que como no lo pusiera a parir cada uno solito en su casa, no sé. A mí también me parece mejor disco el 7-13.
Pues cojonudo.
Después de casi 3 semanas teniendo el disco de escucha habitual poco he cambiado en mi opinión: "Oxygene 19" es para mi el único tema que salva el disco, aunque también es cierto que la parte 17 hace bien su labor como single promocional auqnue no represente en absoluto al resto del contenido del álbum.
El resto es relleno, media hora de divagaciones y ruidacos que no conducen a nada, que no pellizcan la emoción ni buscando deliberadamente y con gran esfuerzo una catarsis melencólica. JARRE me ha hecho llorar con la sensibilidad de piezas como "Rendez-Vous VI", "Silhouete" o "Equinoxe 3". Que "Oxygene 3" me resulte tan escaso a nivel emocional (directamente proporcional en su medida melódica) no es culpa mía. Tampoco de JARRE. Simplemente del propio disco, que es un experimento con gaseosa, un reto de JARRE de "a ver qué soy capaz de hacer en 6 semanas".
Si seguimos aquí dentro de 20 años espero que JARRE se tome más en serio la continuación y cierre de la tetralogía de "Oxygene".
Después de casi 3 semanas teniendo el disco de escucha habitual poco he cambiado en mi opinión: "Oxygene 19" es para mi el único tema que salva el disco, aunque también es cierto que la parte 17 hace bien su labor como single promocional auqnue no represente en absoluto al resto del contenido del álbum.
El resto es relleno, media hora de divagaciones y ruidacos que no conducen a nada, que no pellizcan la emoción ni buscando deliberadamente y con gran esfuerzo una catarsis melencólica. JARRE me ha hecho llorar con la sensibilidad de piezas como "Rendez-Vous VI", "Silhouete" o "Equinoxe 3". Que "Oxygene 3" me resulte tan escaso a nivel emocional (directamente proporcional en su medida melódica) no es culpa mía. Tampoco de JARRE. Simplemente del propio disco, que es un experimento con gaseosa, un reto de JARRE de "a ver qué soy capaz de hacer en 6 semanas".
Si seguimos aquí dentro de 20 años espero que JARRE se tome más en serio la continuación y cierre de la tetralogía de "Oxygene".
... Que "Oxygene 3" me resulte tan escaso a nivel emocional (directamente proporcional en su medida melódica) no es culpa mía. Tampoco de JARRE. Simplemente del propio disco, que es un experimento con gaseosa, un reto de JARRE de "a ver qué soy capaz de hacer en 6 semanas"...
Ahora, no digas que no te gusta, y te hagas con 25 versiones del mismo experimento con gaseosa.
Personalmente estoy con Quin. La parte 19 me parece la más sosa del disco. Pero bueno... eso ya depende del gusto del oyente.Después de casi 3 semanas teniendo el disco de escucha habitual poco he cambiado en mi opinión: "Oxygene 19" es para mi el único tema que salva el disco, aunque también es cierto que la parte 17 hace bien su labor como single promocional auqnue no represente en absoluto al resto del contenido del álbum.
El resto es relleno, media hora de divagaciones y ruidacos que no conducen a nada, que no pellizcan la emoción ni buscando deliberadamente y con gran esfuerzo una catarsis melencólica. JARRE me ha hecho llorar con la sensibilidad de piezas como "Rendez-Vous VI", "Silhouete" o "Equinoxe 3". Que "Oxygene 3" me resulte tan escaso a nivel emocional (directamente proporcional en su medida melódica) no es culpa mía. Tampoco de JARRE. Simplemente del propio disco, que es un experimento con gaseosa, un reto de JARRE de "a ver qué soy capaz de hacer en 6 semanas".
Si seguimos aquí dentro de 20 años espero que JARRE se tome más en serio la continuación y cierre de la tetralogía de "Oxygene".
Curioso que precisamente Oxygene 19 me parece el tema mas prescindible del disco.
En cambio Oxygene 14 y 15 me recuerdan al mejor Jarre de sus inicios
Hombre, eso ocurre con muchos discos, y con muchas obras artísticas en general. No es que sea algo característico de este trabajo
En comparación con su predecesor del 97, tampoco tiene un tema tan largo, épico y colosal como la parte 7 que abría aquel álbum ( creo que fue Punch quién destacó ese tema antes ), ni la potencia y complejidad de un "Oxy 12", cuya parte me parece de las más brillantes de las 20. En fin, en mi opinión, aunque solo fuera por esos dos temas, se quedó lejos, demasiado lejos, este "Oxygene 14-20" del anterior. Como colofon a la trilogía, como también dijeron antes, se queda sumamente discreto.
No recuerdo que en su momento se pusiera a parir al 7-13. Aunque el foro no existía, ni siquiera la lista de correo, solo el fanzine de papel, y la reseña fue positiva, al igual que en otros medios
... Que "Oxygene 3" me resulte tan escaso a nivel emocional (directamente proporcional en su medida melódica) no es culpa mía. Tampoco de JARRE. Simplemente del propio disco, que es un experimento con gaseosa, un reto de JARRE de "a ver qué soy capaz de hacer en 6 semanas"...Vamos a ver si lo entiendo. Que el disco no te guste, no es culpa tuya, ni de Jarre, ... sino del disco. Un disco, no se genera espontáneamente. Tiene un creador. En este caso, el creador del O3 es Jarre. Ergo si Jarre es el propietario del experimento con gaseosa ... la culpa de que no te guste no es tuya, pero sí de Jarre.
