Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Todos contra la SGAE

Iniciado por Jesus Vader, 22 de Septiembre de 2009, 12:35:14 AM

« anterior - próximo »

Sergio Keys

Cita de: Ñáñaro en 21 de Octubre de 2010, 11:57:40 AM
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/20101021/tribunal-declara-ilegal-canon-digital-tal-como-aplica-espana/548537.shtml

¿Y ahora qué? ¿Devolverán la pasta que no tendrían que haber cobrado?

Rita, Rita, Ritaaaaa; lo que se da no se quitaaaaa

o debe ser ; Rita, Rita, Ritaaaaa; lo que se ha robado, en el bolsillo se ha quedadoooooo

Ñáñaro


Sergio Keys

yo los compro en el chino de abajo de mi casa, que ni canon ni na, pero gasto poco, pero en cantidades conozco a mucha gente que los compra en Andorra, y otros muchos en Portugal. allí también deben ser baratos

SyntheticMan

Pero alguno de vosotros ha leído la noticia o sólo habeis leído el titular  :?

En la noticia se dice:

"La sentencia señala que la aplicación indiscriminada de la tasa a empresas y profesionales viola el derecho europeo.
Los magistrados avalan que se cobre el gravamen a los particulares aunque no hagan copias de música y películas"

Me parece una mierda de sentencia (se puede decir sentencia en el foro?)

PISCIS13

Cierto. Todo sigue igual para el común de los mortales...  :-P


Cita de: SyntheticMan en 21 de Octubre de 2010, 06:51:07 PM
Pero alguno de vosotros ha leído la noticia o sólo habeis leído el titular  :?

En la noticia se dice:

"La sentencia señala que la aplicación indiscriminada de la tasa a empresas y profesionales viola el derecho europeo.
Los magistrados avalan que se cobre el gravamen a los particulares aunque no hagan copias de música y películas"

Me parece una mierda de sentencia (se puede decir sentencia en el foro?)

SyntheticMan

De todas formas, esto no hace más que avalar la existencia del derecho a la copia privada, que es la única excusa que podía existir para justificar el canon. No hacía falta porque está más que reconocida en la legislación española pero así se acaba conas dudas...

Señores, copiar música es perfectamente legal y, de hecho, pagamos por ello.

Ñáñaro

Pero es que soy profesional. Ya os compraré los cd y os los paso luego   :-D

SyntheticMan

Cita de: Ñáñaro en 21 de Octubre de 2010, 10:27:34 PM
Pero es que soy profesional. Ya os compraré los cd y os los paso luego   :-D

Claro, pero como profesional, no tienes derecho a copiar música porque no estaríamos hablando ya de copia privada... ese es el quid de la cuestión... Y precisamente por eso era un escándalo que se cobrase el canon a empresas, organismos públicos, etc.

La cuadratura del círculo es lo que pretenden las entidades de gestión que es, prohibir las descargas y la copia de música pero, a la vez, cobrar por ese mismo hecho.

Ñáñaro

¿Entonces cuando vaya a comprar cedeses tendré que pedirle al tendero que me haga facturas en función del uso?  :lol:
-Pongame 20 cd para backup sin canon y 5 para pirateo. Facturas separadas, por favor.

A ver si se aclara esto y definen como va a quedar la cosa.

La primera redacción de la notícia era mucho más escueta, sin entrar a explicar la sentencia. De hecho, no explicaba la diferenciación entre profesionales y particulares y lincaba a la sentencia únicamente en francés. Ha sido bastante tiempo después que han profundizado con muchos más detalles.

SyntheticMan

Interesantísimo el escrito que ha publicado recentemente en su web David Bravo, acerca de la próxima Ley Sinde según la cual, se podrían cerrar webs de enlaces sin necesidad de la intervención de un juez.

Resulta que eso sólo afectaría a las webs que no han sido denunciadas hasta el momento ya que las que lo han sido y han ganado su juicio (todas) están, en palabras de David, vacunadas. La ley Sinde no les afectaría por haber sido declaradas inocentes por un tribunal.

Esto nos lleva a una situación muy curiosa en la que, si tienes una web de enlaces, deberías estar deseando que la SGAE te denuncie porque eso te llevaría a ganar el juicio (repito, como en el 100% de los casos) y, por tanto, a quedar inmunizado ante la ley Sinde.

Qué está ocurriendo? que la SGAE y el resto de entidades de gestión están dejando de denunciar esperando a la entrada en vigor de la ley que han hecho a su medida.

Aquí es donde viene lo más interesante del caso. Nos descubre David Bravo una norma del siglo XIII que aún es de aplicación, según sentencia de 1988 del Tribunal Supremo. Se trata de la "Acción de Jactancia". Copio literalmente de la página de David Bravo:

"La "acción de jactancia" es precisamente aquella que puede interponerse contra aquél que presume de tener un derecho contra ti pero que, paradójicamente, no promueve ninguna acción legal para reivindicarlo. De este modo, esta vía sirve para obligar a quien dice poder reclamarte un determinado derecho a que lo ejerza de una vez o a que, en caso contrario, calle para siempre. La sentencia con la que terminaría ese procedimiento aclararía si realmente quien presumía de ostentarlo tiene o no tal derecho y, en caso contrario, se le impediría que volviera a plantear judicial o extrajudicialmente esa misma cuestión".

Esto abre una posibilidad muy interesante... si la SGAE o cualquier entidad de gestión abre un proceso amparandose en la ley Sinde, el afectado puede recurrir a la acción de jactancia ante la cual, debería ser un juez el que determine si realmente la SGAE tiene o no el derecho de pedir el cierre. De esta forma, la ley Sinde quedaría sin efecto antes de su aprobación...

A ver qué se inventan ahora...  :-D

Markov

#41
¿ Alguien sabe el nombre del jefe de la Sinde ?. Como que ahora no recuerdo el nombre... :? ¿ Quién será ?. ¿ Quién maneja los hilos de Sinde ?. ¿ Los maneja un ser tan poderoso como el Arquitecto de Matrix ?. Prohibido decir su nombre... hay agentes Smith en todas partes.
editado

Wolworeta

Cita de: SyntheticMan en 09 de Noviembre de 2010, 06:34:32 PM
Interesantísimo el escrito que ha publicado recentemente en su web David Bravo, acerca de la próxima Ley Sinde según la cual, se podrían cerrar webs de enlaces sin necesidad de la intervención de un juez.

Resulta que eso sólo afectaría a las webs que no han sido denunciadas hasta el momento ya que las que lo han sido y han ganado su juicio (todas) están, en palabras de David, vacunadas. La ley Sinde no les afectaría por haber sido declaradas inocentes por un tribunal.

Esto nos lleva a una situación muy curiosa en la que, si tienes una web de enlaces, deberías estar deseando que la SGAE te denuncie porque eso te llevaría a ganar el juicio (repito, como en el 100% de los casos) y, por tanto, a quedar inmunizado ante la ley Sinde.

Qué está ocurriendo? que la SGAE y el resto de entidades de gestión están dejando de denunciar esperando a la entrada en vigor de la ley que han hecho a su medida.

Aquí es donde viene lo más interesante del caso. Nos descubre David Bravo una norma del siglo XIII que aún es de aplicación, según sentencia de 1988 del Tribunal Supremo. Se trata de la "Acción de Jactancia". Copio literalmente de la página de David Bravo:

"La "acción de jactancia" es precisamente aquella que puede interponerse contra aquél que presume de tener un derecho contra ti pero que, paradójicamente, no promueve ninguna acción legal para reivindicarlo. De este modo, esta vía sirve para obligar a quien dice poder reclamarte un determinado derecho a que lo ejerza de una vez o a que, en caso contrario, calle para siempre. La sentencia con la que terminaría ese procedimiento aclararía si realmente quien presumía de ostentarlo tiene o no tal derecho y, en caso contrario, se le impediría que volviera a plantear judicial o extrajudicialmente esa misma cuestión".

Esto abre una posibilidad muy interesante... si la SGAE o cualquier entidad de gestión abre un proceso amparandose en la ley Sinde, el afectado puede recurrir a la acción de jactancia ante la cual, debería ser un juez el que determine si realmente la SGAE tiene o no el derecho de pedir el cierre. De esta forma, la ley Sinde quedaría sin efecto antes de su aprobación...

A ver qué se inventan ahora...  :-D


Resumiendo la ley del s. XIII...  "Jajaajaaa, me jacto en tu jeta" :-D
:-P :roll: :lol:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.


Deckard