Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Detente y escucha la musica...

Iniciado por MR. ROBOTO, 10 de Junio de 2008, 11:49:40 PM

« anterior - próximo »

MR. ROBOTO

Arte y contexto, A quien le interesa?

Da un poco que pensar. Si no, vean:

http://www.youtube.com/watch?v=hnOPu0_YWhw

Aquella podría ser una mañana más como otra cualquiera. Un sujeto entra en la estación de Metro, va vestido con un pantalón vaquero, una camiseta barata y se sitúa cerca de la entrada...

Extrae un violín de la caja y comienza a tocar con entusiasmo para toda la gente que pasa por allí, es la hora punta de la mañana. Durante los 45 minutos que estuvo tocando el violín, fue prácticamente ignorado por todos los pasajeros del Metro.

Nadie sabía que ese músico era precisamente Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, ejecutando sin parar las piezas musicales más consagradas de la historia, con un instrumento muy especial, un violín Stradivarius, estimado en un valor de más de 3 millones de dólares.

Unos días antes, Bell había tocado con La Sinfónica de Boston, donde los mejores lugares para el concierto costaban la bagatela de 1000 dólares la entrada.

Esta experiencia que ha sido grabada en vídeo, muestra a hombres y mujeres que caminan muy rápido, cada uno haciendo una cosa, pero todos indiferentes al sonido del violín...la iniciativa fue realizada por el Diario The Washington Post, con la finalidad de lanzar un debate sobre el valor del arte, y de su contexto.

LA CONCLUSIÓN: Estamos acostumbrados a dar valor a las cosas cuando están en un determinado contexto. En este caso, Bell era una obra de arte en sí mismo, pero fuera de contexto un artefacto de lujo sin la etiqueta de la marca.

A mi me parece algo triste...  :|
Que opinan ustedes Amigos?
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Mr. Punch

A mí el resultado me parece totalmente esperable. Primero, que la salida del metro es un sitio de paso, la gente va hacia algún lugar y simplemente quiere salir de ahí, no es un sitio agradable para pararse aunque te toquen música; probablemente si lo hubiera hecho en un parque hubiera tenido mejor acogida. Segundo, que posiblemente el 99% de los que pasan en la corta duración del video tienen poco o ningún interés en la música que está tocando, independientemente del contexto, y no pagarían ni 10$ por ir a un concierto de ese hombre, por muy genial que sea.

Muchos de nosotros seguro que nos hemos parado más de una vez en un parque o una calle peatonal a escuchar un ratito algún músico callejero que nos haya llamado la atención, pero en el metro... yo tampoco me pararía, no es que el lugar condicione la calidad del músico, pero no es un sitio agradable ni cómodo para quedarte parado escuchando a nadie, además que como ya he dicho es un lugar totalmente de paso, vienes de un sitio y vas a otro, nadie va al metro a quedarse un buen rato, no es el lugar adecuado, vaya. Por lo tanto en ese video sencillamente ocurre lo predecible.

Para demostrar que el contexto condiciona que algo se considere arte no creo que el mejor ejemplo sea sacar el arte a la calle, ya que hecho de forma adecuada (al contrario que este video, que está hecho aposta en el peor sitio para que fracase) puede tener una notable aceptación. Es justo lo contrario lo que demuestra la teoría, no hay más que meterse un ciertos ámbitos culturales (por ejemplo, aunque no exclusivamente, el Tate de Londres), para darte cuenta de que hay verdaderas mierdas que se consideran arte por el simple hecho de estar en el contexto adecuado.

ASMUS

No creo que una estación de metro sea el lugar más idóneo para realizar un experimento de esta índole, pero aparte de eso y de otras muchas conclusiones, de este experimento se puede extraer que un buen puñado de los snobs que acuden a ver esos conciertos en su contexto habitual, no entienden ni papa de lo que están escuchando. Pero claro, queda muy bien decir que han ido a ver a Joshua Bell y que han pagado 1000 dólares por la entrada. De todas formas también conozco a gente que ha pagado verdaderas burradas por ir a ver verdaderas mierdas a las que se considera como arte y que si mañana las vieran en una estación de metro, posiblemente acabarían cachondeándose o en el mejor de los casos, echándolos a patadas.

El mundo está re-podrido.

guillermo

Comparto estas mismas opiniones. Forma parte de la hipocresía con la que convivimos los seres humanos.

