Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Ley francesa antidescargas

Iniciado por David, 14 de Mayo de 2009, 11:58:31 AM

« anterior - próximo »

OXYBOY 2

Internet en mi opinión,está dejando de ser "libre",está claro que quieren controlarnos en todo y quieren que todo se tenga que paga,pagar y pagar!!!.
Antes,si me gustaba un disco,pero lo tenía mi amigo,entonces me grababa un cassette y viceversa y así muchisima música circuló siempre por todo el mundo,pero eso no era ilegal lo mismo?...
La verdad es que creo que todo este lio lo hagan las grandes casas discográficas,porque digamos la verdad,en cúales tiendas vas y encuentras música electrónica,ya sea la escuela de Berlín,el Krautrock o discos de rock progresívo sin que tengas que recorrer medio mundo!!!??;si todo lo que se encuentra al día de hoy son los discos de música pop,de djs y toda la basura comercial.
Ya se,no somos todos iguales;yo,cuando hay un disco que me he bajado y que me haya gustado mucho,si lo encuentro en una tienda seguro que me lo pillo...,lo que pasa es que al día de hoy un cd te cuesta un huevo(y ellos se quejan...ellos!!),la gente como nosotros a la que nos gusta la música menos comercial,internet es una grande cosa,pero si el mundo del espectáculo fuece menos ladron,que casi nadie puede más permitirse el lujo de comprar 2 cds,más 1 Dvd e ir a un concierto al mes porque casi se nos va mitad del sueldo,muchas cosas que dicen tendrían más sentido,pero como estan las cosas actualmente,que se jodan!. :x
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Paqui Dermo

#16
Yo lo flipo, en aquellos tiempos no nos daba para mucho más que comprar cintas tdk de cromo (Type II) y grabarnos lo que nos pasaban con el radiocassette de doble platina. Sólo aquellos discos que interesaban mucho eran comprados tras un tiempo de ahorro.

Nadie se quejaba de la piratería.

Cita de: darkpadawan en 14 de Mayo de 2009, 07:24:49 PM
Será coña...

Estamos muy ocupados encendiendo puros con billetes de cien dólares mientras hacemos negocio con la música, trapicheando con los medios para encumbrar al Alejandro Sanz de turno (incluso haciendo que le den Grammys) para que así todos ganemos dinero a espuertas. Obviamente, que los perroflautas que buscan canciones de principios de los 70 quieran que se reediten esos discos nos la trae floja. Tenemos a la línea de producción de cds echando humo y Cadena 100 recibiendo un maletín bien repletito para que repitan "el número 1" de la semana unas treinta y dos veces por día, y no tenemos tiempo para publicar discos que no van a darnos ninguna rentabilidad. Porque por si no lo sabías, esto es un negocio.

Pero por supuesto, si intentas copiarlas sin permiso te denunciaremos, te cortaremos la conexión a Internet, te recomendaremos un collar anti-pulgas y clamaremos al cielo que estás acabando con la música. Malandrín.

:-P

Ahí has estado genial, es típico decir en estos tiempos que la música está muy mal, que no hay creatividad, que no se hacen buenos temas. Pero lo que veo es que fuera de los circuitos comerciales hay gente muy buena, que no para de crear y que ofrece algo más que temas pegadizos para radiofórmulas.
Desgraciadamente, el 99 % de lo que tiene repercusión mediática son artistas vendidos a las multinacionales, guiados por estudios de mercado y protegidos por campañas publicitarias.

Deckard

Cita de: LeSoleil en 14 de Mayo de 2009, 11:04:59 PM
Cita de: zopa en 14 de Mayo de 2009, 11:02:47 PM
Cita de: LeSoleil en 14 de Mayo de 2009, 05:59:01 PM

Es más, se echa de menos el rito que suponía la salida de un disco; escuchar el single en la radio, ir a la tienda a preguntar si ya lo tienen, la primera escucha en el equipo de música...



Sí, ese rituás se ha perdido con Internet y es una pena... Aún recuerdo con deleite aquella vez que escuché por primera vez Chronologie 4 u Oxygene 8 en la radio y la angustiosa espera hasta que saliera el disco... Y cuando ha había salido, esa apertura del celofán, poner la música a toda ostien y...

Ahora ya hemos oído el disco bastante antes de que salga a la venta...

Yo aún tengo muy fresco el momento en que llegué a mi casa y puse Chronologie... claro, todo era nuevo, así de golpe; ZAS.

¡Jejeje! Esos momentos eran totalmente mágicos. Yo los recuerdo con nostalgia. Me gustaba abrir la bolsa naranja del Sevilla Rock (¿te acuerdas, ZZERO?) y después quitarle el plastiquito despacito. Y escuchar el disco mientras ojeaba las páginas interiores del CD. Qué momentos...

OXYBOY 2

Cita de: LeSoleil en 14 de Mayo de 2009, 11:04:59 PM
Cita de: zopa en 14 de Mayo de 2009, 11:02:47 PM
Cita de: LeSoleil en 14 de Mayo de 2009, 05:59:01 PM

Es más, se echa de menos el rito que suponía la salida de un disco; escuchar el single en la radio, ir a la tienda a preguntar si ya lo tienen, la primera escucha en el equipo de música...



Sí, ese rituás se ha perdido con Internet y es una pena... Aún recuerdo con deleite aquella vez que escuché por primera vez Chronologie 4 u Oxygene 8 en la radio y la angustiosa espera hasta que saliera el disco... Y cuando ha había salido, esa apertura del celofán, poner la música a toda ostien y...

Ahora ya hemos oído el disco bastante antes de que salga a la venta...

Yo aún tengo muy fresco el momento en que llegué a mi casa y puse Chronologie... claro, todo era nuevo, así de golpe; ZAS.

Qué tiempos......recuerdo aquella vez que mi señora me rogaba para que la acompañara en un centro comercial(en aquella época,habían muy pocos de esos )y bueno,me convenció,pero estaba sin muchas ganas;llegados alli,a ella la deje que haga la compra y yo me fuí en el sector donde estaban cds y vinilos(sí,aquellos fantasticos vinilos :cry:),pero sin esperanzas de nada,miraba asi por mirar y de repente veo un vinilo con una portada muy rara,una oreja,una concha(pero no la concha que decimos en Argentina :-D)amarilla y un fondo Azúl pero aún no me había dado cuenta de quién fuese el autor de ese disco y cuando mis hojos leen WAITING FOR COUSTEAU JEAN MICHEL JARRE...pensé "no,estoy loco,es una imaginación mia" y miro de nuevo y sí,era de Jarre.....todo el aburrimiento se me pasó y cuando mi señora me vió con el cd(no el vinilo,que ya no tenia más el tocadiscos)y todo contento,me dijo"ah,veo que se te pasó la trompa,no estas más aburrido!!"...y yo que la apuraba,que quería llegar a casa para poner el cd en acción :-D.."vamos,vamos...que tengo que ir al baño!!,de prisa!!" :-D
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Mr. Punch

Totalmente cierto, la magia se ha perdido irremisiblemente, los que hablamos de esa emoción de escuchar por la radio el single del nuevo disco de tu músico favorito, la ansiedad de la espera, el ritual de abrirlo, leerlo, olerlo, ponerlo... Dentro de unos años los que contemos estas cosas seremos como abuelos cebolletas para los chavales, acostumbrados como están a tenerlo todo inmediatamente a través de internet (vaya, esa canción está guay, ¿de quién es? vale, me voy a bajar la discografía...), no saben darle valor a una canción, no paladean, acumulan. Y lo grave es que a nosotros también nos va pasando... Y no es que eche de menos el tener que pagar por cojones para tener un disco , pero que en parte es una pena perder esa magia.

Lo que Paquidermo apunta es del todo cierto, la creatividad está mayormente fuera de las listas de venta, por lo tanto no se ven apenas perjudicados por la piratería (incluso puede ser al contrario) y desde luego estas medidas se la traerá muy colgona a esos músicos, que van a seguir vendiendo a cuatro gatos que les siguen y sacando pelas sobre todo por conciertos. Se ha dicho tantas veces que ya se ha convertido en un tópico, pero es que es cierto: la música no muere, muere el negocio, y si me apuras, el negocio pero solo mientras siga tal y como está planteado ahora.

#DIV/0

#20
Aca en Paris hablan a cada rato en los medios sobre la ley...  y es inaplicable en muchos casos porque es totalmente anticonstitucional.. no es posible que francia corte el servicio de internet sin la desicion de un juez y va en contra lo que dice el parlamento europeo.

