Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Revolutions + Destination Docklands: 20 años

Iniciado por zopa, 18 de Junio de 2008, 11:33:25 PM

« anterior - próximo »

zopa

Yo también creo que Revolutions ha envejcido de manera un poco foski. A mí sí que me gustaría tener una edición "New Master Recording" de este disco, ya que su producción me sigue chirriando muchísimo. Un Industrial Revolution con una producción más acertada, sería la reostien... Yo no viví conscientemente el lanzamiento de Revolutions, ya que no empecé a aficionar al Josmar hasta Images, en 1991, pero sí recuerdo oír bastante el Revolutions, en la tele y en la radio...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Paqui Dermo

Pues aquella época con 12 años fue en la que me empecé a aficionar a Jarre, así que hice mi primera compra de discos por Discoplay del Revolutions y el Equinoxe, movido por aquel fabuloso concierto de Docklands que tantas veces emitieron por la tele. Aún tengo la cinta VHS a la cual le hice una portada al modo photoshop pero con recortes de revistas pegados, como molaba el collage, esa cinta la vi innumerables veces, y en el espacio libre de detrás grabé videos de la época como Midnight Oil presentado por Beatriz Pecker (Rockopop).

Por tratarse del primer concierto de Jarre que seguí con atención, este concierto es muy especial para mi, y su estética bizarra y extravagante no me desagrada en absoluto. Supongo que si hubiera empezado viendo otros conciertos y después hubiera visto éste, me hubiera parecido una horterada y me hubiera agobiado la realización esquizofrénica, pero no es así, me encanta ver la lluvia en el concierto, lo hace muy especial (sobre todo porqué los instrumentos estaban desenchufados :-D ).

El disco Revolutions pues aunque no llegaba al nivel de mi preferido por aquel entonces (Rendez-vous "el disco de las presentaciones falleras") pues no me desagradaba, aunque nunca he soportado "September", incluso "Revolution" fue durante un tiempo mi tema preferido de Jarre, aun recuerdo como se me ponía la piel de gallina cuando el vinilo llegaba a la flauta del preludio, con esa impresionante percusión, preludio que inexplicablemente fue mutilado en la remasterización del 93. Considero que "Revolution" es un tema precursor del fenómeno dance, que empezó poco después con el boom de grupos como Technotronic o Snap, y que aún continúa para alegría de canis, mascaillos, chandaleros, pendientesdearo y demás fauna pelocenicero.

En este caso de Docklands y Revolutions, prima más en mi el componente sentimental que la valoración musical, y por ejemplo, el denostado Jarre Live me encantaba, ese Magnetic Fields nunca tuvo tanta fuerza, y el Rendez-vous 2 sonaba como nunca (como que era un disco de estudio con aplausos prefabricados, pero eso no lo sabía). Además con el Jarre Live tenía una cuenta pendiente, puesto que lo tenía en casette y se lo dejé a un amigo que nunca me lo devolvió. Años después compré el cd negro Destination Docklands, pero el libreto no llegaba a la suela del zapato. Con la compra a Martenot del CD Jarre Live, esto quedó subsanado después de tantos años y he recuperado el Jarre Live.

guillermo

Para mí también es uno de sus mejores conciertos. En cuanto a Revolutions, la mezcla de músicas contenidas en él me pareció y me sigue pareciendo interesante y diferente a las que venía haciendo anteriormente. Me confirmó que buscaba caminos nuevos y eso me hacía ver un Jarre cada vez más grande y separado del resto de compositores electrónicos. En su época si dijo de este trabajo que era "el más pop" de Jarre. Sea como fuere me parece un gran trabajo. Me quedo con Industrial Revolutions y Emigrant, aunque disfruto simepre con London Kid y Revolutions.
Con Waiting For Cousteau y La Défense puso en mi opinión puso punto y final a una carrera brillante.

David

#18

Los próximos 8 y 9 de Octubre se cumplen 20 años de uno de los mayores acontecimientos en la historia de la música electrónica1, los conciertos ofrecidos por Jean Michel Jarre los dias 8 y 9 de Octubre de 1988 en Docklands ante más de 200.000 espectadores de pago y 800.000 curiosos.

El acontecimiento fue inmortalizado en un disco en directo que recogía el evento, uno de los mejores directos publicados en el último tercio de siglo XX. Un disco omnipresente en la estantería de todo melómano que se aprecie.