Pues cojonudo.Es que el disco tampoco tiene la culpa de que tu solo veas "divagaciones, ruidacos y experimentos con gaseosa".
Además, no entiendo tantas vueltas al tema. El disco, te gusta o no. Si no te emociona, y no hay ningún tema que llame la atención, pues no te gusta el disco !!! No le des más vueltas !!! El disco no te gusta, y punto. Aparcalo en la estantería, y a disfrutar de otra música ... Ahora, no digas que no te gusta, y te hagas con 25 versiones del mismo experimento con gaseosa.
Al menos Oxygene 3 cumple, se trata de conservar el misterio, y no hay mas, si lo compro no es para mi sino para regalarlo a un buen amigo vinculado con Jarre ... lo que ya toca es el cierre y el fin de editarse los CDs, se ve patético, con mayores de 50, 60 en las tiendas tratando de convencer a sus nietos que deben comprar y escuchar ese cd de Dylan, joe que pena ... :mrgreen: acabose ya las tiendas de música por favor .... :mrgreen:
Esa cantinela del director, el guión y los actores malos la vienes usando desde al menos 2007, con el infausto T&T.
Yo lo que creo es que tu evolución personal te ha llevado a que directamente aplaudes cualquier música que venga de ciertos músicos australes y directamente cualquier cosa que publique Josmar te da grima y no te entra. O sea, cogerle manía a alguien.
Eso es lo que querríamos, que volvieras en ti y te convirtieras en un mojabraguinsky que se conmueve tras cinco oídas de Oxygene 3, con los paisajes sonoros del 15 y 16 o con la dinámica del 14, pero has elegido conmoverte con los susurros de los cuentos del que no tiene voz, con los densos temas de la metrópoli, con los ritmos dance modernetes atlantes o con la recopilación sonora del planetoide. Muy loable y leal, pero no entendible o por lo menos, exclusivista.Esa cantinela del director, el guión y los actores malos la vienes usando desde al menos 2007, con el infausto T&T.
Yo lo que creo es que tu evolución personal te ha llevado a que directamente aplaudes cualquier música que venga de ciertos músicos australes y directamente cualquier cosa que publique Josmar te da grima y no te entra. O sea, cogerle manía a alguien.
Es tu opinión (y posiblemente la del comité de sabios del grupo de wapp ése que mantenéis) y no voy a intentar ni siquiera cambiarla. Unicamente diré en respuesta, y a modo de frase lapidaria, que solo por "Oxygene 19" vale la pena comprar y escuchar este disco. Lo he dicho varias veces y de diferentes maneras. Pero aquí para algunos si no te arrodillas ante los 30 primeros segundos filtrados de un disco de JARRE ya eres un hatter, un desplazado y un troll que le deseas la jubilación anticipada al francés titular de esta web. Pues nada, a seguir haciendo separaciones radicales, que la verdad no sé qué coño ganáis algunos con eso.
Esa cantinela del director, el guión y los actores malos la vienes usando desde al menos 2007, con el infausto T&T.
Yo lo que creo es que tu evolución personal te ha llevado a que directamente aplaudes cualquier música que venga de ciertos músicos australes y directamente cualquier cosa que publique Josmar te da grima y no te entra. O sea, cogerle manía a alguien.
Es tu opinión (y posiblemente la del comité de sabios del grupo de wapp ése que mantenéis) y no voy a intentar ni siquiera cambiarla. Unicamente diré en respuesta, y a modo de frase lapidaria, que solo por "Oxygene 19" vale la pena comprar y escuchar este disco. Lo he dicho varias veces y de diferentes maneras. Pero aquí para algunos si no te arrodillas ante los 30 primeros segundos filtrados de un disco de JARRE ya eres un hatter, un desplazado y un troll que le deseas la jubilación anticipada al francés titular de esta web. Pues nada, a seguir haciendo separaciones radicales, que la verdad no sé qué coño ganáis algunos con eso.
Te quería decir esto, así sinceramente, por la antigua amistad que nos unió en su día (ahora tocada y hundida por varios motivos)
Hombre, eso ocurre con muchos discos, y con muchas obras artísticas en general. No es que sea algo característico de este trabajo
En comparación con su predecesor del 97, tampoco tiene un tema tan largo, épico y colosal como la parte 7 que abría aquel álbum ( creo que fue Punch quién destacó ese tema antes ), ni la potencia y complejidad de un "Oxy 12", cuya parte me parece de las más brillantes de las 20. En fin, en mi opinión, aunque solo fuera por esos dos temas, se quedó lejos, demasiado lejos, este "Oxygene 14-20" del anterior. Como colofon a la trilogía, como también dijeron antes, se queda sumamente discreto.
Ocurre con todas la obras, pero con algunas mas que otras. Hay obras mas polemicas que otras y obras que tienen diferentes interpretaciones para cada quien. Hoy por hoy 2001: Space Odyssey es considerada un clasico, pero en su lanzamiento se puteo infinitamente a kubrick por el minimalismo, por la falta de una estructura tradicional, por no tener una historia clara, por un final ambiguo, etc.
Al compararlo negativamente con Oxy 7-13, ensalzando las propiedades de Oxy 7 o 12, sigues valorando a oxy3 como un album melodico y no creo que ese sea el angulo para cogerlo por que se nota de lejos que la intencion y el concepto tras el disco no fue melodica, asi cualquier album de Autreche o de Akira Yamaoka resulta un suplicio. Obviamente ahi entramos en un tema de jucio de gustos y ahi cada uno en lo suyo.
No recuerdo que en su momento se pusiera a parir al 7-13. Aunque el foro no existía, ni siquiera la lista de correo, solo el fanzine de papel, y la reseña fue positiva, al igual que en otros medios
Yo visitaba foros de musica que existian desde el año 96 y para el lanzamiento la valoracion fue negativa, de entrada por que oxy 8 a muchos les parecia jarre vendiendose... AL TRANCE :roll: aparte de eso estaba el que a mucho le parecia que oxy 7-13 tenia una sola melodia con ligeras variaciones, que no era un disco original sino un refrito o que su calidad era baja comparada con oxygene original o con trabajos previos como Chronologie
Me parece perfecto que muchos amigos de por aquí dispongais de uno o mil grupos de whatssap de lo que queráis, jarre, la reproducción del rinoceronte africano, de lo que queráis y actuar como gusteis en vuestro terreno.
El problema que yo veo y muchos por lo que veo también, es que muchas veces actuais en el foro de la misma manera y la filosofía de un foro es la libertad de expresión.
Mi comentario parte de la premisa de que muchos tienen una percepción muy parecida a la que yo solte el día del cabreo, y eso no creo que sea bueno para la imagen no ya de los implicados sino de todos.
No se lo que es un grupo de whatsapp pero sé que un foro es un espacio en donde se opina y se debate sin necesidad de tener una comitiva detras dispuesta a actuar e incluso desearte que desatarezcas del foro cuando yo ni siquiera he hablado con esa persona. Da una imagen sectaria que no os beneficia.
A ver The Fly, si lo que estás intentando es "venderme" ( es coña ) que el "Oxygene 3" es el equivalente musical a lo que fue en su día para el cine "2001" de Kubrick, como que al menos para mi no cuela , jajaj :evil:
No se trata solo de que sea más melódico o menos en comparación con aquellas partes de su predecesor. Hay más cosas aparte de eso, como que en aquellas había unos armazones estructurales bastante complejos y currados, con detalles y distintas capas sonoras que en este de ahora no encuentro. Había mayor dificultad, tanto en la composición como en la interpretación , y yo es que todas esas cosas, aparte de las melodías que puede haberlas o no, también las valoro mucho. Las comparaciones entre secuelas son inevitables desde el momento en que les pones el mismo título, una ventaja-losa que es la misma que va a tener, por ejemplo, el "Return to Ommadawn" de Mike Oldfield.
Ah pues !!, no estaba tan loco pues cuando decía que en "Oxygene 7-13" había ya cositas "a lo trance". Por lo visto otros opinaban de forma parecida hace muchos años. Pero repito que no me parece nada criticable, hace bien Jarre en beber e inspirarse en otras fuentes contemporáneas que corrían por la época, como a su vez estas se alimentaron del francés anteriormente. Son estilos cercanos que se retroalimentan.
Me parece perfecto que muchos amigos de por aquí dispongais de uno o mil grupos de whatssap de lo que queráis, jarre, la reproducción del rinoceronte africano, de lo que queráis y actuar como gusteis en vuestro terreno.
El problema que yo veo y muchos por lo que veo también, es que muchas veces actuais en el foro de la misma manera y la filosofía de un foro es la libertad de expresión.
Mi comentario parte de la premisa de que muchos tienen una percepción muy parecida a la que yo solte el día del cabreo, y eso no creo que sea bueno para la imagen no ya de los implicados sino de todos.
No se lo que es un grupo de whatsapp pero sé que un foro es un espacio en donde se opina y se debate sin necesidad de tener una comitiva detras dispuesta a actuar e incluso desearte que desatarezcas del foro cuando yo ni siquiera he hablado con esa persona. Da una imagen sectaria que no os beneficia.
Un grupo de whatsapp es una forma más de comunicación. Como lo es el foro o cualquier red social. Son distintos y complementarios. Muchos de los foreros tienen relaciones personales de amistad (algunas incluso familiares) que van más allá del foro y de los grupos de whatsapp y cada ámbito hablan de muchas cosas. En el grupo al que, intuyo, se refiere ZZERO se habla de todo: a veces también de Jarre y, a veces, también del foro. Como supongo que se hablará de esos temas cuando algunos foreros se ven en persona de forma periódica.
En el grupo de whatsapp se han organizado en cuestión de minutos viajes al Sonar, al concierto de París e incluso al futuro concierto en alguna parte de los Picos de Europa. Esa agilidad no puede conseguirse en el foro y por ello digo que son medios complementarios.
Hay mucha gente que pertenece al foro pero no comenta porque el ambiente en él no es el que había hace unos años. Los que aún comentamos lo hacemos mucho menos que antes. No creo que sea un problema buscar ambientes con mayor afinidad personal y en los que uno se sienta más cómodo.
Ahora bien, unos podéis pensar que en ese grupo o grupos se consensúa una opinión para luego mostrarla aquí de forma coordinada para atacar a otros (esos "muchos" que soléis esgrimir de vez en cuando). Estáis en vuestro derecho pero sería igual de legítimo pensar que el proceso es justo el contrario: mucha gente (mira, yo también puedo usar a la mayoría silenciosa) que no está de acuerdo con cosas y actitudes que aquí han aparecido busca un lugar con un ambiente diferente reservándose la posibilidad de seguir interviniendo en el foro cuando les apetece.
Yo soy relativamente nuevo en el grupo de whataspp que ahora parece molestar. Me incorporé a él cuando ya habían salido los primeros singles de "Electronica" pero parece que no fue el el primer grupo de whatsapp que salió del foro. Ni siquiera es el único en estos momentos según tengo entendido e incluso hay personas que conviven en todos esos lugares (ambos grupos de whatsapp y foro) y alguno más como el facebook aunque no es mi caso.
No busquéis conspiraciones donde no las hay. Cada uno es libre de estar donde quiera y donde le admitan y de obrar en consecuencia en cada uno de esos ámbitos. Los victimismos están muy bien como autojustificación pero no suelen llevar a nada bueno.
Me parece perfecto que muchos amigos de por aquí dispongais de uno o mil grupos de whatssap de lo que queráis, jarre, la reproducción del rinoceronte africano, de lo que queráis y actuar como gusteis en vuestro terreno.
El problema que yo veo y muchos por lo que veo también, es que muchas veces actuais en el foro de la misma manera y la filosofía de un foro es la libertad de expresión.
Mi comentario parte de la premisa de que muchos tienen una percepción muy parecida a la que yo solte el día del cabreo, y eso no creo que sea bueno para la imagen no ya de los implicados sino de todos.
No se lo que es un grupo de whatsapp pero sé que un foro es un espacio en donde se opina y se debate sin necesidad de tener una comitiva detras dispuesta a actuar e incluso desearte que desatarezcas del foro cuando yo ni siquiera he hablado con esa persona. Da una imagen sectaria que no os beneficia.
Un grupo de whatsapp es una forma más de comunicación. Como lo es el foro o cualquier red social. Son distintos y complementarios. Muchos de los foreros tienen relaciones personales de amistad (algunas incluso familiares) que van más allá del foro y de los grupos de whatsapp y cada ámbito hablan de muchas cosas. En el grupo al que, intuyo, se refiere ZZERO se habla de todo: a veces también de Jarre y, a veces, también del foro. Como supongo que se hablará de esos temas cuando algunos foreros se ven en persona de forma periódica.
En el grupo de whatsapp se han organizado en cuestión de minutos viajes al Sonar, al concierto de París e incluso al futuro concierto en alguna parte de los Picos de Europa. Esa agilidad no puede conseguirse en el foro y por ello digo que son medios complementarios.
Hay mucha gente que pertenece al foro pero no comenta porque el ambiente en él no es el que había hace unos años. Los que aún comentamos lo hacemos mucho menos que antes. No creo que sea un problema buscar ambientes con mayor afinidad personal y en los que uno se sienta más cómodo.
Ahora bien, unos podéis pensar que en ese grupo o grupos se consensúa una opinión para luego mostrarla aquí de forma coordinada para atacar a otros (esos "muchos" que soléis esgrimir de vez en cuando). Estáis en vuestro derecho pero sería igual de legítimo pensar que el proceso es justo el contrario: mucha gente (mira, yo también puedo usar a la mayoría silenciosa) que no está de acuerdo con cosas y actitudes que aquí han aparecido busca un lugar con un ambiente diferente reservándose la posibilidad de seguir interviniendo en el foro cuando les apetece.
Yo soy relativamente nuevo en el grupo de whataspp que ahora parece molestar. Me incorporé a él cuando ya habían salido los primeros singles de "Electronica" pero parece que no fue el el primer grupo de whatsapp que salió del foro. Ni siquiera es el único en estos momentos según tengo entendido e incluso hay personas que conviven en todos esos lugares (ambos grupos de whatsapp y foro) y alguno más como el facebook aunque no es mi caso.
No busquéis conspiraciones donde no las hay. Cada uno es libre de estar donde quiera y donde le admitan y de obrar en consecuencia en cada uno de esos ámbitos. Los victimismos están muy bien como autojustificación pero no suelen llevar a nada bueno.
No podía expresarse mejor de lo que lo ha explicado Synthetic. Roboter, otro que cree que el grupo de whatsapp es una secta creada para destruir a los que no se arrodillan ante los 30 segundos de aperitivo josmaril... Además, te aseguro que no nos reservamos nuestras opiniones: todo lo que se ha podido hablar de ti en la secta whatsappera se te ha dicho muy claramente por aquí también.
Además, no entiendo tantas vueltas al tema. El disco, te gusta o no. Si no te emociona, y no hay ningún tema que llame la atención, pues no te gusta el disco !!! No le des más vueltas !!! El disco no te gusta, y punto. Aparcalo en la estantería, y a disfrutar de otra música ... Ahora, no digas que no te gusta, y te hagas con 25 versiones del mismo experimento con gaseosa.
El debate y la opinión tiene esas cosas, SINCRONIC, que opinamos y debatimos. Es decir, que le damos vueltas al tema. No creo que haya malo en ello. En cualquier caso a veces ayuda a hacerse entender mejor, como es mi caso, que no creo que haya dicho que no me gusta nada del disco pero algunos (como tú) siguen poniendo todo negro o todo blanco. Si mañana vuelvo a decir cómo me gusta "Oxygene 19" espero que no me vengas con eso de "no le des más vueltas".
Y hombre, no sabía que te tenía por asesor económico :evil:. No pretendo ser yo quien le diga a cada cual si hace bien o mal en gastarse su dinero en tabaco, putas o discos minimalistas. Mismo derecho reclamo para mi.
Después de casi 3 semanas teniendo el disco de escucha habitual poco he cambiado en mi opinión: "Oxygene 19" es para mi el único tema que salva el disco, aunque también es cierto que la parte 17 hace bien su labor como single promocional auqnue no represente en absoluto al resto del contenido del álbum.
