Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Hasta las NARICES de las críticas de algunos a JMJ

Iniciado por alpedue, 17 de Abril de 2008, 09:24:54 PM

« anterior - próximo »

LeSoleil

Cita de: Da en 26 de Abril de 2008, 10:50:47 AM
En cierto modo Jarre sí que es como los Beatles de la m.e., por ser el más famoso y el de las melodías más machaconas. Se le puede criticar el hacer música simplona y el colocar pretenciosar portadas con el planeta tierra, pero tampoco conozco música electrónica que sea excesivamente compleja, casi toda se basa en la producción.  Y en cuanto a la tontería comercial todos los que conozco tienen sus paridas, robots, portadas brumosas, paisajes marcianos y una legitimación de su música más basada en palabras que en realidades. Son hijos de lo intrascendente y directo de la cultura pop.

Jarre lo que hizo fue acercar la música electrónica al "pop"; (creo) que fue el primero en dejar las largas "suites" cósmicas de 25 minutos para hacer algo más concreto, introduciendo -y sobre todo popularizando- la melodía pegadiza, y los temas con su estribillo, y su intro, y su "fade-out", en la electrónica. Creo que no estoy descubriendo nada nuevo, vamos...

Por otro lado, lo de "complejo" o menos "complejo"... muchas de esas "suites" de Klaus Schulze o los mismos TD realmente no son más que 20 minutos de arpegios cíclicos con Mellotron, solos de Moog y marcianadas diversas por encima... en ese sentido, y si hablamos estrictamente de "complejidad" en la composición, desde luego me parece más complejo un Equinoxe.

Yo al menos, cuando intento hacer algo de música, me resulta más fácil hacer una "berlinada" de 20 minutos que un tema corto, directo, melódico y bien pulido. Pero claro, resulta mucho más espontáneo y creativo.

Da

por supuesto, estoy de acuerdo contigo. Tanto Jarre como los alemanes fueron jovenzuelos que tuvieron sus grupillos con guitarras eléctricas y batería, no dejan de ser músicos pop de la época de la psicodelia. Las largas "suites" no dejan de ser bucles y repeticiones propias de Pink Floyd o The Doors, aún más básicas si cabe por el efecto relleno del secuenciador y las "marcianadas". Las largas "suites" no son tal por mucho que se quiera. Como tú, veo más mérito en un Equinoxe que en un Phaedra. Incluso pienso que hay partes de Equinoxe que se pueden alargar 10 o 15 minutos y hacer una "suite" de cada una, solo es cuestión de efectos especiales.

robjarre

 :|Lo que esta claro es que ha sido el unico que ha sabido mantenerse despues de una treintena de años en el candelero, y eso ya sea por repetitivo o porque es mucho tiempo les molesta a muchos.En algun otro foro que he participado las criticas a sus ultimos discos son tremendas y la verdad es que hay bastante odio mas que critica.¿por que ? supongo que 30 años son muchos y sobre todo siempre se recuerdan sus primeros trabajos, (esto es repetitivo en todos los foros).Supongo que esos mismos estaran en estado de extasis por su ultimo trabajo, pero ojo,¿nos damos cuenta que es otra vez el mismo trabajo?, una excusa para la ultima gira.espero que despues no venga un directo del oxygene tour... :|

ASMUS

Cita de: robjarre en 26 de Abril de 2008, 07:06:25 PM
:|Lo que esta claro es que ha sido el unico que ha sabido mantenerse despues de una treintena de años en el candelero, y eso ya sea por repetitivo o porque es mucho tiempo les molesta a muchos.En algun otro foro que he participado las criticas a sus ultimos discos son tremendas y la verdad es que hay bastante odio mas que critica.¿por que ? supongo que 30 años son muchos y sobre todo siempre se recuerdan sus primeros trabajos, (esto es repetitivo en todos los foros).Supongo que esos mismos estaran en estado de extasis por su ultimo trabajo, pero ojo,¿nos damos cuenta que es otra vez el mismo trabajo?, una excusa para la ultima gira.espero que despues no venga un directo del oxygene tour... :|

Yo sigo diciendo lo mismo siempre, que no creo que deba importarle a nadie lo que opinen los demás de los artistas que le gusten a uno. Diferente sería que hablaran del padre de uno o de un amigo o familiar, pero sólo se trata de un artista admirado cuya única vinculación con su público es meramente comercial.

Creo que rasgarse las vestiduras en ese sentido es completamente improductivo, cada cual tiene sus gustos y a nadie le debería extrañar que lo que le entusiasma a él le pueda provocar arcadas al de al lado. Asimilar ésto creo que es importante y más aún cuando se convive en un foro en el que se acata el derecho de opinar libremente pese a que muchos reivindiquen que ésto debería ser un círculo limitado tan sólo a fans totales. Si no se aprende a aceptar la posibilidad de que nuestras opiniones pueden ser contrastadas y rebatidas por los demás, nunca se llegará a buen puerto ni aquí ni en ningñun otro foro al uso.

¿Que hay gente que destila "odio" hacia Jarre? Pues bueno, ¿y qué?, también ha habido aquí mucha gente que ha destilado más que odio por muchos músicos o grupos tratados en este foro y ha habido gente que por su afinidad con esos músicos podría haber saltado a patalear y no lo han hecho, porque se supone que no a todo el mundo le ha de gustar lo mismo y porque se supone que afortunadamente no hay nada ni nadie en este mundo que represente la perfección a seguir y a admirar por toda la población mundial, apañados estaríamos.

Yo mismo, sin considerarme fan de nadie (nunca lo he sido) me gustan las obras de una serie de autores y hay quien las ha dicho muy gordas sobre esos músicos, pero nunca me vereis cuestionándome el por qué y el cómo de esos puntos de vista, simplemente a mí me gustan y a otros no, lo acepto, lo entiendo y lo respeto, no es tan difícil. Pero no, a algunos parece que les tocas a Jarre y es como si les mentaras a su madre, de ahí que se abran hilos como éste.

Todo ésto ya lo he dicho miles de veces por aquí, pero es que me siguen sorprendiendo estas actitudes y creo que me seguirán sorprendiendo por años que viva.

alpedue

DA y LESOLEIL:

Estoy muy de acuerdo con vosotros.

Efectivamente, lo que verdaderamente hace jarre que le diferencia de los demás anteriores a él es sacar a la música electrónica de ese estilo tan "cósmico" e inconcreto y ampliarla a formas universales, populares o incluso sinfónicas en algunos casos.

Y coincido plenamente con LeSoleil: hacer una melodía bonita y pegadiza es realmente difícil. Los buenos temas pop son precisamente los que lo consiguen.
Y esta misma idea la han expresado muchos buenos compositores.
Por ejemplo, Jose María Cano comentó que resultaba muy difícil componer una melodía "sencilla" y corta que emocionase al oirla.
Y Beethoven exclamaba: "que Dios me de las melodías que yo haré el resto.."

alpedue

WOLWORETA:

Y te ha dado tiempo a leerlo todo con tan solo un trocito de tu serie preferida?

O es que has hecho lectura selectiva? :evil:

ASMUS

Bajo mi humilde punto de vista, alguien que diga que sólo a base de melodías se consiguen buenos temas y que hacer melodías pegadizas es un arte difícil, la verdad es que no sabe de qué está hablando.

Y no me extiendo más porque creo que redundar en esta afirmación es dar excesiva importancia a un comentario dejado desde el más profundo desconocimiento.

Epos

Discrepo contigo, Alpedue, precisamente muchos de los mejores momentos de Jarre son, bajo mi punto de vista, los menos melodicos de su carrera.
Ejemplos, la parte central de Magnetic Fields 1, Arpergiator, Night in Shangai, Wooloomooloo o Ethnicolor II.
Personalmente no considero necesariamente la melodia una cualidad a considerar en primer lugar a la hora de valorar una composición electrónica.
Un músico electrónico puede tener otras cualidades aparte de la capacidad para la melodia y no por eso ser peor aunque pueda parecer más aburrido a los que sientan más inclinación por estilos musicales más cercanos al pop y enseguida busquen la inmediatez de la melodia en todo lo que escuchan.

ASMUS

Cita de: Epos en 27 de Abril de 2008, 12:24:18 AM
Discrepo contigo, Alpedue, precisamente muchos de los mejores momentos de Jarre son, bajo mi punto de vista, los menos melodicos de su carrera.
Ejemplos, la parte central de Magnetic Fields 1, Arpergiator, Night in Shangai, Wooloomooloo o Ethnicolor II.
Personalmente no considero necesariamente la melodia una cualidad a considerar en primer lugar a la hora de valorar una composición electrónica.
Un músico electrónico puede tener otras cualidades aparte de la capacidad para la melodia y no por eso ser peor aunque pueda parecer más aburrido a los que sientan más inclinación por estilos musicales más cercanos al pop y enseguida busquen la inmediatez de la melodia en todo lo que escuchan.

Chapeau, Epos.  :wink:

Wolworeta

Cita de: alpedue en 26 de Abril de 2008, 09:06:47 PM
WOLWORETA:

Y te ha dado tiempo a leerlo todo con tan solo un trocito de tu serie preferida?

