Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Vangelis - Direct - 20º Anivesario

Iniciado por phaedrax, 19 de Junio de 2008, 01:07:48 PM

« anterior - próximo »

phaedrax

Pues sí, que risas me pegué aquella tarde en el corte ingles, cuando estaba mirando discos de Vangelis, y se acercó un matrimonio, y el tío sacó de la leja el CD Direct del Potro de Volos, y va y le suelta a la parienta "joder!!!! un disco en directo de Vangelis!!!!!

Tengo que reconoceros, que casi me meo en las bragas, pero como me dió la risa, al tío no se le ocurrió otra cosa que decirme que qué me pasaba en la cara, porque se me caían los lagrimones... yo le sólté que él era un frikardo que no sabía quien carajo era Vangelis, y lo único que me supo decir era "!!!sé que es egipcio!!!!"... vamos, no me jodas!!!!!!

Cuando me recuperé del chok vivido en el C.I. pues me dispuse a escuchar ese disco en directo  :lol: del genio griego.

Realmente, este disco me causó un gran impacto en la época, pues no se parecía a nada de lo estaba escuchando en aquella época, esas texturas metálicas, ese sonido gregoriano, tan magníficamente sampleado en Sadness por Michel Cretu en su disco Enigma MCMXDDD o como coño se llame, ese coro celestial en Glorianna, ese tema tan impresionante en "Message", para mí, la mejor composición en la historia de Vangelis, Metallic Rain, y sobre todo el ultimo tema, que al final te deja unas ganas de llorar, como para rellenar de agua el Rio Ebro a su paso por Amposta.


Aquí os dejo una pequeña crónica del disco, de hará unos 7 u 8 años:

Llegados a septiembre de 1988 aparecería el esperado álbum en "directo" de Vangelis. "Direct" no es un disco de temas en vivo, sino de tomas directas, aludiendo a la técnica personal de composición y grabación de Vangelis.

"Direct" parece tratarse de un artilugio midi-secuenciador, construido por el ingeniero Scott Bill Marshall partiendo de un aparato previo llamado "Zyklus" (The Zyklus MIDI Performance System). Este equipo no resultaba muy sencillo de operar, por lo que para "Direct", bajo instrucciones de Vangelis, Marshall simplificó el modus operandi del equipo consiguiendo, mediante la simple selección por botones o pedales, que se llegue a una modificación instantánea de la música y de todo el sistema.

Vangelis indica a "Direct" en qué armonía, tiempo en que desea tocar y los instrumentos que van a intervenir, y el equipo añade los rellenos, arpegios y efectos de sonido, controlados por Vangelis mientras interpreta. También le permite repetir frases enteras o cambiarlas accionando ciertos pedales y botones mientras dispara otros efectos con otros controladores. Vangelis describe así las ventajas del empleo de este aparato: "...Si, por ejemplo, quiero hacer algún cambio instantáneo, lo puedo conseguir de una forma que no podría con ningún otro sintetizador. Cuando comienzan los secuenciadores podrías grabar y oír la frase de nuevo; es como tocar en directo. Entonces cambia la aproximación, y aunque todavía le llamemos secuenciador, con él podemos predecidir cuantos compases queremos, a dónde quieres llegar y demás. Y, además, no tendríamos esta aproximación nunca más. Si interpretas una pieza y quieres ir de una tecla a otra, no podrías, porque habría que decirle al secuenciador de antemano lo que quieres hacer. Mi máquina me permite hacer esto instantáneamente. Por ello, de lo que estoy hablando es de respuesta en tiempo real para la música, porque para mí esto es vital. Si hubiera dos personas con idéntico talento trabajando una con el sistema y otra sin él, con los equipos existentes, el primero sería cientos de veces más productivo que el segundo. El sistema con que actualmente se trabaja limita la creatividad, la fluidez, la espontaneidad, todo. Y a partir de ahora produciré más y más cosas mías. Posiblemente lo ponga a la venta, no para hacerme millonario, sino para ayudar a los demás. No deseo probar y cambiar de todo, pero pienso que podría ser beneficioso para las compañías grandes, como Yamaha o Roland, crear algo que ayude en esta dirección. Para crear un teclado versátil y humano debe ser una obra maestra...".

