Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

El Exorcista, El Comienzo (2 versiones 2)

Iniciado por Umbopo, 14 de Octubre de 2005, 04:10:44 PM

« anterior - próximo »

ZZERO

He vistor el trailer de esa peli y tengo que reconocer que desde que ví "La Señal" no me siento capaz de ver pelis con esos "sustos" tan al uso últimamente. No es coña, me tiré casi una semana literalmente jiñáo cuando me acostaba y si desearlo recordaba la escena aquella de la tipa encerrada en el armario que había visto a la del flequillo largo.

LeSoleil

Acabo de verla hoy y me ha parecido regular... llamadme morboso pero esperaba más escenas del exorcismo propiamente dicho.

Me quedo con la escena del primer "encuentro" de la chiquilla con sus "poseedores", cuando está en la cama... escalofriante, la verdad. A partir de ahí era difícil superarlo, aunque hay cosillas a destacar.

Da

Lo de los sustos está de moda. Pasa igual que con la música. Como no son capaces de dar miedo ni de crear una densidad apropiada para este tipo de películas recurren al susto fácil, acompañado de un efecto sonoro. Por ejemplo, un fulano se interna en una casa y pasa una sombra por detrás, a lo que suben el volumen del sinte y los platillos, lo mismo que si se abre una puerta, etc. En ese sentido El exorcista: el comienzo está plagado de esos sustillos baratos, como queriendo esconder lo patética que es la película.

Da

ya he visto "El exorcismo de Emily Rose", y me ha gustado!

La primera mitad es realmente intensa, y se respira esa densidad enrarecida que requieren este tipo de películas. Claro, recurre a los sustos ... pero es que algunos son escalofriantes, como el primer contacto con los "demonios" en la universidad, y sobre todo la escena en la que el novio se acuesta con ella para tranquilizarla ..jaja, vaya sorpresa que se lleva!

A partir de la salida de Emily de la universidad la película decae mucho. El exorcismo es tópico, bastante previsible, con rayos y truenos, animales desbocados, etc. ... una pena porque hasta ese momento te estaban acojonando con detalles mucho más simples. De ahí hasta el final se le va la olla a los guionistas, con encuentros marianos, estigmas, ... gilipolleces.

En definitiva, grandes aciertos y grandes errores. Recomendable por ser un poco diferente a otras películas de este estilo (solo un poco), por esa forma de narrar a posteriori fenómenos que se pueden interpretar tanto religiosa como científicamente.

Umbopo

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTMe gusta el tema Tubular Bells que ponen de banda sonora en la primera película del exorcista, aunque los otros films de esa serie me parecen una redundancia. No he visto la película que han estrenado hace poco con título similar. Me pareció mejor ir a ver "Inmersión Letal" en que está Jessica Alba, etc. que se sumergen en bañador para buscar un tesoro en una zona costera muy espectacular y es una película bella y misteriosa que aconsejo.

Tuve oportunidad de ver esa pelicula, debió titularse Inmersión Fecal.

Umbopo

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTEntonces Ã,¿para qué fuiste a ver la peli si no había nada que te atrajese de ella?. Está bastante entretenida esta película en escenarios marinos que por las localizaciones y la intriga recuerda un poco al film "Calma Total" de Nicole Kidman.

Quien ha dicho que no me gustó nada de ella?

:roll:

Umbopo

Bueno, veo que no andas muy familiarizado con la música electrónica, porque cualqueira sabe que el compositor de la banda sonora de Inmersión Fecal (Paul Haslinger) fue un miembro destacado de Tangerine Dream.

Juanje

Cita de: PlatiniumLa verdad es que a mi el riff del comienzo de Tubular Bells es la melodia que más me pone los pelos de punta de Mike. No se si es porque lo relaciono con la pelicula pero lo cierto es que me parece un tema muy hipnótico y a más de una le habrá acojonado escucharlo en su casa a solas después de haber visto la peli, jeje

Pues recuerdo despues la peli en casa con mi por entonces novia dio la casualidad de que tenia el Tubular Bells en el radiocassete de una habitación. Cuando ella entró apagué la luz y le di al play.....todavia resuenan en mi mente aquellos gritos...
En el mundo hay 10 clases de personas: las que saben binario y las que no.

Aliado Estratégico

Cita de: juanje
Cita de: PlatiniumLa verdad es que a mi el riff del comienzo de Tubular Bells es la melodia que más me pone los pelos de punta de Mike. No se si es porque lo relaciono con la pelicula pero lo cierto es que me parece un tema muy hipnótico y a más de una le habrá acojonado escucharlo en su casa a solas después de haber visto la peli, jeje

Pues recuerdo despues la peli en casa con mi por entonces novia dio la casualidad de que tenia el Tubular Bells en el radiocassete de una habitación. Cuando ella entró apagué la luz y le di al play.....todavia resuenan en mi mente aquellos gritos...

Es que es un tema muy misterioso, y en cierta forma provoca un poco de intimidacion... :P

Umbopo

Da la sensación cuando se nombra el binomio El Exorcista / Tubular Bells que la música de Oldfield suena en los momentos mas culminantes de la pelicula...  si mal no recuerdo el principio de TB sonaba unos pequeños instantes mientras la actriz Ellen Burstyn (la madre de la niña) regresaba paseando a su casa y cruzaba delante de la iglesia donde está el padre Karras.  Hace un tiempo me dejaron la banda sonora de la pelicula...  no recuerdo los autores y el nombre de las obras, pero esas si que acojonaban de verdad.

Karina

Cita de: UmbopoDa la sensación cuando se nombra el binomio El Exorcista / Tubular Bells que la música de Oldfield suena en los momentos mas culminantes de la pelicula.

Cierto, para binomio MLD/BSO momentos cumbres, creo, es más apropiado, Los Gritos del Silencio (The Killing Fields)/The Killing Fields.

Da

El principio de Tubular Bells es una pequeña fuga, muy muy simple pero por algún motivo encaja perfectamente porque su ritmo no es cuadriculado del todo (se incluye una nota de más en la vuelta, es decir, para terminar un ciclo, en vez de hacer [ta ta tata], se hace [ta TA ta tata]). Con esa tontería tenemos una mejor sensación de acabado, y un desarrollo del bajo casi perfecto, en el que Oldfield puede incluir ciertos contrarritmos. De hecho el acorde de piano que aparece retumbando de vez va siguiendo la línea del bajo, a contrarritmo de la fuga, no sé si se me entiende.

Sea como sea, copiando a Bach (al nivel que puede hacerlo un músico rock de nuestra época) o lo que fuera, le salió una melodía mágica, muy intrigante. De hecho, como dice Umbopo, en la película solo suena 2 veces y muy poco tiempo, pero con solo ello consigue generar cierta sensación de inquietud, aprovechando la densidad de la propia película. La conclusión es que hasta da mal rollito ver a dos monjitas paseando.

Deckard

Cita de: UmbopoHace un tiempo me dejaron la banda sonora de la pelicula...  no recuerdo los autores y el nombre de las obras, pero esas si que acojonaban de verdad.

Utilizaron también música clásica. Como por ejemplo el tema del final es "Fantasía para cuerdas" de Hans Werner Henze.

Por cierto... una que da miedo, y bastante, es "Utrenja" de Krystof Penderecki. Utilizada en "El Resplandor".

Deckard

Cita de: DaEl principio de Tubular Bells es una pequeña fuga, muy muy simple pero por algún motivo encaja perfectamente porque su ritmo no es cuadriculado del todo (se incluye una nota de más en la vuelta, es decir, para terminar un ciclo, en vez de hacer [ta ta tata], se hace [ta TA ta tata]).

Creo recordar que era un compas de 7/8.  :roll:

Cita de: Dacomo dice Umbopo, en la película solo suena 2 veces y muy poco tiempo, pero con solo ello consigue generar cierta sensación de inquietud, aprovechando la densidad de la propia película. La conclusión es que hasta da mal rollito ver a dos monjitas paseando.

Suena también otra parte del disco. Justamente la parte más guitarrera y rockera de la primera parte del Tubular Bells. Justo cuando hablan los dos sacerdotes en casa de uno de los dos, y se escucha de fondo, como si algún vecino lo tuviera puesto a todo volumen.