Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Singles Oldfield

Iniciado por Deckard, 29 de Septiembre de 2005, 11:49:10 AM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Ã,¿Y el CD Exposed?  :lol:
Si tiene que ser impresionante ver Incantations en directo y completo, no  a trocitos como en Exposed (a trocitos y recortado por obligaciones de formato).
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

OXYBOY 2

Joder,estoy escuchando en este momento "Saved By a Bell"y vuelvo atrás con los años.... :cry:
La verdad que el Discovery fué un disco muy bueno en mi opinión,con los singles y como bien dijo ZZERO,con ese peaso de tema=THE LAKE :roll:


Vamos,qué opinais de el tema "Saved By a Bell"?;siempre me encantó este tema.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Da

Ese DVD tenía que haber traido Ommadawn tocado en directo. Ã,¿Cómo sonaría el final de la part I con 50 músicos?

CitizenErased

Buena pregunta, ... me imagino que en esa gira no tocaban Ommadawn, ... si no les saldría un monstruo concierto (que ya lo era bastante), ...
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Epos

Totalmente de acuerdo contigo Oxiboy, Save by a bell es de lo mejor de Discovery sin contar The lake, por supuesto.
De todas formas para  mí de todo su repertorio de temas cantados el nÃ,º 1 es Foreign Affair del LP Crises. Ese tema es algo especial.

Astropop

The Lake, gran tema si señor aunque ya flaqueaba.

everkindness

The lake posee varios momentos de una inspiración brutal, ciertamente es un tema de una densidad creativa difícil de superar. Logra ponerme los pelos como como escarpias en varios de los pasajes. Qué buen gusto y sensibilidad a la hora de tocar y cuánta inteligencia para los arreglos.
Parece mentira que después de este disco el campoviejo pegara tal desinflón.

Sigfrid von Schrink

No sé si alguno de vosotros tiene un sistema DSP que elimine la voz de las canciones. El caso es que yo he probado con varios discos hacer esto y me llevé una tremenda sorpresa con los trabajos de Oldfield desde Five Miles Out a Discovery. Hay temas como Tricks of the Lights que ganan quitando la voz.  :?:  :?:
No sé, me da que pensar que muchas veces Oldfiled puso voces a sus canciones más por los requerimientos de "F-U-C-K-O-F-F" Branson que porque fuesen necesarias.
__________________________________________
Escuchando: In C, Terry Riley.

Umbopo

Precisamente de Tricks of the Light existe versión instrumental...  de las pocas "canciones" de Oldfield que he podido escuchar sin voces y verdaderamente no pierde ni un apice.

Da

En The Lake también es apreciable el trabajo de composición de Simon Philips a la batería. En lo demás coincido con Everkindness, conjunción perfecta de fairlight, bajo, guitarras, incluso para canciones como Discovery, que tenían caña de la buena. Para Mike Oldfield el desarrollo tecnológico de los instrumentos tendría que haberse detenido ahí. Porque luego entre tanto Atari, sampleos, videoclips de polígonos, etc.,  su música perdió mucha frescura.... Aunque bien es cierto que seguía trabajando duro.

Al menos yo noto un gran desempeño en todos los discos Virgin restantes y también en TBII.

Sigfrid von Schrink

Personalmente y sin lugar a dudas, creo que Simon Phillips es el músico que más definió al Oldfield de la etapa vocal/instrumental en Virgin. Es un batería principalmente de jazz, agresivo, aunque yo le encuentro un poco frío a la hora de manejas las baquetas. Ha colaborado con Phil Manzanera, Oldfield, Satriani, Jeff Beck, Peter Gabriel, Toto, Brian Eno, Asia, Al Di Meola, John Wetton, The Orb... Menuda carrera tiene el tío como músico de sesión.

CitizenErased

Es curioso: pese a toda su carrera llena de grandes colaboraciones que avalan a este hombre a la batería, no me acaba de convencer. Sus solos de percusión, como el de Crises, me resultada bastante insipidos. No me malinterpreteis, no dudo que sea un buen batería, pero antes me quedo con un Pierre Moerlen, un Bill Bruford o un Phil Collins (etapa "Selling England by the pound" o "The lamb...").
The Lake es precisamente uno de los trabajos de Phillips con Oldfield en los que la batería está más lograda. Curiosamente, Phillips+Oldfield es donde menos me gusta la labor de Phillips. "801 Live" es lo último que he escuchado donde apareza él, y trabajo me ha gustado bastante más.

Tengo que probar lo del DSP para quitar la voz; creo que algún programa reproductor de Linux lo tiene. A ver que ocurre, ... Ã,¿podré quitar a Jon Anderson o se saldrá del margen de frecuencias del machaca voces? :mrgreen:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Sigfrid von Schrink

Bufff... Bruford es Bruford, eso no voy a ponerlo en duda, por supuesto. Es un percusionista con unas capacidades asombrosas.

No sé cuantos de por aquí han escuchado a Phil Collins tocando a la Crimson en el Exposure de Robert Fripp. Resulta curioso imaginar a un King Crimson con Collins.  :lol:  :lol: Bueno, para un Indiscipline seguro que vendría un poco pequeño, pero a finales de los 70 cumplía bastante bien con su cometido.

Totalmente de acuerdo con la participación de Phillips en el 801 de Manzanera.

CitizenErased

La gente se rie mucho de mi cuando les digo que hubo un tiempo en el que Phil Collins tenía una faceta interesante :lol: No les falta razón, porque parece increible :mrgreen: Bromas a parte, su labor como percusionista me ha sorprendido muchas veces. Su trabajo en los discos de Eno y Genesis me hacen pensar en lo que hubiese pasado si se hubiese ceñido a la percusión. Por desgracia, su labor Disney cantate/compositora han conseguido que Phil Collins haya quedado como un cursi, en lugar de como un percusionista más que correcto.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Astropop

Por eso algún fabricante contaba con el para programar ritmos presets en algunas cajas de ritmos. Hay dos Collins, el percusionista más que correcto y el moñas aquel de finales de los 80, supongo que seguirá igual  :lol: . Vamos, en solitario Gabriel es un ex-Genesis que le patea el trasero a Collins.