Umbopo

Todo aquel que viaja en metro todos los dias ve músicos tocando en los pasillos...  pero nunca he visto a gente pararse a escuchar la música.  Eso no significa que el arte fuera de su contexto no tenga valor...  es que aquí se ha buscado un contexto tan opuesto que el resultado es el esperado. 
Habría que preguntar a los supervivientes del Titanic si se quedaron a escuchar a la orquesta mientras el barco se hundía...  es que resulta ilógico. 
Lo mismo pasaría si pones a este músico en medio de un conflicto bélico...  como dice Punch, en un parque o en una galeria comercial el resultado hubiera sido otro. Por ejemplo, en Madrid en las dos calles que rodean FNAC siempre hay músicos tocando, y muchas veces con bastante gente escuchando...  tanto que en ocasiones es imposible pillar un buen sitio para ver a los músicos tocar.

J.J.

¿No hizo esto mismo Ari Malikian aquí en el Metro de Madrid?  :?
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

ZZERO

Aparte de las razones que han aportado los compañeros yo creo que hay una de peso mayor: No hay una cultura musical general. Por supuesto generalizo, en casos como éste no se puede hacer de otra forma. Pero pienso que el 99% de la gente que pasó por delante de este señor violinista y que alcanzó a escuchar algunas notas no tiene conocimiento de la música suficiente para discernir entre una portensosa interpretación con ese instrumento y un concertillo básico a cargo de un músico amateur.

Ahora imaginad, que en lugar de un músico de gran reconocimiento mundial camuflado como músico de metro ponemos a SERGIO AROLA o a FERRAN ADRIÁ cocinando un plato. Ya por lo atípico del asunto captaría un 50% de la atención. Posiblemente un porcentaje considerable de quienes se percataran del asunto reconocerían al cocinero afamado. Posiblemente, de ese porcentaje último bastantes espectadores se quedarían a ver cómo acaba el asunto, claro está si la prisa y el tiempo lo permiten.

Y he puesto un ejemplo rebuscado, pero seguro que hay cientos que corroborarían que hay campos artisticos más populares que otros.

guillermo

Ya puede estar ahí quien sea (Jarre, Sean Connery..., por poner dos ejemplos...), que si yo paso por ahí camino del trabajo y justo de tiempo... como mucho giraré la cabeza para verle pero tampoco me pararía... Lo primero es lo primero (eso pienso, e imagino que como yo mucha gente..., independientemente de mi cultura musical, etc, etc).
No es el lugar adecuado. Estoy convencido que ese mismo espectáculo en otro escenario acapara las miradas seguro..., si bien eso no quita que también creo que muchos de los que pagan la entrada más cara por verle ni se paran en "Las Ramblas" u otro escenario parecido...

SyntheticMan

Pero esta noticia no es de ahora, no? yo recuerdo este experimento como de hace un año o dos...

------
Escuchando:
Tangerine Dream - Jeanne D'Arc
------

MR. ROBOTO

Cita de: SyntheticMan en 11 de Junio de 2008, 05:44:29 PM
Pero esta noticia no es de ahora, no? yo recuerdo este experimento como de hace un año o dos...

------
Escuchando:
Tangerine Dream - Jeanne D'Arc
------

Si, ya hace tiempo se realizó este "experimento".

Es interesante la observacion hecha por algunos sobre el lugar elegido para esto;
la estación del metro. Es cierto que si hubiera sido un parque el resultado pudo haber sido otro.

Cita de: ZZERO en 11 de Junio de 2008, 03:46:10 PM
Pero pienso que el 99% de la gente que pasó por delante de este señor violinista y que alcanzó a escuchar algunas notas no tiene conocimiento de la música suficiente para discernir entre una portensosa interpretación con ese instrumento y un concertillo básico a cargo de un músico amateur.

Concuerdo con Zzero, a mi me parece a que quien pudiera reconocer la calidad de la interpretacion así como del instrumento, si se detendria a escuchar maravillado.

Otro ejemplo de Arte fuera de contexto pudiera ser el ejemplo inverso:
Pedazos de mierda exhibidos en Museos recibiendo alabanzas de los crìticos.  :-P


My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Nanoman

Hará un par de años o así, iba por los pasillos del Metro y comencé a escuchar "Sultans of Swing", de los Dire Straits, y según me iba acercando comenzó a picarme la curiosidad, ya que el tipo la estaba tocando de forma impecable; al llegar frente a él no pude seguir, tuve que pararme, y sí que me llamó la atención que nadie más lo hiciera. Pues bien; aquel menda ejecutó un "punteo" final digno del mismísimo Mark Knopfler, y la gente pasó de él como de comer mierda. Yo me quedé a escuchar la canción entera, cuando terminó le eché un par de euros que luego me supieron a poco, me dió las gracias y seguí mi camino ya que como el resto, también llevaba prisa. Sin embargo ese par de minutos no me hicieron llegar tarde a ningún sitio, pero fue uno de esos momentos que se te quedan grabados porque realmente disfruté.  :-o

ZZERO

Si os parece le damos la vuelta a la tortilla. Sevilla, Avenida de María Auxiliadora. Son las 7 de la tarde y a las puertas del Palacio Andaluz hay aparcados tres autocares. Dentro de este recinto, adornado con el tipismo sevillano más cañí, centenar y medio de japoneses aplauden entusiasmados al elenco de bailaores, palmeros y guitarristas que acaban de ofrecerles un breve (30 minutos) espectáculo flamenco por el que han pagado 55 euros por par de ojos rasgados.

Si tuvierais la oportunidad de preguntar a alguien medianamente informado sobre el folclore andaluz, o a algun aficionado al flamenco echaría pestes sobre El patio Andaluz y otras salas de espectáculos especialmente orientadas a los guiris que visitan Sevilla. Lo que allí se representa es un espectáculo de muy baja calidad, representado mayormente por jovenes estudiantes de academias de baile que encuentran ahí su primer trabajo.

Por lo tanto tenemos a un excelso violinista tocando gratis para miles de personas, y a un cuadro flamenco de dudosa calidad sangrando las carteras de confiados turistas. Lo que falla no es el público, es la cultura musical de éste.

zopa

Bueno, a mí este experimento me parece bastante snob, por no decir que me parece una pollada como un piano. Como habéis dicho, el Metro no es el mejor sitio para escuchar música, todo el mundo va con prisas, es un sitio claustrofóbico (al menos para mí), amén de ruidoso... Yo hubiera hecho lo mismo que el resto de la gente, hubiera pasado bastante del violinista por bien que tocara. Además, es difícil ver a un grupo de gente congregada ante un músico de metro, no así en los parques y calles comerciales estilo Preciados en Mandril, donde puedes ver a un montón de gente ante artistas que son excelentes, a mi entender.
Lo dicho, que a mí este experimento me parece una chorrada, no le encuentro sentido.
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

LeGacheau

 Es mas facil que salga el nuevo Jarre y Vangelis de los años 2000 de esa estacion de metro, que del contexto de internet, imposible, Soundclik y demas que son la conversion de las discograficas, no la reconversion, sino la conversion ya definitiva, ahi si que es dificil pararse a escuchar mas de 5 minutos sin quedar la mente saturada y confusa, descontextualizada y hasta la coronilla ... lo que es el papel del autor, palabra que puede relacionarse con autoridad, pues tiene un futuro tal que asi, osea ya no veo a los nuevos Saramagos, escritores que surjan ahora, viajando en primera clase hacia su mansion en Lanzarote, como lo han visto amigos mios, si no mas bien pagando para que alguien escuche su musica o lea su libro, o viendo publicidad y cobrando por leer, en un dispositivo electronico a cambio de leer su libro etc, el autor de una obra pagando para que le presten atencion, asi va a ser esto... por ejemplo esta el caso de MIlli Vanilli, se descubre que es un plagio y alguno de ellos acaba suicidandose, nada de eso ocurriria ahora, pues da igual quien sea el autor, si es falso o si es verdadero, no tiene ninguna importancia. Absolutamente ninguna y sus carreras seguirian hoy, considerando la gente que es un hecho inteligente, el que hayan ocultado su playback. Como se ve la cosa de la creacion intelectual ... pues mas o menos cuando veo mi coleccion de vinilos de Jarre tambien y cds, y mp3, cada vez me parece un estorbo inutil mas grande, me pasan ideas de tirarlos a la basura, como tire unos cientos de casetes, tirarlo todo y librarse, en otros tiempos que viajaba hasta 200 km para conseguir un vinilo, y cuando entraba en la tienda de discos me parecia un sitio especial que pocos conocian, y esos vinilos de Shulze, Froese, de los 70s, una cosa exclusiva ya empezando por la portada, pues hoy no podrian ganarse ni 15 segundos de atencion y pasar a ver el proximo, no llegarian hoy a nada  :-D :mrgreen:

En definitiva, se ha gastado miles de millones de paginas y discusiones tratando el tema de la pirateria de la obra intelectual, pero no es ese el verdadero debate, el verdadero debate es el papel de los cientos de miles de autores, que a cada minuto, renovados, surgen en la pantalla de hoy y piden sitio y atencion

ZZERO

Cita de: LeGacheau en 11 de Junio de 2008, 11:58:23 PMpor ejemplo esta el caso de MIlli Vanilli, se descubre que es un plagio y alguno de ellos acaba suicidandose, nada de eso ocurriria ahora, pues da igual quien sea el autor, si es falso o si es verdadero, no tiene ninguna importancia.

A Dios gracias. No imagino un mundo sin LA CASA AZUL.  :-D