Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

ENYA - AND WINTER CAME

Iniciado por Rossini, 08 de Noviembre de 2008, 09:57:10 AM

« anterior - próximo »

los_sauces

Cita de: themask en 12 de Noviembre de 2008, 08:36:28 PM
A mi Enya no me dice absolutamente nada.  Creo que es totalmente prescindible.

Discrepo. Si no existiese Enya, habría que inventarla.

Zzero, puede que los "vicios" de Nick y Roma Ryan incluyan el castillo de Ayesha...

http://www.teamhair.es/2007/08/27/castillo-de-ayesha/

STAHL FABRIK

Al margen de lo dicho en mi anterior post, a mi Enya tampoco me ha gustado nunca, ni tan siquiera en aquella época en la que el new age quiso saciar las ansias de los aficionados a las "otras músicas" endiñándonos productos de márketing disfrazados de cosas auténticas.

guillermo

Estoy completamente de acuerdo con Synthetic. Los géneros pop / rock son más de lo mismo desde que aparecieron..., o incluso peor, teniendo en cuenta el avance de las tecnologías. Diría que retroceden conforme avanza el tiempo... Con cada vez más recursos al alcance se hacen cosas cada vez más banales... Por lo menos en tiempos de Chuck Berry y Elvis Presley el rock and roll que comenzaba tenía cierta autenticidad... Quizás dio entrada a la guitarra entre otras cosas... No me apasiona ese mundo, pero me parece bastante penoso ver a cientos de bandas en la actualidad emulando (o intentando emular) lo que se hacía hace 50 años, 20 años... Eso sí que no es evolucionar. Eso sí que es repetitivo... Qué mérito tienen todos esos grupos... Para mí ninguno. Yo siempre he visto en los Beatles una de las más grandes bandas que haya existido. Lennon y Mcartney juntos... Eso fue magnífico para la música. Ellos sí aportaron cosas nuevas... Luego bandas como Queen (me encanta Queen), artistas como Michael Jackson... Cada uno con su estilo aportaron nuevas cosas a la música... Y Enya... Evidentemente, en mi opinión, Enya también. Que guste o no guste sería otro tema, pero es indudable que abrió un nuevo estilo de música. Y está claro que todos los artistas tienen sus influencias (Enya recogió y desarrolló una "rama" de sus (hermanos) Clannad...), pero sin su participación, como bien dice Los Sauces, de no haberse dado, sería necesaria...
Lo que hay que entender es que existen compositores / músicos que tienen un recorrido más largo que otros. Artistas como Morricone, Vangelis, Jarre, Oldfield.., por ejemplo, han tenido un largo recorrido. Otros artistas o grupos no tanto.., y es ahí donde entra la mayoría... Porque no es fácil y está al alcance de pocos. Enya es quizás de este grupo segundo... Han habido innumerables artistas explotadores de uno o dos grandes trabajos que luego desaparecioeron rápidamente.., pero no creo que eso haga que esos trabajos pierdan valor... "Watermark" es un gran trabajo, que en su época fue "revelador" para muchos, pero que (y eso es lo importnate para mí) hoy lo escucho y me sigue gustando (básicamente porque contiene buena música y un buen trabajo...).

David

No sé... habláis de los artistas "mass-media" o "superventas" como si nunca hubieran cambiado, y creo que estais generalizando.

Ahí está el ejemplo de Depeche Mode, que lo hagan mejor o peor, gusten mas o menos, no dejan de cambiar en cada disco. Y ya van para los 30 añitos en esto de la música...

Adolf

Bua la Enya es canela pura, bua que voz, que musica, que letra, que no se, me emociona mazo mas que jarre o joldfield.


Epos

Yo no veo que un artista por cambiar su estilo signifique que evolucione como compositor, que es lo que debería importar.
De hecho si hablamos de música popular por definición estamos hablando de involución musical por fuerza respecto a los logros conseguidos en la clásica o culta.
Enya no ha cambiado de estilo en todos estos años, bien, Jarre u Oldfield si, pero eso no significa que hayan evolucionado, técnicamente sus composiciones son las mismas, con otro estilo, pero las mismas.
Y digo más, a mí Enya como compositora me parece bastante competente (aunque no cambie su estilo), Jarre por ejemplo no me parece mejor, sinceramente, por mucho que cambie de estilo.
¿Mike Oldfield ha evolucionado como compositor, o Vangelis o Schulze o los Depeche Mode? A mi me parece que no. Ha evolucionado la tecnología musical. Luego a mí el estilo no me preocupa, me importa el compositor, el estilo para mí es secundario.
¿Paco de Lucia siempre suena igual?

Y Beethoven no sé que pinta aquí, la verdad. La linea que dejó trazada actualmente discurre por senderos que poco tienen que ver con las músicas que aquí se tratan. Son ligas diferentes.

OXYBOY 2

Enya es la artísta de las navidades,nada más.
Por qué no hace conciertos?,es suya esa voz?(y quién puede asegurarlo.. :evil:),va a hacer siempre lo mismo,hasta los 90 años?..
Que tía más pesada,por favor. :-P
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Xethis

Que lástima que se gaste tanto ímpetu en este post sobre Enya mientras que el de al lado, el del nuevo CD de Loreena McKennitt, que es un trabajo realmente soberbio, no llega a completar una pagina de comments...
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

Umbopo

Cita de: Xethis en 15 de Noviembre de 2008, 04:58:35 PM
Que lástima que se gaste tanto ímpetu en este post sobre Enya mientras que el de al lado, el del nuevo CD de Loreena McKennitt, que es un trabajo realmente soberbio, no llega a completar una pagina de comments...

Porque es mas fácil criticar que elogiar...  pero ocurre en todos los ámbitos, en el trabajo es mas común que te recriminen haber hecho algo mal que felicitarte cuando lo has hecho bien.

OXYBOY 2

Umbopo,te has olvidado de poner la tercera opción:es más facil criticar a una que hace siempre lo mismo. :-D
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Cyborgdrive

El problema de Enya no es que haga siempre lo mismo, de hecho está bien que repita su estilo porque es su sello de identidad. El fallo está en que lleva tiempo sin hacer canciones que enganchen, es un problema compositivo, carencia de buenas ideas.

Wolworeta

Cita de: Umbopo en 16 de Noviembre de 2008, 12:47:56 PM
Cita de: Xethis en 15 de Noviembre de 2008, 04:58:35 PM
Que lástima que se gaste tanto ímpetu en este post sobre Enya mientras que el de al lado, el del nuevo CD de Loreena McKennitt, que es un trabajo realmente soberbio, no llega a completar una pagina de comments...

Porque es mas fácil criticar que elogiar...  pero ocurre en todos los ámbitos, en el trabajo es mas común que te recriminen haber hecho algo mal que felicitarte cuando lo has hecho bien.

A mí me pasa al revés. Es que estar todo el día recriminándome debe cansar y sale más barato felicitarme una vez al mes  :lol:

Creo que CyborgPLAy ha dado en el clavo. Yo le llamo a eso no tener alma, ya. Escucho lo nuevo y me resulta agradable, pero las melodías que quedan en mi mente son las de antes, las de Watermark y The Celts, ante todo. Las nuevas me parecen vagos recuerdos de las anteriores, vacías.

Eso sí, seguro que mucha gente igual la conoce sólo por lo de ahora mismo y, gracias a ello, descubren sus otros discos. Al menos, ya es algo. Si yo no hubiera escuchado el Islands de Mike Oldfield, con lo que lo denostan algunos, no habría descubierto el resto de su trabajo (qué habría sido de mí :-P igual estaría escuchando los 40 principales y comprando los grandes éxitos de OT :? algo que en estos momentos no me hace mucha gracia). Este tipo de música que escucho ahora me llena más, a falta de otra por descubrir :roll:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

alpedue

Cita de: CyborgPLAy en 22 de Noviembre de 2008, 02:40:03 AM
El problema de Enya no es que haga siempre lo mismo, de hecho está bien que repita su estilo porque es su sello de identidad. El fallo está en que lleva tiempo sin hacer canciones que enganchen, es un problema compositivo, carencia de buenas ideas.

muy de acuerdo.

El problema de los compositores del pop es que con el éxito ya no les queda tiempo (o ganas) de gastar las horas de aparentemente infructuoso esfuerzo que son necesarias para obtener una buena melodía.

Porque una vez que se tiene una buena melodía, lo demás ya lo pone el compositor.
Beethoven dijo: "que Dios me de las melodías que yo haré el resto"

guillermo

Estoy de acuerdo con Xethis y Umbopo. Es más fácil criticar a Enya que hablar del nuevo trrabajo de Loreena Mckennitt. Qué gran artista... En directo suena aún mejor... Estuve en el Pueblo Español (Barcelona) hace unos meses y fue una verdadera delicia. Además pudimos hacernos una foto mi mujer y yo con ella e intercambiar unas palabras... Resultó ser encantadora, sencilla y próxima. Cogió ella nuestra cámarade fotos y se la dio al segurata paraa que nos hiciera la foto a los tres y nos dio las gracias...
En cuanto a lo de Beethoven (Alpedue)... Menuda parida fue la que soltó. Fue un genio sin lugar a dudas, pero aquello de pedirle a Dios que le diera las melodías para que él hiciera el resto resulta muy ridículo... Si le dan las melodías qué mérito espera tener él como compositor... (broma...). Igual quiso decir... "Que me de Mozart las melodías que yo haré el resto"... (broma...)... Mozart fue igual de perfeccionista a una edad muchísimo más temprana, mucho mejor compositor, mucho mejor músico y muchísimo más prolífico. La lástima fue que murió, por desgracia, mucho más joven y aglutinó su extensísima obra en muy pocos años. Ésa sí que fue una pena... Qué monstruo Mozart...

alpedue

Cita de: guillermo en 24 de Noviembre de 2008, 07:15:27 AM
En cuanto a lo de Beethoven (Alpedue)... Menuda parida fue la que soltó. Fue un genio sin lugar a dudas, pero aquello de pedirle a Dios que le diera las melodías para que él hiciera el resto resulta muy ridículo... Si le dan las melodías qué mérito espera tener él como compositor... (broma...). Igual quiso decir... "Que me de Mozart las melodías que yo haré el resto"... (broma...)... Mozart fue igual de perfeccionista a una edad muchísimo más temprana, mucho mejor compositor, mucho mejor músico y muchísimo más prolífico. La lástima fue que murió, por desgracia, mucho más joven y aglutinó su extensísima obra en muy pocos años. Ésa sí que fue una pena... Qué monstruo Mozart...

ejem, ejem.. cof, cof, cof..

Bueno, bueno, el debate Bach, Mozart, Beethoven nos tomaría mucho tiempo, me temo. Me encantan los tres y no pretendo abrir una discusión por esto, claro que no, pero... en fin, el mejor fue Beethoven..

Respecto a lo de darle Dios las melodías, creo que es una clara referencia a la importancia decisiva de la inspiración como algo misterioso, ajeno a la técnica, virtuosismo o experiencia del compositor.
Alguien dijo que un buen compositor es el que habiendo recibido el don de la inspiración, emplea toda su carrera en intentar acabar con ella.
Lo entiendo en el sentido de que al ser tan misteriosa e impredecible genera en el músico una inseguridad insoportable que le hace intentar por todos los medios ser capaz de adquirir un método técnico, seguro, matemático, infalible, para componer buenas melodías y que le haga liberarse de esa tiranía de la inspiración.
Es como el que harto de la frivolidad femenina decide irse a un burdel. Pues no es lo mismo. No es lo mismo una melodía proveniente del misterio de la inspiración que otra compuesta simplemente en base a unas reglas.