En definitiva, con "Direct" Vangelis se puede permitir transferir sus ideas y sensaciones inmediatamente a través de sus teclados a una grabación sin necesidad de regrabar pistas, mezclar ni arreglar de antemano consiguiendo un sonido "vivo" con mucha menor post-producción que otros artistas.

En este álbum se habla de una serie de trabajos realizados con esta técnica, bajo el nombre de INNER DATA, orientados a formas pop y jazz, así como una 3ª Sinfonía de nombre RENDEZ-VOUS ELSEWHERE que aún permanecen inéditos.


Si quieres ver a direct, con todas las letras D I R E C T , sólo tienes que ponerte el DVD de la entrevista MUSIQUES AU COEUR DE VANGELIS, que salen algunos primeros planos realmente interesantes del cacharrín. Si no tienes el DVD, pues te esperas a que lo termine, ok?  :wink:

saludos desde Alicante

Memoscope

 Aqui puedes ver una foto del Zyklus, el secuenciador en que se baso Direct (se puede ver detras de Vangelis en la foto en donde sale comiendo una manzana en el libreto del disco)





Una vez en un foro de musica alguien pregunto por este secuenciador y el mismo Scott Bill Marshall amablemente respondio todas las dudas, hablo sobre Direct (mas o menos lo mismo que nos dice el articulo que nos muestra phaedrax) y que estaba desarrollando un sistema tipo Zyklus pero virtual.

Aca otra foto del estudio en la epoca de Direct:


phaedrax

Gracias por la primera y la tercera foto, creo que no las había visto antes. Respecto la segunda foto, la tengo en un marco apaisado de 100cm*60cm en el estudio de mi casa.

saludos desde Alicante.

ZZERO

Lo que aparece en la última foto, en primerísmo plano, ¿es una caja de ritmos Roland?.  :roll:

phaedrax

Si no lo és, se le parece  :lol:

saludos desde Alicante, compadre ZZero.

PD. ¿viste ya el concierto de Eureka? como no me has dicho que tal.....

Memoscope

#5
NO LO ES, en lo que aparece en primerisimo plano es un E-mu SP12



Y al lado hay otra bateria muy buena, la Yamaha RX-5



Y de los teclados se puede ver, a parte del omnipresente CS80:

- Yamaha DX7
- Yamaha DX7 II fd
- 2 Roland Juno 106
- Emulator II
- Roland D-50
- Prophet 10
- Y parece que un Kurzweil Midiboard, pero no estoy seguro, si alguien me puede corroborar o corregir por favor.
En el Rack de modulos, solo distingo un sampler Akai S-900, eso.

phaedrax

¿alguien quiere hacer el favor de hablar, aunque sea algo malo , de este disco??

Saludos desde Alicante

Umbopo

Cita de: phaedrax en 16 de Julio de 2008, 07:09:32 PM
¿alguien quiere hacer el favor de hablar, aunque sea algo malo , de este disco??

Saludos desde Alicante

Pues que es una mierda...  contento?  :lol:

Bueno, es un discazo en toda regla pero esta por debajo de lo que hizo en los 70 y a primero de los 80.   No esta entre mis discos favoritos de Vangelis.

darkpadawan

Yo este finde, que he estado currando como un cabrón un montón de horas delante del ordenador, para hacer más llevadera la cuestión me he decidido por escucharme toda la discografía del griego así de sopetón.

Y por casualidades de la vida, hacía bastante tiempo que no re-escuchaba Direct...

... qué maravilla. Discazo. Al contrario que el amigo Umbopo, yo no dudo en ponerlo por delante de varios trabajos de los 80 y aún de los 70 (como China, por ejemplo). Me da igual que suene más sintetizado, que tenga presets a manta, que no haya coros infernales o que sea más heterogéneo de lo normal. Es glorioso. Me encanta especialmente cuando después de Fisrt Approach parece que el disco se acabe, y comienzan los primeros acordes de Intergalactic Radio Station: me parece un tema maravilloso. Qué grande el gordo (en todos los sentidos).
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

phaedrax

Inmejorable cronica, yo no lo habria echo mejor, mas que nada, porque si escribo tanto, va a acabar los dvd´s su pu*a madre...