Es una oportunidad perfecta para desempolvar el viejo vinilo o pincharnos el cd y degustar de esta pedazo de obra maestra.

FELICIDADES DOCKLANDS!!!!




1. Recordemos que en ese año también aconteció el 101 de Depeche Mode, el Watermark de Enya, el Direct de Vangelis, el festival de divergencias y divisiones, la primera paellada de la asociación de vecinos de mi barrio, y el pedo de martenot...  :-D                                      

David

Ironías a parte, el disco Revolution tradicionalmente era uno de mis favoritos, pero como a muchos les ha pasado, con el tiempo ha ido perdiendo puntos.

Tiene momentos sublimes, como las "Industrial Revolutions" o el potente "Revolutions", y otros más apagados. El principal problema que le veo al disco, tal como se ha señalado, es la producción. Suena demasiado digital y frío, y no le favorece nada la cantidad de presets. Aún así algunos temas me siguen entusiasmando, como The Emigrant o Computer Weekend (tambien soy un admirador de este simpático corte y de Last Rumba :wink:).

No creo que tenga comparación con Teo&Tea. En Revolutions se denota labor compositiva, aunque la producciób sea pobre. Teo&Tea solo denota vacíez. Probablemente la intención de Jarre para ambos discos fuera la misma, es decir, crear temas simples y una alternacia de cortes emotivos con otros simpáticos. Pero Teo&Tea está a años luz...

Ñáñaro

A mi no me parecen nada simples los cortes desde Overture hasta Revolutions, ambos inclusive, me siguen pareciendo muy trabajados y pensados a nivel rítmico y armónico, el tema de los presets, pues bueno...si que podría estar algo más currado, pero no lo considero algo tan grave.

QUIMGAGARIN

Lo que sí consiguió Revolutions es sonar diferente a todos los discos de la época. Tiene los dos temas cutres imprescindibles en cualquier disco de Jarre. Yo sí viví su lanzamiento en directo y en aquel momentó me sentó muy mal. Recuerdo que tenica una cinta TDK. En la cara A tenia Equinoxe y en la B Revolutions y claro, era un contrate que no veas. A lo largo de estos años, Revolutions ha ido subiendo peldaños en mi valoración personal, hasta que me compré un D50 :-D

Umbopo

Yo soy defensor a ultranza de The Last Rumba.  Lo primero que veo en ese tema es una composición preciosa, primer punto a su favor...  y luego lo bien que esta insertada en el disco, si Jarre hubiese hecho otro tipo de transición el resultado habría sido mas discutible pero tal como lo veo yo creo que este hombre quiso dar la sensación de música callejera con ese tren de metro que llega, esas puertas que se abren y se cierran, la gente en los pasillos y andenes...  y ahí suena esa pieza, a mi me parece un buen final para ese disco.  Otra cosa es lo que la gente quiera asociar con "música para campos magnéticos", pero yo desde siempre disocié los titulos de los discos y los temas y me centré en la música...  para mi Tubular Bells sería siendo igual de genial si se llamase "Desayuno en la Cama"  :wink:

Yo al contrario que muchos no corto el Magnetic Fields cuando llega esa pieza, lo que hago es subir el volumen  :lol:

ZZERO

Cita de: David en 20 de Junio de 2008, 11:47:32 AMAún así algunos temas me siguen entusiasmando, como The Emigrant o Computer Weekend (tambien soy un admirador de este simpático corte y de Last Rumba :wink:).


Cita de: Umbopo en 20 de Junio de 2008, 12:46:01 PM
Yo soy defensor a ultranza de The Last Rumba.

¡Oleeeee, cada vez somos más! vamos a crear el Club de Fans de The Last Rumba.  :-D

Nemo

Pues yo compré la cinta original hace 20 años, y recuerdo que me decepcionó muchísimo en la primera escucha. Mi afición a Jarre venía de unos dos años antes, del concierto de Houston, y ya conocía obras anteriores del franchute (mejores que Rendez-Vous). "Revolutions" era a todas luces lo peor que había escuchado del Notas. Hay alguna cosa buena, o interesante, pero la sensación era que el disco no despegaba. Ninguna melodía pegadiza, y quiero y no puedo. Con los años mi valoración de ese disco no ha cambiado mucho. Es peor que "Rendez-Vous". Igual de flojo en producción y peor en composición, a pesar de ser más largo y tener más variedad.

