Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Entrevista a Mike Oldfield en el Sunday Express (2 de Marzo)

Iniciado por Da, 02 de Marzo de 2010, 10:32:33 PM

« anterior - próximo »

Epos

Oldfield desde que fichó con WEA se empeñó en pulir su música de cualquier arista que pudiese irritar a la audiencia y a las nuevas generaciones de fans hasta dejarla suave y algodonosa como blusa lavada con perlán y desde entonces sus discos vienen careciendo de manera sistemática de la necesaria tensión y contrastes de antaño.
Esa fué su perdición, ablandarse hasta lo insoportable.
Si es que si lo pienso por un momento un disco tan vilipendiado en su dia como Earth Moving contiene más música que todo lo ha venido haciendo fuera de Virgin hasta hoy.
Hasta Islands me parece un disco con carácter en comparación.

everkindness

Cita de: Epos en 05 de Marzo de 2010, 01:50:23 AM
Oldfield desde que fichó con WEA se empeñó en pulir su música de cualquier arista que pudiese irritar a la audiencia y a las nuevas generaciones de fans hasta dejarla suave y algodonosa como blusa lavada con perlán y desde entonces sus discos vienen careciendo de manera sistemática de la necesaria tensión y contrastes de antaño.
Esa fué su perdición, ablandarse hasta lo insoportable.
Si es que si lo pienso por un momento un disco tan vilipendiado en su dia como Earth Moving contiene más música que todo lo ha venido haciendo fuera de Virgin hasta hoy.
Hasta Islands me parece un disco con carácter en comparación.
De nuevo estoy totalmente de acuerdo.
Fichar por WEA fue lo peor que pudo hacer desde el punto de vista creativo. El descenso cualitativo que hay de Amarok-Heaven's open a TB2-TSODE es inmenso. Cada vez que Carlos Finaly en Cadena100 presentaba un nuevo disco de Oldfield para WEA todo resultaba enormemente vomitivo  :x
Solamente la música de las esferas ha elevado un poco el nivel de todo lo que ha ido publicando desde entonces. Todo lo demás es una colección de algodonosos y planos posavasos.

J.J.

Cita de: Gordon Freeman.doc en 04 de Marzo de 2010, 06:53:24 PM
Cita de: J.J. en 04 de Marzo de 2010, 05:24:41 PM
[...] "Voyager"  :roll:

Piedras... a mí  :-D  :-D  :-D
Yo es que veo estas tetas...
Y definitivamente ya sé que disco comprar...

...
:-D

Son dos buenas razones para decidirse  :-D :-D

pero sin ser "obras maestras" si me parecen las dos (obras musicales del "Condorito") bastante más digeribles que, por ejemplo, 3 Lunas o Tubular Bells Milennium ¿Era así?  :-P
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

Ñáñaro

Al que me toque el TB2 que me espere al alba bajo el puente. Escojo espada

David

Este tema tufa a purista que tira para atrás :-P

Yo no soy muy afín del Oldfield de WEA por lo "endulcorada" de su música, pero Tubular Bells II no me parece ni de lejos un disco para tirar a la papelera, y Songs Of Distant Earht es un disco tremendo dentro de su estilo.

Entre el Oldfield "popero" de Virgin, y el noño de WEA yo lo tengo claro: me quedo con el de WEA. De hecho, no creo que Oldfield haya dado en WEA discos peores que Earth Moving, Heaven´s Open´s o Island, instrumentales incluidos.

Pinchos.doc

Cita de: David en 05 de Marzo de 2010, 02:22:21 PM
Entre el Oldfield "popero" de Virgin, y el noño de WEA yo lo tengo claro: me quedo con el de WEA. De hecho, no creo que Oldfield haya dado en WEA discos peores que Earth Moving, Heaven´s Open´s o Island, instrumentales incluidos.
No voy a entrar en discusiones áridas, cada uno tiene su noción de la música que escucha y de como la entiende... No es cuestión de conseguir convencer a nadie, ni falta que hace, por dios... Pero ante esta afirmación, no estoy de acuerdo...

AFKAL


Cita de: David en 05 de Marzo de 2010, 02:22:21 PM
Yo no soy muy afín del Oldfield de WEA por lo "endulcorada" de su música, pero Tubular Bells II no me parece ni de lejos un disco para tirar a la papelera, y Songs Of Distant Earht es un disco tremendo dentro de su estilo.

A mi ''The Songs of Distant Earth'' me suena a ''New Age''... pero a ''New Age cutre''...


Cita de: David en 05 de Marzo de 2010, 02:22:21 PM
Entre el Oldfield "popero" de Virgin, y el noño de WEA yo lo tengo claro: me quedo con el de WEA. De hecho, no creo que Oldfield haya dado en WEA discos peores que Earth Moving, Heaven´s Open´s o Island, instrumentales incluidos.

Instrumentales incluidos... ''The Wind Chimes''... ''Music from the Balcony''... no creo que haya nada en la epoca WEA que se acerque ni de lejos a estos dos instrumentales...


Cita de: Gordon Freeman.doc en 05 de Marzo de 2010, 02:50:24 PM
Cita de: David en 05 de Marzo de 2010, 02:22:21 PM
Entre el Oldfield "popero" de Virgin, y el noño de WEA yo lo tengo claro: me quedo con el de WEA. De hecho, no creo que Oldfield haya dado en WEA discos peores que Earth Moving, Heaven´s Open´s o Island, instrumentales incluidos.
No voy a entrar en discusiones áridas, cada uno tiene su noción de la música que escucha y de como la entiende... No es cuestión de conseguir convencer a nadie, ni falta que hace, por dios... Pero ante esta afirmación, no estoy de acuerdo...

