Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Sonido "orgánico"...? WTH?

Iniciado por Xethis, 07 de Abril de 2010, 03:05:53 PM

« anterior - próximo »

OXYBOY 2

Cita de: Gordon Freeman.doc en 07 de Abril de 2010, 11:48:22 PM
Cita de: SyntheticMan en 07 de Abril de 2010, 11:10:54 PM
Pues a mí, más que orgánico me suena demoniaco y más que a Kraftwerk, me recordaría a Alan Parsons... cosas mías, yo ya me entiendo...  :evil:

¿No me irás a decir que Jarre vendió su alma a Lucifer para componer el tercer segmento de MF1?

:-D :evil: :evil:

Hablando de Jarre/parsons,creo que "The Gold Bug" tiene mucho de Oxygene 4......(min.1:03 comienza el ritmo)
The Alan Parsons Project- The Gold Bug
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Memoscope

Cita de: Gordon Freeman.doc en 07 de Abril de 2010, 11:45:22 PM
Cita de: Memoscope en 07 de Abril de 2010, 09:58:43 PM
Bueno la verdad me referia a la parte 2 de MF1... Waiting for Cousteau seria organico segun tu definicion? mas que nada para dejar un poco mas claro el concepto.

Bastante orgánico a mi juicio... A pesar de las literaciones que van apareciendo, desde el principio podemos escuchar el sonido del oleaje, gotas de agua y un trino de pájaros, que ni son olas ni agua ni pájaros, si no cuerdas larguisimas y un efecto bastante simple pero perfecto para un tema así... El piano marca en ocasiones una reverberación que armoniza con las cuerdas y viceversa, creando un paisaje sonoro hipnótico...

Será porque a mí me lo parezca, pero el tema me suena a mar...
pero diria que la mayoria esta echo con sintes, no samples (bueno algunas cosas si,pero son las menos)...lo que yo quiero saber es a que te refieres con "literalidad" ¿a las imitaciones de sonidos naturales?,ahi te encontria la razon. Igual el concepto de "Organico" esta, aunque bastante dirigido...por ejemplo pasando a otro musico, Robert Fripp y sus soundscapes, que se van entrelazando unos con otros, ¿Podriamos llamarlos "organicos"?

phaedrax

me viene a la cabeza un buen disco de sonido "orgánico": Soil Festivities, de Vangelis.

Saludos desde Alicante

djcasero

Cita de: phaedrax en 08 de Abril de 2010, 10:13:24 AM
me viene a la cabeza un buen disco de sonido "orgánico": Soil Festivities, de Vangelis.

Saludos desde Alicante

Ese disco es buenísimo, lo pillé hace unos meses y cada vez que lo escucho me quedo con la boca abierta  :-o

Sensacional Soil Festivities del griego

Saludisss
...lost in space...

QUIMGAGARIN

En la música organica interviene también el "error humano" pienso yo. En el caso de la música con instrumentos acústicos, ese error ya viene dado por sí mismo: un bateria no clava los golpes al milisegundo ni pega siempre en la misma parte de la caja....Es por eso que es tan importante en el caso de la música electronica o con ordenadores, meter de vez en cuando alguna nota fuera de tiempo, variar volumenes de pulsación etc...

Pinchos.doc

Cita de: Memoscope en 08 de Abril de 2010, 03:24:57 AMpero diria que la mayoria esta echo con sintes, no samples (bueno algunas cosas si,pero son las menos)...lo que yo quiero saber es a que te refieres con "literalidad" ¿a las imitaciones de sonidos naturales?,ahi te encontria la razon. Igual el concepto de "Organico" esta, aunque bastante dirigido...por ejemplo pasando a otro musico, Robert Fripp y sus soundscapes, que se van entrelazando unos con otros, ¿Podriamos llamarlos "organicos"?
Creo que ser literal es lo contrario de ser metafórico... Como opinión personal, que puede que sea equivocada, el sonido orgánico es aquel evoca un paisaje natural a través de la composición y la instrumentación... Si escuchais la 'Primavera' de Vivaldi notareis que en la composición hay frases que evocan a la naturaleza de manera metafórica y otras de manera literal... Tampoco el sonido orgánico se sujeta a paisajes tan amplios: puede ser algo tan simple como el goteo de una fuente o el zumbido de un insecto...

Sobre Fripp... Pues la verdad es que su sonido nunca me ha parecido orgánico, si no más bien emocional... E incluso mecánico a veces. Las "soundscapes" las encuentro como pinturas sonoras sin definición aparente...

everkindness

En mi opinión un sonido orgánico es el que te envuelve por su calidez y emotividad, ya sea por una tímbrica muy sugerente, o por una ejecución muy humana de los instrumentos aunque se traten de cacharos electrónicos (usando pitchbend, rueda de modulación, LFOs, envolventes, aftertouch).
También el juego de armonías y melodías puede producir un resultado muy orgánico.

Las cuerdas Eminent-Solina, el piano Rhodes, el CS-80, los sonidos de Mellotron, son ejemplos de tímbrica muy orgánica.

Oxygene y Equinoxe son un claro ejemplo de música electrónica tremendamente orgánica.

zopa

Yo creía que eso de "orgánico" era una patochada del Josmar, como la de los Stradivarius...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)