El concierto de Londres me impactó muchísimo al ver en la tele el tema "Revolutions", precisamente en el programa de Beatriz Pecker, si no recuerdo mal. Cuando lo ví entero me volvió a decepcionar. Casi nada del "show" aparecía en el vídeo, centrado en el escenario, con los músicos disfrazados. Me pareció chocante y a ratos aburrido.

Otra cosa es el disco del concierto, otro notable fraude musical del Notas. Muy trucado. Pero el caso es que el resultado sí me gustó muchísimo en conjunto. Los temas de "Revolutions" aparecían recortados, y el sonido del público (vamos a dejarlo ahí) le daba al disco un tono salvaje y urgente. "Revolutions", "Magnetic Fields 2", "Oxigene 4", etc. estaban muy bien... así que, como disco, este me pareció muy interesante. Ya ves tú...


zopa

Pues durante un tiempo largo, Revolutions se colocó en el primer puesto de mi particular "hit parade", sobre todo debido a Industrial Revolution, que para mí es una de las mejores piezas que ha parido el Josmar. El solo de Overture aún me sigue poniendo los pelos como escarpias.
A mí también se me ponían los pelos como rabos de mono cuando oía el Ney antes de Revolutions, y cuando iba entrando esa secuencia poco a poco, hasta formar la base rítimica del tema. Me parecía un momento impresionante, que como bien apunta Paquillo, se difumina con la versión remasterizada y rebautizada como Revolution, Revolutions. Eso sí, en mi opinión, la versión remasterizada gana en cuanto a fuerza al Revolutions original, en parte gracias a la percusión (real) y a las cuerdas (reales) que se introducen en el tema.
Lo que es horrorosa es la portada del álbum, con un Josmar ahí pasmao en plan cantante melódico. Una portada que no dice absolutamente nada y menos aún la idea de ninguna revolución...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Paqui Dermo

Es que en aquella época estaba muy de moda Oliviero Toscani, el fotógrafo de Benneton

Epos

Cuando salió este disco ya hacía cuatro o cinco años que venía yo escuchando a Jarre y la verdad es que fué el primer disco de este hombre que no me gustó en su totalidad. La primera parte muy bien pero el resto a partir de The London Kid, la verdad es que me parecía que estaba por debajo de lo que hasta ese momento había escuchado de él. También lo recuerdo como uno de los primeros CD que me compré, el otro fué el Direct de Vangelis, de hecho fué ese mismo año que dejé de comprar definitivamente discos de vinilo.
El 88 lo recuerdo como un mal año musical por un lado por este disco de Jarre, que como digo no me terminó de llenar y por Optical Race de Tangerine Dream, primer disco que me compré después de Le Parc y que también me dejó frio, de hecho ya al leer los creditos del disco antes de comprarlo y ver que ya no aparecía ni Schmoelling ni Franke me hizo temerme lo peor.
Pero por otro lado fué un buen año ya que empezé a descubrir a otros músicos fuera de los típicos Jarre-Vangelis-Kraftwerk-TD gracias en parte al formato CD que ayudó difundir este tipo de músicas y empezaron a aparecer importadores de estos tipos de músicas en España como Discos Aspa o Arpa Folk Distribución. De este modo me encontraba en los estantes del Corte Inglés con discos de Kitaro o producciones de Private Music o de Innovative Comunications en cd que nuncan antes había visto. Ese fué también el año de Enya con su Watermark (como sonaba este disco, increible, de hecho en las revistas de Hifi de la época para probar equipos recuerdo que era uno de esos cd que todo el mundo utilizaba) y creo que fué ese año también cuando empezé a sintonizar Dialogos 3.
Ah, y también ese año les dí definitivamente la espalda a los Depeche Mode con su 101, aunque 9 años más tarde volvería a engancharme a su música con el Ultra.
Un año interesante el 88.

Xethis

Vale, debo empezar a reconocer que soy mucho mas ignorante y menos friki de lo que pensaba, pero... cuál es la diferencia entre "Jarre Live" y "Destination Docklands"?
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

Paqui Dermo

#29
La única diferencia es la portada, contraportada y libreto, así como el título del disco.