O es que has hecho lectura selectiva? :evil:

Es lo que tienen los cursos de lectura rápida... Hace un mes me releí, en 20 minutos, todo el foro; creo que iba sobre un tal Espejo :evil: :-D

Yo prefiero la mantequilla grmpfjjjijiji
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Da

Cita de: Epos en 27 de Abril de 2008, 12:24:18 AM
Discrepo contigo, Alpedue, precisamente muchos de los mejores momentos de Jarre son, bajo mi punto de vista, los menos melodicos de su carrera.
Ejemplos, la parte central de Magnetic Fields 1, Arpergiator, Night in Shangai, Wooloomooloo o Ethnicolor II.
Personalmente no considero necesariamente la melodia una cualidad a considerar en primer lugar a la hora de valorar una composición electrónica.
Un músico electrónico puede tener otras cualidades aparte de la capacidad para la melodia y no por eso ser peor aunque pueda parecer más aburrido a los que sientan más inclinación por estilos musicales más cercanos al pop y enseguida busquen la inmediatez de la melodia en todo lo que escuchan.

hay que valorarlo todo, los momentos más o menos "experimentales" y las melodías más o menos populares. Por ejemplo en Magnetic Fields hay partes de secuenciador y fairlight digamos "raritas", muy interesantes, y acto seguido se produce un cambio de tercio y entra la melodía increíblemente pegadiza, una transición de lo más acertada y que no es tan fácil de hacer.

Epos

Cita de: Da en 27 de Abril de 2008, 12:37:07 AM
Cita de: Epos en 27 de Abril de 2008, 12:24:18 AM
Discrepo contigo, Alpedue, precisamente muchos de los mejores momentos de Jarre son, bajo mi punto de vista, los menos melodicos de su carrera.
Ejemplos, la parte central de Magnetic Fields 1, Arpergiator, Night in Shangai, Wooloomooloo o Ethnicolor II.
Personalmente no considero necesariamente la melodia una cualidad a considerar en primer lugar a la hora de valorar una composición electrónica.
Un músico electrónico puede tener otras cualidades aparte de la capacidad para la melodia y no por eso ser peor aunque pueda parecer más aburrido a los que sientan más inclinación por estilos musicales más cercanos al pop y enseguida busquen la inmediatez de la melodia en todo lo que escuchan.

hay que valorarlo todo, los momentos más o menos "experimentales" y las melodías más o menos populares. Por ejemplo en Magnetic Fields hay partes de secuenciador y fairlight digamos "raritas", muy interesantes, y acto seguido se produce un cambio de tercio y entra la melodía increíblemente pegadiza, una transición de lo más acertada y que no es tan fácil de hacer.

Totalmente de acuerdo, pero desde el momento en que se produce esa transición y entra esa melodia pegadiza el interés de la composición desde un punto de vista meramente "electrónico" cae en picado.
Es cuestión de gustos. Imagino que es por eso que haya gente que le guste Jarre y no aguante a Schulze por ejemplo, acostumbrado al caracter pop de Jarre, no soportan composiciones de media  hora sin que aparezcan melodias tatareables y que poder silvar.

ASMUS

Cita de: Epos en 27 de Abril de 2008, 01:23:16 AM
Es cuestión de gustos. Imagino que es por eso que haya gente que le guste Jarre y no aguante a Schulze por ejemplo, acostumbrado al caracter pop de Jarre, no soportan composiciones de media  hora sin que aparezcan melodias tatareables y que poder silvar.

Chapeau de nuevo.   :lol:

Da

entiendo que algunas de aquellas melodías inspiradas tipo Oxygene 4 terminan por ser una recurrencia, personalmente no soy capaz de tragarme un Rendez Vous 4 o cosas así. Pero a la vez no es fácil conseguir una radiofórmula, hace falta tener un cierto sentido estético. Creo que una de las claves que identificaron la música de Jarre fue hacer que esos secuenciadores típicos del rollo planeador hicieran "algo más" que música minimalista y suites de 15 minutos con 2 acordes.

robjarre

Para seguir en la musica tantos años solo hay que vender muchos discos=dinero, y jarre lo ha sabido hacer como nadie, ha sabido mantenerse en la esquina entre lo comercial y la musica electronica, esos temas (los comerciales) son los que le hacen famoso, y los demas son con los que los incondicionales disfrutan.Ademas sus conciertos son recordados por el espectaculo, no por una u otra cancion.Montajes carisimos, pero que muy muy caros que solo se pueden hacer con mucho dinero=discos vendidos.
Y tiene mucho merito porque hay que saber contentar a dos tipos de publico al comercial y al mas clasico, y si no fijemonos en "waiting for costeau".
Es cierto lo de dadme la melodia y hare una gran composicion, es como crear una cancion si te dan el estribillo, te gustara mas o menos pero si el estribillo es pegadizo ya tienes mas de la mitad de la cancion vendida.Y repito lo hace pero que muy muy bien