Esta claro que nadie esta intentando sentar cátedra... simplemente intercambiamos puntos de vista...
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

los_sauces

Cita de: AFKAL en 05 de Marzo de 2010, 02:53:42 PM
A mi ''The Songs of Distant Earth'' me suena a ''New Age''... pero a ''New Age cutre''...

Pues, sin querer sentar cátedra tampoco, a mi The Song of Distant Earth no me parece un disco de new age. Me parece un disco de Mike Oldfield, que no es lo mismo. Lo que quiero decir con esto (y con mi comentario sobre el Voyager) es que este hombre tiene un estilo muy marcado. Aun cuando intenta hacer música de algún género (celta, chill out, new age, etc.), no puede evitar que acabe sonando a "estilo Oldfield", para bien o para mal.

Y estoy de acuerdo con David: las canciones pop (por llamarlas de algún modo) de Oldfield no me gustan prácticamente ninguna. Para escuchar canciones con letra, hay muchos otros que lo hacen mejor. Prefiero un Tr3s Lunas o un TB2, aunque puedan gustar mucho, poco o nada.

Epos

Yo nunca le presté atención a las letras en los temas cantados de Olfield, es más, a las voces de los cantantes siempre las consideraba como un instrumento más dentro de la composición, y me fué muy bien.
De hecho considero que hay autenticas gemas en el repertorio de canciones de Olfield de los 80 muy superiores a cualquier instrumental post-Virgin.

Pinchos.doc

Desde hace varios años, sobre todo desde que frecuento foros y listas de correo en la red, he percibido algo un tanto curioso, y no solo con Mike Oldfield, pero ya que estamos...

La carrera de Mike Oldfield es muy dilatada... Cuando comenzó con su hermana, quien subscribe, no había nacido... He escuchado a Oldfield en radio, discos de amigos, propios, desde que tengo memoria... Es el músico que más he escuchado en mi vida... Cuando pasa de Virgin a WEA y cambia de estilo (eso el que lo niegue es que no distingue lo que suena, si un piano o un cortacesped), veo un Oldfield de peluche: blandito, adorable... Y es en ese momento cuando hay gente que conoce a Mike Oldfield, digamos que es una segunda generación de 'oldfianos'... Para ellos Oldfield no ha trabajado nunca con Kevin Ayers ni con Robert Wyatt... Es simplemente... Tubular Bells 2...

AFKAL


Cita de: Gordon Freeman.doc en 05 de Marzo de 2010, 05:20:55 PM
Desde hace varios años, sobre todo desde que frecuento foros y listas de correo en la red, he percibido algo un tanto curioso, y no solo con Mike Oldfield, pero ya que estamos...

La carrera de Mike Oldfield es muy dilatada... Cuando comenzó con su hermana, quien subscribe, no había nacido... He escuchado a Oldfield en radio, discos de amigos, propios, desde que tengo memoria... Es el músico que más he escuchado en mi vida... Cuando pasa de Virgin a WEA y cambia de estilo (eso el que lo niegue es que no distingue lo que suena, si un piano o un cortacesped), veo un Oldfield de peluche: blandito, adorable... Y es en ese momento cuando hay gente que conoce a Mike Oldfield, digamos que es una segunda generación de 'oldfianos'... Para ellos Oldfield no ha trabajado nunca con Kevin Ayers ni con Robert Wyatt... Es simplemente... Tubular Bells 2...

La gente en general suele hablar muy bien del disco o de la epoca de un músico en la que le conocio... por ejemplo... creo que esta es la razón de que ''Chronologie'' guste tanto por aqui...


Escuchando... California Guitar Trio with Tony Levin and Pat Mastelotto / (2002) CG3 + 2
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

SyntheticMan

Cita de: los_sauces en 05 de Marzo de 2010, 04:59:07 PMPues, sin querer sentar cátedra tampoco, a mi The Song of Distant Earth no me parece un disco de new age. Me parece un disco de Mike Oldfield, que no es lo mismo.

Recuerdo que en su momento se publicitó como "el primer disco de Mike Oldfield sin guitarras acústicas" o algo así. Lo cual ya muestra un intento de alejarle del Oldfield habitual. Personalmente me parece un disco fallido. Repetitivo y tratando de sonar a artistas de moda (Enigma, por Dios...  :-P). No llega al extremo del Millennium Bell en este sentido pero es un primer apunte de Oldfield queriendo sonar a lo que está de moda...

Pinchos.doc

Cuando escuché por primera vez 'The Song of Distant Earth' pensé:
¿Este hombre se ha tragado una caja de ritmos computerizada y nadie ha sabido practicarle la maniobra de Heimlich?...

Da

Mirándolo en perspectiva, entre tanta porquería WEA y tantos años malogrados habría que matizar que algunos temillas o fragmentos son cuando menos interesantes.

Me viene a la mente la secuencia de acordes y la curiosa melodía repetitiva de "No man's land" en el funesto 3lunas, estropeada por la asquerosísima percusión, algunas cosas del Guitars, como "Embers" o "Four Winds", o incluso el juego de armonías de "The Gate" de Ligh&Shade. Muy buen tema este último.

Pinchos.doc

Pero es que en los años 70, Mike Oldfield no tenía 'momentos' o 'temas' considerables en un disco... Toda la obra era considerable, de principio a fin, como en 'Amarok', cerca de 20 años después de Tubular Bells...

Después de 20 años, aun sigo sin creerme que alguien que compone algo tan bestia como 'Amarok', solo dos años después haga una cosa tan patética y pastichera como Tubular Bells 2...