Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

¿Es viable esto tecnológicamente?

Iniciado por Silik, 01 de Agosto de 2008, 10:09:00 PM

« anterior - próximo »

Astropop

Pues en un principio el modelo adecuado de vox control seria el PM-11 de Cebek. Permite señal de linea (una mesa de mezclas por ejemplo). Se alimenta a 12 voltios.
Me bajé el .pdf y he visto que el relé se puede cargar con hasta 220 voltios, así que supongo que aguantaria una bomba de 12 voltios.

Si usais una mesa de mezclas, debereis tener en cuenta los milivoltios de salida de la misma. Este módulo aguanta hasta 300 milivoltios. ¿Que mesa vais a usar?.
Si en vez de una mesa, usais un previo con micro incorporado, que también los hay, pues no habria problema, está el PM-3 de Cebek que entrega 300 milivolts.

Lo que no conozco es el funcionamiento de esas bombas, si son de corriente alterna o continua. Deberian ser de continua para facilitar el montaje y a 12 voltios para mayor seguridad. El vox control trabaja con continua. ¿Donde puedo ver la info de las bombas que vais a usar?.

Para calcular la potencia de la fuente de alimentación teneis que sumar lo que consume en miliamperios cada aparato conectado.
El PM-11, consume 55 miliamperios, 165 milis si usais 3, suponiendo que las bombas sean de continua a 12 voltios y por ejemplo 200 miliamperios, serian 600 si poneis las 3. Total unos 800 milis. En tal caso buscaria una de 1000 milis, o lo que es lo mismo, de 1 amperio. También las hay en kit, de Cebek he visto una de 12 volts/2 amp.

Si usais bombas de 12 voltios a continua el esquema seria algo así, simple, todo conectado en paralelo y siempre respetando las polaridades:



La salida de la mesa de mezclas (2 cables), se lleva a cada una de las entradas de los vox por igual. Hay que respetar la polaridad.

La fuente de alimentación alimenta todos los vox por igual y a la vez cada relé y su bomba correspondiente.

Obviamente cada vox tendria un ajuste de sensibilidad diferente al de los otros dos. Llevan un pequeño potenciometro ajustable con destornillador.

Teneis que pensar también en como montar todo eso, esos kits no llevan caja así que os tendreis que buscar una con suficiente espacio y poder meter todo dentro  :roll:

Por otro lado, creo que cualquier monitor de 14" os va a dar suficiente calidad, más que nada porque esas cámaras tampoco son de muy alta resolución.

Hay dos tecnologias, CMOS y CCD siendo esta últimas las mejores. Mi consejo es que compreis un kit de tres elementos, cámara, emisor y receptor. Hay cámaras que ya llevan el emisor incorporado pero son de poca potencia ademas de poca resolución.

Cuando lo lleveis a cabo, te disfrazas de piraña, te metes en la pecera y te haces una foto  :-D


Silik

#16
Mil gracias, astro. Entonces, por un lado, me aconsejas que usemos una única fuente alimentación para todo el tinglado, no?
Lo de las bombas de aire aún no sabemos exactamente cuál debemos elegir, ya que teníamos que confirmar que fuera materialmente posible. En cuanto mire las que tenía por ahí miradas te comento las características a ver si es posible tal y como lo has indicado.

Seguimos trabajando pues... y de nuevo, mil gracias.

Edito para poner el enlace a una de las bombas que parece más viable para hacer esto que tenemos pensado: http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=230274705535&ih=013&category=3212&ssPageName=WDVW&rd=1&affId=1326180


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

Astropop

Por simplificar es mejor usar una fuente para todo.

Esas bombas que linkas trabajan a 220 no a 12 pero bueno, consumen muy poco, no creo que haya problema a la hora de ponerlas en marcha con los relés.

Eso si, el esquema cambia entonces, seria este: