Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Proyecto FUTURE MUSIC (Fase 1) Votación de conceptos.

Iniciado por CompleXystems, 25 de Octubre de 2008, 09:14:22 PM

« anterior - próximo »

¿Sobre cuál de los siguientes conceptos te gustaría que tratase el proyecto de Fjarre para FUTURE MUSIC?

La Vida en un Mundo Futuro
8 (25%)
Viaje Espacial - Colonizacion Planetaria
8 (25%)
Viaje Interior - Introspección Mental
0 (0%)
Evolucion Guiada del Género Humano - Código Genetico
0 (0%)
Realidad Virtual
3 (9.4%)
Viviendo en una Aldea Global
7 (21.9%)
El eclecticismo de la Música Electrónica
6 (18.8%)
La evolución de la música electrónica en los últimos 40 años
5 (15.6%)
La creación y la cultura a través de Internet.
5 (15.6%)
La Pintura como Arte. Musicalización de Obras Pictóricas.
3 (9.4%)
Las OAMs!!
3 (9.4%)
Los estados de ánimo influidos por la música.
9 (28.1%)
El fin de la humanidad
4 (12.5%)
De la revolución industrial al cambio climático
6 (18.8%)

Total de votos: 32

Votación cerrada: 09 de Noviembre de 2008, 08:14:22 PM

Raul Gonzalo

#15
Cita de: zopa en 27 de Octubre de 2008, 10:58:18 PM
Yo propondría este tema: "Historia de una curva pabajo: De Oxygene a Téo & Téa"

  :lol:  :lol:  :lol:  o la crisis de los 90, porque desde los 90.... :-P  :wink:
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

ZZERO

Una pregunta para la cual necesito una respuesta argumentada: ¿Realmente es tan preciso o decisívo un título o hilo conductor para la sobras muiscales que se van a presentar. Quiero decir que, por ejemplo, si "Oxygene" se titulara "Mi Tío de Cuenca", seguiría siendo el mismo disco.

En otras palabras, ¿tanta inspiración depende del título de la obra antes incluso de componerse?.

Gracias anticipadas.

Ñáñaro

Cita de: ZZEROPLA! en 27 de Octubre de 2008, 11:50:24 PM
Una pregunta para la cual necesito una respuesta argumentada: ¿Realmente es tan preciso o decisívo un título o hilo conductor para la sobras muiscales que se van a presentar. Quiero decir que, por ejemplo, si "Oxygene" se titulara "Mi Tío de Cuenca", seguiría siendo el mismo disco.

En otras palabras, ¿tanta inspiración depende del título de la obra antes incluso de componerse?.

Gracias anticipadas.

Jojojjo, desde luego, si presento algo parecerá precisamente eso, las sobras  :lol:
Creo que lo que se pretende es de dotar a la obra de un cierto carácter unitario, no de hacer un disco conceptual pero si de hacer algo que tenga una cierta coherencia ¿no?. Aunque una recopilación de temas sueltos tampoco estaría mal. Vaya, no soy capaz de definirme  :|

Alidan

Cita de: ZZEROPLA! en 27 de Octubre de 2008, 11:50:24 PM
Una pregunta para la cual necesito una respuesta argumentada: ¿Realmente es tan preciso o decisívo un título o hilo conductor para la sobras muiscales que se van a presentar. Quiero decir que, por ejemplo, si "Oxygene" se titulara "Mi Tío de Cuenca", seguiría siendo el mismo disco.

En otras palabras, ¿tanta inspiración depende del título de la obra antes incluso de componerse?.

Gracias anticipadas.


Creo que si Oxygene se hubiese compuesto bajo una inspiracion como la de "Mi Tío de Cuenca",  no hubiera sido el mismo disco.
En la música así como en cualquier  tendencia artistica la inspiración es primordial, puede ser mayor o menor, consciente o subconsciente , pero está guiando de algún modo el proyecto a crear.

Personalmente si me siento relajado viendo una puesta de sol, lo que intento al componer es que el oyente sienta esas mismas sensaciones, la composición final sería diferente a si lo que estoy imaginando al componer es un viaje espacial en una nave, mi tarea es la de comunicar al oyente esa sensacion. Aún así y sin conocer el oyente ni el título ni mi intención, si el trabajo se ha hecho bien,  percibirá un efecto relajante o una sensacion emotiva en uno u otro caso.

Al tomar un titulo del tipo : "Viaje espacial" , a los que componemos se nos ponen en marcha todos los resortes imaginativos para traducir ese título en sonido, y dependiendo de cada compositor y del esfuerzo que ponga en ello, logrará en mayor o menor medida ese objetivo.

Espero haberte aclarado un poco el asunto.
Saludos.

moisesdaniel

Cita de: ZZEROPLA! en 27 de Octubre de 2008, 11:50:24 PM
Una pregunta para la cual necesito una respuesta argumentada: ¿Realmente es tan preciso o decisívo un título o hilo conductor para la sobras muiscales que se van a presentar. Quiero decir que, por ejemplo, si "Oxygene" se titulara "Mi Tío de Cuenca", seguiría siendo el mismo disco.

En otras palabras, ¿tanta inspiración depende del título de la obra antes incluso de componerse?.

Gracias anticipadas.

Es sobre todo algo personal, yo no coincidiría tanto en la opinión de Alidán.
En mi caso la mayor parte de las veces la música tiene su propia 'iniciativa' y una de las cosas que más me cuesta es ponerle título, porque generalmente, aunque no siempre, está compuesta en base a una motivación propiamente musical o a sensaciones poco definidas.
Como digo, esto no es siempre así. Hay veces en las que la música sí responde directamente a una circunstancia, motivo, o inspiración, pero no creo que vaya a ser el caso en este disco.
Supongo que más bien cada uno intentará hacer un tema y darle algunos toques (instrumentos, efectos, sonidos), que el autor piense puedan tener algo que ver con la temática del disco.

Yo de hecho ya he empezado con mi tema, con lo que el título dependerá de la temática elegida  :-D :-D :-D :-D :-D :-D

Saludos!
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

CompleXystems

#20
Cita de: ZZEROPLA! en 27 de Octubre de 2008, 11:50:24 PM
Una pregunta para la cual necesito una respuesta argumentada: ¿Realmente es tan preciso o decisívo un título o hilo conductor para la sobras muiscales que se van a presentar. Quiero decir que, por ejemplo, si "Oxygene" se titulara "Mi Tío de Cuenca", seguiría siendo el mismo disco.

En otras palabras, ¿tanta inspiración depende del título de la obra antes incluso de componerse?.

Gracias anticipadas.


...hombre zeta zero....intentaremos hacer algo mejor que las sobras, jajaajajaj, pero bueno nunca se sabe, jaajjaajajajaaj

Yo creo que sí es importante definir al menos un camino. Ten en cuenta que este disco no va a ser una simple recopilación de temas de músicos del foro, sino un proyecto común, con una temática común y para ello es importante que haya un hilo conductor.

Entiendo tu pregunta en el sentido de que puede "desvincular" al músico de su estilo en cierta manera, pero estoy totalmente seguro que el album va areflejar la personalidad musical de todos y cada uno de los integrantes de este proyecto y sé que tu también lo sabes amigo ;-).

Nelman Music System

Uno de los motivos por los que propuse el "ECLECTICISMO" como concepto es precisamente porque aqui estamos representados una variedad de estilos dentro de la música electronica.
A mi me pasa mucho como Moises, cuando me pongo a componer pocas veces decido de antemano que voy a hacer, es mas bien al contrario, es el tema el que va fluyendo hacia un estilo y una vez precisado es cuando le pongo el nombre, que muchas veces no hace sino definir el tema (un poco caotico: "Jazzy Chaos"; con muchas secuencias: "In Name of Secuence", etc... ). Como se puede ver, no me como mucho el coco  :lol:

David

#22
Muy buena apreciación la de ZZERO. La verdad es que el "concepto" del disco es muy subjetivo, dependiendo de la persona que lo vaya a componer.

Me explico con el ejemplo de la "puesta del Sol": a un músico puede inspirarle una cosa, con unos determinados sonidos, y a otro músico puede inspirarle algo totalmente distinto, con otro patrón rítmico, otros sonidos, y en definitiva, otro estilo.

Sin ir mas lejos, comparando tres discos que parten del mismo concepto (el del océano) tenemos "Oceanic" de Vangelis, "Underwater Sunlight" de Tangerine Dream y "Waiting For Cousteau" de Jarre.

Al primero el océano le inspira sonidos de arpas, sirenitas cantando, etc etc. A los segundos le inspira hacia una obra de corte progresivo, con sus secuencias, guitarras eléctricas y sus sonidos electrónicos. Y al tercero, un tema de 45 minutos puramente ambiental.

Los tres discos son tan distintos entre sí que por naturaleza resultan hasta incompables, pero en cambio parten del mismo concepto.

No sé si me he explicado bien...

MR. ROBOTO

Cita de: David en 28 de Octubre de 2008, 02:08:01 PM
Muy buena apreciación la de ZZERO. La verdad es que el "concepto" del disco es muy subjetivo, dependiendo de la persona que lo vaya a componer.

Me explico con el ejemplo de la "puesta del Sol": a un músico puede inspirarle una cosa, con unos determinados sonidos, y a otro músico puede inspirarle algo totalmente distinto, con otro patrón rítmico, otros sonidos, y en definitiva, otro estilo.

Sin ir mas lejos, comparando tres discos que parten del mismo concepto (el del océano) tenemos "Oceanic" de Vangelis, "Underwater Sunlight" de Tangerine Dream y "Waiting For Cousteau" de Jarre.

Al primero el océano le inspira sonidos de arpas, sirenitas cantando, etc etc. A los segundos le inspira hacia una obra de corte progresivo, con sus secuencias, guitarras eléctricas y sus sonidos electrónicos. Y al tercero, un tema de 45 minutos puramente ambiental.

Los tres discos son tan distintos entre sí que por naturaleza resultan hasta incompables, pero en cambio parten del mismo concepto.

No sé si me he explicado bien...

Si!!  :-)

Me ha gustado mucho este comentario, apreciación y comparación de obras "oceanicas".  :-P
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Nelman Music System

Venga, que falta mucha gente por votar !!!!  :lol:

Y tengo ganas de ver que sale  :-D
Mas que nada porque estoy preparando un tema que tiene mucho que ver con el "Mundo Futuro" y quiero saber si me vale o le voy a tener que modificar muchas cosas  :lol:


QUIMGAGARIN


CompleXystems

Saludos.

Ayer concluyo el plazo de votación de las propuestas para el concepto del album que estamos preparando junto con FUTURE MUSIC.

Con un total de 32 votaciones, y como podeis ver en los resultados el concepto más votado ha sido: Los estados de ánimo influidos por la música, con un total de 9 votos y un 13,4%

La Vida en un Mundo Futuro  8 (11.9%)
Viaje Espacial - Colonizacion Planetaria  8 (11.9%)
Viaje Interior - Introspección Mental  0 (0%)
Evolucion Guiada del Género Humano - Código Genetico  0 (0%)
Realidad Virtual  3 (4.5%)
Viviendo en una Aldea Global  7 (10.4%)
El eclecticismo de la Música Electrónica  6 (9%)
La evolución de la música electrónica en los últimos 40 años  5 (7.5%)
La creación y la cultura a través de Internet.  5 (7.5%)
La Pintura como Arte. Musicalización de Obras Pictóricas.  3 (4.5%)
Las OAMs!!  3 (4.5%)
Los estados de ánimo influidos por la música.  9 (13.4%)
El fin de la humanidad  4 (6%)
De la revolución industrial al cambio climático  6 (9%)

Por tanto ya tenemos un tema sobre el que trabajar. En breve pasaremos a la 2ª fase de creación del proyecto.

Un saludo.

JoseDigit


Xethis

Ufa...  :oops:

Bueno, a ponerse en marcha. El tema es abstracto hasta los cojones...
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

los_sauces

Más que abstracto, yo diría que es una "zona de confort", un "todo vale". Por una parte me parece bien, porque así cada uno podrá mantener su estilo propio prácticamente sin cortapisas; por otra parte, no me parece tan bien, porque será difícil que haya un nexo común entre temas...