Yo estoy hasta la coronilla... me molesta no poder descargarme lo que quiero... mi novia me dice que no lo haga porque no quiere que nos corten la coneccion o entrar a un juicio que puede ser caro....
me tengo que conformar por el momento con comprar discos de segunda mano... "aca les llaman "d'occasion" entre 2 y 7 euros... lo que tampoco es taan malo


Josmarié en:
2007 Oxigène à Theàtre Marigny (26 Dic)
2009 Indoors Tour Manchester Evening News Arena (23 May)
2010 Tour <2010> Paris, Bercy (25 Mar)
2010 Santiago de Compostela (31 Jul)

PISCIS13

Pues sí DIVO, a esto me refería cuando al principio del hilo calificaba de INQUIETANTE esta ley. Repito que no tengo toda la información sobre la misma, por lo que me parece un tanto osado e imprudente hacer ciertos comentarios, pero lo que tengo claro es que cortar un servicio sin una decisión judicial previa es algo rotundamente inconstitucional.

¡Que nadie se me eche encima! Repito que no he leído en su totalidad, ni mucho menos, el contenido íntegro de la ley. Sólo hablo en función de los pequeños extractos publicados en la prensa los últimos días.





Cita de: Divo en 15 de Mayo de 2009, 08:29:30 PM
Aca en Paris hablan a cada rato en los medios sobre la ley...  y es inaplicable en muchos casos porque es totalmente anticonstitucional.. no es posible que francia corte el servicio de internet sin la desicion de un juez y va en contra lo que dice el parlamento europeo.

Yo estoy hasta la coronilla... me molesta no poder descargarme lo que quiero... mi novia me dice que no lo haga porque no quiere que nos corten la coneccion o entrar a un juicio que puede ser caro....
me tengo que conformar por el momento con comprar discos de segunda mano... "aca les llaman "d'occasion" entre 2 y 7 euros... lo que tampoco es taan malo

Deckard

Cita de: Mr. Punch en 15 de Mayo de 2009, 12:30:25 AM
Totalmente cierto, la magia se ha perdido irremisiblemente, los que hablamos de esa emoción de escuchar por la radio el single del nuevo disco de tu músico favorito, la ansiedad de la espera, el ritual de abrirlo, leerlo, olerlo, ponerlo... Dentro de unos años los que contemos estas cosas seremos como abuelos cebolletas para los chavales, acostumbrados como están a tenerlo todo inmediatamente a través de internet (vaya, esa canción está guay, ¿de quién es? vale, me voy a bajar la discografía...), no saben darle valor a una canción, no paladean, acumulan. Y lo grave es que a nosotros también nos va pasando... Y no es que eche de menos el tener que pagar por cojones para tener un disco , pero que en parte es una pena perder esa magia.

Pues sí... es triste pero cierto todo eso que has comentado.

djcasero

Yo sólo sé que desde hace más de 10 años ya que todos los discos me los compro por internet porque en España no hay ni uno, no se pueden comprar de ninguna manera y muchos de ellos son de artistas con mucho éxito en sus respectivos países, y algunos de esos países son de la Unión Europea, y el caso más sangrante es Alemania, ¿alguien ha visto a la venta en España el último disco de Schiller "Sehnsuch" que fue número uno en ventas en Alemania, y encima trae una colaboración con Ana Torroja????

Por mi pueden cerrar la persiana todas las tiendas de discos del país. Sin internet no seríamos nada y las discográficas son unas grandes hipócritas, lo que deberían hacer es música y dejar de tocar los cojones al personal.

Respecto al presi de Francia.... que se lie con Penelope Cruz a ver si el cambio le viene bien
:-D
...lost in space...

guillermo

Al final encontrarán la manera de enriquecerse los de siempre a costa de nosotros los "piltrafillas". Una serie de compañías con otra serie de políticos llegarán a una especie de acuerdo, y a pagar... Tiempo al tiempo...
Reconozco por otra parte que yo sigo algo "anclado" en el pasado en estos temas. No dispongo de cobertura suficiente donde vivo y no puedo "bajarme" nada de internet... Es muy penoso a estas alturas. Creo que es estar en clara desventaja al "resto del mundo civilizado"... Me parece un error garrafal la aplicación de esta ley. Como habéis escrito alguno aquí antes, antes nos grabábamos entre unos pocos nuestros discos en "cintas de cromo" (y si comprabas una cinta de "metal" aquello era la bomba...), y ahora lo hacemos vía digital "iso facto" y de manera simultánea millones de personas conectados a internet. Ha cambiado la forma, pero el hecho es el mismo: Compartimos de manera voluntaria y gratuita nuestras músicas / películas / etc... por el bien (a veces cultural) propio... En resumidas cuentas, un paso atrás...