Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Redescibriendo a Klaus Schulze...

Iniciado por David, 04 de Junio de 2005, 06:36:13 PM

« anterior - próximo »

David


phaedrax

Joder, que peazo de disco este Irrlicht... KS ta tenía echas algunas de sus obras en 1971, pero parece que en esta ocasión, Schulze se puso cómodo en su habitación, se lió un petardo de su fumeteo favorito, y puso a grabar la revox, mientras tocaba cómodamente sus teclados... el resultado, una obra de órganos, ecos, y mellotrones, que te quita el estrés, y las ganas de hacer nada, sólo de escuchar sus sonidos.

un saludo

David

Peaso de cabrón está hecho el Umbopo éste...

Ayer seguí con las recomendaciones "Klaus Churreras" y me descargué Audentity. Pues bien, estuve escuchándolo por la noche unas cuantas veces hasta que me dí cuenta que eran casi las 5 de la mañana y seguía con el mp3. Cuando me sonó el despertador a las 7 y media, lo mandé a tomar por culo y me quedé dormido...

... qué bonito, así va Ejpaña por culpa de gente como Umbopo  :-D

P.D.1: algunos conocen mejor mis gustos que mi propia madre.  :wink:

P.D.2: Dreams, Inter-Face, En=Trance y Picture Music serán mis próximas descargas. Si me falta alguno de los "grandes", éste es el tema para decirlo.

P.D.3: pobre Doctor, próximamente me va a mandar a freir moras... qué paciencia :roll: Muchas muchitas muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas graciasssssss!!!  :wink:

Pinchos.doc


Umbopo

Jajajajaja.... pues me alegro que te haya gustado el Audentity, es un pedazo de disco, de lo mejor que hizo este hombre en la decada de los 80.  Mi otra recomendación es En=Trance del cual eliminaba el último track que no me gusta nada, el resto muy bueno especialmente el segundo...   no tengo el disco a mano, me tendría que levantar de la silla y no me hace gracia hacerlo  :-P

Ya nos contarás...   :wink:

______________________________

Escuchando Virtualis de Serge Blenner

CompleXystems

EN TRANCE nos ha dejao un mensaje el amigo David en tertulia, jajaajajaajaj

David

Siguiendo con mi fiebre "Schurrera", estos días me he bajado Dune, En Trance y Dreams por cortesía de los amigos Doctor y Umbopo.

Dune, tras conocer trabajos analógicos tan impresionantes como Timewind, Moondawn o Mirage, no me ha impresionado tanto como aquéllos. Aunque es un buen disco.

Respecto a Dreams, tengo que darle algunas escuchas más. Desde luego en la primera escucha me ha parecido un disco algo "dulzón". No sé si será por esas letras Chinas de su portada, pero si en vez de solos KlausSchurreros le metes melodias absolutamente repetitivas, el resultyado andaría cercano al Kitaro ese. No obstante, a pesar de ese aspecto, el disco es bastante resultón.

En=Trance me ha dejado así  :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
Ottia putaaaa!!! PEDAZO DE DISCO!!!!!!

De todo loq ue llevo escuchado de Klaus Schurrero, lo que más me ha llamado la atención son:

-Timewind: su ópera prima.
-Velvet Voyage: más que Mirage en sí, este primer corte alcanza momentos sublimes, sobre todo cuando la densa sequencia cristalina se hace patente. El segundo se repite más que el ajo  :-P
-Audentity: éste me lo compro en cuanto pueda. :-D
-En=Trance: le tengo que dar más escuchas, pero la primera me ha dejado literalmente impresionado.

Los demás: Irrlicht, X, Dune, Moondawn, Body Loves y Angts me han gustado aunque en menor medida. El reciente "Moonlake", en cambio, me parece que incluso tiene algún momento bastante destacable.

Mi conclusión: en esta breve incursión en la obra KlausSchurrera, me he percatado que  este tipo busca una secuencia más o menos pegadiza, que ihncluso pueda "tatarearse", para posteriormente adornar con solos sintetizados o no, efectos y, a ser posible, con algo de rítmo marcado, en todo momento, por la secuencia. Comprendo que, cariñosamente, muchos cataloguen sus obras como "churros" dado el alargamiendo que le hace a los temas a base de ir alternando entre cuatro o cinco acordes. Pero aún así y todo, las obras de este artista (al menos las más representativas) diría que son IMPRESCINDIBLE para cualquier amante de la música electrónica. Es más, me atrevería a decir que Klaus Schulze en muchos discos supera incluso a Tangerine Dream, sin bien la obra de estos últimos es más dinámica al menos en la época que sea conozco, esto es, la Virgin.

Sin lugar a dudas, Kalus Schulze entra en mi lista de favoritos, junto con gente tan variopinta entre sí como Depeche Mode, Mike Oldfield o Jarre.

Muchas gracias por la últimas descargas Umbopo!!! :wink:

LeSoleil

Jo, pues cuando empieces por las "Historic Edition" o "Ultimate Edition"... ahí se encuentra material en muchos casos superior a sus discos oficiales...

Concretamente algún tema de la "Historic Edition" como "Schwanensee" o "Das Herz von Grönland" para mí roza la cima musical de Schulze, superiores al 95% de sus temas editados oficialmente, ya que muchos de ellos son grabaciones de conciertos.

Nunca hay que dejar de escuchar sus directos; al ser su música muy difícil de trasladar al 100% a los conciertos, siempre encontramos temas "frescos", completamente nuevos, casi improvisaciones en directo.

En fin David... no es por "deprimirte" pero apenas conoces el 5% de la obra de Schulze...  :-D incluso hablando de sus mejores años, ya que a partir de 1985 hasta finales de los 90 no te recomiendo prácticamente nada.

Umbopo

Jo, y yo que me puse con las megaediciones esas y no he llegado ni a escuchar dos discos...  y me creo que haya material realmente impresionante.  Voy a ver si las recupero (alguien sabe donde las guardé?  :-P ) y escucho esas recomendaciones de LeSoleil.

____________________________________________

Escuchando We Are the Night de The Chemical Brothers

David

Cita de: LeSoleil en 10 de Noviembre de 2007, 09:56:07 PM
En fin David... no es por "deprimirte" pero apenas conoces el 5% de la obra de Schulze...  :-D incluso hablando de sus mejores años, ya que a partir de 1985 hasta finales de los 90 no te recomiendo prácticamente nada.

Y tanto que no conozco ni el 5% ni siquiera se su obra representativa. ¿Cuántos discos oficiales tiene este hombre? Tengo bajado una discografía y es impresionante. Y eso sin contar con los Historic Edition o Ultimate Edition, con todos esos "cds bonus tracks" que se le añadieron a cada disco.

Doy acto de fé a lo que dices, y seguiré indagando en la obra de este hombre más o menos por esas fechas. Aunque En=Trance es sublime, y es del 88. :wink:

Epos

#40
Cita de: David en 11 de Noviembre de 2007, 12:39:34 PM
Cita de: LeSoleil en 10 de Noviembre de 2007, 09:56:07 PM
En fin David... no es por "deprimirte" pero apenas conoces el 5% de la obra de Schulze...  :-D incluso hablando de sus mejores años, ya que a partir de 1985 hasta finales de los 90 no te recomiendo prácticamente nada.

Y tanto que no conozco ni el 5% ni siquiera se su obra representativa. ¿Cuántos discos oficiales tiene este hombre? Tengo bajado una discografía y es impresionante. Y eso sin contar con los Historic Edition o Ultimate Edition, con todos esos "cds bonus tracks" que se le añadieron a cada disco.

Doy acto de fé a lo que dices, y seguiré indagando en la obra de este hombre más o menos por esas fechas. Aunque En=Trance es sublime, y es del 88. :wink:

David, no hagas acto de fé de nada que te digan, cada uno tiene sus gustos y habla en consecuencia. Escucha y decide por tí mismo.
Yo por ejemplo no estoy de acuerdo con esa afirmación y es más te diré que es ridículo pretender hacer creer que en esos 15 años, que se dice pronto, no hay nada recomendable de Klaus Schulze. Sencillamente no es cierto.
Tú mismo verás que, como bien apuntas, En=trance es del 88. Un disco que para otro no es recomendable a tí te parece sublime.

LeSoleil

Cita de: Epos en 11 de Noviembre de 2007, 05:20:27 PM


David, no hagas acto de fé de nada que te digan, cada uno tiene sus gustos y habla en consecuencia. Escucha y decide por tí mismo.
Yo por ejemplo no estoy de acuerdo con esa afirmación y es más te diré que es ridículo pretender hacer creer que en esos 15 años, que se dice pronto, no hay nada recomendable de Klaus Schulze. Sencillamente no es cierto.
Tú mismo verás que, como bien apuntas, En=trance es del 88. Un disco que para otro no es recomendable a tí te parece sublime.

Yo no pretendo hacer creer nada, simplemente le he hecho una recomendación, porque él mismo las pide; luego que haga lo que quiera, por supuesto. Pero no pretendo sentar cátedra.

Y no creo que sea nada "ridículo", a mí durante esos aproximadamente 15 años no me gusta el 95% de lo que hizo Schulze, simplemente eso. Seguramente una parte de ese 5% restante sea el En=trance.

David

A lo de "acto de fe" no lo deciá por lo de los 15 años, sino por lo de que no conozco ni un 5% de su discografía. Eso sí, lo he expresado mal de cojones y además en el párrafo equivocado.

Quería decirlo así:

""""Y tanto que no conozco ni el 5% ni siquiera se su obra representativa. ¿Cuántos discos oficiales tiene este hombre? Tengo bajado una discografía y es impresionante. Y eso sin contar con los Historic Edition o Ultimate Edition, con todos esos "cds bonus tracks" que se le añadieron a cada disco. Doy acto de fé a lo que dices.

Y seguiré indagando en la obra de este hombre más o menos por esas fechas. Aunque En=Trance es sublime, y es del 88""""

:mrgreen:

David

Por cierto Epos, yo soy quiénm pido las recomendaciones. Me encanta leer las opiniones y luego contrastarlas con las mías.

Además, ¿quién mejor para orientarte con un músico que alguien que lo conozca? Si yo escucho uno o dos discos de un músico y no me gustan, probablemente "crucifique" a ese músico. En cambio, los foreros más o menos conocemos nuestros gustos musicales, y sabemos qué aconsejarnos y de qué modo.

No creo que sea tan malo.

Seguiré descubriendo a Klaus Schulze de manera "moderada", sin muchos excesos, ya que la experiencia me dice que cuando he abusado de un artista al final acabo por aborrecerlo. Con Vangelis, por ejemplo, me pasé, y descubrí cosas de su discografía que jamás me hubiera gustado escuchar, como su etapa Warner o sus innumerables musiquillas para bandas sonoras. El griego es de por sí un músico que no siempre ha conseguido trabajos rotundos, y si encima añadimos todo lo demás.... pufffff, ahora casi ni lo escucho, ni tengo buen sabor de boca de él.

No quiero que me pase lo mísmo con Klaus, un músico cuyo Timewind conozco desde hace tiempo y ahora que me he decidido descubrir más, y sabiendo que tiene INNUMERABLE material, no me creo que TODO merezca la pena.

Epos

Cita de: David en 11 de Noviembre de 2007, 07:06:26 PM
Por cierto Epos, yo soy quiénm pido las recomendaciones. Me encanta leer las opiniones y luego contrastarlas con las mías.

Además, ¿quién mejor para orientarte con un músico que alguien que lo conozca? Si yo escucho uno o dos discos de un músico y no me gustan, probablemente "crucifique" a ese músico. En cambio, los foreros más o menos conocemos nuestros gustos musicales, y sabemos qué aconsejarnos y de qué modo.

No creo que sea tan malo.

Seguiré descubriendo a Klaus Schulze de manera "moderada", sin muchos excesos, ya que la experiencia me dice que cuando he abusado de un artista al final acabo por aborrecerlo. Con Vangelis, por ejemplo, me pasé, y descubrí cosas de su discografía que jamás me hubiera gustado escuchar, como su etapa Warner o sus innumerables musiquillas para bandas sonoras. El griego es de por sí un músico que no siempre ha conseguido trabajos rotundos, y si encima añadimos todo lo demás.... pufffff, ahora casi ni lo escucho, ni tengo buen sabor de boca de él.

No quiero que me pase lo mísmo con Klaus, un músico cuyo Timewind conozco desde hace tiempo y ahora que me he decidido descubrir más, y sabiendo que tiene INNUMERABLE material, no me creo que TODO merezca la pena.

David, alguien te desaconseja los discos de Schulze del 85 hasta finales de los 90 y yo simplemente te digo que no estoy de acuerdo con eso, que hay cosas muy interesantes en todo ese periodo de tiempo.
Creo que es muy sencillo de entender. Ni he dicho que sea malo aconsejar ni dejar de aconsejar ni que todo lo de Schulze merezca la pena.
Ok?