El resto es relleno, media hora de divagaciones y ruidacos que no conducen a nada, que no pellizcan la emoción ni buscando deliberadamente y con gran esfuerzo una catarsis melencólica. JARRE me ha hecho llorar con la sensibilidad de piezas como "Rendez-Vous VI", "Silhouete" o "Equinoxe 3". Que "Oxygene 3" me resulte tan escaso a nivel emocional (directamente proporcional en su medida melódica) no es culpa mía. Tampoco de JARRE. Simplemente del propio disco, que es un experimento con gaseosa, un reto de JARRE de "a ver qué soy capaz de hacer en 6 semanas".
Si seguimos aquí dentro de 20 años espero que JARRE se tome más en serio la continuación y cierre de la tetralogía de "Oxygene".
¿ como se reproduce el rinoceronte negro de africa?
has elegido conmoverte con los susurros de los cuentos del que no tiene voz, con los densos temas de la metrópoli, con los ritmos dance modernetes atlantes o con la recopilación sonora del planetoide. Muy loable y leal, pero no entendible o por lo menos, exclusivista.
Me encanta como pasamos de criticas al Oxy 3 a cotilleos de la tia pascuala :D seguid, esta mas divertido que el ultimo album :evil:
jo si lo sigues escuchando es que es un disco que al menos no te decepciona :mrgreen: :-D
Por favor, dejemos ya el kindergarden Sincronic. Por definición, todo lo que cada uno afirma aquí es su opinión, no hace falta estar explicándolo cada 2 renglones.
Me encanta como pasamos de criticas al Oxy 3 a cotilleos de la tia pascuala :D seguid, esta mas divertido que el ultimo album :evil:
Pues tras un mes escuchando Oxygene 3 creo que también puedo dar una opinión mas fundada.
Oxygene 14.- Esto podría ser single sin ningún problema. Un arranque prometedor y completamente alejado de cualquier atisbo que nos haga pensar que estamos ante una secuela de Oxygene... a mi me encaja mas en un disco tipo Rendez Vous, aún con esto me gusta la idea de que no empiece con algo tan evidente como lo fue el arranque de Oxygene 7 13.
Oxygene 15.- A mi me parece una de las piezas mas gélidas que ha parido Jarre. Parece querer plasmar algún paisaje donde el hombre no ha dejado su putrefacta huella. La segunda mitad me parece soberbia, con ecos de Ethnicolor (esas voces al revés) y esa amalgama de secuencias tan axfisiantes. Uno de mis temas favoritos de todo el disco.
Oxygene 16.- Tal vez mi tema favorito... no puedo evitar escucharlo a toda castaña cada vez que pongo el disco.
Oxygene 17.- Con permiso de los mas puristas, pero este tema es el mejor single que ha parido la trilogía Oxygene en 40 años.
Oxygene 18.- Funciona como puente al tema 19, no hay que buscarle mas historia. Por el motivo que sea en el Oxygene original la parte 5 constaba de dos mitades completamente diferentes que no se sabe muy bien por que fueron encuadradas en un mismo track... con Oxygene 18 ocurre lo mismo, habría encajado mejor formando parte del siguiente tema. En todo caso es lo de menos... escuchado el disco del tirón y entendido como una única suite que mas da todo eso. Resumiendo, me gusta y espero escucharla en directo... lo merece.
Oxygene 19.- Otro temazo... de nuevo los ecos del proyecto Electronica, es que este tema parece ser el borrador de Stardust, de hecho tiene el mismo desarrollo, paso a paso.
Oxygene 20.- Empieza con lo que parece una coda a la parte 19. Si juntamos la parte 18, la 19 y esta pequeña introducción del 20 estaríamos hablando de una de las piezas mas asombrosas de Jarre en toda su carrera. En una review del álbum en alguna web describieron este fragmento como "una moto intentando arrancar encima de un órgano de iglesia", me encanta.
La inclusión de un fragmento "lejano" de Oxygene 6 me parece acertadísima, parece querer decir: "recuerdas cuando en este lugar escuchábamos a las gaviotas mientras el mar rompía bajo nuestros pies?"
Y terminamos con el tema central de este último movimiento... sublime, sin mas. Me habría decepcionado un poco escuchar un tema que siguiera la linea marcada de las partes 6 y 13... para los que querían eso que se imaginen el tema Why This Why That and Why con esos arreglos "oxigenados" y tendrán su final soñado. Por todo eso creo que este final merece estar entre lo mejor de esa colección de temas solemnes con los que Jarre ha terminado alguno de sus mejores discos.
yo tambien coincido mucho en esta reseña, si bien no este tan maravillado por el disco.Pues tras un mes escuchando Oxygene 3 creo que también puedo dar una opinión mas fundada.
Oxygene 14.- Esto podría ser single sin ningún problema. Un arranque prometedor y completamente alejado de cualquier atisbo que nos haga pensar que estamos ante una secuela de Oxygene... a mi me encaja mas en un disco tipo Rendez Vous, aún con esto me gusta la idea de que no empiece con algo tan evidente como lo fue el arranque de Oxygene 7 13.
Oxygene 15.- A mi me parece una de las piezas mas gélidas que ha parido Jarre. Parece querer plasmar algún paisaje donde el hombre no ha dejado su putrefacta huella. La segunda mitad me parece soberbia, con ecos de Ethnicolor (esas voces al revés) y esa amalgama de secuencias tan axfisiantes. Uno de mis temas favoritos de todo el disco.
Oxygene 16.- Tal vez mi tema favorito... no puedo evitar escucharlo a toda castaña cada vez que pongo el disco.
Oxygene 17.- Con permiso de los mas puristas, pero este tema es el mejor single que ha parido la trilogía Oxygene en 40 años.
Oxygene 18.- Funciona como puente al tema 19, no hay que buscarle mas historia. Por el motivo que sea en el Oxygene original la parte 5 constaba de dos mitades completamente diferentes que no se sabe muy bien por que fueron encuadradas en un mismo track... con Oxygene 18 ocurre lo mismo, habría encajado mejor formando parte del siguiente tema. En todo caso es lo de menos... escuchado el disco del tirón y entendido como una única suite que mas da todo eso. Resumiendo, me gusta y espero escucharla en directo... lo merece.
Oxygene 19.- Otro temazo... de nuevo los ecos del proyecto Electronica, es que este tema parece ser el borrador de Stardust, de hecho tiene el mismo desarrollo, paso a paso.
Oxygene 20.- Empieza con lo que parece una coda a la parte 19. Si juntamos la parte 18, la 19 y esta pequeña introducción del 20 estaríamos hablando de una de las piezas mas asombrosas de Jarre en toda su carrera. En una review del álbum en alguna web describieron este fragmento como "una moto intentando arrancar encima de un órgano de iglesia", me encanta.
La inclusión de un fragmento "lejano" de Oxygene 6 me parece acertadísima, parece querer decir: "recuerdas cuando en este lugar escuchábamos a las gaviotas mientras el mar rompía bajo nuestros pies?"
Y terminamos con el tema central de este último movimiento... sublime, sin mas. Me habría decepcionado un poco escuchar un tema que siguiera la linea marcada de las partes 6 y 13... para los que querían eso que se imaginen el tema Why This Why That and Why con esos arreglos "oxigenados" y tendrán su final soñado. Por todo eso creo que este final merece estar entre lo mejor de esa colección de temas solemnes con los que Jarre ha terminado alguno de sus mejores discos.
Lo has descrito a la perfección, Umbopo....muy de acuerdo con tu crítica!!!.
Oxygene 14.- Esto podría ser single sin ningún problema. Un arranque prometedor y completamente alejado de cualquier atisbo que nos haga pensar que estamos ante una secuela de Oxygene... a mi me encaja mas en un disco tipo Rendez Vous, aún con esto me gusta la idea de que no empiece con algo tan evidente como lo fue el arranque de Oxygene 7 13.
Oxygene 15.- A mi me parece una de las piezas mas gélidas que ha parido Jarre. Parece querer plasmar algún paisaje donde el hombre no ha dejado su putrefacta huella. La segunda mitad me parece soberbia, con ecos de Ethnicolor (esas voces al revés) y esa amalgama de secuencias tan axfisiantes. Uno de mis temas favoritos de todo el disco.
No puedo evitar pensar lo bien que habría quedado, con algún retoque para "oxigenarlo", el tema The Heart of Noise como Oxygene 14.
Oxygene 16.- Tal vez mi tema favorito... no puedo evitar escucharlo a toda castaña cada vez que pongo el disco.
Oxygene 17.- Con permiso de los mas puristas, pero este tema es el mejor single que ha parido la trilogía Oxygene en 40 años.
Oxygene 18.- Funciona como puente al tema 19, no hay que buscarle mas historia. Por el motivo que sea en el Oxygene original la parte 5 constaba de dos mitades completamente diferentes que no se sabe muy bien por que fueron encuadradas en un mismo track... con Oxygene 18 ocurre lo mismo, habría encajado mejor formando parte del siguiente tema. En todo caso es lo de menos... escuchado el disco del tirón y entendido como una única suite que mas da todo eso. Resumiendo, me gusta y espero escucharla en directo... lo merece.
Oxygene 19.- Otro temazo... de nuevo los ecos del proyecto Electronica, es que este tema parece ser el borrador de Stardust, de hecho tiene el mismo desarrollo, paso a paso.
Oxygene 20.- Empieza con lo que parece una coda a la parte 19. Si juntamos la parte 18, la 19 y esta pequeña introducción del 20 estaríamos hablando de una de las piezas mas asombrosas de Jarre en toda su carrera. En una review del álbum en alguna web describieron este fragmento como "una moto intentando arrancar encima de un órgano de iglesia", me encanta.
La inclusión de un fragmento "lejano" de Oxygene 6 me parece acertadísima, parece querer decir: "recuerdas cuando en este lugar escuchábamos a las gaviotas mientras el mar rompía bajo nuestros pies?"
Y terminamos con el tema central de este último movimiento... sublime, sin mas. Me habría decepcionado un poco escuchar un tema que siguiera la linea marcada de las partes 6 y 13... para los que querían eso que se imaginen el tema Why This Why That and Why con esos arreglos "oxigenados" y tendrán su final soñado. Por todo eso creo que este final merece estar entre lo mejor de esa colección de temas solemnes con los que Jarre ha terminado alguno de sus mejores discos.
No entiendo ese afán en reorganizar el disco y meter temas de otros discos. No se me ocurriría con una pintura o una novela.
No entiendo ese afán en reorganizar el disco y meter temas de otros discos. No se me ocurriría con una pintura o una novela.
Seguro que alguna vez le has pintado bigote a la Gioconda o un dibujo en el margen de un libro.... piénsalo. :wink:
Yo también pienso que la inclusión de "The Heart of Noise", ambas partes incluso, hubiera subido el nivel global del disco. Una lástima que ese tema se quede ahí algo perdido en el flojo "Electronica 2".
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Muy correcto. Tostón total.
Puestos a darnos pajas mentales, The Heart Of Noise 2 iría en el Oxygene, al que le quitaría todos los temas excepto el primero y el último, que los usaría como relleno y me habría esforzado durante estos últimos años en componer 3 o 4 temas de calidad, reservándolos para el O3.
Y los electrónica los habría dejado en un solo álbum con menos canciones pero de mas nivel.
Y ya de paso habría vuelto a llamar a Geiss y compañía, pues en estas décadas han demostrado claramente que eran ellos la referencia que evitaba que mis gustos se fuesen a lo hortera, tendencia natural de la genialidad a veces.
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Muy correcto. Tostón total.
Puestos a darnos pajas mentales, The Heart Of Noise 2 iría en el Oxygene, al que le quitaría todos los temas excepto el primero y el último, que los usaría como relleno y me habría esforzado durante estos últimos años en componer 3 o 4 temas de calidad, reservándolos para el O3.
Y los electrónica los habría dejado en un solo álbum con menos canciones pero de mas nivel.
Y ya de paso habría vuelto a llamar a Geiss y compañía, pues en estas décadas han demostrado claramente que eran ellos la referencia que evitaba que mis gustos se fuesen a lo hortera, tendencia natural de la genialidad a veces.
Jajaja. Yo me pregunto si a Kraftwerk, a Vangelis, a Schulze, etc, les tocan los cojones como hacen con Jarre, pidiéndole el disco que lo haga según quien opine.... :-P
Jajaja. Yo me pregunto si a Kraftwerk, a Vangelis, a Schulze, etc, les tocan los cojones como hacen con Jarre, pidiéndole el disco que lo haga según quien opine.... :-P
Pues sí, pero nada, no hacen ni caso. :-)
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Muy correcto. Tostón total.
Puestos a darnos pajas mentales, The Heart Of Noise 2 iría en el Oxygene, al que le quitaría todos los temas excepto el primero y el último, que los usaría como relleno y me habría esforzado durante estos últimos años en componer 3 o 4 temas de calidad, reservándolos para el O3.
Y los electrónica los habría dejado en un solo álbum con menos canciones pero de mas nivel.
Y ya de paso habría vuelto a llamar a Geiss y compañía, pues en estas décadas han demostrado claramente que eran ellos la referencia que evitaba que mis gustos se fuesen a lo hortera, tendencia natural de la genialidad a veces.
Pues el último disco de Brian Eno (publicado el pasado 1 de Enero) ni lo escuchéis, no vaya a ser que os de un síncope... :evil:
Aunque ya verás como alguno dirá que sus 55 minutos de duración se pasan mejor que los apenas 3 de Oxygene 18.
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Muy correcto. Tostón total.
Puestos a darnos pajas mentales, The Heart Of Noise 2 iría en el Oxygene, al que le quitaría todos los temas excepto el primero y el último, que los usaría como relleno y me habría esforzado durante estos últimos años en componer 3 o 4 temas de calidad, reservándolos para el O3.
Y los electrónica los habría dejado en un solo álbum con menos canciones pero de mas nivel.
Y ya de paso habría vuelto a llamar a Geiss y compañía, pues en estas décadas han demostrado claramente que eran ellos la referencia que evitaba que mis gustos se fuesen a lo hortera, tendencia natural de la genialidad a veces.
Pues el último disco de Brian Eno (publicado el pasado 1 de Enero) ni lo escuchéis, no vaya a ser que os de un síncope... :evil:
Aunque ya verás como alguno dirá que sus 55 minutos de duración se pasan mejor que los apenas 3 de Oxygene 18.
es que cuando las cosas son lo suficientemente tostón, pasan a ser obras profundas y para el oido culto. Lo que la gente no sabe es lo fácil que es hacer música profunda-tostón.
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Muy correcto. Tostón total.
Puestos a darnos pajas mentales, The Heart Of Noise 2 iría en el Oxygene, al que le quitaría todos los temas excepto el primero y el último, que los usaría como relleno y me habría esforzado durante estos últimos años en componer 3 o 4 temas de calidad, reservándolos para el O3.
Y los electrónica los habría dejado en un solo álbum con menos canciones pero de mas nivel.
Y ya de paso habría vuelto a llamar a Geiss y compañía, pues en estas décadas han demostrado claramente que eran ellos la referencia que evitaba que mis gustos se fuesen a lo hortera, tendencia natural de la genialidad a veces.
Pues el último disco de Brian Eno (publicado el pasado 1 de Enero) ni lo escuchéis, no vaya a ser que os de un síncope... :evil:
Aunque ya verás como alguno dirá que sus 55 minutos de duración se pasan mejor que los apenas 3 de Oxygene 18.
es que cuando las cosas son lo suficientemente tostón, pasan a ser obras profundas y para el oido culto. Lo que la gente no sabe es lo fácil que es hacer música profunda-tostón.
El music for airports no deja de ser la misma idea que ya hizo Satie con su música para mobiliarios, el verdadero creador de la música ambient, Eno es bajo mi punto de vista un músico sobrevalorado que no tiene un sonido propio como si tiene Jarre y otros muchos.
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Eno es bajo mi punto de vista un músico sobrevalorado que no tiene un sonido propio como si tiene Jarre y otros muchos.