"The Motion Of Stars" es un tema que recuerda, en sonidos, secuencias y armonías a la etapa de Albedo 0.39 y Spiral. Basado en una secuencia simple de sonido de campanilla digital brillante que sugiere un claro movimiento giratorio aderezado con el típico sonido analógico de Vangelis de trompeta sintética con un final de filtro abierto a los que se le añaden unas cuerdas analógicas densas y brillantes, unas armonías típicas del autor, una reverberación usada como nadie mejor que Vangelis podría hacer y una melodía poco definida conforman un tema fácil de escuchar con un final rotundo.


"The Will Of The Wind" tiene un inicio algo dulce y 'new age' con exceso de 'presets', como la tan manida flauta étnica, y sonidos sintéticos digitales en los que los armónicos brillantes sobresalen demasiado. La percusión, realizada con sonidos profundos y con cuerpo, está poco trabajada en cuanto a composición y a variación en los elementos sonoros a lo largo de los diferentes compases, lo cual la hace demasiado monótona. Sobre estos sonidos aparece una clara melodía de flauta étnica con una armonía fácilmente digerible, un fondo de bajos armonizados melódicos muy típicos de Vangelis y un interesante plano de guitarra eléctrica distorsionada con unos sencillos pero efectivos 'rifs' que salvan la debilidad del tema que sin interrupción pasa a "Metallic Rain".

Quizá sea el alma de este trabajo, o quizá no, pero en todo caso es el tema del álbum que más se ha escuchado en radio, TV y publicidad. Un sonido profundo se convierte en un colchón sintético lejano sobre el que caen gotas de sonidos metálicos tras los que surge un solo de onda triangular sintética capaz de poner los pelos de punta. Evoluciona lentamente con una secuencia sencilla de otro goteo de sonidos metálicos al tiempo que la melodía sintética se hace cada vez más protagonista. Como a modo de canon se le añade un 'stacatto' de cuerda analógica que en un 'crescendo' imparable llega al punto donde una percusión sencilla y breve pero rotunda junto a un sonido ligeramente saturado marcan un ritmo que absorbe realmente toda nuestra atención.
Tras un pequeño receso de tranquilidad en forma de atmósfera de cuerdas densas analógicas y un coro sintético lejano se retorna a un estallido de sonidos absolutamente diferenciados y con melodías para finalizar con un marcado sonido de rasgueo de guitarra con distorsión y un solo de sonido de sintetizador analógico grave con resonancia acusada. Es una composición impactante en la cual es posible descubrir una nueva secuencia, una nueva melodía, un nuevo sonido cada vez que se escucha.

Tras el impacto sonoro, armónico y melódico que supone "Metallic Rain", el tema "Elsewhere" comienza con una secuencia de sonido digital metálico que promete algo que no llega a suceder ya que no evoluciona de la forma en que otros conocidos y grandiosos temas del autor lo hacen. Aquí la secuencia deja paso a un exceso de sonidos más representativos de la 'new age' más suave que de la propia obra de Vangelis y que intenta transformarse en una de las típicas "marchas" de Vangelis pero que resulta mediocre tanto en la percusión como en los sonidos melódicos principales basados en piano eléctrico y sonidos digitales campanilleantes para desembocar en un final apresurado y demasiado previsible que no da ninguna pista sobre la continuación del trabajo en el que, sin embargo, aguarda aun alguna sorpresa.

Quizá "Dial Out" sea el tema que más diferencia denota dentro del conjunto del álbum, tanto en la tímbrica utilizada como en el tipo de composición. El tema se basa en una serie de sonidos que rememoran composiciones más clásicas y que en algunos momentos nos transportan a la composición "Dervish D." del álbum Spiral. La composición comienza con una atmósfera de coro sintético con una perfecta reverberación que nos envuelve y que se desarrolla en una tonalidad sencilla pero intensamente profunda. Tras el coro va integrándose una secuencia simple de bajo sintético brillante que con solamente dos notas que van evolucionando armónicamente crean una densidad musical muy característica del autor. Las armonías vocales dan paso a uno de los ritmos percusivos más originales y efectivos del álbum con un sonido de batería de carácter 'power drum' con una dinámica muy humanizada en el que destacan los sonidos de 'hi-hat'. No aparecen melodías concretas y se produce una ruptura armónica con marcado carácter sinfónico donde destaca la tímbrica de piano acústico que tomará las riendas de la composición recuperando el ritmo percusivo con la incorporación de timbales orquestales a los sonidos de 'drum' ya mencionados obteniendo así una sorprendente e intensa combinación. Unos acordes de guitarra eléctrica, con un efecto de saturación en su justa medida, introducen unas rápidas escalas de piano que consiguen crear una composición que nos retrotrae, como ya había comentado, satisfactoriamente a las clásicas composiciones de Vangelis pero que, al final, deja un ligero sabor amargo por desvanecerse de forma precipitada en un pobre 'fade out'.

"Glorianna (Hymn A La Femme)", tema vocal/coral con voz femenina también típico del autor es conducido por un fondo de piano arpegiado que evoluciona a los, también típicos, timbales orquestales y platos gigantescos. Nuevamente saturación de efectos repetitivos basados en sintetizadores analógicos clásicos. Las armonías, muy agradables y fáciles de escuchar, incluyen  un arpa melódica que acompaña a la frase principal y unas cuerdas densas y brillantes muy 'vangélicas'. El final del tema es estremecedoramente bueno y podría ser un interesante candidato de banda sonora para una película de corte épico (podría haber servido perfectamente para el final de Gladiator).

"Rotation's Logic" sorprende por su mediocridad y falta de imaginación. Desarrollado a partir de un montón de sonidos 'preset' y una melodía de flauta étnica repetitiva desde el más absoluto inicio a los que se les suma de forma inmediata un sonido de bajo 'fretless' melódico que cansa muchísimo y una percusión a base de 'bass drum' y caja muy aburrida. El tema continúa igual hasta una parte central con muy pocas variaciones, por no decir ninguna, tanto en sonidos como en armonías. La mediocridad del tema queda aún mas patente al llegar a un precipitado final en 'fade out'. La verdad es que parece un tema de relleno.

"The Oracle Of Apollo" sugiere inmediatamente imágenes de la Grecia Clásica en un entorno de tranquilidad y paisajes soleados. Está basado por completo en sonidos de arpa con unos bonitos arpegios y arropada por un CS80 y unas cuerdas analógicas a las que se les suma una voz sintética muy efectiva creando así unas melodías y armonías ciertamente agradables y fáciles de escuchar.

"Ave" parece seguir la frase hecha de "una de cal y otra de arena". Es un tema para olvidar desde el momento en que empieza con un percusión machacona que incluye ¡¡¡claps!!!. Sobre esta percusión se amontonan sonidos de bajo 'fretless' hasta la saciedad, 'presets' de voces y onda digital. Se conforma así una discreta melodía con media docena de notas que no evoluciona ni un ápice y cuando, cerca del final, parece que un cambio armónico va a salvar el tema, sorprendentemente vuelve sobre sí mismo para aburrir de una manera que parece premeditada.

"First Approach" vuelve a ser una composición más que digna y ciertamente interesante. Comienza con el sonido de piano eléctrico de CS80 tan propio del autor desarrollando un arpegio sobre el que un sonido profundo de sintetizador analógico va marcando la entrada de un cello que crea una melodía que nuevamente vuelve a evocar paisajes griegos, pero esta vez con un tono de tristeza y solemnidad capaz de calar hondo. Unas voces sintéticas en la lejanía dan paso a unas breves notas de flauta que introducen nuevamente la melodía que poco a poco nos hace alejarnos del paisaje evocado. Ciertamente es una composición clásica del autor con tintes de banda sonora y gran carga emotiva.

"Message" es una composición capaz de hacernos brillar los ojos e inundarnos de emoción. Comienza con una secuencia simple de una sola nota dominante con un sonido sintético profundo, una voz infantil que en una lengua asiática pronuncia brevísimas palabras y sobre la que un coro con una melodía en tonalidades menores va envolviéndonos e indicando que es el preludio de algo que está en plena evolución sonora. Inmediatamente se le suman unas cuerdas densas, brillantes, analógicas al tiempo que a la secuencia se le añade un golpe de 'bass drum' que golpea suavemente el estómago y unas notas desligadas de CS80 que introducen un sonido metálico secuenciado y otra cuerda analógica muy aguda capaz de recorrer tu columna vertebral para sorprender con una rápida y breve secuencia sintética que va y viene en los momentos precisos. Los sonidos vocales se incrementan y la melodía se hace realmente fácil de seguir y recordar. Casi podría decirse que la melodía se hace difícil de olvidar. Llega así al final con una impresionante secuencia de onda triangular y nuevamente la voz infantil en un digno 'fade out'.


En mi opinión este tema y "Metallic Rain" son los mejores del álbum pues aportan intensidad, cierta investigación sonora y armónica y al tiempo, son capaces de atraer toda la atención sobre el desarrollo del tema a medida que este va sonando.
Por último "Intergalactic Radio Station" es un tema que tiene un interés especial debido, sobre todo, a las connotaciones técnicas. Comienza con la misma secuencia de nota simple reforzada por un golpe de bombo de batería (bass drum), del tema "Message". Sobre esta secuencia aparecen rápidas secuencias de arpegios electrónicos y sonidos de armónicos lejanos que dan paso a unos acordes de guitarra eléctrica los cuales van creando un ambiente melódico realmente agradable. La secuencia, los acordes y un sonido sintético profundo de nota dominante conforman una base sonora sobre la que se van incorporando una serie de sonidos cambiantes a lo largo del tema y que van interpretando diferentes melodías de corta duración. Comienzan sonidos de voz sintética a los cuales seguirá un arpa acústica al tiempo que golpes percusivos con una enorme reverberación van incrementando la intensidad del tema. Posteriormente la guitarra eléctrica toma relevancia sin llegar al protagonismo y un efecto de sonar marino da paso a una 'big band' sintética que respaldará el tema hasta el final que, sin tener una clara melodía, un brevísimo 'rif' de guitarra eléctrica da paso a una voz masculina que explica someramente el sistema de grabación y producción denominado 'Direct' y que al tiempo que va nombrando instrumentos o dispositivos de control estos se van aplicando a la propia voz dando un ejemplo claro y elocuente de lo que se está describiendo. Por esto, el tema parece un a modo de 'demo' técnica debido, además de este fragmento vocal explicativo, a la variación de sonidos que van exponiéndose a lo largo del desarrollo del mismo, pero no por ello el tema pierde interés siendo musicalmente muy agradable y fácil de escuchar.

El resultado final es algo dispar pero en música no se pueden realizar medias aritméticas. El álbum es imprescindible tanto por los dos impresionantes temas "Metallic Rain" y "Message" como por los mediocres, que también son interesantes de conocer.


Manuel Jesús Rodríguez (febrero, 2002)


Amén.

ZZERO

Decir que me tiré como 10 años (no seguidos, ojo) escuchando este disco en formato cassette. Pero además era una cassette bootleg, de aquellas que antaño (algunos hijos de la era digital ni sabrán que existína) vendían en los mercadillos completamente precintadas, con la portada color, la cassette en apariencia original pero con impresión un tanto brillante... El comienzo de "The Motion..." empezaba cortado y tenía una saturación de bajos que daba miedo.

A mí es un disco que me gusta. Muy electrónico, como me VANGELIS gustaba en mis primeros años de oyente. Creo que el "Glorianna" lo emití unas 1000 veces en la radio.

David

Cita de: ZZERO en 16 de Julio de 2008, 07:59:12 PM
A mí es un disco que me gusta. Muy electrónico, como me VANGELIS gustaba en mis primeros años de oyente. Creo que el "Glorianna" lo emití unas 1000 veces en la radio.

Ese es el Vangelis que a mi tambien me gusta :wink:

Direct es uno de los que mas he escuchado del griego y de música en general. Vamos, que es uno de mis discos favoritos  :wink:

SyntheticMan

Y a mi que Direct nunca me dijo nada...  :| Con deciros que me gustó más The City...

No es que sea un mal disco, e incluso tiene grandes temas como Metallic Rain pero en conjunto no lo destacaría entre lo mejor de Vangelis...

ZZERO

A mí también me gusta "The City". Lo que pasa es que suena muy reberberado y su libreto contiene uno de los montajes fotográficos más espantosos que he visto en mi vida.

David

#14
El The City "está bien, te ries" (c)&(p) Zopa marca reg. Aunque por encima de todos me quedo con Spiral, pura electrónica setentera  :wink: