Dudas SÓLO PARA LOS QUE HAYAN VISTO "MOON" (cuidadín, SPOILERS)

Iniciado por SPADEMAN, 09 de Noviembre de 2009, 10:21:33 PM

« anterior - próximo »

SPADEMAN

Cita de: Ferafa en 11 de Noviembre de 2009, 05:20:42 PM
Cita de: LeSoleil en 11 de Noviembre de 2009, 03:08:26 PM
Socorro, voy a morir víctima de un empacho de frikismo.

Somos unos frikis de la Ciencia Ficción ...

Ayer pillé por enésima vez la Enciclopedia de la Ciencia Ficción de John Cluthe

QUE MARAVILLA!!!  :-D



Aparte que lo he notado por tu pasión o interés al hablar de la película, también deduzco que te encanta la Ciencia Ficción por tu avatar. Si no me equivoco, es una ilustración de las utilizadas en la saga de videojuegos "Fallout", ¿no?. Tengo el "Fallout 3" para Playstation 3 en casa, pero entre unas cosas y otras no le he podido prestar la atención que merece. A ver si me lo paso... Ya son varios juegos los que tengo haciendo cola para terminarlos. Entre el "Fallout 3", los "Final Fantasy", el "Dead Space"... soy un poquito dejado  :-P

Ferafa

Bueno, la verdad esque chano un poco de CF y por ello estoy decidido a hacer el doctorado sobre éste tema, pero pa eso falta bastante tiempo, además no hay mucha bibliografía sobre el tema.

Mencionas dos de los juegos más teta a los que he jugado - FALLOUT3 y DEAD SPACE. Tampoco me quiero desviar mucho de este tema - el tema de MOON me refiero - pero cuando tengas tiempo empieza por el DEADSPACE, te recordará a infinidad de cosas: no es más que un "bodycount" espacial con mucha casquería y acción, además de un apartado artísitco increíble.

FALLOUT3 es pa estarse horas. Al principio pasaba de RPG's ni pollas, pero luego cambié de opinión. Imaginate MADMAX y una mezcla de años 50, robots, punkies con palos, mutantes... etc. La cantidad de   guiños al cine y a la literatura es increible, te lo recomiendo.

Mi monigote es el PIPBOY, un tio con flequillo y rollo años 50 que te ayuda a gestionar tu arsenal: palos, porras, pipas, fuscos, etc... lo típcio vamos!!

Saludetes SPADEMAN, aqui tienes un coleguita!   

Umbopo

Ferafa y Spademan...   visteis "Primer" de Shaun Carruth?, de esas pelis que nadie entiende...  seguro que vosotros si le sacais jugo a rayadas de esas  :-)

SPADEMAN

Cita de: Umbopo en 12 de Noviembre de 2009, 07:01:01 PM
Ferafa y Spademan...   visteis "Primer" de Shaun Carruth?, de esas pelis que nadie entiende...  seguro que vosotros si le sacais jugo a rayadas de esas  :-)

Sí, tuve la suerte de verla. La considero una joyita, y desde entonces ando esperando un nuevo trabajo de Shane Carruth, al cual considero un pequeño genio, porque hacer una "opera prima" de tal calibre (premiada en multitud de festivales) ejerciendo funciones de director, guionista, protagonista, productor, músico, montador y encargado de la fotografía sólo está al alcance de ... ¿de quién? Nunca me había encontrado con un caso así en el mundo del cine.  :-o

Como tú mismo dices, a "Primer" se le pueden sacar multitud de teorías. Con esta película tengo una frustración especial... consigo pillar le concepto y la idea que propone, pero a la vez, me doy cuenta que hay algunas cosas que se me escapan. En internet se pueden encontrar sobre ella multitud de artículos superinteresantes. LLegué a ver incluso un diagrama "temporal" que pretendía explicar el film...

Otra joyita más para darle vueltas al coco es "Donnie Darko". También se pueden encontrar un montón de teorías en internet sobre ella.

Me encantan este tipo de películas, las que no te lo dan todo masticadito, sino que te hacen pensar y darle vueltas una vez que acaba...

Ferafa

Perdonad que hoy no haya dicho ni pío pero he estado de entierro en Valladolid y he llegado ahora a kely.

Lamentablemente, tanto PRIMER como DONNIE DARKO son dos de las pelis que añun me quedan por ver (soy un cenutrio). PRIMER la vió mi hermano Alex hace un año y así y me dijo "tío esta peli la tienes que ver... menuda rallada" y ahí se quedó. Lo que si es cierto es que ambas son dos de las peliculas que más rios de tinta han hecho correr, DARKo por las interpretaciones y PRIMER por la cantidad de universos que se exploran (realidades simultáneas, ya sabéis). Me merezco un tirón de orejas pero aún no las he visto...

Yo soy más de DESAFÍO TOTAL, STARSHIP TROOPERS (lás dos tienen excelentes autores originales, DICK y HEINLEIN) y ROBOCOP....

2001 y BLADE RUNNER para cuando tengo moquillo como hoy...


SyntheticMan

En mi estancia en Madrid para ver a los Depeche, aproveché para ver Moon. Peliculón con mayúsculas... tenía muchas ganas de verla para entrar a leer vuestros comentarios sobre la misma. Chapeau a todos los que habeis comentado. Me habeis dejado con ganas de volver a verla, cabrones... y no creo que vaya a poder ser hasta que salga en DVD...

Qué joyita...  :-o

Por cierto, habeis visto Cube? me refiero a la primera de la saga. Qué os pareció?

Mr. Punch

Cube me hubiera parecido genial para un corto, como largometraje es decepcionante. Se hace repetitiva y no ofrece posibilidad de darle vueltas al coco como Moon ya que no hay asomo de explicación alguna.

Ferafa

A mi CUBE me sorprendió gratamente. Si es cierto que como corto hubiese funcionado muchísimo mejor pero el resultado es igualmente bueno. Recuerdo haber visto esta peli en plena edad del pavo, justo cuano leía una colección de relatos de CF que me habían pasado (venían escaneados en PDF, asi que flipa con un CD entero!) y que añun tengo en kely. Uno de ellos, escrito por Harland Ellison ("No Tengo Boca y Debo Gritar") me recordó mucho a la atmosfera claustrofobica y aparentemente sin sentido de CUBE, pero mucho más trascendental. En ella, una megacomputadora de la leche tiene controlados a varios indivíduos - y a sus conciencias - a los que putea continuamente dentro de un mundo virtual sin salida aparente lleno de acertijos, donde hasta el suicidio es imposible.

No es lo mismo pero si comparte esa atmósfera chunga de CUBE. De las demás secuelas ni hablo porque apestan, en especial la última que ví en casa de un colega en las fiestas de Molina de Aragón. Menudo cagao!

Otro trabajo de Vincenzo Natali que me pareció cojonudo fue la olvidada CYPHER, del 2002. Una historia que parece haber sido escrita por P. Dick en el cual un simple empleado comercial de una multionacional trabaja como agente doble robando información. Como siempre pasa en estas pelis - y en las novelas de Dick - ni él mismo sabe quién es ni en qué mundo se mueve, pasando de un bando a otro y de una identidad a otra en un plis.

Merece la pena. Ademas sale Luci Lui que está más frescaaaaaaaa !!!!

   

Umbopo

A mi Cypher me pareció tremenda...  es una pena que las películas de Vicenzo Natali no se estrenen en nuestro pais, o sea imposible dar con ellas, no he visto Nothing y Splice no parece que se vaya a estrenar por aquí tampoco.

Lo último que vi de Natali fué el "making of" de Tideland de Terry Gilliam...  si si, un "como se hizo" realizado por un director renombrado.  :-o

Ferafa

La verdad, en cuestión de CF y Cine, me considero un jodido paleto que no sale del Sota, Caballo y Rey, je je. De Natali hacía un huevo que no había oído nada de él y el dato que aportas Umbopo, me parece muy curioso. No lo sabía, fijate.

De Gilliam siempre recuerdo el día que pusimos en el CINECLUB de la Universidad de Alcalá "Miedo y Asco en Las Vegas", casí me queman en la hogera!!!

"Doce Monos" me parece muy interesante en su planteamiento de los viajes en el tiempo - ademas del papelón de Brad Pitt - De esa época me dejó flipado otra peli muy interesante - de otro director, lógicamente - llamada "Nivel 13". Me dejó muy buen sabor de boca.

   

SPADEMAN

Cita de: Ferafa en 20 de Noviembre de 2009, 12:56:59 PM
La verdad, en cuestión de CF y Cine, me considero un jodido paleto que no sale del Sota, Caballo y Rey, je je. De Natali hacía un huevo que no había oído nada de él y el dato que aportas Umbopo, me parece muy curioso. No lo sabía, fijate.

De Gilliam siempre recuerdo el día que pusimos en el CINECLUB de la Universidad de Alcalá "Miedo y Asco en Las Vegas", casí me queman en la hogera!!!

"Doce Monos" me parece muy interesante en su planteamiento de los viajes en el tiempo - ademas del papelón de Brad Pitt - De esa época me dejó flipado otra peli muy interesante - de otro director, lógicamente - llamada "Nivel 13". Me dejó muy buen sabor de boca.

   

Anótate ExistenZ, de David Cronenberg  (mi director favorito) :wink:

Umbopo

Bueno, ayer por fin pude ver Moon.  Me ha gustado bastante...  es alentador comprobar que una película así no termina derivando en una matanza, una persecución, una explosión final, etc...  Ahora puedo leer detenidamente los analisis de Spademan y Ferafa  :lol:

SPADEMAN

Cita de: Umbopo en 26 de Noviembre de 2009, 12:48:49 PM
Bueno, ayer por fin pude ver Moon.  Me ha gustado bastante...  es alentador comprobar que una película así no termina derivando en una matanza, una persecución, una explosión final, etc...  Ahora puedo leer detenidamente los analisis de Spademan y Ferafa  :lol:

Es una de las grandezas/aciertos de esta película, ciencia ficción sin bichos de por medio, explosiones, peleas...

Umbopo

Una entrevista con Duncan Jones:


http://www.blogdecine.com/entrevistas/entrevista-con-duncan-jones-director-de-moon

Despues de verla por segunda vez se descubren nuevos detalles...  como lo del accidente que nunca ocurrió: Gerty hace mención al primer clon (el que hemos conocido en primer lugar) de un accidente que tuvo lugar al poco tiempo de llegar a la base lunar, hace casi tres años, Sam lo recuerda y Gerty le explica que es el procedimiento habitual para despertar a un nuevo clon, tal y como hemos visto minutos antes con el segundo Sam Bell. Gerty no se refiere al accidente que SI tuvo lugar, sino a otro simbólico que no es mas que un "detalle" para despertar a un clón confuso y así prepararle para su labor de tres años en la base lunar sin que este se percate de nada extraño.

PISUKE

Cita de: Ferafa en 12 de Noviembre de 2009, 10:33:09 PM

2001 y BLADE RUNNER para cuando tengo moquillo como hoy...


JAJAJAJAJAJA muy explicativo. :)

Yo vi MOON ayer por la noche. Con un solo visionado, te aparecen lagunas por todas partes. Es de agradecer todos los apuntes de Ferafa y Spademan, aunque antes debería haber hecho un segundo pase para perfilar mis propias conclusiones.

Peliculón.