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.Eno es bajo mi punto de vista un músico sobrevalorado que no tiene un sonido propio como si tiene Jarre y otros muchos.
¿detecto una contradicción entre estas dos frases?
Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.
Muy correcto. Tostón total.
Puestos a darnos pajas mentales, The Heart Of Noise 2 iría en el Oxygene, al que le quitaría todos los temas excepto el primero y el último, que los usaría como relleno y me habría esforzado durante estos últimos años en componer 3 o 4 temas de calidad, reservándolos para el O3.
Y los electrónica los habría dejado en un solo álbum con menos canciones pero de mas nivel.
Y ya de paso habría vuelto a llamar a Geiss y compañía, pues en estas décadas han demostrado claramente que eran ellos la referencia que evitaba que mis gustos se fuesen a lo hortera, tendencia natural de la genialidad a veces.
Pues el último disco de Brian Eno (publicado el pasado 1 de Enero) ni lo escuchéis, no vaya a ser que os de un síncope... :evil:
Aunque ya verás como alguno dirá que sus 55 minutos de duración se pasan mejor que los apenas 3 de Oxygene 18.
es que cuando las cosas son lo suficientemente tostón, pasan a ser obras profundas y para el oido culto. Lo que la gente no sabe es lo fácil que es hacer música profunda-tostón.
El music for airports no deja de ser la misma idea que ya hizo Satie con su música para mobiliarios, el verdadero creador de la música ambient, Eno es bajo mi punto de vista un músico sobrevalorado que no tiene un sonido propio como si tiene Jarre y otros muchos.
Bueno, hablando del ambient, hay una frase muy famosa (estuve buscando el autor pero no lo encuentro) que dice "Brian Eno cogió el aburrimiento y lo hizo música".
Eso es un mérito, no?. 8-)
Por cosas como ésta Brian Eno me merece todos los respetos. Pocas personas tienen el talentazo de hacer un tema que con un par de notas y jugando con las reverberaciones como recurso musical consiga impactar tanto:
Un respeto, a Eno le debemos el soniquete de inicio de windows 95. :-P
Bueno ahora en serio, supongo que tendra discos interesantes, pero de momento todo lo que escuche del susodicho no me convence.
A mí me parece que uno de los músicos con un sonido más reconocible (además de polifacético) es Brian Eno.Pues sí, ganaría mucho el disco, lógicamente quitaba el interludio ese tostón a lo Brian Eno.Eno es bajo mi punto de vista un músico sobrevalorado que no tiene un sonido propio como si tiene Jarre y otros muchos.
¿detecto una contradicción entre estas dos frases?
Bueno, eso sí, Eno como productor ya es otra cosa. Sino que se lo digan a U2 (tengo un amigo fanático de U2 que cuando salió Achtung Baby casi lloraba por lo "pedazo de mierda que era eso" y ahora llora porque vuelvan a hacer algo parecido) o, últimamente, a The Gift.
buen analisis track track
Soy el unico al que este disco le parece mas una continuacion de Equinoxe que de Oxygene?
Los que esperen melodias faciles (y horteras tipicas de Jarre como RV4 :roll:) la tendran dificil, es un disco que se construye con melodias sencillas y layers y layers se sonidos y secuencias como hace mucho que jarre no hacia, vuelven los temas enlazados unos con otros y se nota en como termina y comienza cada uno. Esperaba un monton de fanservice con sonido MUY, pero muy tradicional de oxygene pero no, salvo el tipico sonido de mellotron y el minipops el resto suena muy unico, no es un viaje a la nostalgia, sino hacia otro lugar muy distinto, con un jarre mas estilizado y elegante, sin estridencias, cosa que puede ser bueno o malo dependiendo de cual sea la idea que tengas del "sonido Jarre".
Oxygene 14 Es un inicio que da gusto, se siente fresco, pero familiar, como toma de contacto da en un tono perfecto para empezar el album
Oxygene 15 Cuando escuchaba el fragmento no entendia, se me hacia anodina y vacia, ahora escuchandola completa es un paisaje sonoro bastante bien estructurado que prepara camino para Oxy 16. gusta como se va armando y como finaliza. Tiene una elegancia poco usual en el franchute.
Oxygene 16 Ineludiblemente uno de los mejores temas del disco, complejo y epico, un punto intermedio entre bourges y el tercer movimiento de Etnicolor, con un cierto tono a soundtrack. Uno de los pocos lugares junto a Oxy 17 donde la linea de ritmo cobra vida.
Oxygene 17 Unos la aman otros la odian, a mi me parece un himno de estadios inmediato y clasico instantaneo.
Oxygene 18 Es jarre jugando a Brian Eno, ocupa un lugar de descanso similar al primer movimiento de Oxygene 5, simple y sencilla es un descanso que se agradece.
Oxygene 19 Para mi es el mejor tema del album y por tono lo siento mas parte de una continuacion del sonido de Equinoxe que de Oxygene, una suerte de hermano perdido de mi querido Equinoxe 4.
Oxygene 20 Es un tema bizarrisimo que alucina por que quiebra con lo que uno espera de Jarre, buenisimo. Atencion al easter egg.
Llevo dos escuchas, pero entre esto y los dos volumenes de electronica, siento que jarre ha pagado sus culpas con la decada pasada y en mis libros queda absuelto de su etapa post-metamorphoses. Por mi que siga en la racha y que haga mas continuaciones de albums. A quien no le apetece un Zoolook 2 o un Equinoxe 2?